Logo Studenta

mds165q

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MEDISAN 2016; 20(5):708 
ESTRATEGIA DIDÁCTICA 
 
 
Estrategia de gestión curricular para tecnólogos de la salud del perfil en 
Administración y Economía de la Salud 
 
Curricular management strategy for health technologists in Health 
Administration and Economy 
 
 
Lic. Vivian Walter Sánchez, Dr. José Manuel Izquierdo La O, MsC. Carmen Juana 
Burgal Cintra y Lic. Kenia Charón Díaz 
 
Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud “Dr. Juan Manuel Páez Inchausti”, 
Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de Cuba, Cuba. 
 
RESUMEN 
 
La preparación de los tecnólogos del perfil en Administración y Economía de la Salud 
debe ser permanente y sistemática, y en ella se deben incluir aspectos pedagógicos y 
metodológicos que contribuyan al desempeño profesional. En este trabajo se presenta 
una estrategia de gestión curricular para solucionar algunos problemas existentes en la 
formación integral y el ejercicio de los graduados de dicho perfil en la ciudad de Santiago 
de Cuba. La estrategia consta de 4 etapas: diagnóstico, proyección, metodológica y 
evaluación. En la primera fase se diagnosticó el proceso de formación posgraduada de 
estos tecnólogos, cuyos resultados evidenciaron insuficiencias en el desempeño 
profesional. La validación e implementación de la estrategia de gestión curricular -- 
elaborada en la última etapa -- se realizaron mediante los criterios de especialistas, 
previa aplicación de los procedimientos necesarios para la recolección de la información. 
 
Palabras clave: formación académica, formación de posgrado, estrategia de gestión 
curricular, tecnólogos de la salud, Administración y Economía de la Salud. 
 
ABSTRACT 
 
The technologists training in Health Administration and Economy should be permanent 
and systematic, and pedagogic and methodological aspects should be included that 
contribute to the professional performance. In this work a curricular management 
strategy is presented to solve some problems in the comprehensive training and the 
graduated performance of the speciality in Santiago de Cuba. The strategy consists in 4 
stages: diagnosis, projection, method and evaluation. In the first stage the process of 
these postgraduated technologists' training was diagnosed, the results evidenced 
inadequacies in the professional performance. The validation and implementation of the 
curricular management strategy -- elaborated in the last stage -- were carried out by 
means of the specialists’ criteria with the previous implementation of the necessary 
procedures to gather the information. 
 
Key words: academic training, postdegree training, curricular management strategy, 
health technologists, Health Administration and Economy. 
 
 
 
 
MEDISAN 2016; 20(5):709 
INTRODUCCIÓN 
 
La formación de posgrado comprende un conjunto de procesos educacionales, que 
posibilitan a los graduados universitarios la adquisición y el perfeccionamiento continuo 
de los conocimientos y las habilidades requeridos para un mejor desempeño en sus 
responsabilidades y funciones laborales, así como para el desarrollo de una preparación 
tecnológica integral.1 
 
Esta formación es uno de los procesos más importantes de las universidades, con gran 
significación en los institutos médicos, donde se expresa el compromiso social de 
garantizar una formación continua y avanzada de los profesionales que prestarán 
servicios en el sistema de salud. 
 
En Cuba, en el contexto de la renovación del modelo económico, constituye una 
responsabilidad esencial para todos los profesionales, el análisis y la reflexión 
permanente acerca de cómo contribuir, desde cada actividad e institución, al logro de las 
metas trazadas en los lineamientos que sustentan este proceso de actualización; en ellos 
se destaca el alcance de la pertinencia de las universidades, como eje central e indicador 
de su capacidad de respuesta a las necesidades sociales de índole profesional.2 
 
Por su parte, en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba fueron aprobados los 
lineamientos que trazan la política económica y social del país, entre ellos:3 
 El 138, que plantea prestar mayor atención en la formación y capacitación continua de 
personal técnico y cuadros calificados que respondan y se anticipen al desarrollo 
científico–tecnológico en las principales áreas de la producción y los servicios (…). 
 El 152, relacionado con la actualización de los programas de formación e investigación 
de las universidades en función de las necesidades del desarrollo económico y social del 
país (…). 
 
