Logo Studenta

R-cap 45-lactancia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO, PREESCOLAR Y ESCOLAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Alimentación durante el primer año de vida 
Lactancia materna 
La academia americana de pediatría(APP) y la OMS han declarado que la lactancia materna y la 
administración de leche humana deben ser la practica normal en la alimentación y nutrición de los 
lactantes. La lactancia Materna ha documentado ventajas médicas y en el neurodesarrollo a corto y largo 
plazo. 
 
 
 
La lactancia materna se puede continuar durante la introducción complementaria durante un año o más 
según decidan tanto la madre como el lactante. 
Las tomas deberían iniciase poco después del nacimiento a menos que existan patologías médicas que las 
contraindiquen. Las madres deberían ser 
animadas a ofrecer ambos pechos en cada toma. Se recomienda una consulta para verificar plan 
educativo post parto a las 48-72 horas. 
Es preferible vaciar el primer pecho antes 
de ofrecer el segundo para permitir un 
vaciamiento completo de ambos pechos 
y con ello mejorar la producción de leche 
según los patrones de aporte de leche. 
 
 
Recogida de la leche materna 
La extracción de la leche materna es una 
práctica frecuente cuando la madre y él 
bebe están separados, por trabo, 
enfermedad, etc. Existen extractores 
eléctricos, mecánicos o la expresión 
manual. Los equipos de 
recogida deben limpiarse con agua caliente jabonosa, aclararse y secarse al aire tras cada uso. La leche 
debe mantenerse refrigerada y después ser utilizada en 48 horas. Se puede congelar hasta 6 meses para 
su uso. 
Crecimiento del lactante alimentado con leche materna 
La velocidad de la ganancia de peso del lactante alimentado con leche materna es diferente de la 
del lactante alimentado con leche artificial, y el 
riesgo del lactante del exceso de peso durante la última fase de la lactancia puede asociarse a la lactancia 
artificial. 
LACTANCIA ARTIFICIAL 
A pesar de los esfuerzos para promover la lactancia materna exclusiva durante 6 meses de edad. La 
mayoría de las mujeres toman la decisión sobre cómo alimentar a su hijo lactante en la primera parte del 
embarazo. Puede darse por preferencia o por contraindicación de la leche materna. Siguiendo el esquema 
de continuación. 
 
Leche artificial con proteínas de leche de 
vaca 
Leches artificiales de soja Leche artificial con proteínas 
hidrolizadas 
Leche artificial con 
aminoácidos 
 Concentración proteica entre 1.8 hasta
3g/100 kcal. 
Considerablemente mayor a la leche 
humana. 
 Esta aporta una buena cantidad de 
nutrientes a los lactantes menores, 
pero no es el caso de lactantes 
mayores donde causa una ingesta 
proteica excesiva. 
 Proteína sérica predominante es la beta 
globulina (alfa lactoalbúmina. 
 Suplementada con ácidos grasos 
saturados, monoinsaturados y 
poliinsaturados. 
 Lactosa principal carbohidrato. 
 No tienen proteínas de la leche de 
vaca, ni lactosa y utilizan sacarosa, 
grasa de jarabe de maíz o 
maltrodextrina para proporcionar 67 
kcal/dl. 
 
 La proteína es un aislado de soja 
suplementado con L metionina y L 
carnitina, taurina para proporcionar 
su contenido. 
 
 Se utilizan aceites de palma, girasol, 
oleína, cártamo y coco. 
 
 Sus indicaciones son 
galactosemia y déficit hereditario de 
lactasa. 
 
 No tienen ventajas frente a la leche 
de vaca y no se recomienda en 
lactantes prematuros. 
 Pueden ser parcialmente hidrolizadas 
o totalmente hidrolizadas. 
 Las que son parcialmente tienen 
oligopéptidos con un peso < 5mil Da y 
las altamente hidrolizadas 
<3mil Da. 
 Las parcialmente tienen mezclas de 
grasas similares a las anteriores. 
 Carbohidratos de maltodextrina o 
jarabe solido de maíz. 
 Contraindicadas en pacientes alérgicos 
a leche de vaca. 
 Indicadas en pacientes con atopia, 
mala absorción intestinal, fibrosis 
quística, síndrome de intestino corto, 
diarrea prologada y enfermedad 
hepatobiliar. 
 Pueden contener ácidos grasos de 
cadena mediana. 
 No contienen péptidos si no mezclas 
de aminoácidos esenciales y no 
esenciales. 
 Están diseñadas para lactantes con 
alergia a las proteínas lácteas que no 
crecen adecuadamente con la leche 
con proteínas altamente hidrolizadas. 
 Prevención d enfermedad atópica. 
 
