Logo Studenta

Corazón y sistema circulatorio (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Corazón y sistema circulatorio 
Enfermedades cardiovasculares 
Componentes básicos del diagnóstico 
• Historia clínica 
• Examen semiológico 
• Estudios complementarios, en algunos casos 
Metodos de diagnostico por imágenes 
• Radiografías tórax, el mas simple y barato 
o Primer estudio 
o Estructura musculoesquelética 
o Tamaño cardiaco 
o Cámara agrandada 
o Vasculatura pulmonar 
• Tomografía (angiotomografía) 
• Resonancia magnética 
• Ecocardiograma bidimensional y Doppler 
• Medicina nuclear gammagrafía 
• Angiografía por cateterismo endovascular 
La placa la tenemos que ver de forma ordenada 
de adentro hacia afuera. 
 
Radiografía 
 
Las Rx siempre se piden de frente y perfil 
la AI muy pocas veces se puede apreciar 
Si está muy grande el AI, se puede ver la orejuela. El cayado aórtico en los pacientes adultos puede estar calcificado. 
“las imágenes nos habla mucho del paciente” 
cuando evaluamos una placa de perfil tenemos que hacer una línea que vaya desde el esternón hacia el bronquio 
fuente (BLSI) 
El bronquio fuente nos va a servir de referencia, muchas veces puede tener aire superpuesto 
con esta lina divisoria podemos separar al corazón en camaras, VD por arriba, VI por abajo, AD arriba del bronquio 
fuente 
Silueta cardiaca 
 
 Niño 
Sombra tímica 
Adulto 
Borde superior formado por VCS (forma 
recta y levemente más hipodenso que AA) 
AK pequeño 
Adulto 
se aprecia el botón 
aortico muy 
marcado 
Estructura musculoesquelética 
 
Pectus excavatum → paciente longilíneo. El esternón esta un poco mas aplanado y pierde su curvatura 
normal. 
 
Pectus carinatum → alteración en el desarrollo de los cartílagos, que en este caso provocan deformidad 
esternal prominente. Mayor riesgo de enfermedad cardiovasculares. 
Predispuestos a patologías cardiacas 
 
Elementos quirúrgicos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Válvulas cardíacas 
Haciendo una línea podemos ubicar la presunta localización de las válvulas 
siempre se va a repetir la prescencia de la tricúspide, posterior a ella la aortica y posterior a ella y Sup la pulmonar 
siempre se va a repetir la prescencia de la tricúspide, posterior a ella la aortica y posterior a ella e Inf la mitral 
La visualización de la válvula en la placa no es algo normal! 
Tamaño cardiaco 
Los pacientes puden llegan inconcientes 
podemos ver la separación delas costillas 
no se aprecia el tejido pulmonar por un 
aumento de la densidad difusa peri 
pulmonar 
probablemente producto de un trauma 
altere la capadad ventilatoria. 
 
un agrandamiento 
focalizado 
 
cuando la orejuela izquierda 
es prominenente se puede 
visualizar 
La AI al aumentar de 
tamaño esta desplaza al 
corazón de derecha a 
izquierda (hacia atrás) 
 
en la placa de perfil vamos a 
ver el desplazamiento del 
bronquio fuente 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Índice cardio-torácico 
A+B/Cx100 
Normal = <0.55 
>55% → sobrecarga volumen 
>55% → sobrecarga presión 
 
Lemos un agrandamiento del 
borde derecho, una prominencia 
 
 
 
 
 
la punta crece hacia abajo y la izquierda ceciendo de atrás hacia adelante 
 
 
Signo de Hoffman Rigler: se ve en la radiografía de perfil trazando dos líneas que sigan el borde ventricular izquierdo 
y el borde posterior de la VCI. 
Cuando crece el ventrículo izquierdo la línea “A” aumenta de tamaño 
 
 
no va a cambiar de eje, no va a tironear hacia abajo, sino que en la misma posición en la que esta se va a desplazar 
grirando hacia la izquierda. El pediculo vascular puede correrse hacia arriba. 
 