Con el posgrado se establece la actualización y preparación tanto de los docentes que se 
instruyen de manera significativa especializada, en el logro de una enseñanza de 
excelencia, como de los graduados universitarios que buscan en las instituciones la 
formación necesaria para dar respuesta a los cambios del entorno donde realizan su 
actividad, con el alcance de las competencias que les exige su actuación profesional. 
 
El Reglamento Docente-Metodológico de la Educación Superior Cubana reconoce que el 
modelo de formación de perfil amplio implica que el graduado resuelve los problemas 
generales y frecuentes de su profesión.4 En las tecnologías de la salud y específicamente 
en el egresado del perfil de Administración y Economía de la Salud, este modelo de 
formación ha respondido a los principales problemas asistenciales y gerenciales que 
existen en el Sistema Nacional de Salud. 
 
La variable clave que debe definir las políticas de posgrado, investigación, innovación, 
desarrollo tecnológico y otras, es la estrategia social, económica y cultural del país, 
tributaria del desarrollo. Lo que convierte en valioso e importante el conocimiento es la 
sociedad que lo produce, transforma, disemina y aplica.5 
 
Se define la formación de posgrado como la encargada de desarrollar habilidades 
investigativas en un área del conocimiento, promover relaciones de intercambio científico 
entre sus involucrados y de estos con su entorno, además de lograr un mejor desempeño 
de sus egresados en el área del conocimiento que aborda. Otro aspecto que la distingue 
resulta su capacidad para trascender hacia comunidades científicas de otros programas e 
instituciones académicas, así como ofrecer visibilidad de su quehacer.6-8 
MEDISAN 2016; 20(5):710
 
Sobre la base de los planteamientos anteriores, los autores de este trabajo consideran 
que la formación de posgrado para licenciados en Tecnología de la Salud, debe seguir los 
preceptos establecidos teniendo en cuenta las características y la flexibilidad del modelo 
nuevo formativo y la realidad educativa específica de cada territorio. Además en la 
educación universitaria se deben formar profesionales que respondan a la necesidad de 
solucionar los problemas de su carrera, en el entorno cambiante de la sociedad en que se 
vive. 
 
Con referencia a lo anterior, en el diagnóstico realizado a los graduados de 
Administración y Economía de la Salud se detectaron dificultades en el desempeño diario 
de sus funciones, quienes mostraron poco interés por asegurar su actualización y 
superación permanente, así como falta de conocimiento y aplicación de los contenidos al 
resolver problemas frecuentes en su profesión. Debido a estas insuficiencias en el 
desempeño como profesionales, surgió la necesidad de elaborar una estrategia de 
gestión curricular en el posgrado que contribuya a la formación integral del licenciado de 
Tecnología de la Salud en el perfil Administración y Economía de la Salud. 
 
 
DESARROLLO 
 
Metodología para la creación de la estrategia 
 
Para la elaboración de la estrategia se llevó a cabo una investigación en el municipio de 
Santiago de Cuba desde septiembre del 2014 a igual mes del 2015 en las instituciones de 
salud donde laboraban los graduados del perfil de Administración y Economía de la 
Salud, los cuales constituyen el universo de la investigación. La muestra quedó 
conformadapor los 50 profesionales que fueron seleccionados por los directivos de la 
Vicedirección Económica Provincial para la superación convocada en la Facultad de 
Enfermería y Tecnología de la Salud “Dr. Juan Manuel Páez Inchausti”. 
 
A tales efectos se emplearon métodos teóricos, a saber: 
 Histórico–lógico: para determinar las diferentes tendencias del proceso de posgrado en 
el perfil de Administración y Economía de la Salud. 
 De análisis-síntesis: se aplicó en la etapa exploratoria para la identificación del 
problema, en la revisión bibliográfica relacionada con el tema, así como en el análisis 
de la información recopilada para la fundamentación teórica. 
 Sistémico-estructural: se utilizó en la elaboración de la estrategia de gestión para dar 
salida a las insuficiencias del proceso de formación de los graduados. 
 
