Logo Studenta

CD1066 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
APORTES DE LA CARACTERIZACIÓN PARTICIPATIVA DE RESIDUOS COMO 
ESTRATEGIA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA SU MANEJO ADECUADO EN 
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CARLOS BLANCO NASSAR” DEL MUNICIPIO DE 
ANZOÁTEGUI – TOLIMA 
 
 
 
 
JESÚS ADEMIR ZABALA HERNÁNDEZ 
 
 
 
 
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de 
Magister en Educación 
 
 
 
 
Director 
GLORIA MARCELA FLÓREZ ESPINOSA 
Candidata a Doctora en Ciencias de la Educación 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE EDUCACIÓN 
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 
IBAGUE - TOLIMA 
2020 
 
 
2 
 
 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
4 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
6 
 
DEDICATORIA 
 
 
A mi familia: mi hijo y mi esposa. Por ser el motor de mi vida. A ellos, este logro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
Agradezco a Dios por darme la vida y mostrarme el camino que tengo que seguir. A ti 
Dios mío, mil y mil gracias. 
A mi hijo, por ser mi mayor fuerza de motivación, por ayudarme a ser cada día mejor 
persona y brindarme tus alegrías todos los días. 
A mi esposa, por ser mi compañera de camino, tú me has acompañado en momentos 
difíciles y hoy más que nunca quiero compartir esa alegría contigo. 
A mi mamá, porque siempre estuviste pendiente de mí, hoy más que nunca entiendo 
todo lo que te has esforzado para sacar adelante a tus hijos. Gracias mamita querida. 
A mis hermanos, porque son personas incondicionales en mi diario vivir. En especial al 
negrito, ya que me esfuerzo por demostrarle que él es mucho mejor de lo que yo he sido 
como hijo y como persona. Aquí incluyo a mi sobrinito “FEDER” quién alegra nuestras 
vidas con sus locuras. 
Por otra parte, deseo dar mis agradecimientos a mi suegra, quien incondicionalmente me 
ha brindado su ayuda. ¡Suegrita mil gracias! 
A mis cuñadas y cuñados, porque siempre me han brindado su amor, cariño y respeto. 
Sé que son personas en las que puedo confiar. A toda la familia Torres mil gracias y 
disculpas si alguna vez los he ofendido. 
A chavita, por darme esa mano amiga que a veces necesitas, mil gracias chavita. 
Y a todas las demás personas que de una u otra forma han contribuido con este logro a 
todos mil gracias. 
 
 
 
8 
 
CONTENIDO 
 
 
INTRODUCCION .......................................................................................................... 15 
 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................... 17 
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................... 17 
1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ......................................................................... 22 
1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................... 22 
 
2. OBJETIVOS .............................................................................................................. 26 
2.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................ 26 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................... 26 
 
3. ANTECEDENTES ..................................................................................................... 27 
 
4. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 41 
4.1 EDUCACIÓN AMBIENTAL ..................................................................................... 41 
4.2 CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS.................................................... 45 
4.3 ESTRATEGIA AMBIENTAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ................... 50 
4.4 ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL...................................................... 53 
4.5 NORMAS DE BIOSEGURIDAD .............................................................................. 56 
 
5. DISEÑO METODOLÓGICO ...................................................................................... 57 
5.1 ENFOQUE .............................................................................................................. 57 
5.2 MÉTODO ................................................................................................................ 59 
5.3 PARTICIPANTES (UNIVERSO POBLACIONAL Y MUESTRA) .............................. 59 
5.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN .......................................... 59 
5.5 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 60 
5.5 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN .......................................................................... 60 
 
 
 
9 
 
6. CARACTERIZACIÓN, CLASIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS 
SÓLIDOS ...................................................................................................................... 67 
 
7. SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DE CARACTERIZACIÓN Y ESTRATEGIAS DE 
EDUCACIÓN AMBIENTAL .......................................................................................... 71 
 
8. APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ......................... 85 
 
9. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 87 
 
RECOMENDACIONES ................................................................................................. 89 
 
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 90 
 
ANEXOS ....................................................................................................................... 97 
 
 
 
 
10 
 
LISTA DE TABLAS 
 
 
Tabla 1. Hábitos de consumo de residuos generados por los estudiantes ................... 23 
Tabla 2. Resultados de la primera caracterización de residuos sólidos depositados ... 70 
Tabla 3. Resumen de actividades desarrolladas con material educativo...................... 72 
Tabla 4. Síntesis estratégica de educación ambiental de charlas educativas .............. 78 
Tabla 5. Resultados de la segunda caracterización de residuos sólidos comparados con 
los resultados primera caracterización .......................................................................... 80 
 
 
 