ejemplos de agrandamiento del corazón 
 
Tomografía computada 
Vamos a poder ver muchísimas mas patologias 
• Enfermedades del pericardio 
• Tumores, trombos y traumas cardiacos 
• Enfermedad coronaria (angioTAC) 
• Patología aórtica 
• Patología arterias pulmonares 
• Patología arterial 
Pericardio 
 
es normal que se encuentre un poco de liquido , pero no es normal cuando el liquido ocupante es muy evidente 
 
 
Funciones del pericardio 
• Su estructura anatómica fija el corazón al mediastino y reduce la fricción durante el movimiento cardiaco y 
sirve para soporte de vasos, linfáticos y nervios cardiacos. 
• Crea una barrera anatómica que dificulta la diseminación de procesos inflamatorios e infecciosos desde 
órganos vecinos. 
• Impide la dilatación aguda de las cavidades cardiacas y favorece el llenado auricular durante la sístole, creando 
una presión cardiaca negativa intrapericardica. 
Ausencia del pericardio 
Borde mas radio 
lucidos ¡!!! 
 
 
 
 
Quiste pericárdico 
Cuando no reconocemos una estructura tenemos que ubicar una estructura que si 
conozcamos para poder comprender mejor la imagen 
por ejemplo el corazón vemos que tiene una tonalidad gris, y al compararla con los 
músculos intercostales vemos que tienen la misma intensidad ( por ser ambos 
elementos musculares) 
típico de quiste que no tome contraste 
 
Quiste cardiaco se presenta por lo general en la parte anterior, por lo general 
asintomatico, y en pacientes muy añosos pueden calcificarse. 
 
Derrame pericárdico 
para saber si la RMN tiene contraste o no fijarse en la aota 
 
Se puede ver bien el derrame entre las capas serrosas 
 
 
Pericarditis constrictiva 
 
Una capa de calcio que envuelve al corazón, restringiendo la distensibilidad 
podemos ver una calcificación del lado izquiedo 
Y vemos un derrame pleural, típico, el corazón va de la mano con el pulmón, un 
corazón enfermo va a dar síntomas en el pulmon 
 
 
Tumores 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mesotelioma, lo podemos ver en la parte anterior, bastante agresivo que da muchas MTS, nos esta dando un 
derrame unilateral 
Linfoma, en el medio del corazón fomando una adenopatía ¿?????? 
 
 
Patología traumática 
 
El derrame pericárdico por lo genera envuelve todo el corazón, en este caso no es 
un derrame pericárdico 
este derrame particularmente es un poco mas denso que el derrame pleural típico 
(por ser sangre) 
 
El aire se va a anterior por que el paciente esta acostado 
 
 
 
 
Enfermedad coronaria angioTAC 
• Estudio de la enfermedad ateroesclerosa coronaria. 
• El angioTAC puede sustituir a la arteriografía coronaria convencional como método diagnostico en aquellos 
pacientes sintomáticos, con un riesgo bajo o intermedio para enfermedad coronaria 
• Permite reclasificar su riesgo potencial de cardiopatía isquémica y por tanto modificar su manejo y tratamiento 
 
se pueden ver bien los diferentes vasos , en este estudio de RMN con contraste de un paciente sano 
 
Placas 
Coronaria izq 
Descendente 
anterior 
Circunfleja 
izquierda 
 
Si hay calcio no es un paciente joven 
Es es un estudio mas fino, orientado a la parte cardio vascular 
Vamos a ver una TC. Una placa 3D. y una RMN 
En la TC podemos ver la coronaria, como en su luz hay bordes irregulares, es una placa que esta obstruyendo la luz 
 
en la placa 3d se hace una reconstrucción de las estructuras cardiaca, acá la doctora informa que no se puede apreciar 
la “placa” por que estaba en una capa interna, y la 3D reconstruye lo externa 
Entonce si esta en una capa interna no nos va a servir la 3d 
 
 
 
 
 
 
 
Flap es parte de la intima del vaso 
que separa la luz real de la luz 
compartimental que se genero 
por lo gerenal la diferencia de 
densidades diferencia la luz real de 
la falsa 
La luz verdadera va a ser aquella que 
presente menor calibre y mayor densidad 
(al poner contraste es la que mas capta) 
 
 
Hematoma intramural 
• Se ha definido como la hemorragia espontanea de las “vasa vasorum” de la acpa media, lo cual la debilita, en 
ausencia de desgarro intimal. 
 
