Logo Studenta

alimentacion complementaria

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1
 
Etapas 
1- Período inicial: lactancia materna exclusiva 
2- Período de transición: alimentación complementaria oportuna → gradual → 6 meses 
3- Período de incorporación a las pautas familiares → 1 año 
Período inicial 
• Importancia de la lactancia materna exclusiva. Beneficios para bebé y madre 
• Propiedades de la leche humana 
• Contiene 70 Kcal/100 ml 
• Proteínas 1g/100 ml: 30 % caseína y 70% proteínas del suero (Lactoferrina, lactoalbúmina, lisozima, Ig y 
albúmina). 
• La lactoalbúmina favorece la absorción del Fe. 
• Mejor relación Ca/P 
• Acompañamiento y sostén en el inicio y durante de la lactancia. Manejo de dificultades 
• Riesgo de la introducción temprana de otros alimentos 
- Posibilidad de atragantamiento 
- Interferencia con la absorción del hierro 
- Sustitución de tomas de leche por otros alimentos menos nutritivos 
Período de transición 
• Abarca aproximadamente desde los 6 meses al año de vida 
 ¿Cuándo comenzar? 
1. cuando el niño logra el desarrollo neurológico adecuado. 
✔ pierde el reflejo de protrusión, puede deglutir alimentos sólidos y se sienta solo + sostén cefálico 
✔ Desarrolla coordinación para tomar la comida con la mano y llevarla a la boca 
✔ Aprende el reflejo de masticación 
¿Por qué? 
2. Necesidad de aportar energía y nutrientes que ya no se cubren sólo con la leche. 
3. Ayudar al desarrollo de las estructuras de la cavidad orofaríngea y de la masticación. 
• Alrededor de los 6 meses empieza la erupción dentaria, progresan el uso de la musculatura masticatoria 
y la percepción sensorio-espacial de la lengua y los labios. 
• Se desarrolla la discriminación de nuevas texturas, sabores, olores, colores, temperaturas y consistencias 
en los distintos alimentos. 
4. Estimular el desarrollo psicosensorial del niño. 
 
 
2
 
Consulta una madre con un bebé de 4 meses, nacido de término, de un embarazo controlado y sin complicaciones. Su 
crecimiento es adecuado (peso y talla en Pc 50). Se alimenta con lactancia materna exclusiva. No presentó 
enfermedades. El examen físico es normal. 
La madre percibe que el bebé es muy hambriento, toma pecho cada 2 a 3 horas, por 15 minutos durante el día y a la noche 
duerme 4 horas, y que muchas veces luego de tomar llora. 
La madre tiene miedo que el bebé se esté quedando con hambre y le consulta para saber si tiene que incorporar otro 
alimento o leche. 
Con respecto a la preocupación de la madre, ud. decide: 
1) Complementar con leche de fórmula ya que el llanto del bebe luego de la toma es un indicador de hambre 
2) Complementar con leche de vaca diluida a los 2/3 ya que el crecimiento del bebé no es óptimo 
3) Preguntar sobre concomitancia de regurgitación y /o vómitos sospechando reflujo gastroesofágico 
4) Adelantar la introducción de alimentación complementaria, ya que el bebé presenta sostén cefálico adecuado 
5) Complementar con leche de fórmula solo a la noche, ya que a esta edad el bebé debería dormir al menos 6 horas 
6) Explicar que esa demanda es normal y que el llanto puede ser un indicador de reflujo gastroesofágico 
7) Explicar que la demanda es normal pero indicar medicación ya que puede tratarse de un reflujo gastroesofágico 
patológico. 
8) Explicar que el adecuado progreso de peso y talla es un buen indicador del estado nutricional 
 
 
• Alimentación a demanda 
• No introducir alimentos complementarios si está creciendo bien (PC50) → indicador de que no tiene hambre. 
• Ver reflujo / vómitos / regurgitación 
• Llanto irritación porque no sale la leche → primeros meses de la lactancia 
 
 
¿Qué deben aportar los alimentos? 
Aporte energético necesario a partir de los alimentos complementarios (kcal/d), basado en el requerimiento total 
de energía (para niños amamantados). 
 
