Logo Studenta

Enfoque de sistemas - Modelo de sistema viable, Stanford Beer

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS
NÚCLEO BARCELONA
Modelo de Sistema Viable (MSV)
Docente: 									Realizado por:
Ing. Adalides Rodríguez				Ismael Párica, 
Noviembre de 2022
Introducción
Stafford Beer es una de las principales figuras de la ciencia de la cibernética, la cual se refiere a las leyes subyacentes que gobiernan a los organismos, las máquinas y las organizaciones para que éstos mantengan su identidad y satisfagan sus propósitos dentro de su entorno. La cibernética demanda que hay leyes subyacentes, las cuales se aplican igualmente al modo en que el sistema nervioso de un animal mantiene el control sobre sus acciones, o al modo en que las especies se mantienen a sí mismas dentro de su ecosistema, y al modo en que una corporación mantiene su existencia en su mercado. El MSV proporciona una notación que puede ser aplicada por los analistas de sistemas para ayudarles a comprender y aplicar estas leyes generales.
Índice
Introducción	2
Índice	3
Desarrollo	4
1.	Modelo de Sistema Viable (MSV)	4
2.	Stanfor Beer. Como exponente de la Cibernética de la Administrativa, creador del MSV.	8
3.	Desarrollo Histórico de MSV.	11
4.	Elementos Fundamentales de MSV.	12
5.	Recomendaciones para la Aplicación del MSV.	15
Conclusión	21
Bibliografía	22
Desarrollo
1. Modelo de Sistema Viable (MSV)
El MSV fue creado por Stafford Beer y reúne el trabajo de muchos autores sistémicos, quienes han aportado desde diversos campos disciplinares tales como: la neurofisiología, la cibernética, la neurocibernética, entre otros (Beer, 1985; Narvarte, Castillo y Torres, 2006; Narvarte, 1995, 2002, 2006; Espejo y Reyes, 2011; Espejo, 2015; Medina, 2013). Este modelo representa un modo de entendimiento de las organizaciones humanas que deja atrás los modelos jerárquicos y reduccionistas que caracterizan a los métodos de la administración tradicional. Fue creado con el propósito de entregar una alternativa científica real para el estudio de organizaciones de actividad humana, bajo la premisa de cumplir con la condición de sostener la viabilidad organizacional como único requisito.
El MSV postula una organización recursiva, como se ve en la siguiente figura:
Lo anterior significa que los sistemas viables –o autónomos- deben estar en sí compuestos por sistemas viables o autónomos, cada uno preocupado por su propio desarrollo. De esta manera los responsables de la administración, en cada nivel de la organización, definen sus políticas a través de las tareas que implementarán en forma autónoma aunque cohesionados estructuralmente.
Para cada actividad viable identificada en el mapa recursivo, existen cinco subsistemas, los cuales se aprecian en la siguiente figura:
· Sub-sistema 1.Función implementación.
Corresponde al quehacer de la organización. Se refleja en las actividades primarias (viables), aquellas que constituyen la esencia y razón de existir de la organización, dotándola de sentido y definiendo su identidad. Van acompañadas siempre de actividades de apoyo no autónomas, para su regulación.
· Sub-sistema 2.Función de coordinación
La función de coordinación filtra la variedad recursiva, para que la tarea de quienes ejercen la función de cohesión se alivie. La coordinación es diseñada de modo que permita lenguajes y protocolos de comunicación y conversaciones entre las actividades primarias de un mismo nivel recursivo, a fin de cuidar la consolidación y cohesión del sistema en la ejecución de sus tareas.
· Sub-sistema 3.Función de cohesión.
El interés fundamental de la función de cohesión está en la complejidad organizacional interna, esto es lo que suele llamarse “el adentro y el ahora” (Beer, 1985), del cual debe ser un atenuador y habilitador efectivo. Esto es crucial para la constitución del mecanismo de cohesión. Para esto la función de cohesión necesita una apreciación precisa de los logros y capacidades del sistema 1, así como de la coordinación de potencialidades y requerimientos. 
