Logo Studenta

urologia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Urinario 
Anatomía 
 
 
 
 
Las relaciones nos 
importan porque 
pueden predecir la 
diseminación de 
procesos tumorales 
que existan en el 
riñon. 
Metodología diagnóstica 
• Rx simple de abdomen 
• Urograma excretor 
• Pielografía retrógrada 
• Uretrocistografía retrograda 
• Medicina nuclear – centellograma renal 
• Ecografía 
• Angiografía 
• Tomografía computada 
• Resonancia magnética 
 
Rx y urograma excretor 
• Rx → permite demostrar la posición, forma y tamaño de las siluetas renales. 
• Urograma excretor → es el estudio habitual cuando se desea estudiar el sistema uroexcretor. 
o Se efectúa con Rx y contraste iodado inyectado en forma IV. 
o Identifica riñones, uréteres y vejiga. 
No se tiene que ver el lomo hepático/cupulas diafragmático. Se tiene que ver bien toda la pelvis. 
Gracias a la grasa perirrenal puedo buscar el reborde del riñón derecho. Pero el izquierdo no se puede por la cámara 
gástrica, el bazo, etc. 
 
Al minuto, se tiñe la corteza por la gran vascularización (símil aorta) y podemos diferenciarlo de la grasa perirrenal y 
del hígado que está atrás. 
3 minuto → ya hay excreción renal. Dibuja pelvis renal, pieloureteral y uréter proximal. Morfología en copa de 
champagne de la pelvis (se pierde cuando hay dilatación y se vuelve globulosa) 
15 → se pierde la corteza y empiezo a ver uréter en casi toda su extensión. 
30 → pierdo riñón y sistema excretor. Veo uréter distal y vejiga. 
45 → en el izquierdo todavía queda contraste en pelvis así que puedo inferir que ese riñón filtra más lento 
Pielografía retrógrada 
• Por medio de catéter introducido en el uréter colocado por método endoscópico, se inyecta contraste y se 
realiza radiografía. 
• Evalúa el uréter y sistema colector alto. 
 
Uretrocistografía 
retrógrada 
• Estudio de la patología vesical y uretral 
• Se hace casi siempre en hombres por la 
hiperplasia prostática y por los traumatismos 
de uretra. En las mujeres esas dos cosas no 
pasan así que casi nunca se pide. 
• Obstrucción parcial. Porque veo que la vejiga 
se llena de contraste. 
 
 
Medicina nuclear 
• Trazadores radioactivos para evaluar función y anatomía renal 
 
Cuando el paciente me dice que no puede orinar 
más, me fijo cuanto contraste quedó en la vejiga 
y calculo la retención 
Pediatría: 
Reflujo 
vesicoureteral. 
Se dilatan os uréteres 
y la pelvis renal, se 
pierde la morfología 
en forma de copa de 
champagne. 
Predispone a 
pielonefritis. 
Ecografía 
• Es el método más usado por su inocuidad y bajo costo. 
 
Forma de herradura, corteza hipoecogénica en comparación con medula hiperecogénica por la grasa perirrenal. 
 
Litiasis hiperecogénica tiene cono de sombra posterior. 
El uréter retroperitoneal es una zona ciega para la ecografía 
Panza 
espalda 
Cabeza 
Pies 
Puede ser una litiasis, un tumor calcificado en la 
pared, un coagulo. Para definir, la eco me da la 
posibilidad de cambiar el decúbito del paciente y 
ver si es fija o móvil. 
Tomografía computada 
 
 
 
Bazo 
Psoas 
Aorta 
Angulo 
hepático del 
colon 
Hígado 
Grasa perirrenal 
Riñón 
Grasa Hilio 
Hígado 
Angulo hepático 
del colon 
Bazo 
Angulo 
esplénico del 
colon 
Unión yeyuno-duodenal 
VCI 
Uréter 
Uréter 
Aunque haya 
contraste, todavía 
no están teñidos 
porque tengo que 
esperar 15-20min 
 
 
 