Leche y otros líquidos 
Ni los lactantes alimentados con leche materna, ni los alimentados con leches artificiales requieren de 
ingestas adicionales de agua a menos que esté recomendado por una temperatura ambiental elevada. La 
leche entera de vaca no debería introducirse hasta los 12 meses de edad. En los niños entre 12 y 24 meses 
de edad en los que preocupa el sobrepeso o la obesidad o que tienen antecedentes familiares de obesidad 
y otras morbilidades es adecuado el uso de leche con menor cantidad de grasa. Los lactantes y los ninos 
pequeños son especialmente sensibles a las infecciones por E. coli, Campylobacter y Salmonella que 
pueden encontrarse en la leche cruda o no pasteurizada. Por motivos culturales u otros, como la 
preferencia de los padres, en ocasiones se alimenta con leche de cabra en lugar de la leche artificial, 
aunque esto no se recomienda. La leche de cabra ha demostrado causar trastornos electrolíticos 
significativos y anemia debido a que tiene concentraciones bajas de ácido fólico. 
 
Alimentación Complementaria 
Los alimentos complementarios más frecuentemente consumidos entre los 4 y los 11 meses de edad son 
los cereales para lactantes. Prácticamente el 45% de los lactantes entre 9 y 11 meses de edad 
consumían cereales que no son para lactantes. Los patrones de alimentación de los lactantes también 
variaban, hasta el 61% de los lactantes de 4-11 meses de edad no consumían verdura. Entre aquellos 
que consumían verdura, las patatas fritas eran los alimentos más frecuentes de este grupo en los ninos 
pequeños. 
Los cambios positivos de la última década comprenden una mayor duración de la lactancia materna, el 
retraso de la introducción de alimentos complementarios y la disminución del consumo de zumos. 
Continúan siendo preocupantes la carencia de frutas y verduras, las dietas bajas en hierro, ácidos grasos 
esenciales, fibra y cereales integrales, y las dietas con alto contenido en grasa saturada y sodio. 
 
 
ALIMENTACIÓN EN NIÑOS PEQUEÑOS Y 
PREESCOLARES 
El segundo año de vida es un periodo en el que pueden 
establecerse conductas hacia la comida y los hábitos 
saludables. El peso al nacer se triplica durante el primer año 
de vida y se cuadriplica a los 2 años de edad, lo cual refleja 
la disminución en la velocidad de crecimiento y desarrollo. 
El período de los 6 a los 15 meses se 
caracteriza por la adquisición de habilidades de autoalimentación porque el lactante puede coger la 
comida con los dedos, aprender a usar una cuchara y comer alimentos blandos. Aproximadamente a los 
12 meses de edad, el niño aprende a beber de una taza y pueden todavía tomar leche materna o desear 
lactancia artificial. Aproximadamente a los 12-15 meses se debería comenzar a retirar los biberones y se 
desaconsejan los biberones nocturnos por su asociación a la caries dental. A menos que se utilice a la 
hora de la comida, la taza sólo debería contener agua para evitar la formación de caries. No 
deberían utilizarse bebidas azucaradas y zumos de frutas 100% en biberón en ningún momento. 
Pueden utilizarse tazas sin tapa para una ingesta no superior a 30 ml/día de zumo de frutas 100% 
en los ninos pequeños. En el segundo año de vida, la autoalimentación se convierte en una norma y 
proporciona la oportunidad de que los miembros 
 
de la familia coman juntos con menos estrés. La autoalimentación permite que el niño limite su ingesta. 
La alimentación del niño es un proceso interactivo. Los ninos reciben pistas de los padres sobre las 
conductas alimentarias adecuadas. 
El niño de 2 años de edad debería progresar desde los fragmentos pequeños de alimentos blandos hacia 
la comida preparada para adultos, con precauciones. Enesta etapa, el niño no es capaz de masticar y 
deglutir completamente los alimentos y debería prestarse una especial atención a los alimentos con 
riesgo de atragantamiento. Los caramelos duros, los frutos secos y las zanahorias crudas deberían 
evitarse. Los perritos calientes, las salchichas y las uvas deberían cortarse longitudinalmente. Los 
cuidadores deberían vigilar siempre y estar presentes durante la alimentación, y el niño debería 
colocarse en una silla alta o en un elevador. 
 
