Logo Studenta

Cap 1 - anato

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
Aparato visual 
1 LOS SISTEMAS DEL APARATO VISUAL 
1.1 S ISTEMA DE RECEPCIÓN 
• El elemento que capta la luz y la transforma en un estímulo nervioso es la retina. 
o Se conecta con la corteza calcarina por intermedio de las vías ópticas. 
1.2 S ISTEMA VASCULAR Y DE REGULACIÓN DE ENTRADA DE LA LUZ 
• La capa vascular se denomina úvea. 
• Tiene 3 partes de atrás hacia adelante: coroides, cuerpo ciliar e iris. 
o Coroides es un tejido vascular que interviene en la nutrición de la retina y del nervio óptico. 
o Cuerpo ciliar segrega el humo acuoso, que es el líquido que ocupa la cámara anterior y posterior e 
interviene en la presión ocular. 
o Iris es lo que le da el color al ojo, y por medio de la pupila regula la entrada de luz al mismo. 
1.3 S ISTEMA DE PROTECCIÓN CÓRNEA, ESCLERA Y ANEXOS 
• La capa más externa del ojo está formada por detrás por la esclera y por delante por la córnea. 
• La conjuntiva es una membrana que tapiza la esclera en su parte anterior (conjuntiva bulbar), se refleja 
(conjuntiva del fondo de saco) y tapiza la cara posterior del parpado (conjuntiva palpebral) 
1.4 S ISTEMA ÓPTICO Y DE ACOMODACIÓN 
• Para poder proyectar la imagen sobre la retina, el globo ocular tiene un sistema de elementos transparentes 
que actúan como lentes. 
• Las variables que intervienen en el mecanismo de refracción son: 
o El radio de curvatura 
▪ Cuanto más curva la superficie, mayor será el poder óptico 
o Diferencia del índice de refacción de 2 medios 
▪ Cuanto mayor diferencia, mayor la refracción. 
• El poder óptico se mide en dioptrías. 
o Un lente tiene una dioptría cuando su distancia focal es de un metro ( o sea, la imagen se forma a un 
metro) 
• Los rayos provenientes del infinito, luego de haber atravesado los medio de refracción, hacen foco en la retina. 
• El elemento más refractivo es la córnea: tiene más diferencia entre los medios de refracción, el aire y el tejido 
corneal (el dioptro ocular tiene 64 dioptrías y la córnea 42) 
• El cristalino tiene 19 dioptrías de refracción. 
o Posee la propiedad de acomodar su foco a la distancia cercana mediante un mecanismos donde 
contrae el músculo ciliar, relaja la zónula y el cristalino, por su propia elasticidad, se torna más 
convexo, es decir, aumenta su poder óptico y puede enfocar objetos más cercanos → acomodación 
 
 
 2 
2 ANEXOS OCULARES 
2.1 PARPADOS 
• Los parpados son dos repliegues musculocutáneos que protegen al ojo de traumatismos y de la luz excesiva, 
también contribuyen a la distribución de las lágrimas sobre la superficie anterior del ojo. 
• Cuando el ojo está cerrado, el párpado cubre enteramente la córnea, cuando está abierta y mira hacia delante, 
el parpado superior cubre el margen superior de la córnea. 
o Niño deja una pequeña porción de la esclera visible. 
• En la hendidura palpebral se puede modificar en distintas enfermedades 
• En la parte externa, los párpados están en contacto con el globo ocular; en la parte interna se observa una 
pequeña protuberancia, la carúncula; por dentro de la misma existe un pliegue de la conjuntiva, el pliegue 
semilunar. 
2.1.1 Anatomía del párpado 
Capa superficial cutáneo-muscular 
• Formada por el piel del parpado, que es muy fina, el tejido subcutáneo, muy laxo y , por debajo, el músculo 
orbicular (músculo estriado inervado por el VII PC) 
• El musculo tiene como función: 
o Cerrar los parpados en forma voluntaria y refleja 
▪ Uno de los estímulos más importantes es la sequedad corneana → mantener el film 
precorneal bien distribuido (reflejo trigémino facial) 
o Contribuye a la circulación de las lágrimas 
Capa tarso conjuntival o f ibrosa 
• Está formada por una lámina fibrosa, en la periferia es el septum orbitario el que se inserta en el reborde 
orbitario, y en el centro, los tarsos superior e inferior. 
• El tarso superior es mucho más grande que el inferior. 
• Dentro de los tarsos están las glándulas de Meibomio (20 a 25 en cada párpado), son glándulas sebáceas 
modificadas. 
• Cuando se evierte el párpado pueden ser vistas a través de la conjuntiva tarsal, que es la parte de la conjuntiva 
que cubre la parte posterior del tarso. 
Músculos en re lación con la capa tarso conjuntival 
• Elevador del parpado superior: en el parpado superior se inserta en el músculo estriado potente (el elevador 
del parpado), a diferencia del párpado inferior. 
o Su inserción proximal es en el vértice de la órbita, en el ala menor del esfenoides, por encima del canal 
óptico recorriendo la órbita hacia delante e insertándose en forma de aponeurosis. 
o La aponeurosis atraviesa el septum orbitario y se inserta en la cara anterior del tarso, algunas fibras 
se insertan en la cara anterior del tarso, algunas fibras se insertan en la cara anterior del tarso, algunas 
en la piel y responsables del surco palpebral (surco horizontal en el párpado superior). 
o también divide a la glándula lagrimal en un porción palpebral (pequeña) u orbitaria (grande). 
o Inervación: rama superior del 3 PC y simpático 
▪ Esto explica la ptosis y apertura palpebral aumentada en el síndrome de parálisis y excitación 
del simpático, respectivamente. 
• Margen palpebral: Sobre el borde libre, se encuentra una prominencia – el tubérculo lagrimal- que divide al 
borde libre en: 
 