En este sentido la función de cohesión es una forma de control que respeta y habilita la autonomía de las actividades viables o primarias en una organización. Incluye dentro de sí un monitoreo esporádico y conocido (3*), el que asegura la delegación de confianza al siguiente nivel recursivo
· Sub-sistema 4.Función inteligencia.
La función inteligencia tiene su ámbito de acción en el entorno de la organización, preocupándose de su prospectiva y desarrollo futuro (el afuera y el mañana, las oportunidades y amenazas), constituyendo la piedra angular para lograr su adaptación.
· Sub-sistema 5.Función política.
La función política, es normativa y está encargada de dar clausura al sistema viable, cuidando la integridad y la identidad organizacional del sistema.
· Mecanismos Reguladores.
Estas 5 funciones antes presentadas, operan dinámicamente conformando dos mecanismos reguladores: el Mecanismo de Adaptación (funciones 3-4-5) y el Mecanismo de Cohesión (funciones 1-2-3), tal como lo indica la figura 3. El Mecanismo de Adaptación busca la efectividad organizacional –hacer lo correcto en relación a lo que nos depara el futuro-, mientras que el Mecanismo de Cohesión asegura la eficiencia –hacer bien aquello que hago, sin cuestionar el quehacer-. 
Estos dos mecanismos se complementan sinérgicamente para asegurar la viabilidad organizacional, es decir la capacidad de mantener una existencia separada (Espejo y Reyes, 2011: 92).
2. Stanfor Beer. Como exponente de la Cibernética de la Administrativa, creador del MSV.
Nació en Londres el 25 de septiembre de 1926, fue un teórico inglés, académico y consultor; mejor conocido por su trabajo en los campos de investigación de operaciones y administración de sistemas cibernéticos. Comenzó sus estudios de grado en The University Collage London, pero los dejó por unirse a la armada de su país. Estuvo de servicio en la India hasta 1947.
Durante la década de 1950, Stafford Beer trabajaba como gerente en British Steel y no estaba satisfecho con los métodos tradicionales de organización. En lugar de intentar modificar lo que parecía ser un sistema de ideas fundamentalmente defectuosas, adoptó un enfoque radicalmente nuevo. Comenzó a estudiar organizaciones que obviamente tenían varios años luz de adelanto en la forma en que funcionaban. Más específicamente, observó la forma en que el cerebro humano organiza el funcionamiento de los músculos y los órganos.
En 1959 publicó su primer libro Cybernetics and Management, inspirado especialmente en los trabajos de William Ross Ashby, así como de Norbert Wiener y Warren McCulloch. Los estudios de estos autores estaban centrados en teorías sobre sistemas aplicados a la administración de organizaciones.
En 1961 dejó la United Steel para abrir un despacho de consultoría sobre la investigación de operaciones con su socio llamado Roger Eddison. Este negocio le puso como nombre SIGMA (Science in General Management).
En 1966 Beer deja SIGMA para trabajar con un cliente de este despacho, y se va a la Internacional Publishing Corporation (IPC), en donde fungió como director de esta empresa, innovando todos los equipos de cómputo en ese momento.
En 1966 escribió “Decisión y Control”. Beer dejó IPC en 1970 para trabajar en una consultoría independiente, enfocándose en un tema que le estaba interesando mucho en ese momento, los sistemas sociales.
Su proyecto más grande y nunca completado fue en 1970, él se acercó a Salvador Allende, presidente electo del gobierno socialista de Chile, para desarrollar un sistema computarizado, a nivel nacional, llamado Cybersyn con el fin de apoyar a las operaciones de la economía chilena, pero en el momento en que el general Augusto Pinochet derrocó en un golpe militar a Salvador Allende, el proyecto Cybersyn fue abandonado en 1973.
“Buscaremos la fuente de una organización efectiva en la cibernética de los procesos naturales: el cerebro mismo.”
Los estudios de Beer sobre la forma humana, los músculos y órganos y todos los diversossistemas nerviosos fueron la inspiración para el Modelo de Sistemas Viables. Puede considerarse como una generalización de la forma en que todos nos "gestionamos" a nosotros mismos en respuesta a un entorno cambiante.