Uréter 
Uréter 
Serie sin 
contraste: para 
poder objetivar 
si veo litiasis 
Tiempo arterial: 
La corteza tiene 
tiempo arterial 
igual que la 
aorta por gran 
vascularización. 
Tiempo tardío: 
 
puedo objetivar 
función renal al ver 
cómo se va filtrando el 
contraste y mostrando 
la vía excretora. 
Tiempo arterial: 
 
se ven las arterias 
iliacas con contraste, 
pero la vejiga llena 
no capta todavía. 
Tiempo tardío: 
 
se ve el contraste en el uréter 
que llega a la vejiga. 
 
El contraste tiene mayor 
densidad que la orina por eso 
sedimenta con el paciente 
acostado 
 
 
Tiempo arterial: 
La corteza tiene 
tiempo arterial 
igual que la 
aorta por gran 
vascularización. 
Pelvis con 
conformación 
en copas de 
champagne. 
Unión 
pieloureteral. 
Nacimiento 
uréter proximal 
Vejiga llenándose 
de contraste con 
morfología 
anómala. 
Probablemente HPB 
Próstata agrandada 
dejando impronta 
sobre a la vejiga 
 
 
 
Uréter en 
tiempos tardíos 
(único momento 
que puedo verlo) 
Uréter no está 
dilatado 
Cálices 
Pelvis 
Uréteres 
Vejiga 
Resonancia magnética 
 
El calcio se ve bastante mal, así que litiasis chiquitas no se ve. Los uréteres no se ven excepto que estén dilatados. El 
paciente tiene que estar muy quieto por 40 minutos y no tienen que ser claustrofóbico. 
 
 
Sirve para ver los riñones, el sistema excretor y la vejiga bien. Los 
uréteres se ven si están dilatados. Me sirve para ver la 
morfología, la función y estadificar. ( o el px tiene CI el contraste) 
Patología congénita 
 
 
 
Riñón solitario 
Pensar en dx 
diferenciales de por 
qué no se está tiñendo 
el otro. 
 
Estrechez extrema de 
la A. renal que no 
permita el paso del 
contraste. 
 
Nefrectomía 
 
 
Asas intestinales 
ocupando la celda renal 
 
 
 
 
 
 
Asas intestinales 
ocupando la celda renal 
 
 Riñón ectópico en fosa 
iliaca. 
 
 
Si no encuentro el 
riñón, barro todo para 
ver si no es ectópico. 
Riñón ectópico 
 
Ectopia renal cruzada. 
 
 El derecho esta 
delante del izquierdo. 
 
 
 
 
El segundo riñón está 
abajo del primero. 
 
Un solo riñón en 
pelvis 
Dos 
riñones en 
abdomen y 
uno en 
pelvis. 
 
 
 
 
 
Tres riñones 
diagnosticados en 
urograma excretor 
por la presencia 
de 3 calices. 
Riñones en 
herraduras. 
 
Fusionados en 
polo inferior y un 
poco descendidos 
(L5) 
 
 
 
Malrotación renal. 
En vez de estar 
mirando hacia 
adelante y medial. 
Esta mirando para 
atrás. Puede 
generar dilatación 
de la vía excretora 
 
 
Riñón compensatorio. 
Uno de los riñones está atrófico o no está. Y 
el otro se hipertrofia para compensar. 
Puede o no estar en la celda renal. 
 
 
 
 
Único riñón hipertrofiado en pelvis 
Trasplante renal 
Se lo pone en la pelvis porque es más cómodo, 
el pedículo renal se une al paquete ilíaco y se 
pone el uréter corto. 
Si tiene el uréter corto puede ser que sea un 
riñón pelviano 
Dos riñones atróficos en abdomen + un 
riñón pelviano hipertrofiado 
Un riñón pelviano con uréter corto + 
clips quirúrgicos 
 
 
 
 
Doble sistema 
 
Dos sistemas 
excretores cada 
uno con su 
uréter que 
pueden 
fusionarse en 
algún punto del 
trayecto o 
desembocar 
independientem
ente en la vejiga 
Corteza renal interpuesta entre 
ambos sistemas excretores 
Patología renal 
Patología no tumoral 
 
 
 
 
 
 
Importante hacer la serie sin 
contraste para poder identificar 
posibles iltos porque con el 
contraste después no los veo. 
Riñón izquierdo más 
chico y con excreción 
diferente al derecho . 
 