 
 3 
o Interna medial o lagrimal (carente de pestañas) en cuyo espesor se encuentran las vis de drenaje, 
punto lagrimal y canalículo 
o Externa o ciliar: en esta porción se pueden distinguir de delante hacia atrás tres estructuras alineadas. 
• Línea de las pestañas: nacen en dos o tres líneas. En los folículos pilosos desembocan glándulas sebáceas 
denominadas de Zeeis. Entre os folículos existen las glándulas sudoríparas modificadas de Moll. 
• Línea gris: hacia atrás del nacimiento de las pestañas. Marca la división entre la parte anterior cutáneo 
orbicular del parpado y la profunda, tarso conjuntival. Histológicamente corresponde a la parte más superficial 
del musculo orbicular. 
• Línea de la desembocadura de las glándulas de Meibomio: 20-30. Pequeños orificios en el borde posterior del 
margen palpebral. 
2.1.2 Irrigación 
• Por el lado externo, por arterias que derivan de la circulación facial, ramas de la carótida externa (rama 
orbitaria de la arteria temporal superficial y la arteria transversa facial) que forman las arterias palpebrales 
externas. 
• Por el lado interno, ramas que derivan de la circulación orbitaria, ramas de la carótida interna y, a su vez, de 
la arteria oftálmica, que forman las arterias palpebrales internas. 
• La conjunción de estas dos arterias da origen a las arcadas arteriales palpebrales 
o Una marginal cerca del borde libre, entre el orbicular y el tarso 
o Una periférica dentro del musculo de Muller 
• Linfáticos: mitad interna drena en submaxilares; mitad externa en ganglios parotídeos superficiales. 
2.1.3 Inervación 
• La inervación motora está dada en el orbicular por el VII par y en el elevador del parpado superior por el III 
par. 
• El musculo de Muller está dado por el simpático cervical. 
• El trigémino provee la inervación sensitiva del parpado superior, a través del nervio oftálmico, rama lagrimal, 
frontal y nasal; y la del parpado inferior por el nervio maxilar superior con su rama infraorbitaria y cigomática. 
2.2 CONJUNTIVA 
• Mucosa delgada y transparente, que reviste la superficie interna de los parpados y también la porción anterior 
de la esclera. 
• Se divide en 3 sectores 
o Conjuntiva palpebral o tarsal, recubre el tarso 
o Conjuntiva del fórnix o fondo de saco 
o Conjuntiva bulbar, que recubre la esclera. 
• En el canto interno del parpado, hay dos estructuras especializadas: 
o Carúncula: situada en el ángulo medial del ojo es una formación ovoidea que tiene glándulas 
lagrimales accesorias y su epitelio es no queratinizado. 
o Pliegue semilunar: repliegue de la conjuntiva con un borde cóncavo hacia el lado extenso. Permite 
dirigir la miradahacia el lado externo. 
• Glándulas de la conjuntiva: epitelio de la conjuntiva tiene numerosas células caliciformes que producen la capa 
mucosa de la película lagrimal. En el corion se encuentran las glándulas lagrimales accesorias En el fondo de 
saco las de Krausse y cerca del margen superior del tarso las de Wolfring. Son responsable de la secreción 
acuosa basal. 
• Irrigación de la conjuntiva: arcos palpebrales centrales irrigan la conjuntiva tarsal 
o Arco periférico → ramas conjuntivales posteriores → fondos de saco y conjuntiva bulbar periférica 
 
 
 4 
o Conjuntiva perilímbica → irrigada por arterias conjuntivales anteriores, ramas de las arterias ciliares 
anteriores. 
▪ Tiene una rama profunda que se anastomosa con el circulo arterial mayor del iris. 
o Cuando existe una inflamación anterior, las arterias conjuntivales se vasodilatan y según si son las 
superficiales o las profundas es el tipo de ojo rojo que dará: 
▪ Inyección conjuntival → por superficiales (conjuntivales posteriores y anteriores) →lejos del limbo, los 
vasos se movilizan al mover la conjuntiva, tiene color rojo brillante y se puede provocar la 
vasoconstricción con epinefrina. 
• Se produce en enfermedades de la conjuntiva y de la cornea 
▪ Inyección ciliar → por profundas (ramas profundas de la arteria ciliar anterior) →en el limbo (zona 
pericorneana), no se mueven al mover la conjuntiva, tiene un color rojo vinoso y no se produce 
vasoconstricción al epinefrina. 
• Se produce en enfermedades de la úvea, uveítis. 
 
• Drenaje linfático: los de la mitad interna de la conjuntiva drenan en ganglios submaxilares; los de la parte 
externa en los ganglios parotídeos. 
o Cuando se produce una conjuntivitis, se inflaman los ganglios parotídeos y/o submaxilares. 
2.3 APARATO LAGRIMAL 
• Humecta el epitelio corneal para permitirle su función, lubricar la interfase (parpado-corneo conjuntival), 
permitiendo el deslizamiento de los parpados y, además, segregar sustancias que protegen la superficie ocular 
de infecciones. 
• Consta de una parte secretoria formada por la glándula lagrimal principal y las accesorias (Wolfring, Krause), 
las glándulas sebáceas (Meibomio y de Zeiss), y las sudoríparas de Moll y una excretoria formada por los 
canalículos lagrimales, el saco lagrimal y el conducto nasolagrimal. 
• Glándula lagrimal principal: está ubicada en la parte externa y anterior de la órbita. 
o Se divide en una parte orbitaria y una palpebral por la aponeurosis del elevador. 
▪ Orbitaria → más grande → se ubica en fosa lagrimal del hueso frontal 
▪ Palpebral → pequeña → se relaciona con el fórnix conjuntival. 
• Es posible observar esta parte a través de la eversión del parpado superior. 
o Las lágrimas son secretadas por 12 conductos que salen de la porción orbitaria de la glándula y 
atraviesan la porción palpebral. 
o Posee inervación parasimpática que proviene del núcleo lagrimal del nervio facial → sinapsis en 
ganglio esfenopalatino → alcanza la glándula lagrima por nervio lagrimal. 
o La inervación parasimpática proviene del ganglio cervical superior. 
o La escisión qx de la porción palpebral de la glándula trae aparejada la desaparición de los conductos y el 
desarrollo de un ojo seco (secreción lagrimal insuficiente) 
• Puntos y canalículos lagrimales: 
 