• Densidad energética mayor de 60 kcal/100g 
• Adecuada proporción de proteínas de origen animal (aportan aminoácidos esenciales). Se recomienda que 
representen el 45% del aporte proteico 
• Grasas totales: más del 30% del Valor Calórico Total 
• Adecuada concentración y biodisponibilidad de hierro 
• Durante los dos primeros años de vida el aporte de fibra no debe ser elevado → interfiere en la absorción de 
hierro y macronutrientes. 
• No adicionar sal/azúcar 
 
¿Qué alimentos se pueden ofrecer? → casi cualquier cosa → ¡lo importante es la consistencia! 
• Cereales: arroz, fécula de maíz, harina de maíz, harina de trigo 
• Purés de hortalizas 
• Papillas de legumbres bien cocidas, tamizadas y sin piel (arvejas, lentejas, garbanzos) 
• Carne sin grasa (de vaca, pollo o cerdo, bien cocida, desmenuzada o rallada) 
• Hígado bien cocido 
 
 
3
 
• Pescado 
• Huevo 
• Aceites 
• Purés de pulpas de frutas maduras (manzana, banana, peras, durazno), bien lavadas y peladas 
¿Cómo introducir los alimentos? 
• Aumento progresivo de consistencia 
Ventana CRÍTICA para introducir alimentos sólidos: si no se introducen antes de los 10 meses, puede 
aumentar el riesgo de dificultades alimentarias en el futuro 
• Aumento progresivo del número de comidas diarias: 
6 a 7 meses 1 comida 
8 a 9 meses 2 comidas 
10-12 meses 3 comidas 
A partir del año 4 comidas 
• Utilizar alimentos disponibles en el hogar 
• Incluir 2 cucharadas soperas de carne diariamente o por lo menos 3 veces por semana 
Tener en cuenta: 
• Establecer horarios para las comidas 
• Estimular el vínculo durante la alimentación 
• Evitar utilización de pantallas 
• Incorporar alimentos nuevos cada 3 días 
• Permitir que el niño use sus manos para explorar la comida 
• No ofrecer fiambres, hamburguesas, salchichas y otros embutidos, caldo preparado con cubitos. Comidas muy 
condimentadas y picantes. Té de yuyos (anís estrellado, tilo, manzanilla; etc ). Miel. Soja. Gaseosas, ni jugos 
artificiales. Productos salados tipo copetín 
• Ofrecer repetidas veces los nuevos alimentos. A veces se necesita entre 10-12 exposiciones a un alimento 
determinado para observar su aceptación. 
• No forzar a que coma. 
• No premiar ni recompensar con alimentos. Podría desembocar en una sobrealimentación. 
• Utilizar elementos: platos y vasos deben ser de material irrompible y con una buena base y los cubiertos anchos, 
romos y de mango corto, para facilitar su manejo. 
 
 
 
 
4
 
Consulta la mamá de una bebé de 7 meses para control de salud. No presenta antecedentes personales ni familiares 
relevantes. Sus vacunas están completas. El examen físico y la maduración son adecuadas. 
Se alimenta con lactancia materna y el mes pasado inició alimentación complementaria. Le ofrecieron como almuerzo, 
sopa de verduras, a veces con fideos y algunas frutas, con poca aceptación. 
Presenta la siguiente curva de crecimiento 
 
Con respecto a la alimentación, ud. decide (puede elegir 3 opciones) 
1) Recomienda a la madre ampliar la variedad de alimentos y forzar su introducción 
2) Recomienda agregar otra comida (cena) ya que existe riesgo nutricional → por debajo percentil 10 
3) Explica que la densidad calórica de los alimentos ofrecidos no es adecuada 
4) Indica complementar con leche de fórmula ya que la bebé bajó de percentilo 
5) Indica ofrecer más variedad de alimentos, de distintas texturas para favorecer el desarrollo de la masticación 
6) Solicita estudios complementarios ya que hay descenso de percentilo de peso 
7) Sospecha enfermedad celíaca, ya que el bebe rechaza el alimento y no creció bien 
8) Estimula continuar con lactancia materna e ir incorporando paulatinamente nuevos alimentos 
9) Recomienda no ofrecer nuevamente los alimentos rechazados 
 
Período de incorporación a las pautas familiares 
• Comienza alrededor del año de vida 
• Es importante en esta etapa el establecer hábitos alimentarios saludables 
• Luego del primer año de vida el ritmo de crecimiento decrece y es esperable que el niño muestre desinterés por 
algunos alimentos. 
• Evitar alimentos que puedan producir ahogos: maníes, salchichas, zanahoria cruda, pochoclos, caramelos. 
• Lácteosenteros hasta los 2 años → después descremada 
• Evitar bebidas azucaradas e infusiones 
Higiene en la preparación de alimentos 
• Lavado de manos 
• Agua segura 
 