11 
 
LISTA DE FIGURAS 
 
 
Figura 1. Toneladas promedio diaria dispuestas 2010-2017 en Colombia .................. 19 
Figura 2. Depósito de residuos sólidos en la I.E. “Carlos Blanco Nassar” ................... 20 
Figura 3. Estado de puntos ecológicos de la I.E. “Carlos Blanco Nassar”.................... 21 
Figura 4. Resultados porcentuales de residuos sólidos generados en la Ciudad de la Paz
 ...................................................................................................................................... 28 
Figura 5. Manejo ambiental de desechos .................................................................... 30 
Figura 6. Corrientes de la educación ambiental .......................................................... 44 
Figura 7. Tipos de residuos sólidos ............................................................................. 47 
Figura 8. Clasificación de residuos sólidos bajo la NTC 5167 ..................................... 49 
Figura 9. Clasificación de residuos sólidos no peligrosos según la NTC 5167 ............ 50 
Figura 10. Estrategias ambientales de las 3R a las 10R ............................................. 52 
Figura 11. Fases de la investigación ........................................................................... 60 
Figura 12. Evidencia del análisis de la información recolectada peso tomado con báscula 
por tipos de residuos ..................................................................................................... 61 
Figura 13. Registro de formato de primera caracterización - análisis de información .. 62 
Figura 14. Registro de formato desegunda caracterización - análisis de información . 64 
Figura 15. Evidencia de estado de disposición de residuos sólidos ............................. 67 
Figura 16. Caracterización y clasificación de los residuos sólidos ............................... 68 
Figura 17. Evidencia de tipos de residuos sólidos depositados ................................... 69 
Figura 18. Socialización de resultados de caracterización, clasificación y cuantificación
 ...................................................................................................................................... 71 
Figura 19. Portadas cartilla Rellenos sanitarios vs Manejo sustentable de residuos 
sólidos ........................................................................................................................... 74 
Figura 20. Portadas cartilla ¿Soy un consumidor responsable? .................................. 75 
Figura 21. Capítulo 3 Cartilla ¿Soy un consumidor responsable? ................................ 75 
Figura 22. Talleres donde los estudiantes desarrollan actividades de las cartillas ....... 77 
Figura 23. Charlas de educación ambiental ................................................................. 79 
Figura 24. Segunda caracterización ............................................................................. 81 
 
 
12 
 
Figura 25. Clasificación de residuos de segunda caracterización ................................ 82 
Figura 26. Clasificación y cuantificación de residuos de segunda caracterización ....... 83 
Figura 27. Jornada de limpieza de segunda caracterización de residuos sólidos ........ 84 
Figura 28. Cajas de depósito de botellas de plástico ................................................... 85 
Figura 29. Cajas para depositar reciclaje ..................................................................... 86 
Figura 30. Cajas diseñadas por los estudiantes para recolectar el reciclaje ................ 86 
 
 
13 
 
RESUMEN 
 
 
La educación ambiental es un tema esencial en el aprendizaje y desarrollo humano, por 
ese motivo el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal “Establecer 
estrategias de educación ambiental para el manejo residuos sólidos generados en la 
institución educativa “Carlos Blanco Nassar” del Municipio de Anzoátegui – Tolima, a 
partir de la caracterización, clasificación y cuantificación de los residuos sólidos 
generados en la institución, que involucre a los estudiantes de secundaria. 
 
Para el desarrollo del trabajo de investigación se acudió a una metodología mixta, ya que 
fueron utilizados instrumentos para la caracterización de residuos como son 
cuestionarios, mediciones, tablas de peso y porcentajes, además un proceso de 
formación desde la educación ambiental con talleres, y charlas de educación ambiental 
con estudiantes de la Institución educativa, utilizando materiales educativos con 
actividades lúdicas y prácticas contenidas en la cartilla “Rellenos sanitarios vs Manejo 
sustentable de residuos sólidos” de Flórez, Martínez, Puentes y Velásquez (2016) y la 
cartilla “¿Soy un consumidor responsable?” de Flórez y Velásquez (2018) del Semillero 
en Investigación Ambiental SIEDAM - Grupo de investigación en Educación Ambiental – 
GEA de la Universidad del Tolima. 
 
De acuerdo a los resultados obtenidos en la caracterización las estrategias de educación 
ambiental permiten que se pueda crear conciencia social, cultural y ambiental para el 
manejo adecuado de los residuos sólidos y a su vez se logran conocer las maneras de 
reutilizar los residuos mediante el aprovechamiento y reciclaje de residuos generados en 
la institución educativa. Por lo tanto, estas actividades hacen parte de las estrategias 
aplicadas aprendidas por los estudiantes con la finalidad de reducir los residuos sólidos; 
de tal manera que se dé continuidad al proceso de formación desde la educación 
ambiental, asimismo se fortalecerá la comprensión de las consecuencias del manejo 
inadecuado de residuos sólidos, con la finalidad de integrar e implementar las estrategias 
definidas en esta investigación al Proyecto Ambiental Escolar – PRAE, esto conllevará a 
 
 
14 
 
que se reúnan todos los esfuerzos necesarios por parte de los profesores para enfatizar 
a la comunidad educativa la importancia y responsabilidad que se tiene frente al 
ambiente cuidar y hacer buen uso de los residuos aprovechables y los que ya no se 
pueden reutilizar. 
 
 
 
15 
 
INTRODUCCION 
 
 
La Educación Ambiental ha cobrado importancia desde que la UNESCO intervino en 
1948. De de igual manera en el mismo año surge el organismo UICN - Unión 
Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (Alonso, 
2010, p. 8), encargado de “asegurar el uso equitativo y sostenible de los recursos 
naturales en beneficio de los seres humanos; promoviendo así, el desarrollo sostenible 
de todos los pueblos del mundo” (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la 
Biodiversidad – CONABIO, s.f.) y a partir de las reuniones en Estocolmo 1972 se nombra 
por primera vez la "Educación Ambiental" para hacer referencia a una síntesis formativa 
entre las Ciencias Naturales y las Sociales y posteriormente en 1977 en Tbilisi ((hoy en 
día Tiflis, en Georgia) (Alonso, 2010, p. 8-16). 
 