 
 5 
o los puntos son dos pequeños orificios situados en el ápex de una protuberancia, la papila lagrimal, en 
la parte interna del borde libre del parpado. → eversión ligera de los parpados 
o Los canalículos son dos estructuras tubulares (una superior y otra inf) que desembocan en el saco 
lagrimal. 
• Saco lagrimal: situado en la fosa lagrimal formada por el hueso maxilar superior y el hueso lagrimal; se conecta 
con el conducto lagrimonasal que desemboca en el meato inferior. 
o Cuando instilamos un colirio o inyectaos alguna sustancia en los canalículos lagrimales, esta pasa a la nariz y de 
allí a la garganta, lo que nos permite sentir, si lo tuviera, su gusto. 
• Composición de las lágrimas. El film precorneano: las lágrimas que cubren la superficie de la córnea forman lo 
que fisiológicamente es su primera capa → film precorneal. 
o Este film está formado por 3 capas que son, de adentro hacia afuera, Mucosa, Acuosa y Lagrimal (MAL) 
o Sus funciones son mantener a las células epiteliales, ofrecer una superficie homogénea para que se 
produzca la refracción ocular y facilitar el movimiento de los párpados sobre la córnea. 
o Mucosa: 
▪ segregada por las células caliciformes de la conjuntiva y está en intimo contacto con las 
microvellosidades del epitelio. → se altera en avitaminosis A y Steven-Johnson. 
▪ Ofrece una superficie hidrófila a la capa acuosa (superficie de células es hidrofuga) 
▪ Compuesta por glicoproteínas. 
o Acuosa: 
▪ Está formada por la secreción de las glándulas lagrimales, principal y accesorias. → Alt en 
Sjögren 
▪ Contiene lisozima, lisina, IgA que se segregan en los acinos de las glándulas lágrimas. 
o Lipídica: 
▪ Es la más externa y está formada por la secreción de glándulas sebáceas de Meibomio y Zeiss. 
▪ Tiene como función evitar la evaporación de las lágrimas. 
• Cuando existe una disfunción de estas glándulas (ej blefaritis), se produce una 
alteración del film precorneal pues aumenta la evaporación de la parte acuosa al tener 
deficiente la capa lipídica. 
 
• Circulación de las lágrimas. Secreción basal y refleja 
o Se realiza a expensas del parpadeo (contracción del músculo orbicular, parte lagrimal) que, esparce 
las lágrimas y provoca un mecanismo de succión al contraerse el musculo se dilata el saco lagrimal por 
la adherencia que tiene a la fascia de la pared del saco, aumentando su presión negativa, haciendo 
circulas las lágrimas hacia él. 
o Secreción refleja por irritación: se produce por estímulos aferentes del nervio trigémino, que tiene su 
arco reflejo eferente en el núcleo parasimpático lagrimal. 
o Secreción refleja emocional: se produce por relación que tiene el núcleo parasimpático lagrimal del 
núcleo del nervio facial con fibras provenientes del hipotálamo. 
 
 
 6 
3 GLOBO OCULAR 
3.1 CAPA EXTERNA-FIBROSA- ESCLERA Y CORNEA. 
3.1.1 Esclerótica – opaca 
• Es el esqueleto del globo, está recubierto por fuera por la capsula de Tenon y la conjuntiva. 
• Su función es proteger al globo. 
• Por la parte posterior, salen por pequeños orificios las fibras del nervio óptico (lamina cribosa) 
o Esta es una zona débil y se elonga hacia atrás cuando existe aumento de la PIO crónica (excavación 
glaucomatosa de la papila) 
• En la parte anterior se encastra con la córnea → zona de transición → limbo esclerocorneal 
• Su superficie está cubierta por epiesclera constituida por tejido conjuntivo laxo y en la parte anterior tiene rica 
vascularización que se ingurgitan en procesos inflamatorios 
• Está constituida por fibras colágenas tipo 1 y tipo 3 dispuestas de forma desordenada y transcurren 
interdigitándose 
o Esto explica la falta de transparencia además de la hidratación 
o Debido a su alto contenido en colágeno hace que se pueda ver alterada en las enfermedades del 
colágeno que se ve como azul por la visualización de coroides subyacente. 
3.1.2 Cornea – transparente 
• Parte anterior del ojo. 
• Su cara anterior está en contacto con el aire atmosférico a través de la capa lagrimal. Cuando los parpados se 
encuentran cerrados, está en relación con la parte posterior de estos (conjuntiva palpebral). 
• Su cara posterior está en contacto con el humor acuoso en la cámara anterior. 
• Compuestos por 7 capas: film precorneal, epitelio, membrana basal del epitelio, membrana de Bowmann, 
estroma, membrana de Descement y endotelio. 
• Fisiología 
o Es el medio refractivo más importante porque existe mayor índice de refracción aire-cornea. 
o La transparencia permite la transmisión de la luz hacia el interior del ojo y se debe a: 
▪ Tejido avascular 
▪ Ordenamiento especial del colágeno▪ Subhidratado 
• Depende del funcionamiento de la bomba endotelial. 
o Cuando hay menos células endoteliales se genera acumulación del líquido en 
el parénquima 
▪ Puede ser por trauma quirúrgico, distrofia endotelial o por aumento 
de la PIO (60-70 mmHg en glaucoma) 
3.2 CAPA MEDIA - VASCULAR Y PIGMENTADA 
3.2.1 Úvea 
• Se reconocen 3 partes bien diferenciadas: posterior, coroides; la media, cuerpo ciliar y la anterior, iris. 
• Coroides: parte posterior de la úvea, formada por divisiones de las arterias ciliares. 
o Nutrir la parte más externa de la retina (en la mácula es la única nutrición) 
o Por ser un sistema con gran flujo sanguíneo, por la particularidad de transformarse bruscamente de 
arteriolas en capilar interviene refrigerando la zona macular, evitando que suba la temperatura por la 
luz que interactúa con la retina. 
 