Los ninos pequeños necesitan comer 3 comidas saludables y 2 tentempiés al día. La leche continúa 
siendo una importante fuente de nutrición. Las recomendaciones para la suplementación de vitamina D 
indican una ingesta diaria de 600 UI/día para todos los lactantes comenzando en los primeros días de 
vida y para los ninos y adolescentes que están ingiriendo <1.000 ml/día de leche enriquecida con 
vitamina D. Los ninos pequeños y los preescolares con frecuencia no cumplen las raciones 
recomendadas de frutas, verduras y fibra, mientras que las ingestas de alimentos con grasa y azúcares 
añadidos son elevadas. Dar las verduras al inicio de las comidas y aumentar progresivamente el tamaño 
de la ración de las mismas que se sirve durante las comidas puede ser una estrategia eficaz para 
aumentar el consumo de verduras en los ninos preescolares. 
Alimentación en niños escolares 
 
Los ninos pequeños necesitan comer 3 comidas saludables y 2 tentempiés al día. La leche continúa 
siendo una importante fuente de nutrición. Las recomendaciones para la suplementación de vitamina D 
indican una ingesta diaria de 600 UI/día para todos los lactantes comenzando en los primeros días de 
vida y para los ninos y adolescentes que están ingiriendo 
<1.000 ml/día de leche enriquecida con vitamina D. Los ninos pequeños y los preescolares con 
frecuencia no cumplen las raciones recomendadas de frutas, verduras y fibra, mientras que las ingestas 
de alimentos con grasa y 
 
azúcares añadidos son elevadas. Dar las verduras al inicio de las comidas y aumentar progresivamente el 
tamaño de la ración de las mismas que se sirve durante las comidas puede ser una estrategia eficaz 
para aumentar el consumo de verduras en los ninos preescolares. oportunidad de crianza positiva 
durante las comidas. Esta situación ideal es la recomendada, pero es un desafío para muchas familias 
que, debido a horarios muy apretados y a otras circunstancias estresantes, son incapaces de llevarla a 
cabo. Otro desafío para los padres es controlar el apetito excesivo de algunos ninos y adolescentes. Hay 
que animar a los ninos a comer más despacio y a masticar los alimentos adecuadamente, y fomentar la 
conversación en la mesa para prolongar la comida hasta 15 minutos. Ofrecer verduras cuando los ninos 
tienen hambre al comienzo de la comida ha demostrado aumentar el consumo de estos alimentos. 
Cuando el niño sigue hambriento tras una comida, son estrategias útiles incluir una pausa de 15 a 20 
minutos (y permitir que el niño realice otra actividad) antes de servirle por segunda vez u ofrecer 
alimentos que se consumen de forma insuficiente, como verdura, cereales integrales o fruta. 
 
Bibliografía 
 
 Kliegman, Stanton, St geme, Schor, Nelson. Tratado de Pediatría, Elsevier, 20 edición, 2016. 
Capítulo 45. 
Lactancia materna: 
-lactancia materna se puede continuar durante la 
introducción complementaria (durante un año o 
más) 
 
-Madres deberían ser animadas a ofrecer ambos 
pechos en cada toma. 
 
-Se recomienda una consulta para verificar plan 
educativo post parto a las 48-72 horas 
 
-Es preferible vaciar el primer pecho antes de 
ofrecer el segundo para permitir 
Un vaciamiento completo de ambos pechos y con 
ello mejorar la producción de leche según los 
patrones de aporte de leche. 
 
Dolor en el pezón 
-Uno de los motivos de consulta más fr. en las 
madres lactantes en el período posparto inmediato 
 
-mala posición del lactante 
-un agarre inadecuado 
**son las causas más frecuentes del dolor en el 
pezón 
-molestias leves que se sienten al inicio de la 
lactancia 
 