En consecuencia con las disposiciones derivadas de estos y otros eventos 
internacionales de carácter ambiental, se considera fundamental que el ser humano, el 
Estado, y las entidades de educación realicen los esfuerzos necesarios para que sea 
integre a los diferentes, planes, programas y proyectos la formación en la educación 
ambiental, con el fin de priorizar la conservación y protección del patrimonio natural 
necesaria para el bienestar de la existencia humana y la de las demás formas de vida. 
Por lo tanto, la educación ambiental debe ser promovida y divulgada por las instituciones 
educativas a través de herramientas pedagógicas, didácticas y estratégicas, diseñadas 
bajo la Política Nacional Ambiental (2002) como elementos educativos implementados 
en los Proyectos Ambientales Escolares - PRAE, formando parte integral del plan 
curricular todas las acciones que generen conciencia y fomenten comportamientos 
responsables frente al ambiente. 
 
Para entender la manera en la que este trabajo de investigación busca impactar 
positivamente en los estamentos educativos para promover en los estudiantes la cultura 
ambiental, este trabajo pretende mostrar unas buenas prácticas en relación a los 
residuos sólidos, ya que se espera que mediante actividades desarrolladas en clases 
 
 
16 
 
sobre la caracterización, clasificación, cuantificación, de residuos sólidos generados en 
la Institución educativa “Carlos Blanco Nassar” del Municipio de Anzoátegui – Tolima, 
junto con las charlas y talleres desarrollados se obtengan cambios de pensamiento y 
comportamiento frente a los cuidados que se deben tener frente al ambiente, y las 
responsabilidades que todo individuo tiene de cara al cuidado de la naturaleza, 
adquiriendo acciones y conductas respecto al cuidado ambiental, así como del manejo 
de los residuos, en lugares concurridos como lo son las instituciones educativas. 
 
 
 
 
17 
 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
 
 
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
Es una responsabilidad de todos los habitantes y de las empresas cuidar del entorno en 
el que se vive y crear conciencia de un futuro próximo, ya que como lo menciona Parra 
(2013) actualmente la contaminación ambiental es una problemática de gran relevancia 
a nivel mundial. Los problemas han afectado las condiciones óptimas de salud están 
relacionadas con los estilos de vida que tiene el ser humano y estos se desencadenan 
por malos hábitos y falta de cultura ambiental que debe tener la ciudadanía para dar un 
manejo correcto a los desechos que se producen a diario, en el sentido que como le 
definePeralta y Encalada (2012) “se han constituido en problemas muy serios a nivel 
mundial” (p. 13). 
 
Cabe mencionar que la afectación no solo proviene de las personas, también de las 
empresas de producción de bolsas y todo el material que genere contaminación, a esto 
se suman las empresas que realizan actividades industriales, comerciales, extracción 
minera y petrolera entre otros procesos donde se incumplen las normas ambientales para 
desarrollar la producción y extracción de manera ilegal, esto se evidencia en los datos 
que da la OMS, ya que según Sánchez (2018): 
 
La Organización Mundial de la Salud (OMS): “Colombia es el segundo país 
de Latinoamérica con más contaminación del aire, con un promedio de 
19.000 muertes anuales en todo el territorio. Bogotá, la capital, registra un 
valor de 15 PM2.5 de exposición (cantidad de esmog que produce)”. Al 
respecto, ha trascendido que una de las principales causas que afectan la 
contaminación está a cargo de los combustibles fósiles, las chimeneas 
industriales, la quema indiscriminada de basura, los residuos químicos y 
farmacéuticos, entre otros. 
 
 
 
18 
 
Según el informe del Banco Mundial (2018) “se prevé que en el curso de los próximos 30 
años la generación de desechos a nivel mundial, impulsada por la rápida urbanización y 
el crecimiento de las poblaciones, aumentará de 2010 millones de toneladas registradas 
en 2016 a 3400 millones”, adicionalmente señalan que el 12% de los desechos sólidos 
producidos en el 2016 corresponden a “242 millones de toneladas de desechos de 
plástico”. Según el estudio de Kaza, Yao, Bhada y Van (2018) indican que en 
Latinoamérica y el Caribe se “generó 231 millones de toneladas de residuos en 2016, 
con un promedio de 0,99 kilogramos per cápita por día” (p.53) y el 4,5% de los residuos 
sólidos son reciclados. 
 
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2018) indica que en el 2017 en 
Colombia se dispuso “alrededor de 30.081 Ton/día de residuos sólidos” (p.21) 
presentando un aumento del 13% entre la producción reportada en el 2010 que se 
encontraba en 26.537 toneladas diarias, como se puede observar en la gráfica anterior. 
 
El informe de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2018) registran 
los residuos sólidos generados en el 2017 por el Departamento del Tolima que 
corresponde a 784 toneladas diarias. De otra parte, el relleno sanitario La Miel, operado 
por Interaseo S.A.S. E.S.P., ubicado en Ibagué, reporta en promedio 14.114 toneladas 
mensuales de los Municipios que disponen como son Alvarado, Anzoátegui, Cajamarca, 
Ibagué, Lérida, Piedras, Rovira, San Luis, Valle, de San Juan, Venadillo. Tan solo la 
ciudad de Ibagué genera en promedio 427,5 Ton/día de residuos sólidos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
Figura 1. Toneladas promedio diaria dispuestas 2010-2017 en Colombia 
 
Fuente: Superintendencia de Servicios Públicos (2018, p.22). 
 