Los estudios de Beer lo llevaron a ver la forma humana como cinco sistemas interactivos.
· Sistema 1: Todos los músculos y órganos. Las partes que realmente HACEN algo. Las actividades básicas del sistema. La Operación.
· Sistema 2: El sistema nervioso simpático que monitorea los músculos y órganos y asegura que su interacción se mantenga estable. 
· Sistema 3: El cerebro base que supervisa todo el complejo de músculos y órganos y optimiza el entorno interno. 
· Sistema 4: El cerebro medio. La conexión con el mundo exterior a través de los sentidos. Planificación futura. Proyecciones. Previsiones
· Sistema 5: Funciones cerebrales superiores. Formulación de decisiones políticas. Identidad.
Beer continuó trabajando en América, fue consultor en los gobiernos de México, Uruguay y Venezuela. Escribió una serie de cuatro libros basados en su propio “Modelo de Sistema Viable”, para organizaciones, los libros se titularon: Plataforma para el Cambio”, “Diseñando Libertad”,Corazón de Empresa” y “El cerebro de la Firma”.
3. Desarrollo Histórico de MSV.
El modelo de sistema viable fue desarrollado por el Profesor Stafford Beer en su libro “The Brain of the Firm” (1972), en el cual se compara cualquier estructura organizacional con el cerebro humano. Según el autor, para comprender los principios de la viabilidad en las organizaciones se debe empezar desde un sistema viable en el mundo natural. El resultado fue un modelo neuro-cibernético que contiene cinco niveles de jerarquía de sistemas que también pueden ser diferenciados en el cuerpo humano. 
A raíz de este descubrimiento el mismo autor publica “The Heart of Enterprise” (1979) en donde demuestra que el ambiente del interior de una empresa puede ser dividido y comprendido en base a los mismos sistemas descritos en su anterior libro. Lo anterior lleva a que Standford Beer en su libro “Diagnosing the System for Organizations” (1985) presente este sistema como una guía que todos los administradores y líderes de distintas organizaciones deberían utilizar para implementar el modelo de sistema viable (VSM) en sus organizaciones.
4. Elementos Fundamentales de MSV.
La primera idea de Beer fue considerar al organismo humano como tres partes interactivas principales: los músculos y los órganos, el sistema nervioso y el entorno externo (cuerpo, cerebro y medio ambiente).
· La operación. Los músculos y órganos. Los bits que hacen todo el trabajo básico. Las actividades primarias.
· El metasistema. El cerebro y los sistemas nerviosos. Las partes que aseguran que las distintas unidades operativas funcionen juntas de manera integrada y armoniosa. El trabajo del Metasistema es mantener todo junto.
· El entorno. Todas aquellas partes del mundo exterior que son de relevancia directa para el sistema en foco.
El entorno o medio ambiente se dibuja como una forma ameboide; la Operación se dibujan como una elipse y el metasistema se dibujan como un diamante. Las flechas indican algunas de las muchas y variadas formas en que interactúan los tres elementos: información (por teléfono, computadora, conversación), movimiento de camiones, personas, dinero o bienes.
El MSV se compone de los tres elementos: entorno, operación y metasistema. Los elementos “operación” y “metasistema” se subdividen en 5 sistemas interactivos. Originalmente se derivaron del pensamiento de Beer sobre el "manejo" de los músculos por el cerebro y el sistema nervioso.
Considere el siguiente diagrama del sistema nervioso central y autónomo, que se muestra interactuando con un ambiente externo y (para este ejemplo) cuatro músculos y órganos.
Sus componentes se identifican en la siguiente tabla:
	Sistema
	Componentes y Funciones
	S5
	La corteza. Funciones cerebrales superiores.
	S4
	Entrada de diencéfalo desde los sentidos, planificación anticipada.
	S3
	Base cerebral. Puente y médula. Regulación interna. Mejoramiento.
	S2
	El sistema nervioso simpático. Su función es estabilizar la actividad de los músculos y órganos.