 
 7 
• Cuerpo ciliar: se extiende desde la coroides hasta la raíz del iris. 
o Pars plana: tiene capa vascular que se continua de la coroides, y dos capas epiteliales, la pigmentada 
a continuación de la pigmentaria de la retina y la no pigmentada continuación de las otras capas de la 
retina. 
o Pars plicata: formada por procesos ciliares 
▪ En su parte interna tiene al musculo ciliar con su parte longitudinal que se inserta por delante 
de la esclera y su parte circular en forma el anillo que se contrae y relaja la zónula. 
▪ En la parte más superficial existen dos capas de epitelio pigmentado y no pigmentado, las 
células están apuestas por el extremo apical, en el epitelio no pigmentado se produce el 
humor acuoso. 
▪ En la superficie de los procesos ciliares se inserta la zónula de Zynn que, Enel otro extremo, se 
inserta en el cristalino. 
• Iris: 
o Forma de corona circular y el orificio central es la pupila. 
o Tejido conectivo ricamente vascularizado y con melanocitos 
o En la cara posterior se encuentra el epitelio pigmentario, que es la continuación del epitelio no 
pigmentado del cuerpo ciliar 
▪ Disminuye drásticamente la entrada de luz al ojo a través del iris 
o Por dentro del epitelio pigmentario está el musculo dilatador de la pupila que es la continuación del 
epitelio pigmentario del cuerpo ciliar y está inervado por el simpático. 
o En la periferia del iris, rodeando la pupila está el esfínter del iris que provoca miosis y está inervado 
por el parasimpático. 
o La función del iris es regular la entrada de luz al ojo 
▪ Exceso de luz → contra esfínter → miosis 
▪ Poca luz → contrae el dilatador → midriasis 
3.2.2 Cristalino 
• Es una estructura transparente, biconvexa y avascular situada por detrás del iris y de la pupila y por delante 
del cuerpo vítreo. 
• Tiene una flexibilidad considerable y se mantiene en una posición fija gracias a las fibras zonulares que lo unen 
al cuerpo ciliar y por su aposición estrecha con el humor vítreo en la parte posterior. 
• La parte anterior está en contacto con la porción pupilar del iris. 
o La superficie de contacto varia con la profundidad de la cámara anterior y el tamaño del cristalino. 
▪ Normalmente es pequeña, pero en pacientes puede ser mayor causando interferencia en el 
paso del humor acuoso (como ángulo estrecho y cámara plana) 
• En la parte posterior, el cristalino se ubica en una depresión de la superficie anterior del vítreo. 
o En las personas jóvenes están adheridos por un ligamento hialoideo capsular. 
• Lateralmente, el cristalino se relaciona con la pars plicata del cuerpo ciliar y con el sistema zonular. 
• Sus componentes son: 
o Capsula 
▪ Es una membrana basal, transparente, elástica, más gruesa en la parte anterior cerca del 
ecuador. La porción interna descansa directamente sobre la base de las células epiteliales. 
• Cuando se opera de cataratas hay que dejar indemne esta membrana. 
o Epitelio 
▪ Se ubica bajo la capsula anterior y ecuatorial, pero no bajo la posterior (diferente origen 
embrionario) 
▪ El ápice de las células está orientado hacia el interior del lente y su base hacia la capsula 
anterior. 
 
 
 8 
▪ Las células de la región ecuatorial se dividen y se elongan para formar nuevas fibras 
cristalinianas. 
• La generación de células precedentes es desplazada más y más adentro de la corteza. 
• Las más profundas pierden el núcleo y son incorporadas dentro del núcleo del 
cristalino. 
o Células cristalinianas (núcleo y corteza) 
▪ En el embrión, las fibras primarias que se originan del epitelio posterior formarán el núcleo 
embrionario. Luego se formarán más fibras a partir de las células ecuatoriales (secundarias) 
que constituirán el núcleo fetal. 
▪ A medida que el individuo crece, desde el ecuador del cristalino se van formando nuevas fibras 
cristalianas, más superficiales y las fibras más internas se van compactando, formando el 
núcleo adulto y las fibras corticales. 
o Zónula 
▪ Cristalino está sostenido en posición por fibras elásticas (Zónula de Zynn) 
▪ Se forman del epitelio pigmentario del cuerpo ciliar y se insertan en el ecuador del cristalino. 
▪ Existen 2 manojos de fibras 
• Anterior → se inserta en la cara anterior del cristalino 
• Posterior → inserta en la cara posterior del cristalino 
▪ Enfermedades del tejido elástico (ej Marfan) pueden alterar este sistema de suspensión y 
provocar luxación del cristalino. 
• Fisiología del cristalino 
o El epitelio se encarga de bombear sodio y potasio para preservar su transparencia. 
o Si se acumula glucosa en exceso en la cámara anterior, pasa al cristalino y se transforma en sorbitol 
que es osmóticamente activo y acumula liquido en el cristalino y lo opacifica. 
o En el cristalino existe un pigmento amarillo capaz de absorber la luz ultravioleta que es nociva al 
neuroepitelio de la retina. 
• Mecanismos de acomodación → enfocar de cerca 
o Aumenta su poder óptico por disminución del radio de curvatura de su cara anterior, este cambio se 
produce por la relajación de la zónula que tiene traccionado al cristalino. 
▪ Al relajarse la zónula, por su propia elasticidad, el cristalino recobra su forma y se abomba, 
aumentando la curvatura y, de esta manera, aumenta su poder dióptrico. 
o La zónula se relaja por la contracción del músculo ciliar, en su porción circular. 
o Contracción del musculo ciliar → relajación de la zónula → abombamiento del cristalino. 
o El cambio de la forma del cristalino se produce gracias a su elasticidad; con los años pierde dicha 
elasticidad y no modifica su forma → presbicia 
▪ Se pierde 1 dioptría a los 40, 2 a los 50 y 3 a los 60 años. 
o Se produce también convergencia por contracción de los rectos internos para que ambos ejes fijen 
al punto cercano. 
o Miosis evita que los rayos entren por la parte periférica del cristalino y se disminuyen las aberraciones. 
o Reacción al punto máximo = convergencia + miosis + cambios del cristalino 
▪ Estimulo → imagen borrosa en la retina 
▪ Por los nervios ópticos transcurre al parasimpático de Edinger-Westphal → III par → musculo 
ciliar, esfínter pupilar y recto interno 
3.3 CAPA INTERNA 
RETINA 
• Capa nerviosa y extensión del SNC. 
 