Así mismo, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (2018) en el informe 
nacional de aprovechamiento del periodo 2017 reportaron “536.092 toneladas 
efectivamente aprovechadas a nivel nacional” (p. 38) y la ciudad de Ibagué registra 238,4 
toneladas para el mismo año. A finales de 2017 el Concejo Municipal (2017) profiere un 
acuerdo que establece la política ambiental del reciclaje en Anzoátegui, considerando la 
política nacional de gestión integral de residuos sólidos del Ministerio del Medio 
Ambiente, al igual se definen los propósitos fundamentales del aprovechamiento de 
residuos en el Municipio, lineamientos y principios que contiene dicha política, a esto se 
suma definir las estrategias que contribuyan a cumplir los objetivos de la política 
ambiental, dentro de las cuales se encuentra la inclusión de los actores sociales ya que 
juegan un papel relevante las instituciones educativas como participantes activos del 
programa de reciclaje. 
 
Aunque existe un acuerdo municipal que establece la política ambiental del reciclaje, la 
oficina de servicios públicos del Municipio de Anzoátegui en el 2018, manifiesta en un 
comunicado que los principales problemas que se presentan en los residuos sólidos son: 
altos porcentajes de material orgánico en los residuos sólidos, bajo aprovechamiento de 
residuos sólidos, falta de educación ambiental y altos costos de transporte y disposición 
 
 
20 
 
final de los residuos sólidos. Adicionalmente en dicho comunicado el Municipio reporta 
que en el 2018 se tiene un promedio de recolección de 60 toneladas mensuales de 
residuos sólidos que son recolectadas por la empresa INTERASEO. (Anexo A - Oficio 
SP700 – OF000 05-12-2018); igualmente se indica que la administración del Municipio 
ha desarrollado algunas campañas de reciclaje con la comunidad y con la población 
estudiantil, a pesar de ello no ha sido trascendental en el sentido de que el proyecto no 
ha impactado de manera positiva para que se reduzcan los residuos sólidos producidos 
por el Municipio. 
 
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se evidencia la importancia que adquiere la 
educación ambiental para el manejo adecuado de los residuos sólidos, teniendo en 
cuenta que las instituciones educativas se convierten en actores sociales que hacen 
parte de la política ambiental, además de ser la institución educativa generadora de 
residuos sólidos (Martínez, 2017), es por esto que se hace necesario que las 
instituciones educativas construyan estrategias para reducir la contaminación ambiental. 
 
Actualmente, en la institución educativa “Carlos Blanco Nassar” se generan 
considerables cantidades de residuos sólidos, que, si bien son tirados a las canecas de 
las basuras, se acumulan en el depósito de basura que está en el centro de la institución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Depósito de residuos sólidos en la I.E. “Carlos Blanco Nassar” 
 
 
21 
 
 
Fuente: Autor 
 
Estos residuos son desechados al carro recolector de basura, que solo pasa los días 
lunes y viernes en horas de la mañana, por lo que los desechos se encuentran casi toda 
la semana en la institución. Frente a este inconveniente la institución ha buscado 
alternativas de solución; es así como los estudiantes con asesoría de los docentes han 
implementado varios proyectos acerca del manejo de residuos sólidos en la institución, 
realizando jornadas de aseo y concientización. Lastimosamente, no se ha encontrado 
una solución efectiva al problema de los residuos sólidos, tanto así que ni siquiera se 
cuenta con la totalidad de las canecas en algunos puntos ecológicos definidos en la 
institución. 
 
Es pertinente hacer énfasis en la importancia que tiene la modalidad ambiental en la 
institución educativa, con el fin de mejorar la situación que se está presentando con los 
residuos sólidos. Por lo tanto, la presente investigación pretende contribuir a la solución 
de este problema ambiental y se enfoca en la construcción de estrategias de educación 
ambiental a partir de la caracterización de los residuos sólidos generados en la institución 
Educativa “Carlos Blanco Nassar” del Municipio de Anzoátegui - Tolima. 
 
Figura 3. Estado de puntos ecológicos de la I.E. “Carlos Blanco Nassar” 
 
 
22 
 
 
Fuente: Autor 
 
1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 
 
¿Cuáles son los aportes de la caracterización participativa en un proceso de educación 
ambiental para el manejo adecuado de residuos sólidos en la Institución Educativa 
“Carlos Blanco Nassar” del Municipio de Anzoátegui – Tolima? 
 
1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
 
Es de vital importancia reconocer lo planteado por la Comisión Económica para América 
Latina y el Caribe (1994), donde se menciona “que no existen problemas ambientales en 
sí mismos, lo que existe son problemas humanos” (Citado por Pinilla, 2015, p. 30), en el 
sentido de las acciones que asume el ser humano son las causantes de generar daños 
ambientales“que ponen en riesgo la sobrevivencia del mismo hombre” (Citado por 
Pinilla, 2015, p. 30). Por tal razón es fundamental diseñar propuestas de educación 
ambiental que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida con “actitudes y 
conductas” frente a la reutilización de los residuos sólidos, reconocido como 
“aprovechamiento o reciclaje” con el fin de reducir la contaminación que estos residuos 
pueden generar. 
 
Es así como mediante esta investigación se busca que los estudiantes de secundaria de 
la institución educativa “Carlos Blanco Nassar” del Municipio de Anzoátegui – Tolima, 
tengan conciencia de la responsabilidad que tienen al momento de aplicar e implementar 
estrategias enseñadas en el plantel educativo frente a la educación ambiental para el 
 
 
23 
 
manejo residuos sólidos que en su diario vivir producen derivado de sus hábitos de 
consumo. 
 