 
5
 
• Manipulación de carne cruda 
• Conservación de alimentos → idealmente debería ser en el día 
 
sucedáneos de leche materna 
Sucedáneos de leche materna - 0-6 meses 
• 1ª Opción: Fórmula Infantil de inicio. 
• 2º Opción: Leche entera en polvo fortificada con hierro al 6% + 5% de azúcar + 2% de aceite puro 
Preparación: en 100 cm3 de agua previamente hervida, diluir 2 cucharaditas tamaño té colmadas de leche 
en polvo + 1 cucharadita tamaño té colmada de azúcar + 1 cucharadita tamaño café de aceite. 
o 
Leche hervida fluida diluida al 1 /2 + 5 % de azúcar + 2% de aceite. Preparación: 50 cm3 de leche + 50 cm3 
de agua hervida +1 cucharadita tamaño té colmada de azúcar + 1 cucharadita tamaño café de aceite. 
Sucedáneos de leche materna - 6 a 12 meses 
• 1º Opción Fórmula Infantil de seguimiento 
• 2º Opción Leche entera polvo fortificada con hierro al 12,5% + 5% de azúcar. 
Preparación: en 100 cm3 de agua previamente hervida, diluir 4 cucharaditas tamaño té colmadas de leche 
en polvo + 1 cucharadita tamaño té colmada de azúcar. 
• 3º Opción Leche hervida fluida diluida a los 2/3 + 7 % de azúcar 
Preparación: para 100 cm3 de leche colocar 65 cm3 de leche + 35 cm3 de agua hervida + 1 y ½ cucharadita 
tamaño té colmada de azúcar. 
 
 
 
Contraindicaciones 
- Miel 
- Hojas verdes después de los 10 meses → alta concentración de nitritos. 
 
Prematuro 
- En el bebé nacido prematuro, ¿cuándo se debería iniciar la alimentación complementaria? 
- La indicación de inicio de la alimentación complementaria debe ser individualizada. 
- Depende del desarrollo motor y de la existencia o no de patología de base. 
- No es lo mismo un prematuro de 30 semanas que uno de 27. 
Alergias: 
¿Es conveniente retrasar la introducción de alimentos potencialmente alergénicos? 
→ No hay evidencia de que retrasar la introducción de alimentos potencialmente alergénicos prevenga el desarrollo de 
alergia a estos, independientemente del riesgo de atopia que presenten. 
→ La primera introducción de un alimento puede generar una reacción. 
La leche de vaca tiene: 
- alta cantidad de proteínas así que lo diluyo para no dañar el riñón. 
- Bajo valor calórico por eso le agrego azúcar. 
 
 
6
 
→solo está contraindicada si hay alergia especifica en la familia que esté comprobada. 
¿Qué es el BABY-LED WEANING? 
El BLW es una forma de ofrecer la AC en la que al bebé se le permite “dirigir” el proceso desde el principio. 
Los padres deciden qué ofrecen, pero el bebé toma por sí mismo la comida; decidiendo qué elige comer y cuánta cantidad. 
- El bebé se sienta a la mesa con la familia en las comidas. 
- Se le ofrece la misma comida (sana) que al resto, en trozos de alimentos de consistencia blanda y apropiados a su 
desarrollo psicomotor 
- El bebé se alimenta por sí solo desde el principio; al comienzo con las manos y posteriormente con cubiertos. 
- El aporte de leche continúa siendo a demanda 
Problemas en la alimentación 
- Neofobia: Rechazo de alimentos nuevos o desconocidos (Se resuelve con exposiciones repetidas) 
- Niño «caprichoso»: inapetente, problema leve y transitorio 
- Trastorno alimentario: deterioro del crecimiento, come poco o demasiado, algo equivocado (pica). 
- Dificultades con la alimentación: apetito limitado, selectivo, aversión 
- Observar buscando oganicidad: → signos de origen orgánico 
- Signos de disfagia 
- Dolor al tragar 
- Alteraciones del desarrollo 
- Vómitos o diarrea 
- Signos respiratorios 
- Fallo del crecimiento 
Tener en cuenta la inadecuada percepción de los padres: El apetito es adecuado para las necesidades del niño, el niño es 
pequeño pero normal, los padres se vuelven coercitivos a la hora de alimentar al niño.

Otros materiales