De igual forma, se emplearon métodos empíricos que consistieron en: entrevistas, para 
conocer opiniones y puntos de vista de directivos, docentes tecnólogos del perfil, y así 
determinar las principales dificultades en el desempeño profesional; y la observación, 
para constatar el cumplimiento de las funciones profesionales. 
 
Estrategia de gestión curricular para tecnólogos en Administración y Economía 
de la Salud 
 
Se define la gestión curricular como un proceso participativo que involucra a un colectivo 
de docentes en una institución educacional, con el fin de propiciar reformas sistemáticas 
del plan de estudio, dirigido a garantizar su adecuación al entorno de la entidad y 
sustentado en una actitud pertinente del colectivo ante el cambio.9 
 
MEDISAN 2016; 20(5):711 
En un proceso de gestión curricular realizado de forma coparticipativa resulta 
imprescindible que todos los actores comprendan y compartan su contenido y finalidad, 
aporten sus experiencias respecto al alcance de los objetivos del proceso de formación 
profesional y valoren también el liderazgo académico del colectivo docente, así como los 
resultados de la gestión socio-profesional territorial. 
 
Dada la naturaleza del proceso, es muy importante la preparación del colectivo gestor del 
cambio como momento esencial, de forma tal que este cuente con las condiciones 
necesarias para sensibilizarse y convencerse de la necesidad transformativa y lograr la 
introducción y profundización de una cultura de cambio curricular. 
 
Al respecto, como objetivo general se determinó elaborar una estrategia de gestión 
curricular en el proceso de posgrado, que contribuya a la formación tecnológica integral 
de los licenciados de Tecnología de la Salud del perfil de Administración y Economía de la 
Salud. De esta manera se intentó dar solución a las insuficiencias en el desempeño 
profesional de estos tecnólogos. 
 
Aspectos para el cumplimiento de la estrategia curricular 
 
En el cumplimiento de la estrategia se debía considerar: la formación recibida en el 
pregrado, que permita tener un exitoso desempeño profesional, y la preparación de los 
docentes y los directivos de la Vicedirección Económica de la Dirección Provincial de 
salud. 
 
Importancia de la estrategia de gestión curricular 
 
Se le ofrece a los docentes y directivos de la Vicedirección Económica de la Dirección 
Provincial de Salud un sistema de acciones dirigidas a garantizar el desempeño de la 
formación tecnológica integral de los licenciados del perfil de Administración y Economía 
de la Salud. 
 
Las características de la estrategia de gestión curricular son: pertinente, de impacto en 
los profesionales, de respuesta a los problemas de la profesión, de adecuada 
actualización de los conocimientos, comunicativa, contextualizada y dinámica. 
 
Para una mejor comprensión, la estrategia se estructuró en diferentes etapas: 
diagnóstico, proyección, metodológica y de evaluación. 
 
Etapa 1. Diagnóstico 
 
 Características de la etapa 
 
Se recolectan datos de los docentes, los directivos de la Vicedirección Económica de la 
Dirección Provincial de Salud y los tecnólogos de Administración y Economía de la Salud, 
que permitan valorar el desempeño de estos profesionales en su área de trabajo, así 
como el análisis para el mejoramiento y la actualización de la estrategia de gestión. 
 
 Objetivo específico 
 
 Determinar las necesidades formativas de los profesionales a través de la evaluación de 
desempeño para la proyección de los planes y las políticas de desarrollo institucional, a 
fin de que el posgrado, como forma de capacitación, adquiera la relevancia que le está 
asignada por su función transformadora. 
MEDISAN 2016; 20(5):712 
 
 Acciones para docentes y directivos de la Vicedirección Económica Provincial 
 
Se destacan fundamentalmente: el diagnóstico que recibieron del pregrado en la 
formación tecnológica integral, la preparación de los docentes, capacidad para organizar 
el proceso formativo, motivación y vinculación de los diferentes programas a su 
profesión. 
 