Se considera fundamental incorporar una tabla que es generada como resultado de la 
observación permanente de los residuos verificados durante las clasificaciones, ya que 
se pudo observar que en la institución educativa los hábitos de consumo de los 
estudiantes son los siguientes: 
 
Tabla 1. Hábitos de consumo de residuos generados por los estudiantes 
Tipo de residuo 
Descripción del 
residuo 
Posibles alternativas de solución 
Papel (Oficio) Hojas de cuaderno y de 
block 
- Uso de la página web del colegio 
para descargue de guías y entrega de 
tareas a través de internet. 
 
Madera y 
residuos de 
plantas 
 Hojas secas - Utilización como componente para la 
producción de compost y lombricultivo 
en la institución. 
Restos de 
alimentos 
(preparados) 
Residuos del 
restaurante escolar 
- Programa de salud permanente en la 
institución. (Prevención de diabetes, 
sobrepeso y obesidad). 
Plásticos 
(Vasos) 
Plásticos (PET) 
Vasos de café, botellas 
de agua, gaseosa y 
jugos. 
- Jornadas de sensibilización contra 
plásticos de un solo uso. 
- Implementación de la estrategia 
“porta tu vaso” 
Empaques de 
alimentos 
Envoltorios de papas, 
caramelos, galletas, 
chicles, dulce entre 
otros. 
- Talleres de alimentación saludable. 
 
 
24 
 
Tipo de residuo 
Descripción del 
residuo 
Posibles alternativas de solución 
Otros - Creación de consejo ambiental: 
docentes, estudiantes y padres de 
familia 
 
Por consiguiente, antes de generar estrategias de educación ambiental es de suma 
importancia tener en cuenta lo referido por Flores (2009) sobre realizar la caracterización 
de residuos sólidos, ya que “es un estudio por medio del cual se recolecta una muestra 
e identifica su fuente, características y cantidad de residuos generados” (p. 16) y a partir 
de dicha caracterización se logran “planificar las acciones para el manejo de los residuos” 
además de dar soluciones oportunas, de tal manera que desde la educación ambiental 
se logren disminuir los residuos generados mediante el aprovechamiento, conocido al 
igual como reciclaje, contribuyendo a mejorar la calidad ambiental, la salud personal y la 
de la comunidad. 
 
De esa manera el primer paso del presente estudio está orientado a realizar la 
caracterización de los residuos sólidos que se generan en la institución educativa y a 
partir de allí generar una estrategia basada en el análisis del material desechado por la 
misma comunidad, la cual es en sí misma una estrategia práctica de educación 
ambiental, teniendo en cuenta que dicha esta estrategia está encaminada a la 
caracterización de los residuos, basados en una educación ambiental con enfoque 
instrumental. Los datos obtenidos en esta investigación servirán como marco de 
referencia a nuevas investigaciones en cuanto a la caracterización y la gestión de 
residuos generados en instituciones educativas. Es importante mencionar que no se 
pretende implantar una forma de actuar y mucho menos juzgar las acciones de la 
comunidad educativa, si no que se busca encontrar un proceso educativo y vivencial de 
mejora y cambio social que llevará al autoanálisis y la autogestión. 
 
Por otra parte, esta investigación cobra importancia, teniendo en cuenta que la 
problemática ambiental no afecta solo a las instituciones educativas, si no a la sociedad 
 
 
25 
 
en general. Por ello, es importante el diseño de estrategias formativas desde las 
instituciones educativas que permitan aportar nuevas alternativas de mejora a la crisis 
ambiental por la que atraviesa la sociedad. Además, este proyecto no pretende ser un 
ejercicio silencioso, aislado, y encuadrado en los salones de clase, será un objetivo 
común de todos los agentes educativos, posibilitando no solo los conocimientos, si no 
valores y actitudes que generen una mejor conducta social y responsabilidad con el 
entorno. 
 
El presente trabajo es de suma importancia para todos los individuos que hacen parte de 
una comunidad, además de los estudiantes de la Maestría en Educación, por dar una 
propuesta de solución enfocada en el cuidado del ambiente que son trascendentales en 
las instituciones educativas para la transformación de pensamiento, cultura y acciones, 
además se integra a las campañas de reciclaje desarrolladas con la comunidad y la 
población estudiantil por la oficina de servicios públicos del Municipio de Anzoátegui de 
Tolima, sin embargo, esto aún no ha trascendido a un proyecto de impacto en reducción 
y/o valor agregado a los residuos sólidos. 
 
La implementación de este proyecto en la institución educativa “Carlos Blanco Nassar” 
permitirá un cambio exitoso en la generación y disposición final de los residuos 
generados en el plantel educativo a partir de la educación ambiental. Esto beneficiará 
directamente a toda la comunidad educativa de la institución: estudiantes, docentes, 
administrativos, padres de familia, entre otros y dará un aporte a la ciencia en búsqueda 
de soluciones al problema ambiental. 
 
 
 
26 
 
2. OBJETIVOS 
 
 
2.1 OBJETIVO GENERAL 
 
Establecer los aportes de la caracterización participativa de residuos sólidos como 
estrategias de educación ambiental para su manejo adecuado en la institución educativa 
“Carlos Blanco Nassar” del Municipio de Anzoátegui – Tolima. 
 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
Caracterizar, clasificar y cuantificar el total de residuos sólidos generados en la institución 
educativa técnica “Carlos Blanco Nassar”. 
 
Diseñar e implementar estrategias de educación ambiental a partir de la caracterización 
de residuos sólidos realizada en la institución educativa “Carlos Blanco Nassar”, 
conforme a los lineamientos establecidos para lograr la reducción de residuos sólidos. 
 
