Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
“JOSÉ BENIGNO IGLESIAS”
	ANATOMIA 1 
	Página 9 de 9
Versión: 1
Vigencia desde:
27-mayo-2019
	TRABAJO AUTÓNOMOS
	
	Código: ISTJBI-UF-DE-FT-001
	
TRABAJO AUTÓNOMO 
UNIDAD: 2
	
NOMBRE: Angela Dayana Vázquez Espinoza 
CICLO: Primero
FECHA: 16/07/2019
	
TEMA: Articulaciones del Cráneo 
OBJETIVO: Analizar y describir las Articulaciones del Cráneo por medio de la indagación y localización de las suturas que la conforman para un aprendizaje autónomo.	
	
1.1 Articulaciones de la Cabeza o Calavera:
Las articulaciones pueden ser clasificadas, pero en el caso del cráneo se definen como fibrosas al ser piezas óseas que también son reconocidas como suturas, además su papel fundamental es la conexión que existe tanto de huesos que se encuentran unidos a un tejido fibroso.
Sus características esenciales son:
· Pueden permitir o no el movimiento caracterizándose en Sinartrosis y Diartrosis. 
· Conforman una unión entre el tejido conectivo y elástico. 
· No poseen una cavidad articular.
1.2 Articulación Temporo-Mandíbular 
Se reconoce a la articulación entre la mandíbula y el temporal, no se adapta contemporáneamente entre ellas así que se necesita de un disco articular de estructura fibrocartilaginosa pasa su adaptación.
Este disco se diferencia entre las especies por ejemplo en un canino está menor desarrollado que en los rumiantes y en el equino. 
Esta articulación permite el ascenso y descenso de la mandíbula dependiendo de la forma en que se alimentan las distintas especies.
	1.3 Articulación Tempero - Hioidea 
Se reconoce a la articulación entre el temporal y los hioides donde se conectan principalmente los huesos más grandes del aparato hioideo, los estilohioides están conectados con la base del cráneo.
Son articulaciones conocidas como sindesmosis ya que son por cartílagos. 
1.4 Gónfosis 
Se reconoce como la articulación de los dientes en sus cavidades de la mandíbula y el maxilar, por ejemplo la articulación del alvéolo dentario. Se describe como la articulación de los dientes en tanto no consistiría en un hueso.
1.5 Sutura Plana o Armónica
Consiste en la articulación de la unión de los huesos planos y redondeados esta se encuentra en la articulación interna sal del palatino.
	
1.6 Sutura Escamosa 
Se reconoce como la articulación que se da en los huesos biselados las cuales pueden ser la articulación de la parte escamosa del temporal, parietal, el arco cigomático y el esfeno temporal.
1.7 Sutura Serrata 
Se reconoce como la articulación que se da en los bordes de los huesos de manera irregular ejemplos la articulación interfrontal, pterigoalatino, palatino.
1.8 Articulación Fronto-Nasal
Se reconoce como aquella que se da entre la fosa nasal y la parte frontal del cráneo , la unión o sutura entre estas partes del cráneo son dadas como una articulación y son inmóviles.
1.9 Articulación Naso-Lagrimal
Se reconoce como aquella que se da entre el lagrimal y la fosa nasal, sus suturas en mención caracterizan una articulación por lo cual no ejercen ningún movimiento.
2.1 Articulación Naso-Insisivo
Se reconoce como la articulación o sutura que se forma en tanto a la fosa nasal y al hueso incisivo no está dotado de movimiento.
2.2 Articulación Fronto-Lagrimal
Es aquella que se da entre la parte frontal del cráneo y el lagrimal de igual manera carece de movimiento.
2.3 Articulación Lacrimo-Cigomático
Se da entre el lagrimal y el arco cigomático no cuenta con movimiento.
2.4 Articulación Escamoso Frontal 
Se le reconoce como escama frontal a la conformación de la sutura tanto derecha como izquierda que permite la articulación entre los huesos.
2.5 Articulación Temporo-Frontal
Se da entre los temporeles que se encuentran ubicados en las partes laterales con el frontal no tienen una movilidad.
2.6 Articulación Naso-Maxilar
Está se da por medio de las fosas nasales y el maxilar no cuenta con movimiento.
2.7 Articulación Maxilo-Insisivo 
Se encuentra dada por el maxilar y el hueso insisivo carece de movimiento.
2.8 Articulación Lacrimo-Maxilar 
Sus suturas nos permiten identificarlo entre el lagrimal y el maxilar no tienen movimiento.
Bibliografía
Gélvez, L. (s.f.). Las articulaciones en los animales y su clasificación. Mundo Pecuario. Obtenido de Mundo Pecuario: https://mundo-pecuario.com/tema208/artrologia_animal/articulacion-1200.html
INSTITUTO VETERINARIO DE ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA. (s.f.). IVOT. Obtenido de IVOT: http://www.traumatologiaveterinaria.com/index.php?web=articulaciones/ap_locom.php
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA VETERINARIA Y ZOOTECNIA . (11 de 06 de 2015). DOKUMEN. Obtenido de DOKUMEN: https://www.google.com/amp/documents/articulaciones-de-la-cabeza.html
Anexos:
Temporofrontal
Frontonasal
Escama Frontal
Lacrimocigomático
Maxiloinsisivo
Nasomaxilar
Dientes 
Nasoinsisiva
Nasolagrimal
 Frontolagrimal