 Acciones para los tecnólogos del perfil de Administración y Economía de la Salud 
 
Entrevista a los tecnólogos según el perfil de salida, la evaluación del desempeño de 
estos y además la motivación en realizar las tareas frecuentes de su profesión. 
 
 Resultados 
 
Los directivos de la Vicedirección Económica Provincial reconocieron que solo 40 % de los 
graduados identificaban problemas que se derivan de su profesión, mostraban 
independencia en su labor, se adaptaban a las tareas, eran eficientes en el proceso de 
toma de decisiones, poseían capacidad para organizar su trabajo y el de los 
subordinados. Por su parte, los docentes valoraron que 42 % de los tecnólogos poseían 
capacidad para adaptarse a sus tareas y para organizar y controlar el trabajo de otros. 
 
En cuanto a los tecnólogos, 80 % sabía organizar su trabajo y el de otros, pero 
presentaban dificultad en la planificación según las prioridades, no estaban motivados en 
la actividad que realizaban, y les faltaba conocimiento y aplicación de los contenidos al 
resolver problemas frecuentes en su profesión. 
 
Etapa 2. Proyección 
 
 Características de la etapa 
 
Desarrollo de acciones que propicien la transformación de los modos de actuación de los 
actores involucrados, su crecimiento profesional y humano y el incremento de las 
capacidades que requieren las metas fijadas. La configuración y organización de vínculos 
de participación curricular comprende organizar y proyectar las acciones de capacitación 
e integración, de forma tal que se geste la coparticipación. 
 
 Objetivo específico 
 
 Proyectar acciones e indicadores medibles que propicien la transformación la formación 
tecnológica integral (FTI) de los tecnólogos, en colaboración con el claustro docente y 
los directivos. 
 
 Acciones 
 
La construcción de escenarios que favorezcan la realización de una gestión curricular 
coparticipativa; y la definición de vías y formas de comunicación, la flexibilidad y 
contextualización del plan de estudio a las necesidades y la participación de empleadores 
con categoría docente en la formación del capital humano involucrado. 
 
Etapa 3. Metodológica 
 
 Características de la etapa 
MEDISAN 2016; 20(5):713
 
Intervención curricular: comprende la acción curricular efectuada de forma conjunta por 
los actores del proceso en todos los componentes curriculares que están conectados a 
través de relaciones sistémicas que explican la naturaleza de los vínculos internos y 
externos. 
 
 Objetivo específico 
 
 Consolidar la coparticipación de la Facultad de Tecnología con la Vicedirección 
Económica para el perfeccionamiento de la formación tecnológica integral de los 
tecnólogos en las nuevas condiciones sociales de su entorno profesional. 
 
 Acciones interactivas 
 
Realización de sesiones de trabajo en las que los actores debatan, reflexionen y 
propongan acuerdos relacionados con los resultados del diagnóstico. Estas sesiones 
requieren ser reguladas y acertadamente conducidas por el colectivodocente, que 
materializa el ejercicio integrador del liderazgo académico en el contexto socio-formativo. 
También se proponen soluciones, que son evaluadas por los actores; y el colectivo 
docente ejerce una función moderadora como garantía de que las acciones acordadas 
sean objetivas y coherentes con los niveles curriculares. 
 
Etapa 4. Evaluación 
 
 Características de la etapa 
 
Los actores evalúan las decisiones adoptadas en cada etapa y momento de este a través 
de las actividades metodológicas, lo que permite su perfeccionamiento. 
 
 Objetivos específicos 
 
 Evaluar la transformación del proceso de gestión curricular a través de los resultados 
obtenidos por los egresados en sus cursos de superación. 
 Evaluar la estrategia de gestión curricular a través de una guía de evaluación de 
desempeño que propicie la valoración de su actuación profesional. 
 