Establecer los aportes de la estrategia de caracterización y educación ambiental 
desarrollada en términos de cambio representativos frente al manejo de residuos sólidos 
en la IE. 
 
 
 
 
27 
 
3. ANTECEDENTES 
 
 
La educación ambiental hoy en día es trascendental porque desde la formación parte 
que el estudiante adquiera “actitudes y conductas” que contribuyan a la utilización 
adecuada del manejo de los residuos sólidos, aumentando la reutilización de aquellos 
residuos que pueden aprovecharse para generar nuevos elementos de consumo y 
bienestar para la sociedad, en el sentido que existen fundaciones o instituciones que 
realizan campañas de recolección de tapas apoyando causas sociales. Según el informe 
del Banco Mundial (2018) en el “2016 se generaron en el mundo 242 millones de 
toneladas de desechos de plástico, que representan el 12% del total de desechos 
sólidos” y en el Artículo ¿Por qué se reciclan tapas plásticas? de la Revista Semana 
Sostenible (2016) refieren que en el 2010 se generaron “31 millones de toneladas de 
residuos plásticos y solo recuperó el 8%”. 
 
En este sentido se dan a mostrar investigaciones internacionales, nacionales y locales 
donde se puede evidenciar que es de suma importancia establecer estrategias 
enfocadas a la educación ambientalen las instituciones educativas, que aportan a este 
estudio. 
 
A nivel internacional se encuentra la investigación realizada por Bonilla y Núñez (2012) 
quienes se enfocaron en elaborar un plan de manejo integral ambiental de residuos 
sólidos viable técnicamente para la comunidad de la ciudad de Logroño de Ecuador. La 
metodología para desarrollar el trabajo quedo compuesta en cuatro etapas, iniciando con 
el trabajo de campo para la caracterización de residuos sólidos, posteriormente 
realizaron determinaron el estado actual mediante el diagnóstico de la Gestión Integral 
de Residuos Sólidos G.I.R.S. continuamente se analizaron los resultados obtenidos en 
la fase anterior para desarrollar la propuesta del plan de manejo integral de residuos 
sólidos. La muestra utilizada corresponde a 30 viviendas y locales comerciales, 
identificando en el desarrollo de la investigación que la ciudadanía no realiza ningún tipo 
de proceso para la clasificación, disposición y recolección de los residuos sólidos. 
 
 
28 
 
Además, se evidenció que es deficiente el sistema actual de recolección y transporte de 
los residuos. 
 
Posteriormente, el centro de investigaciones biológicas el Noroeste S.C, realiza una 
publicación del trabajo de investigación con enfoque cualitativo, realizado por Tejada 
(2013) cuyo objetivo es “Realizar un estudio de diagnóstico integral de la situación actual 
en torno al manejo de los residuos sólidos urbanos en la ciudad de la PAZ y plantear una 
estrategia de manejo integral y gestión de residuos”. Para ello utilizó como población a 
los habitantes de la Paz ubicado en Baja California del Sur, con una muestra de 240 
hogares que estuvieron en revisión durante una semana. Dentro de los instrumentos para 
realizar esta investigación se contemplaron entrevistas estructuradas, consultas con 
expertos y trabajo de campo. Dentro de los resultados obtenidos se estima un promedio 
de 394 toneladas de residuos en el 2011, recuperando aproximadamente el 22.35%, se 
anexa la siguiente figura que muestra la composición porcentual en promedio de los 
subproductos que contienen los residuos sólidos generados en los hogares en tres 
estratos socioeconómicos evaluados en la Ciudad de la Paz. 
 
Figura 4. Resultados porcentuales de residuos sólidos generados en la Ciudad de la Paz 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Tejada (2013, p. 
175) 
Por otra parte, Zamora (2013) desarrolla una investigación bajo un estudio de caso con 
el fin de “Formular un Plan de manejo ambiental de desechos sólidos para el Municipio 
 
 
29 
 
de San Andrés Itzapa, contribuyendo a la reducción de la contaminación ambiental” 
trabajo que consistió de primera mano “realizar una caracterización de las condiciones 
del manejo de desechos sólidos del Municipio de San Andrés Itzapa, posteriormente 
analiza aquellos aspectos que están influyendo en la contaminación de los recursos 
naturales por el manejo inadecuado de los desechos sólidos y finalmente Zamora (2013) 
establece 7 líneas estratégicas como parte de la propuesta para el plan de manejo 
ambiental, estas líneas están enfocadas a la participación social, diagnóstico, 
caracterización y manejo ambiental de los desechos, ubicación y construcción del relleno 
sanitario municipal, programa de recolección efectiva de desechos sólidos junto con 
programas de sensibilización y capacitación y finalmente la estrategia orientada al 
fortalecimiento legal y administrativo. Es así como este trabajo de investigación busca: 
 
Ser un documento de referencia para un proceso adecuado de gestión de 
desechos, partiendo de principios conceptuales reconocidos a nivel 
mundial en esta temática, para luego establecer las condiciones generales 
del territorio estudiado, desde una perspectiva socioeconómica, cultural y 
ambiental, prosiguiendo con un análisis de las condiciones en las que se 
realiza el manejo de desechos actual, para culminar con la propuesta de 
diferentes líneas estratégicas de acción que conforman la base para el Plan 
de Manejo de Desechos, con el objetivo que sean tomadas en 
consideración por los actores involucrados para la mejora de la situación 
actual. (p. 1) 
 