-Si el problema persiste y el lactante rechaza ser 
alimentadodebe considerarse la existencia de 
una candidiasis en el pezón 
*La madre: debería ser tratada con una crema 
antifúngica que debe limpiarse antes de la toma 
*El lactante: debe recibir tratamiento oral 
1. Ingurgitación 
-se produce: en la 2 etapa de la lactogénesis; 
produce un llenado fisiológico de la mama 
-Las mamas pueden sufrir ingurgitación: están 
induradas, excesivamente llenas y son dolorosas 
mientras se ajusta el patrón y el vol. de producción 
de la leche al horario de tomas del lactante 
-causas: 
* extracción incompleta de la leche debido a una 
mala técnica de lactancia materna 
*una enf. del lactante pueden causar ingurgitación 
-Esto puede evitarse: iniciando las tomas 
inmediatamente cuando el lactante muestra signos 
de hambre 
-Para reducir la ingurgitación conviene ablandar 
las mamas antes de la toma , con una combinación 
de compresas calientes y extracción de leche 
-Entre las tomas: se debería utilizar un sujetador 
firme, aplicar compresas frías y administrarse 
antiinflamatorios no esteroideos. 
2.Mastitis 
-se produce en: el 2-3% de las mujeres lactantes 
-generalmente es unilateral 
-se manifiesta con: calor, dolor, edema y eritema 
localestras la segunda semana posparto 
-Puede producirse con: inicio brusco de dolor 
mamario, mialgias y fiebre con astenia, náuseas, 
vómitos y cefalea. 
-Los microorganismos implicados en la mastitis 
son: Staphylococcus aureus, Escherichia coli, 
estreptococo del grupo A, Haemophilus influenzae, 
Klebsiella pneumoniae y especies de Bacteroides 
 
-El diagnóstico se confirma: mediante exploración 
física 
-Resuelve la Infección: Los antibióticos y 
analgésicos orales, junto con la recomendación de 
la lactancia o el vaciamiento de la mama afectada. 
-absceso mamario: es una complicación 
infrecuente de la mastitis, pero es una infección 
más grave que requiere antibióticos intravenosos, 
incisión y drenaje, junto con la interrupción 
temporal de la alimentación de esa mama 
 
 
 
Ingesta inadecuada de leche: 
-Ingesta insuficiente de leche, con deshidratación 
e ictericia en el lactantepuede manifestarse en 
las primeras 48 horas de vida 
-Los signos de ingesta insuficiente de leche son: 
letargia, deposiciones escasas, disminución de la 
diuresis, pérdida de peso >7% del peso al nacer, 
deshidratación hipernatrémica, llanto inconsolable 
y aumento del apetito 
-La ingesta insuficiente de leche puede deberse a 
*una producción insuficiente 
*Un fracaso del establecimiento de la lactancia 
*problemas de salud en el lactante que impidan 
una apropiada estimulación mamaria. 
-A los padres: 
*Se debería aconsejar a los padres que alimenten a 
los RN 8-12 veces al día 
 
-----------------medico/px------------------------------------ 
*la historia prenatal :puede identificar factores 
maternos que pueden asociarse a este problema 
(escaso aumento de tamaño del pecho durante el 
embarazo o en los 
primeros días tras el parto). 
*Examen Fisico:La observación directa de la toma 
puede ayudar a identificar una técnica inadecuada 
*Antecedentes: 
Los lactantes pretérmino tardíos (34- 
36 semanas) tienen riesgo de presentar este 
síndrome debido a un patrón inadecuado de 
succión y deglución o a problemas médicos 
 
Ictericia 
-Ictericia de la lactancia: 
*Es una causa frecuente de reingreso hospitalario 
de lactantes sanos con lactancia materna 
*En su mayoría se asocia a una ingesta insuficiente 
de líquido durante la 1 semana de vida 
*Puede asociarse a deshidratación e 
hipernatremia. 
-Ictericia de la leche materna: 
*Es un trastorno diferente, que causa una 
bilirrubina indirecta plasmática persistentemente 
elevada en un lactante sano con crecimiento 
adecuado que se manifiesta más tarde que la 
ictericia de la lactancia 
*generalmente disminuye en la segunda o tercera 
semana de vida 
*lactantes conictericia grave o persistente 
deberían ser evaluados para descartar otras causas 
médicas 
*antes de asumir que la ictericia está causada por 
la lactancia maternaque puede contener 
inhibidores de la glucoronil transferasa o fomentar 
una > absorción intestinal de bilirrubina. 
*Unos niveles persistentemente elevados de 
bilirrubina pueden requerir el cambio de la 
lactancia materna a la artificial durante 24-48 horas 
y/o tratamiento con fototerapia, sin interrumpir la 
lactancia materna 
*La lactancia materna debería reanudarse tras la 
disminución en la bilirrubina plasmática. 
 
*Se debería tranquilizar a los padres y animarles a 
que continúen recogiendo leche materna durante 
el período en el que el lactante está tomando leche 
artificial. 
 