 
 9 
• Deriva de la copa óptica, el epitelio pigmentario de la capa externa y las otras capas de hoja interna, entre las 
que existe un espacio virtual → se hace real en el desprendimiento de retina. 
• Transforma el estimulo lumínico en uno nervioso. 
o Posee células receptores (conos y bastones) que están dirigidas hacia atrás (hacia la parte externa del 
ojo) → la luz debe atravesar toda la retina (que es transparente) → el estimulo nervioso recorrerá en 
forma retrógrada la retina. 
• La retina se extiende hacia delante hasta el cuerpo ciliar, donde termina por medio de un borde dentado (ora 
serrata) a la misma altura de la inserción de los músculos extraoculares. 
• Se relaciona con la coroides en el lado externo, membrana de Bruch y en el lado interno con el cuerpo vitreo. 
• La retina se divide topográficamente en retina central y retina periférica. 
o Central:situada entre las arcadas vasculares 
▪ Capa de células ganglionares es gruesa y está compuesta por varias capas. 
o Periférica: entre la retina central y la ora serrata. 
▪ Capa de células ganglionares es única. 
• En el centro de la retina está la macula de color amarillento por la riqueza de xantófilo (pigmento) . 
3.3.1 CAPAS RETINALES Y SUS ELEMENTOS CELULARES 
1. Epitelio pigmentario 
2. Capa de conos y bastones 
3. Membrana limitante externa 
4. Capa nuclear o granulosa externa 
5. Capa plexiforme externa 
6. Capa nuclear o granulosa interna 
7. Capa plexiforme interna 
8. Capa de células ganglionares 
9. Capa de fibras nerviosas 
10. Capa limitante interna 
 
• Epitelio pigmentario 
o Capa única de células que deriva de la capa externa de la cúpula óptica. 
o Su membrana basal forma parte de la membrana de Bruch 
o Gran actividad metabólica y poseen prolongaciones que rodean a los fotorreceptores 
o Funciones: crear barrera selectiva entre la coroides y la retina, fagocitar los segmentos externos de 
los fotorreceptores, contribuir al metabolismo de vitamina A y disminuir la dispersión de la luz dentro 
del ojo. 
▪ La alteración de la fagocitosis daría lugar a acumulación de productos debajo de la membrana 
basal del mismo (Drussen), que serían precursores de enf macular relacionada con la edad. 
o Está adosado a los fotorreceptores (cuando se separan, se produce el desprendimiento de retina). 
▪ Mantenido en el lugar por la matriz mucopolisacárida y el vacío que provoca el transporte 
activo de iones por el epitelio pigmentario. 
• En las capas externas existen las siguientes células que forman las siguientes capas: 
o Células neuronales → receptores, bipolares, ganglionares → función regulada por células amacrinas 
y horizontales. 
o Células gliales → células de Muller, astrocitos y microglia 
o Células vasculares → células endoteliales (capilares no fenestrados), pericitos) 
• Capa de conos y bastones 
o Células especializadas neuroepiteliales. 
o Conos 
 
 
 10 
▪ son más abundantes en la mácula 
▪ Se usan en la visión diurna (fotópica) 
▪ Su función es discriminación (agudeza visual) y visión de colores. 
• Existen tres tipos de conos que sirven para captar las longitudes de onda de los colores 
azul, verde y rojo. (s, m y l) 
▪ Las terminaciones de los conos (pedículos) hacen sinapsis con células horizontales, con otros 
conos y con bipolares. 
o Bastones 
▪ Abundantes en la periferia 
▪ Se usan en la visión blanco y negro, en la visión nocturna y periférica. 
▪ Las terminaciones (esférulas) hacen sinapsis son más simples 
o Ambos tipos presentan un segmento externo que contiene el pigmento visual, un segmento interno 
para funciones metabólicas, núcleos células y sinapsis. 
o El segmento externo tiene contacto con el epitelio pigmentario y posee una serie de discos que 
parecen una pila de monedas. 
▪ Estos discos están separados de la membrana plasmática en los bastones, pero son continuos 
en los conos. 
• En ellos se encuentra la rodopsina, que es un pigmento visual que intervendrá en la 
etapa fotoquímica de la visión, transformando el estímulo luminoso en nervioso. 
▪ Cuando un fotón impacta la molécula de rodopsina, se produce una isomerización a trans y 
este no puede acoplarse con la opsina; se descarga el estímulo nervioso por la 
hiperpolarización de la celula que genera estimulo nervioso → blanqueo. 
• Luego de ello, una serie de reacciones químicas, independientes de la luz ( recciones 
en la oscuridad) se llevan a cabo para volver a reconstituir el pigmento. 
▪ Los discos distales son fagocitados por el epitelio pigmentario y sintetizados nuevamente por 
las organelas del segmento interno. 
• Membrana limitante externa → sitio de anclaje de las células de Muller. 
• Capa nuclear o granulosa externa → núcleo de los fotorreceptores 
• Capa plexiforme externa → sinapsis bipolares y ganglionares 
• Capa nuclear o granulosa interna → núcleo de las células bipolares, horizontales, que son interneuronas de la 
retina externa, y amacrina, que son interneuronas de la retina interna (ambas regulan, por mecanismos de 
retroalimentación, función de los fotorreceptores y las células bipolares) y las células de Muller. 
• Capa plexiforme interna → constituida por los axones de células bipolares amacrinas y dendritas de las células 
ganglionares. 
• Capa de células ganglionares → transmiten el impulso nervioso a las fibras nerviosas. Las tipo m (alfa) permite 
identificar los bordes de los objetos, detecta el movimiento; tipo p (beta) detecta el color y los detalles finos; 
y tipo w, detecta el brillo. 
• Capa de fibras nerviosas → está formada por los axones de las células ganglionares, no están mielinizado hasta 
que salen del ojo (atraviesan la esclera en la lámina cribosa). 
• Capa limitante interna → pies de las células de Muller. 
• La disposición de los elementos (fibras y células) de la retina define la disposición de los elementos anormales. 
o En la retina externa y media, los elementos se disponen perpendiculares al epitelio pigmentario, por 
lo que tanto, cuando se acumulan adoptarán una disposición puntiforme (hemorragias puntiformes). 
o En la retina interna, los elementos se disponen de forma paralela al epitelio pigmentario, por lo tanto, 
los elementos anormales adoptarán forma alargada (hemorragias en llama). 
3.3.2 MÁCULA 
• Parte de la retina donde la capa de células ganglionares es múltiple. 
 