En esta investigación se utilizó una muestra 24 casas del Municipio de San Andrés Itzapa 
y hacen parte los instrumentos utilizados la caracterización de los desechos de Ordoñez 
y los datos de recolección de basura según el Instituto Nacional de Estadística de 
Guatemala - INE. Se logró evidenciar en este estudio de caso la importancia que tiene 
tomar las medidas de gestión para que los desechos sean reducidos a medida que 
transcurra su cadena de manejo, como se observa en la siguiente imagen, se identifica 
que son clasificadas las medidas. Es así como entre las medidas primarias se ubican la 
reducción y la reutilización de desechos, es decir que esta se enfoca al aprovechamiento. 
Ahora respecto a las medidas secundarias corresponde a la recuperación donde se 
 
 
30 
 
recicla pasando a una planta de compostaje y las medidas terciarias ya se ubica la 
disposición final de desechos en el relleno sanitario (Zamora, 2013) 
 
Figura 5. Manejo ambiental de desechos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Zamora (2013, p.106) 
 
De igual manera, Adeniran, Nubi y Adelopo (2017) realiza un estudio de tipo cuantitativo 
sobre la “Generación y caracterización de residuos sólidos en la Universidad de Lagos 
para una gestión sostenible de los residuos.”, cuyo objetivo principal es caracterizar los 
residuos sólidos generados en la Universidad de Lagos ubicada en Nigeria y diseñar 
políticas de gestión de los residuos sólidos con el fin de reducir la generación de residuos 
sólidos de la comunidad educativa, para lo cual recurrieron a doce muestras en cada una 
de las cuatro zonas de la Universidad, con un total de 48 canecas. Se compararon las 
variables de caracterización de residuos y la reducción en la generación de residuos, 
para ello se utilizaron los instrumentos College and University Recycling Council (CURC) 
que se enfoca en realizar la separación manual de los residuos sólidos reciclando en 
colegios y universidades y al igual se pesan los residuos sólidos producidos. 
College and Univer- 
sity Recycling Council 
 
 
 
31 
 
Los resultados obtenidos por dicha investigación consisten en la generación en promedio 
de 32,2 toneladas de residuos diarias durante el año en el campus educativo de la 
universidad de los lagos (Nigeria), en cuanto el tipo de residuo que más se encontraron 
fueron bolsas de polietileno. En dicho estudio se recuperó 0,74% a pesar del 75% del 
potencial de los residuos reciclables, esto permitió que se pusiera en práctica políticas 
para fomentar el reciclaje en la institución educativa y así eliminar la generación de 
desechos de origen innecesarios. 
 
Al mismo tiempo, Zhang, Liu, Wen & Chen (2017) realizaron una investigación enfocada 
en el “Comportamiento de separación de fuentes de residuos sólidos municipales de 
estudiantes universitarios y sus factores influyentes: un estudio de caso en Beijing, 
China”. Esta investigación tuvo como población de estudio 10 campus de universidades 
en Beijing – China y sus objetivos estuvieron enfocados en reunir información de primera 
mano sobre el comportamiento en la separación de residuos de los estudiantes y los 
factores que influían en dicho comportamiento, por lo tanto, fueron comparadas las 
variables de comportamiento y la separación de los residuos generados por esta 
población. Dentro de los instrumentos aplicados en el estudio se encuentran 509 
encuestas y se pudo observar que las mujeres de los campus universitarios tienen mayor 
conciencia de las consecuencias de los desperdicios y están dispuestas a hacer 
esfuerzos prácticos. 
 
En cuanto a las investigaciones nacionales se encuentra el estudio de caso, desarrollado 
por Parra (2013) denominado “Generando conciencia ambientalen niños y jóvenes de la 
institución educativa la fuente de Tocancipá para rescatar y preservar el ambiente” cuyo 
objetivo se enfocó en “Construir e implementar estrategias orientadas a motivar a la 
Comunidad Educativa sobre la importancia de tener una conciencia y un conocimiento 
ambiental a partir de la realización de proyectos ambientales llevados a cabo en los 
espacios que posee la Institución Educativa La Fuente de Tocancipá”. Participaron de 
esta investigación los estudiantes de la institución educativa departamental – La Fuente 
de Tocancipá, contemplando una muestra de dos estudiantes por grupo dando un total 
de 26 estudiantes del plantel educativo. En esta investigación se cotejaron las variables 
 
 
32 
 
de las estrategias implementadas para el cuidado del medio ambiente, proyectos 
ambientales y motivación de la comunidad educativa sobre conciencia de las 
problemáticas ambientales y conocimiento ambiental. 
 
Las estrategias implementadas por la institución educativa se tiene la creación de un 
grupo ecológico, que tenían a cargo realizar actividades para ayudar a crear conciencia 
ambiental en los estudiantes, otra estrategia fue la elaboración de murales, avisos y 
pendones de temas ambientales, además se elaboraron pendones y folletos informativos 
que contenía material sobre el daño ambiental que genera ya que se comportan como 
armas químicas con efectos de pesticidas y sustancias toxicas, entre otras. Asimismo, el 
grupo ecológico crea un programa llamado “adopción de árboles” estimulando a los 
estudiantes para que adoptaran una planta o árbol de jardín, enfatizando su cuidado y a 
su vez conociendo un poco más del proceso que conlleva su entorno, además de 
identificar la importancia que tiene la naturaleza para el ser humano. 
 