 Acciones 
 
Evaluación del impacto del desempeño socio-profesional a través de indicadores y 
criterios que permitan precisar los resultados esperados en el transcurso de cada etapa 
para valorar el producto logrado. La adopción de decisiones acerca de cómo corregir el 
proceso en aras de alcanzar su perfeccionamiento y que sean sometidas a la aprobación 
de los empleadores. 
 
Implementación de la estrategia curricular 
 
Se implementó la estrategia curricular diseñada, donde se explicitan todas las etapas y 
componentes de esta. 
 
De manera general, se puede plantear que se suscitaron cambios significativos entre el 
momento inicial y final, donde se destacan como datos más sobresalientes: 
 El liderazgo: se modificó de 56,41 a 94,87 %. 
 La utilización adecuada del tiempo: de 94,87 % que inicialmente refería no alcanzarle 
MEDISAN 2016; 20(5):714 
a 71,79 % en el momento final; ello se logró mediante la organización y 
descentralización de las tareas. 
 Los resultados de las inspecciones posteriores a la implementación de la estrategia, 
en el orden interno, fueron todos en avance, los controles externos igualmente, a 
diferencia de las evaluaciones recibidas, previas a la implementación de la estrategia 
curricular 
 Se apreciaron cambios significativos entre el momento inicial y el final, desde el 
punto de vista cualitativo y cuantitativo, con un incremento en la categoría bien de 
10,25 a 61,53 % 
 
Luego de cada sesión de actividades planificada en la estrategia, se aplicaron técnicas 
participativas con el objetivo fundamental de conocer la satisfacción por la actividad, y 
poder rectificar acciones para el futuro; ello sirvió para retroalimentar el proceso. 
 
Algunos autores10,11 analizan la identificación de necesidades de aprendizaje como el eje 
del diseño curricular de la superación de posgrado y su consideración como un tipo de 
investigación educacional. Asimismo, refieren que las necesidades de aprendizaje y su 
solución en el sistema, se estudian y clasifican conceptualmente a partir de la situación 
de salud, el proceso de trabajo y las insuficiencias individuales de los profesionales; y 
finalmente valoran una metodología para la resolución integral. 
 
Los resultados principales con la aplicación de la estrategia fueron: 
 Se impartieron temas importantes y de forma novedosa. 
 Se realizaron ejercicios prácticos para la mayor comprensión y ejecución posterior. 
 Se incrementó el nivel de conocimiento sobre dirección y administración. 
 Se aprendió a trabajar en equipo y a ver la necesidad de la colectividad en la toma de 
decisiones. 
 Se logró determinar y preparar a las reservas de manera objetiva. 
 Se descentralizaron las tareas, lo cual permitió un mejor y mayor control, así como una 
mayor disponibilidad de tiempo. 
 Se propició la organización y priorización de las actividades en función de la distribución 
adecuada del tiempo. 
 
La gestión curricular implica el proceso de estimular el desarrollo del currículo de 
pregrado en sus diferentes fases o etapas: investigación, programación, instrumentación, 
ejecución y evaluación.12-14 
 
Es preciso que los docentes conozcan los presupuestos gnoseológicos de la cultura de 
cambio curricular, pero que además le adviertan sentido para el desempeño de los 
profesionales en el territorio donde probablemente lo harán. 
 
El currículo en el proceso de posgrado constituye el documento en el que se debe 
plasmar la estructura metodológica que desarrollan profesores y estudiantes en plena 
interacción, la estructura temática a impartir y la evaluación del posgrado, en 
correspondencia con las cualidades (pertinencia, alcance, novedad, desempeño 
profesional, autonomía), de manera que garanticen la actualización, formación 
investigativa y científica profesional, para dar respuesta a los problemas cada vez más 
complejos en la práctica y el desarrollo científico que exige la sociedad. 
 