 
 
Sistema caliceal 
dilatado por lito en el 
uréter medio. 
Uréter normal 
Litiasis no cálcica, 
masa tumoral de 
células de 
transición, 
hematoma. 
patología tumoral 
 
 
 
Quiste simple: 
 contenido liquido 
homogéneo, limites 
bien definidos, 
redondo, hipodenso, 
no realza con 
contraste 
 
 
 
 
 
 
Aunque le haya 
agregado contraste, 
en todas las 
mediciones las 
densidades dentro 
del quiste se 
mantienen iguales. 
Nos habla que es un 
quiste simple 
 
 
 
A veces pueden estar en la médula o 
en el hilio y pueden confundirse con 
dilataciones del sistema caliceal. 
Al administrarle contraste espero a 
que los riñones empiecen a excretar 
y veo donde aparece el contraste. 
Si no realza la imagen, es un quiste 
simple 
Enfermedad poliquística renal. 
Lo que queda clarito, es lo que 
queda de parénquima renal 
Cuando le agrego 
contraste, si locapta 
significa que está 
complicada. 
 
Me importa más la grasa porque es fácilmente identificable. 
 
 
La grasa se ve negra porque la 
densidad es negativa. También 
lo puedo comparar contra la 
grasa perirrenal. 
Si tiene grasa, es complicada. 
 
 
No se va a morir por el 
angiomiolipoma, pero al ser 
tan grande va a estar 
ampliamente comprometida la 
función renal. 
 
 
 
Vasos de neoproliferación 
Vasos de neoproliferación 
Ganglios del hilio + ganglios retroperitoneo reactiva al tumor 
Sin contraste veo 
una deformación. 
Podría decir que es 
un quiste pero no 
tiene densidad de 
agua, si no de 
parénquima renal 
Cuando le administro el 
contraste, no lo toma 
pero en el interior se ve 
unas zonas que si lo 
toman que pueden 
corresponder a vasos. 
 
 
 
Tumor que no 
compromete la grasa 
Tumor que compromete la grasa 
pero no tiene ganglios. 
El Cx decide el tto 
Tumor 
MTS 
cervicales 
MTS por fuera 
de los límites 
renales 
Tumor 
2° Tumor 
Tumor 
2° Tumor 
 
 
 
Tumor 
Tumor con 
calcificaciones 
Ganglios hiliares 
reactivos al tumor 
Tumor en riñón de 
ubicación pelviana 
MTS en pulmón, 
hueso, calota 
 
 
 
Tumor crece 
expansivamente 
hasta llegar por 
las venas renales 
hasta llegar y 
deformar la VCI 
Sacro 
ilíacas 
ilíacas 
 
 
 
 
 
MTS en esternón con expansión a TCS y 
mediastino + derrame pleural 
Afectacion de los cuerpos vertebrales de la flecha para abajo 
Colapso 
vertebral 
con colapso 
de pared 
posterior 
por MTS 
 
 
 
Patología ureteral 
 
 
 
Dilatación de los 
cálices por la litiasis 
Estrechez 
pieloureteral 
congénita 
 
 
 
Obstrucción del 
sistema excretor 
en el tercio medio 
con dilatación del 
sistema 
Mujer con un cáncer de cuello 
uterino que creció hasta obstruir 
ambos uréteres con extrema 
dilatación que requiere 
ureterostomía 
Bilaterales. 
Hay que sacar los dos riñones 
Obstrucción bilateral de los uréteres con extrema dilatación. 
Dxd → litiasis, compresiones extrínsecas

Continuar navegando

Otros materiales