 
 
 
 
Recogida de la leche materna 
 Almacenaje de leche 
frecuente cuando la madre y él bebe están 
separados, por trabo, enfermedad, etc. 
1.Para almacenar la leche deben utilizarse 
contenedores de: cristal o plástico 
Existen extractores eléctricos(son más eficientes y 
mejor tolerados por las madres) mecánicos o la 
expresión manual. 
2.La leche debe mantenerse refrigerada y después 
ser utilizada en 48 horas 
Los equipos de recogida deben limpiarse con agua 
caliente jabonosa, aclararse y secarse al aire tras 
cada uso 
1.La leche materna extraída puede congelarse 
hasta 6 meses para su uso posterior 
 2.La leche debe descongelarse rápidamente 
manteniéndola bajo agua tibia corriente usarse 
completamente en 24 horas tras la 
descongelación 
 **La leche no debe ser nunca calentada en el 
microondas 
 
Lactancia artificial 
1. esta leche también está indicada en los 
lactantes en los que la ingesta de leche materna 
está contraindicada 
por factores del lactante (p. ej., metabolopatías 
congénitas) y maternos 
3. EE.UUseguras y nutricionalmente adecuadas 
como única fuente de nutrición para los lactantes 
sanos durante los primeros 4-6 meses de vida 
5. Las fórmulas en polvo se presentan en servicios 
individuales o múltiples, y cuando se mezclan 
según las instrucciones se obtiene una densidad 
calórica similar. 
7. preparaciones en polvo pueden contener otras 
bacterias coliformes, pero no se han asociado a 
enfermedad en lactantes sanos a término 
9. El agua que se ha hervido debería dejarse enfriar 
completamente para evitar la degradación de los 
nutrientes termolábiles, especialmente la vitamina 
C 
11. La leche en polvo se debe almacenar en un 
lugar fresco y seco; una vez abiertos, los botes 
deben cubrirse con la tapa original de plástico 
o con papel de aluminio y el polvo puede usarse 
durante 4 semanas 
13. La fórmula debería utilizarse en las 2 horas 
posteriores a su salida 
de la nevera y, una vez que la toma ha comenzado, 
dicha fórmula debería 
ser utilizada en la hora siguiente o ser eliminada 
2. se utiliza como suplemento 
para favorecer una ganancia adecuada de peso en 
los lactantes alimentados con leche materna 
4. proporcionan 20 kcal/30 ml y aproximadamente 
67 kcal/dl. 
6. Las preparaciones en polvo no son estériles, y 
aunque el número de unidades formadoras de 
colonias bacterianas/gr de leche artificial es 
generalmente inferior a los límites admisibles, se 
han registrado brotes de infecciones por 
Enterobacter sakazakii, especialmente en lactantes 
prematuros 
8. se debe tener cuidado y seguir las instrucciones 
de mezcla para evitar una dilución excesiva o 
inferior a la necesaria 
10. Una vez abierto, el contenedor de las 
preparaciones listas para su uso y concentradas 
puede cubrirse con papel de aluminio o envoltura 
de plástico y almacenarse en el frigorífico durante 
no más de 48 horas 
12. una vez preparados, todos los biberones 
independientemente del tipo de fórmula deberían 
ser utilizados en 24 hrs. 
14. a leche preparada almacenada en el frigorífico 
debería templarse colocando el contenedor en 
agua templada durante ∼5 minutos 
16. Las tomas de leche artificial deben ser a 
demanda, con el objetivo de lograr el crecimiento y 
15. eche artificial no debería calentarse en el 
microondas, porque puede calentarse de forma 
poco uniforme y producir quemaduras a pesar de 
que parezca que se encuentra a la temperatura 
adecuada cuando se toca 
17. ingesta usual que permite una ganancia de 
peso de 25-30 g/día es de 140-200 ml/kg/día en los 
3 primeros meses de vida 
el desarrollo acordes con el potencial genético del 
niño. 
17. Entre los 3 y los 12 meses de edad la velocidad 
de la ganancia de peso disminuye 
 
 
Crecimiento del lactante alimentado con leche 
materna 
 
-La velocidad de la ganancia de peso del lactante 
alimentado con leche materna es diferente de la 
del lactante alimentado con leche artificial. 
el riesgo del lactante del exceso de peso durante la 
última fase de la lactancia puede asociarse a la 
lactancia artificial.

Continuar navegando