Se debe reflexionar que para el trabajo en el currículo de posgrado se hace 
imprescindible no obviar lo aprendido en el pregrado. De ello se da un sustento teórico a 
la formación permanente que permita la actualización de los conocimientos en los nuevos 
contextos históricos sociales en que se encuentran inmersos los tecnólogos de la salud. 
MEDISAN 2016; 20(5):715 
 
Dicha gestión curricular es la base de la formación tecnológica integral, la cual se define 
como un proceso complejo que se desarrolla con el objetivo de preparar integralmente a 
los tecnólogos de la salud, mediante el cual se sistematizan los resultados de diferentes 
ciencias biomédicas y técnicas, sobre la base de relaciones complementarias que se 
producen con las demás ciencias sociales, humanísticas y naturales, cuya manifestación 
práctica se demuestra y comprueba en las funciones técnicas, docentes, asistenciales, 
gerenciales e investigativas que desempeña durante las acciones preventivas, 
diagnósticas, terapéuticas y rehabilitadoras en salud, en la que se consideren los 
condicionamientos sociales, ambientales y las repercusiones éticas y culturales del uso de 
las tecnologías médicas.12 
 
Para darle salida a la formación tecnológica integral en la Facultad de Tecnología se 
elaboró una estrategia de gestión curricular que se definió como el proceso 
coparticipativo que involucra a los actores socioeconómicos y universitarios del territorio 
bajo la conducción del colectivo docente en el ejercicio de su liderazgo académico, para 
realizar un trabajo de mejoras sistemáticas del plan de estudios, en correspondencia con 
las necesidades del proceso de desarrollo socioeconómico endógeno y sustentada en la 
responsabilidad social de cada actor. 
 
La propuesta estratégica posee las características de ser objetiva, flexible, sistémica; 
además responde a las exigencias del Reglamento de Posgrado de la República de Cuba y 
sus contenidos se conciben desde la perspectiva del desarrollo profesional. Su impacto 
será la estimulación del cambio en el pensar y actuar de estos tecnólogos en relación con 
la práctica, para de esta forma responder a los retos de la sociedad cubana actual. 
 
 
VALIDACIÓN A PARTIR DE CRITERIOS DE ESPECIALISTAS 
 
La estrategia de gestión curricular diseñada se validó teóricamente con el criterio de 
expertos, previo a su aplicación, para lo cual se aplicó el método Delphi. 
 
Campistrous Pérez y Rizo Cabrera15 describieron el método Delphi como una técnica de 
criterio de expertos, originalmente para uso con fines prospectivos. Este presentó 3 
características fundamentales en su concepción inicial: 
 Anonimato 
 Interacción y realimentación controlada 
 Respuesta del grupo en forma estadística 
 
La determinación adecuada del sistema de habilidades es de vital importancia para 
asegurar la comprensión y consolidación de los contenidos. Sugieren los expertos que en 
dependencia de los métodos utilizados, se debe estructurar un conjunto de tareas de 
forma sistémica, que le permita al participante apropiarse de los conocimientos a partir 
de conductas preactivas (Cabrejas EstelaH. Programa de Gerencia en Salud [tesis]. 
2005. Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana). 
 
Con referencia a lo anterior, la estrategia se consideró factible por la visión integral del 
proceso de dirección que ofrece, puesto que ubica al tecnólogo del perfil de 
Administración y Economía de la Salud en el centro de las influencias y precisa que su 
preparación no solo sea en el orden cognitivo. 
 
La aplicación práctica de la estrategia demostró, desde el punto de vista 
cualicuantitativo, resultados significativos y positivos, contribuyó al desarrollo adecuado 
MEDISAN 2016; 20(5):716 
de las competencias de estos tecnólogos e incidió tanto en su quehacer profesional como 
en su formación integral. 
 
 
CONCLUSIONES 
 
La estrategia de gestión curricular, en coparticipación con el claustro docente y los 
directivos de la Vicedirección Económica de la Dirección Provincial de Salud de Santiago 
de Cuba, se insertó en el proceso de preparación permanente de estos profesionales y se 
sometió a criterio de expertos desde el punto de vista teórico, los que plantearon que era 
válida y factible para la transformación del proceso de posgrado en el perfil tecnológico 
de Administración y Economía de la Salud. 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
1. Cáceres Diéguez A, Cruz Baranda SS. Evolución histórica de la atención primaria de 
salud y su repercusión en la superación profesional. MEDISAN. 2010 [citado 21 Nov 
2014]; 14(9). 
 