 
 11 
• En su centro existe una zona llamada fóvea. 
• Con el oftalmoscopio se observan reflejos producto de la reflexión de la luz en el borde sobreelevado, derivado 
del mayor espesor de la mácula derivado del mayor número de células gangliones; reflejo macular, en el borde 
de la fóvea y reflejo foveolar en el centro de la fovéola. 
• En la fovéola solo existen conos sensibles al rojo y verde, células gliales y células de Muller. 
• En la retina, el impulso nervioso es modulado e interconectado de modo diferente según el lugar. 
o En la zona macular, los conos están relacionados con menos células bipolares y ganglionares. 
▪ El impulso se transmite más directamente, lo que produce una precisión mayor. 
o En las zonas periféricas, a la inversa. 
• La capa plexiforme externa adopta en la macula una dirección paralela a la retina. 
o Esta es la razón por la que los exudados y/o hemorragias adoptar una disposición estrellada en la zona 
macular. 
3.3.3 VASCULARIZACIÓN DE LA RETINA 
• Proviene de la de la circulación coroidea y la retina. 
• La retina externa, sensorial (capa de conos y bastones, nuclear externa, plexiforme externa y mitad de la 
nuclear interna) → circulación coroidea. 
• Retina interna, nerviosa (mitad de capa nuclear interna, plexiforme interna, células ganglionares y fibras) → 
circulación retinal. 
o Tiene dos plexos capilares, uno a nivel de las fibras ópticas y otro a nivel d la mitad interna de la capa 
nuclear interna. 
• Los microaneurismas, en la retinopatía DBT, se encuentran en el plexo capilar profundo de la retina. 
3.3.4 SUS CONEXIONES NERVIOSAS: VÍAS ÓPTICAS. 
3.3.4.1 Vía óptica: generalidades. 
• Ambos ojos captan simultáneamente imágenes del espacio exterior (campo visual binocular). 
• Tiene una parte que es percibida por ambos ojos (la central) y otra periférica que es percibida 
monocularmente. 
• Las imágenes del espacio externo o temporal (campo visual temporal) son captadas por la retina nasal, y las 
que provienen del espacio interno al ojo (campo visual nasal) por la retina temporal. 
o La división está dada por una línea vertical que pasas por la fóvea. 
• El espacio inferior es captador por la retina superior; y el superior por la retina inferior. 
o La división es por una línea horizontal que pasa por la fóvea. 
• Un punto situado en el espacio a la derecha estimulará un punto de la retina nasal del ojo derecho y un punto 
de la retina temporal del ojo izquierdo. → estos puntos retinalesse llaman puntos correspondientes. 
o Los puntos retinales de cada ojo tendrán que tener una representación cortical única; por lo tanto, las 
fibras que se cruzan son las que traen información de la retina nasal → así tienen representación 
cortical en el mismo hemisferio. 
• Las fibras nerviosas que trasmiten impulsos de puntos correspondientes retinales transcurren juntas, por lo 
que lesiones de la vía óptica darán perdida o defectos del campo visual, de acuerdo a las fibras lesionadas. 
• Las compresiones del quiasma en su parte central, que comprimen las fibras nasales que se cruzan, alterarán 
la visión de la retina nasal y, por lo tanto, provocarán un defecto en el campo visual externo o temporal de 
cada ojo (hemianopsia bitemporal). 
• Cuando se desvía un ojo, dos puntos correspondientes son estimulados por imágenes distintas y se produce, 
a nivel cerebral confusión y, además, una misma imagen estimula dos puntos no correspondientes y esto 
produce visión doble, porque el punto que es estimulado en el ojo desviado proyecta la imagen en una 
dirección determinada que dará lugar a una imagen adicional. 
o Si la desviación se presenta en un adulto, la confusión y la diplopía son permanentes y molestos. 
 
 
 12 
o En el niño se produce mecanismos de adaptación que consisten en la supresión de las imágenes dobles 
por medio de un escotoma (zona de falta de visión, en el lugar donde el objeto que se está fijando 
estimula a la retina y otro escotoma en la macula. → producirá en el niño ambliopía → disminución 
de visión sin lesión orgánica y que implica una supresión a nivel cortical. 
• Trayecto → fotorreceptores → primera neurona células bipolares → segunda neurona células ganglionares 
→ tercera neurona cuerpo geniculado externo → cuarta corteza calcarina. 
• Nervio óptico 
o No es un nervio sino, un tracto del sistema nervioso 
▪ Esta recubierta por células de la glía que forman la mielina (y no de Schwann) 
▪ Esta rodeado por tres capas de meninges y LCR en espacio subaracnoideo. 
o Cuando aumenta la presión del LCR, se produce compresión del nervio óptico y disminución del flujo 
axoplásmico, con edema intraxonal por aumento de la presión venosa por compresión de la vena 
central de la retina en el espacio subaracnoideo. 
o Tiene una porción intraocular, una porción intraorbitaria y una intracraneana. 
▪ La porción intraorbitaria es más largo el nervio que la distancia, por lo que recorre en forma 
sinuosa y permite los movimientos oculares. 
▪ Está en relación con arteria oftálmica en el canal óptico. 
▪ La parte intracraneana esta adherida fuertemente al periostio y la hace lábil a traumatismos. 
• Esta relacionada on la parte superior del lóbulo frontal y la arteria cerebral anterior y 
comunicante anterior, en la parte inferior con la carótida interna. 
• Quiasma óptico: 
o Parte superior de la silla turca y es continuo con el piso del tercer ventrículo. 
o Es la porción de las vías ópticas en las que las fibras se entrecruzan 
o Una lesión del nervio óptico posterior puede comprometer estas fibras, de manera que el paciente 
tendrá una ceguera del lado de la lesión del nervio y una alteración campimétrica temporal superior 
(cuadrantanopsia temporal superior) del otro ojo (por la afectación de las fibras que llevan los axones 
correspondientes a la retina nasal inferior del otro ojo). 
• Cintillas ópticas (tractos ópticos): 
o Transcurre información que traen las fibras temporales de ese lado y las nasales del otro. 
o Los axones de las células ganglionares harán sinapsis en el cuerpo geniculado externo., antes se 
separan para hacer sinapsis con el núcleo pretectal (arco reflejo pupilar). 
o Debido a que las fibras traen información de puntos retinales correspondientes no están ubicadas 
juntas, si hay una lesión en los tractos ópticos, la lesión del campo visual no es simétrica en los dos 
campos visuales (hemianopsia homónima incongruente). 
• Cuerpo geniculado externo 
o Tiene 6 capas celulares 
▪ 1 y 2 - Magnocelulares → detección del movimiento y estereopsis 
▪ 3, 4, 5 y 6 – Parvocelulares → resolución delicada y de la visión del color 
• Radiaciones ópticas 
o Del cuerpo geniculado externo salen las fibras ópticas 
▪ Las laterales (sectores inferiores de las retinas) rodean el lóbulo temporal (asa de Meyer) 
▪ Las mediales (retinas superiores) se dirigen al lóbulo occipital en un trayecto más directo. 
• Las lesiones anteriores del lóbulo temporal pueden comprometer al asa de Meyer, 
dando lugar a lesiones de los cuadrantes nasales superiores (compromiso de las fibras 
inferiores) 
• Corteza visual 
o Terminan en el lóbulo occipital (cisura calcarina). 
o La parte superior de la cisura representa las retinas superiores y la inferior, lo contrario. 
 