Ulcera ateroesclerótica 
• Lesión ateroesclerótica con ulceración superficial de la placa, que penetra en la lámina elástica interna y 
permite la formación de un hematoma enel interior de la capa media de la aorta. 
• Se localiza más habitualmente en la aorta descendente, siendo menos frecuente en el arco aórtico y raro en 
la aorta descendente. 
• Se asocia fuertemente con una severa ateroesclerosis. 
 
 
Aneurisma aórtico 
• >3cm de diámetro (lo importante es el tamaño, mas de 3 cm es critico ¡!!) 
• Afecta las 3 capas 
• Ateroesclerosis, TBQ, HTA, EPOC 
• Asintomático 70% 
Luz aortica 
se puede ver el hamatoma 
intramural rodeando la luz 
 
Rotura de aneurisma aórtico 
• Presencia de un hematoma mediastínica o retroperitoneal adyacente al aneurisma en la TC sin contraste y la 
extravasación de contraste en el estudio de angioTC 
La ruptura del aneurisma vuelca su contenido en el espacio mediastinal o retroperitonel, en la TC sin contraste 
la sangre es espontáneamente hiperdensa (seria blanco sin ponerle contraste). 
 
• Signos previos a la rotura de aneurisma 
o Ausencia de definición de la pared posterior de la aorta (“draped aorta sign” o signo del abrazo) 
o Presencia de una HIM 
o Discontinuidad en las calcificaciones 
 
Calcificaciones discontinuas 
 
Patología arterias pulmonares 
• El tromboembolismo pulmonar (TEP) es el resultado de la obstrucción de la circulación de la arteria pulmonar 
por un embolo procedente, en la mayoría de casos (95%) del sistema venoso profundo de las extremidades 
inferiores (grandes venas proximales) y en menor frecuencia pélvicas. 
• Es la tercera causa de morbilidad cardiovascular después de la cardiopatía isquémica, la enfermedad 
cerebrovascular y es una de las causas más frecuentes de muerte en los internados. 
• En la última década, la TC se ha convertido en el método diagnostico inicial para los pacientes con sospecha 
de TEP. 
• Un síntoma frecuentes el la dinea repentina ¡!!!!!!!!!!!!!!!!!! 
• Vamos a buscarlo en pacientes internados, pacientes que estuvieron con reposo prolongado, que tengan 
alguna patología cardiovascular 
paciente que “estaba haciendo algo y de golpe siente disnea” 
Aorta muy aumentada de tamaño 
ven como el contorno es el hematoma 
y es un tono mas denso 
 
Se pide como Tomografía ( de tórax) con protocolo para TEP 
Necesitamos que comience a tomar imágenes en una fase muy temprana de la administración del contraste. 
(el contraste se administra de forma venosa, por lo que primero pasa por las pulmonares para luego llegar a la aorta, 
nosotros lo que queremos ver son las pulmonares por eso necesitamos imágenes apenas se administra el contraste)} 
 
podemos evaluar el tiempo de “llegada” del trombo según que tanto este “depositado” en la pared 
y según el angulo que forme con la pared vascular 
si forma un angulo agudo esto implica que se deposito de forma aguda 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pastilla de menta vieja que tenia forma de anillo, imitando la 
imagen que forma el contraste del vaso con el trombo 
 
 
 
 
Riñón izquierdo afectado, 
posiblemente por un trombo 
Se esta usando mucho mas para evaluar las 
complicaciones y seguimiento cardiologico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Secuencia anatómica por que 
el pericardio se ve negro 
 
 
 
cada sector que irriga cada arteria 
 
 
No hay buena captación de contraste 
comparando ambos ventriculos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Se inyectan drogas que simulan un esfuerzo cardiaco para evidenciar la zona infartada 
 
 
Se utiliza mucho en TEP 
 
 
 
 
 
 
Por medio de un cateterismo 
Se ve en vivo y en directo a donde llega y no llega el contraste

Continuar navegando

Otros materiales