	S1
	Músculos, órganos. Actividades primarias.
En su forma (posiblemente sobre) simplificada, los cinco sistemas son los siguientes:
	S5
	Política, máxima autoridad, «Identidad».
	S4
	Planificación, «Estrategia», adaptación al medio externo.
	S3
	Optimización, «Sinergia», regulación interna.
	S2
	Estabilidad, «Equilibrio», resolución de conflictos.
	S1
	Operación, «Actividades primarias».
Estos cinco sistemas forman la base del Modelo de Sistemas Viables. Sus funciones son lo suficientemente generales como para hacer que el modelo sea aplicable a todos y cada uno de los sistemas que sean viables, ya que pueden mantener una existencia separada.
5. Recomendaciones para la Aplicación del MSV.
Se presentan sugerencias que pueden ser empleadas en la aplicación del MSV.
· Tanto Operación como Metasistema deben estar en contacto e interactuar con su Entorno.
· Las unidades operativas en sí mismas deben ser viables y, por lo tanto, pueden considerarse sistemas viables más pequeños integrados en el sistema más grande.
Es esencial crear las condiciones adecuadas para que todas las unidades operativas funcionen con la mayor autonomía posible. Por lo tanto necesitarán:
· Declaraciones de misión individual.
· Presupuestos para los recursos que necesitan para llevar a cabo esta misión.
· Un acuerdo de qué pueden decidir sobre su propio desarrollo interno siempre que estén trabajando para la misión acordada.
También tendrá que haber salvaguardas para garantizar que las unidades no puedan amenazar la viabilidad general de la organización de la que forman parte; es así que: 
· Deben ser responsables y poder demostrar que están trabajando para el plan acordado, debe haber reglas de intervención previamente acordadas, lo que significa que la autonomía se pueda perder bajo ciertas condiciones.
Equilibrio interno
El entorno interno consta de todas las unidades operativas y aquellos trabajos que se dedican a mirarlos (The Internal Eye) y a garantizar que se resuelvan los conflictos y que se optimice su rendimiento.
El equilibrio interno se refiere a estos trabajos (Metasistémicos) y a garantizar que tengan las capacidades para funcionar correctamente. Entonces, la mayoría de estos trabajos deben realizarse de manera continua. El enfoque del equilibrio interno es el siguiente:
· Maximizar la autonomía para que la gran mayoría de los problemas se aborden dentro de las unidades operativas. 
· Examinar el intercambio de bienes y servicios entre las unidades operativas y vea si se pueden hacer mejoras.
· Examinar los bits del Entorno externo peculiar de cada unidad operativa y vea si se pueden hacer cambios (quizás todos usan los mismos proveedores y, por lo tanto, se benefician de la compra conjunta).
· Optimizar la asignación de recursos a las unidades operativas. Puede ser posible recortar en una unidad y reinvertir en otra, creando así sinergia en todo el sistema.
· Examinar las funciones de programación y coordinación.
· Asegurarse que los sistemas de información que informan al Metasistema de los acontecimientos a nivel operativo estén bien diseñados: ¿Qué tan completa es la información? ¿Qué tan actualizado está? Y, por último,
Después de que todo lo anterior se haya realizado, puede ser necesario "reforzar" las capacidades del Metasistema para garantizar que pueda cumplir sus funciones de supervisión de las unidades operativas. Esta es la forma habitual en que operan las empresas tradicionales, y tanto en términos de eficiencia como de condiciones de trabajo humanas deberían verse como la última alternativa.
“La esencia del equilibrio interno es ver el interior de su empresa como un sistema de elementos operativos autónomos, que deben supervisarse (el ojo interno) para buscar formas de generar sinergia.”
Sistema de información
El VSM requiere sistemasde información completos y actualizados. El sistema de información perfecto mediría todo lo que se necesita saber continuamente, de modo que se pueda mantener un modelo en tiempo real de lo que sucede en cualquier parte de la empresa.