 
 13 
o La representación macular esta situada en la parte más posterior de la cisura y en la parte más anterior 
esta representada la retina que capta el campo visual monocular. 
▪ Las lesiones en parte anterior de la corteza visual pueden tener respeto macula, hemianopsia 
homónima con buena visión (la macula esta representada en la parte posterior) 
o La información visual es transferida a las áreas 18 y 19 para interpretación y procesamiento 
o El área 18 envía información a las vías motoras de los músculos oculares de seguimiento. 
o A través del cuerpo calloso hay conexiones que integran las dos mitades del campo visual. 
3.3.4.2 Vascularización de la vía óptica 
• El nervio óptico recibe en la parte mas superficial (delante de la lamina cribosa), irrigación de las arteriolas 
retinales. En la parte más profunda, de los capilares coroideos. 
o En la lamina cribosa recibe irrigación de las arterias ciliares cortas posteriores (circulo de Zynn Haller). 
o Detrás de la lamina cribosa esta irrigado por ramas de la arteria central de la retina 
o El resto del nervio está irrigado por la red vascular de la piamadre, que deriva de ramas de la arteria 
oftálmica y carótida. 
• Quiasma óptica está irrigado en la parte superior por la arteria cerebral anterior y en la parte inferior por la 
carótida interna. 
• Tractos ópticos están irrigado por la arteria cerebral posterior, por la arteria cerebral anterior y por la arteria 
coroidea anterior. 
• Cuerpo geniculado externo por la arteria cerebral posterior y parte de la arteria coroidea posterior. 
• Radiaciones ópticos están irrigadas por la arteria cerebral posterior, la coroidea anterior y la cerebral media. 
• Cisura calcarina está irrigada fundamental por la arteria cerebral posterior, pero en su parte posterior, donde 
esta representada la mácula, recibe una rama de la arteria cerebral anterior. 
• La doble circulación de la cisura calcarina explica el fenómeno de que en las oclusiones de la arteria cerebral 
posterior no esté comprometida la mácula (respecto macular). 
o Puede ocurrir cuando lesiones ocupantes o traumáticas no involucren la parte posterior. 
4 ORBITA 
4.1 GENERALIDADES 
• Dos cavidades situadas entre los huesos del cráneo y la cara, separadas entre si por las fosas nasales. 
• Las orbitas se relacionan con los senos frontales por arriba, los senos maxilares por debajo y los senos 
etmoidales y esfenoidales medialmente. 
• La cavidad orbitaria está formada por siete huesos: frontal, cigomático, maxilar, etmoidal, esfenoides, lagrimal 
y palatino. 
4.2 PAREDES ORBITARIAS 
• Techo de la orbita 
o Formado por la lamina orbitaria del hueso frontal y por detrás, por una porción del ala menor del 
esfenoides. 
o En la parte anterior y externa existe una depresión, la fosa lagrimal. 
o Del lado interno, existe una depresión para la polea del musculo oblicuo superior. 
o El techo separa la cavidad de la orbita de la fosa craneal superior donde se encuentra el lóbulo frontal 
del encéfalo. 
• Piso orbitario: 
o Es el techo del seno maxilar. 
 