2. Diaz Cônsul AM, Cruz Baranda SS, Pérez Martinez LC. La pertinencia de la gestión 
curricular universitaria en el proceso de actualización del modelo económico cubano. 
Rev Coleg Univ. 2013 [citado 10 Jun 2014]; 2(1). 
 
3. Partido Comunista de Cuba. VI Congreso del Partido Comunista de Cuba. 
Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La 
Habana: PCC; 2011 [citado 10 Jun 2014]. 
 
4. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento Docente Metodológico de la 
Educación Superior Cubana. Resolución 210/07 (31 Jul 2007). La Habana: MES; 
2007. 
 
5. Núñez Jover J. Conocimiento, posgrado y sociedad: Reflexiones desde una teoría del 
conocimiento socialmente significativo. En: El Postgrado: Organización y Gestión de 
Calidad. Culiacán: Universidad Autónoma de Sinaloa; 2002. 
 
6. Morles V. Innovaciones en la educación de postgrado durante el siglo XX y sus 
perspectivas para el siglo XXI. Rev Cubana Educ Sup. 2006; 26(3): 13-20. 
 
7. Núñez Jover J. Posgrado, gestión del conocimiento y desarrollo social: nuevas 
oportunidades. En: VIII Junta Consultiva sobre el Posgrado en Iberoamérica. La 
Habana: Universidad de Ciencias Médicas; 2006. 
 
8. Hernández Fernández H, Castellanos Noda AV. Estrategia para la proyección del 
impacto. Rev Cubana Educ Sup. 2006; 25(1): 81-90. 
 
9. Vidaud I. Gestión Curricular en la carrera de Ingeniería Civil para diseñar el plan y 
los programas de estudio [tesis doctoral]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 
2004. 
 
10. Álvarez de Zayas RM. Hacia un currículum integral y contextualizado. La Habana: 
Editorial Academia; 1997. 
 
MEDISAN 2016; 20(5):717 
11. Vidal Ledo M, Fernández Sacasas JA. Investigación educativa. Educ Med Super. 
2009 [citado 13 Mar 2014]; 23(4): 261-71. 
 
12. Cruz Martínez I, Travieso Ramos N. Consideraciones sobre la definición de los 
conceptos sistema tecnológico y formación tecnológica integral. Educ Med Super. 
2015 [citado 3 Nov 2015]. 29(3). 
 
13. Álvarez de Zayas RM. La formación del profesor contemporáneo. Currículum y 
sociedad. En: Congreso Internacional Pedagogía`95. La Habana: MINED; 1995. 
 
14. Díaz Canel Bermúdez M. Conferencia Inaugural del 7mo Congreso Internacional de 
Educación Superior “La universidad por un mundo mejor”. EDUMECENTRO. 2010 
[citado 3 Nov 2015]; 2(1). 
 
15. Campistrous Pérez L, Rizo Cabrera C. Indicadores e investigación educativa. La 
Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba; 1998. 
 
 
Recibido: 4 de diciembre de 2015. 
Aprobado: 28 de marzo de 2016. 
 
 
Vivian Walter Sánchez. Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud “Dr. Juan 
Manuel Páez Inchausti”, km 2 ½ y Autopista, Carretera de El Caney, Santiago de Cuba, 
Cuba. Correo electrónico: vivian@fts.scu.sld.cu 
mailto:vivian@fts.scu.sld.cu

Continuar navegando

Materiales relacionados

345 pag.
53 pag.
pep-administracion-de-empresas

SIN SIGLA

User badge image

maykol valdivia

agrozootecnia pepzootecnia

SIN SIGLA

User badge image

Angel Martinez

14 pag.
151312831001

SIN SIGLA

User badge image

gabriela_nunez1992