 El compromiso entre esto y la información de gestión habitual que está desactualizada durante semanas o meses es el uso de indicadores de rendimiento diarios. Estos miden lo que se considera importante dentro de cada unidad operativa (productividad, desperdicio, ventas, roturas ...) al final de cada día. Las cifras se grafican en una serie temporal para poder evaluar las tendencias.
La esencia del enfoque de información de VSM es que solo necesita saber si algo cambia. Si todo va normalmente, puede dejarlo solo. Sin embargo, tan pronto como algo cambie (caída dramática de la productividad) es esencial que se le notifique de inmediato. Entonces:
· Las enormes impresiones de información estándar que dicen " nada ha cambiado " son inútiles.
· Las señales de alerta inmediata que dicen " algo dramático ha sucedido " son esenciales.
Estas señales, que se llaman algedonics, son la base del manejo de la información en el VSM. Se pueden diseñar para proporcionar a las unidades operativas la información que necesitan para aprender y adaptarse a los cambios ambientales, para definir límites claros de autonomía, para garantizar que cada unidad operativa funcione como una parte integrada de todo el sistema, etc.
El diseño de estos sistemas de información es crucial para la operación efectiva de su empresa, y puede usarse como una alternativa a la autoridad.
Medio ambiente
El ojo externo mantiene contacto con las partes relevantes del Entorno externo y permite que los sistemas de planificación futuros desarrollen estrategias para adaptarse al cambio en el mercado, a las nuevas tecnologías o lo que sea. Nuevamente, las diversas partes deben estar equilibradas:
 El sistema de planificación futura debe tener la capacidad de examinar y encontrar la información relevante.
· Debe ser capaz de planificar y simular varias opciones.
· Debe conocer las capacidades de las unidades operativas y desarrollar estrategias dentro de este contexto.
· Debe poder acordar e implementar sus planes a través de las conexiones con las unidades operativas.
· Debe funcionar dentro de las pautas de política.
Sistemas de políticas
Los sistemas de políticas supervisan a toda la organización. Constituyen la máxima autoridad. Claramente deben ser diseñados con mucho cuidado.
Para una cooperativa es crucial que todos participen en las decisiones de política y esto generalmente implica una reunión de todos los miembros.
Sin embargo, los aspectos prácticos de esto deben abordarse. ¿Con qué frecuencia pueden reunirse todos los miembros? ¿Qué tan efectivas son las grandes reuniones? La respuesta a la pregunta de cómo involucra a todos los miembros en las decisiones de política y cómo se asegura de que todos tengan que trabajar dentro de estas reglas básicas es quizás una de las preguntas más importantes para cualquier empresa de Economía Social, y determinará en qué medida puede describir a sí mismo como democrático.
Conclusión
Los aportes de Stafford Beer sobre la dinámica de las organizaciones y, por ende, los sistemas, representan un acercamiento enfocado al dilema del pensamiento sistémico en sistemas complejos. Su modelo de sistemas viables proporciona una metodología completa para visualizar y/o establecer la estructura de una organización de acuerdo con sus objetivos y definir las formas de gestión adecuadas a éstos. Dicho modelo se fundamenta en las leyes de la retroalimentación y la variedad requerida, las cuales sustentan la capacidad de adaptación que ofrece el modelo a las organizaciones en el tiempo. A su vez, el modelo proporciona una plataforma estratégica que facilita la planeación y gestión del cambio que se pretende traer en la organización.
Bibliografía
· Narvarte Arregui P. A. y Careaga Díaz C. (2015). El modelo del sistema viable: una referencia estratégica para el estudio organizacional del sector cooperativo chileno. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 121, 173-204 [Archivo PDF]. Recuperado de: https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2016.v121.49702
· Walker, J. (2018). Modelo de Sistema Viable como herramienta de diagnóstico y diseño. Recuperado de: http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/msv/modelo_sistema_viable.html
· Anthony Stafford Beer (s.f). Recuperado de: https://tareasuniversitarias.com/anthony-stafford-beer.html
· Bastilla, M. Murillo, L (2013). Modelo de sistema viable aplicado a una empresa de transporte de carga [Archivo PDF]. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/19506/u670739.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Continuar navegando