 
 14 
o Compuesto por el maxilar, el cigomático y el palatino. 
o El surco infraorbitario atraviesael piso de la orbita y se transforma en un canal que se exterioriza 
debajo del margen orbitario, en el hueso maxilar. 
o El piso es delgado y puede fracturarse por un traumatismo produciéndose hipoestesia de la cara (por 
lesión del nervio infraorbitario), atrapamiento del musculo oblicuo inferior y/o recto inferior en la 
fractura y velamiento del seno por acumulación de sangre y/o exudados. 
• Pared lateral 
o Mas grueso 
o Formada por el cigomático (superficie orbitaria) y el ala mayor del esfenoides. 
• Pared medial 
o Muy fina 
o Formada por apófisis frontal del hueso frontal, el lagrimal, la placa orbitaria del etmoides (que es la 
parte mas delgada) y esta en relación con los senos etmoidales, y en la parte posterior, el cuerpo del 
esfenoides. 
o En la parte anterior de la pared media está el surco lagrimal donde se aloja el saco lagrimal. 
o El surco lagrimal está formado por la apófisis frontal del hueso frontal, por delante, y el hueso lagrimal 
en su parte posterior. 
• Margen orbitario 
o En su parte superior esta formado por el hueso frontal 
o Entre los 2/3 externos y el 1/3 interno se encuentra la escotadura supraorbitaria por donde transcurre 
el PVN supraorbitario. 
o Margen inferior → formado en la parte externa por el cigomático y en la interna por el maxilar superior 
o Margen lateral → apófisis frontal del cigomático en la parte inferior y apófisis cigomática del frontal 
por arriba 
o Margen medial → formado por arriba por la apófisis maxilar del frontal y por debajo por la cresta 
lagrimal del proceso frontal del hueso maxilar superior. 
4.3 AGUJEROS DE LA CAVIDAD ORBITARIA Y ESTRUCTURAS QUE PASAN 
• El vértice orbitario es el sitio de entrada y salida de todos los nervios y vasos del ojo. 
• Es el lugar de origen de todos los músculos extraoculares, con excepción del oblicuo inferior o menor (se 
origina en el piso orbitario) 
• Hendidura esfenoidal (fisura orbitaria superior) 
o Transcurren los nervios que dan motilidad y sensibilidad al globo ocular. 
o Situada entre el ala mayor y menor del esfenoides, entre la pared lateral y el techo de la órbita; 
comunica la órbita on la fosa craneal media. 
o El tendón común de inserción de los rectos (anillo de Zynn) es un engrosamiento del periostio 
▪ La pared correspondiente al origen del recto lateral divide la hendidura en: 
• una parte superior → nervio IV (patético), nervio frontal y nervio lagrimal (de adentro 
hacia fuera PASTAFROLA). 
o Vena oftálmica superior para por la parte mas externa de la hendidura. 
o Dentro del anillo de Zynn pasan la división superior e inferior del motor ocular común y nervio 
nasociliar. 
• Canal óptico (canal de la visión) 
o Está situado en el ala menor del esfenoides, comunica la fosa craneal media con la órbita 
o Por él pasan el nervio óptico y la arteria oftálmica, que está rodeada por el plexo simpático. 
• Hendidura esfenomaxilar (hendidura orbitaria inferior) 
o Situada entre el ala mayor del esfenoides y el maxilar. 
o Comunica la fosa pterigopalatina e infratemporal con la cavidad orbitaria. 
 
 
 15 
o Por ella transcurre el nervio maxilar, que cambia de nombre a infraorbitario y la vena oftálmica 
inferior. 
4.4 CONTENIDO DE LA ORBITA 
• El globo ocular esta situado en la parte anterior de la órbita, mas cerca del techo y de la pared lateral. 
• Capsula de Tenon 
o Fascia del ojo (capsula de Tenon) es una membrana fina que envuelve el globo ocular. 
o En la parte anterior esta firmemente adherida a la esclera, por detrás de la unión cleroescleral. 
o Es atravesada por los músculos y se refleja en ellos. 
▪ Los rectos mediales y laterales tienen expansiones aponeuróticas que están insertadas al 
hueso cigomático y lagrimal. 
▪ Estas expansiones limitan el movimiento del ojo → ligamentos restrictivos. 
4.5 IRRIGACIÓN DE LA ORBITA 
4.5.1 Arterias de la órbita 
• Carótida interna, al salir del seno cavernoso, da como rama la arteria oftálmica; esta pasa a través del agujero 
óptico lateral al nervio. 
• En la cavidad orbitaria, primero se sitúa lateral al nervio óptico y medial al recto lateral, luego cruza por encima 
del nervio óptico, se dirige hacia delante y termina en la parte interna del parpado superior (ramas 
supratroclear y dorsal de la nariz). 
• En su recorrido, la oftálmica da las siguientes ramas: arteria central de la retina, arteria lagrimal, ramas 
musculares, arterias ciliares cortas y lagrimas, arteria etmoidal, a rteria meníngea y arterias palpebrales 
mediales. 
• Arteria central de la retina 
o Da esta rama cuando esta situada lateral al nervio óptico, atraiesa la duramadre y el aracnoides, se 
introduce dentro del nervio óptico y entra al globo ocular luego de atravesar la lámina cribosa. 
• Arterias ciliares largas posteriores 
o Entran al globo ocular a los lados del nervio óptico y se dirigen hacia delante, entre la esclera y la 
coroides, por el espacio supracoroideo, para anastomosarse con las arterias ciliares anteriores, ramas 
de las arterias musculares, para formar el circulo arterial mayor del iris. 
• Arterias ciliares cortas posteriores 
o Atraviesan la esclera en su parte posterior e irrigan la coroides hasta el ecuador. 
o Forman un circulo arterial alrededor del nervio óptico, el circulo de Zynn. 
o Es una arterias que deriva de la circulación ciliar e irriga la retina. 
• Arterias ciliares anteriores 
o Son ramas de las arterias musculares 
o Dan las arterias conjuntivales posterior y se anastomosan con las arterias ciliares posteriores largas y 
dan origen al circulo arterial mayor del iris. 
 
 
 
 16 
4.5.2 Venas de la orbita 
• Seno cavernoso 
o La orbita es drenada por las venas oftálmicas superiores e inferiores. 
o Vena central de la retina drena directamente en el seno o en la vena oftálmica superior 
• Vena oftálmica superior 
o Se forma de la unión de una rama de la vena 
supraorbitaria y de una rama de la ven facial. 
o Recibe las dos venas vorticosas superiores y cerca del 
ápex orbitario tiene como afluente a la vena central 
de la retina y se une con la vena oftálmica inferior 
• Vena oftálmica inferior 
o Recibe las dos venas vorticosas inferiores y pasa por 
la hendidura esfenomaxilar drenando finalmente en 
seno cavernoso. 
4.6 INERVACIÓN DE LA ORBITA 
4.6.1 Motores 
4.6.2 Sensoriales

Continuar navegando

Materiales relacionados

68 pag.
APUNTE CYD UP7 - POLLO TEJEDOR

User badge image

MEDICINA NA ARGENTINA

24 pag.
Orbita - Ojo y Oido Externo

ESTÁCIO EAD

User badge image

Hélio Júnior

21 pag.
UP7 CyD - APOYO UNR REPASO

User badge image

MEDICINA NA ARGENTINA