De otra parte, en la institución se tiene una huerta donde cultivan hortalizas utilizando 
abono orgánico con el fin de evitar contaminar el suelo y los alimentos al utilizar abonos 
químicos. En la huerta escolar sembraron semillas y aromáticas en materas de plástico. 
A todo lo anterior se suma como estrategias campañas de reciclaje y ahorro de agua, 
además de aprender a clasificar los residuos orgánicos y finalmente crearon una semana 
dedicada a la «Tecnología y la Creatividad cuyo lema fue: “Pon tu mente a crear un nuevo 
mundo, cuidando el medio ambiente”» (Parra, 2013, p. 30) 
 
Otra investigación relacionada con el tema objeto de estudio se encuentra la realizada 
por Salazar (2013) enfocado en realizar un “Diagnóstico de la composición y 
caracterización de los residuos sólidos en la vereda San Juan de Carolina Municipio de 
Salento Quindío”, bajo un contexto social comunitario. Para cumplir el objetivo principal 
de este estudio se definieron como objetivos específicos la estimación de la producción 
y composición de los residuos sólidos residenciales generados en la vereda, 
posteriormente en el estudio se identifica el impacto ambiental del manejo de residuos y 
disposición final, se debe al crecimiento de la construcción y finalmente desarrolla una 
 
 
33 
 
propuesta con alternativas para establecer el aprovechamiento, manejo y disposición 
final de los residuos sólidos generados en la vereda San Juan de Carolina. 
 
Se tomaron como muestra 15 viviendas escogidas aleatoriamente y dentro de los 
instrumentos de medida utilizados se encuentra la caracterización de residuos según el 
modelo sistemático propuesto por Marmolejo (2006) y para la toma de datos se 
contempló una encuesta para establecer los indicadores socioeconómicos de la 
población y así mismo “sensibilizar a la población objeto de estudio en relación al manejo 
de los residuos sólidos” (Salazar, 2013, p. 75). Los resultados obtenidos arrojaron que 
las 15 casas seleccionadas “generaron 485 kilogramos” de residuos inorgánicos y 
orgánicos durante el mes que se realizó la toma del peso de residuos producidos, esto 
indica que el promedio diario es de 16,1 kilogramos es decir que en el año se generan 
alrededor de 5.8 Toneladas en la vereda San Juan de Carolina. 
 
Años posteriores Pinilla (2015) realiza un estudio que tiene como objetivo principal 
“Diseñar una Propuesta de Educación Ambiental que contribuya al manejo adecuado de 
los residuos sólidos en el Municipio de Ráquira- Boyacá a través de la sensibilización de 
la comunidad y aportar así significativamente al medio ambiente del Municipio” (p. 32), 
para lo cual está orientado esta investigación al sector urbano para que la población 
aplique buenas prácticas en el proceso adecuado del manejo que deben tener con los 
residuos sólidos generados, tanto en la recolección como en la clasificación de manera 
adecuada y así contribuyendo al medio ambiente. Se identifica durante la investigación 
“que no existen programas que busquen fomentar y formar en sus habitantes la cultura 
de una adecuada recolección de las basuras” (p. 12). 
 
Respecto a la metodología aplicada en la investigación esta se encuentra enmarcada 
con enfoque cualitativo en el sentido que contemplo lo referido por Lucié Sauvé en el 
sentido que este tipo de estudios de categoría crítica social y perspectiva ambientalista 
corresponde a una “investigación dentro de la educación, preocupada, sobre todo, por 
explorar el significado que tienen las realidades para los actores que están asociados a 
ellas” (Pinilla, 2015, p. 58). Además, esta investigación incluye aspectos de 
 
 
34 
 
interpretación subjetiva y descriptiva que apunta a resaltar la importancia que tiene la 
naturaleza y la educación ambiental. 
 
Se busca que con esta investigación generar un efecto colateral de sensibilización ante 
el medio ambiente en la población del Municipio de Ráquira- Boyacá y así poder lograr 
que la comunidad tome como buena práctica un manejo apropiado a los residuos sólidos 
producidos. Para realizar la investigación se tuvieron 190 personas como muestra 
poblacional entre las cuales se encuentran población estudiantil, padres de familia, 
sociedad civil, líderes comunitarios, docentes y directivos, administrativos y servicios 
generales, con quienes se desarrollaron dos fases la investigación: Fase 1. 
Conformación del grupo interinstitucional, Fase 2. Conformación grupo dinamizador y 
proceso de formación ambiental, Fase 3. Acciones comunitarias y Fase 4. Monitoreo y 
seguimiento. 
 
A su vez cada fase desarrolla unas actividades específicas, entre las cuales se 
encuentran conferencias, formación mediante talleres de conocimiento, 
conceptualización, formación artística, talleres recreativos. Respecto a las acciones 
comunitarias se encuentran reuniones de socialización, recolección de información en 
bases de datos para realizar seguimiento y monitoreo de la recolección de residuos 
sólidos. Al igual con la comunidad se desarrolló actividades educativas puerta a puerta, 
se diseñaron llamados de atención, entrega de volantes, muestras artísticas y culturales. 
En todo el proceso se incluyeron encuestas que contribuyeron a diseñar la propuesta de 
educación ambiental, igualmente se realizaron entrevistas con base a la cartilla de 
educación ambiental denominada “Pienso, Luego reciclo”. 
 
Después de realizar la propuesta de educación ambiental Pinilla (2015) logró evidenciar 
que fue efectiva en el sentido que se evidenció que las personas empezaron a dar un 
manejo adecuado a los residuos, mediante las campañas que hicieron parte de la 
propuesta. 
 
 
 
35 
 
En igual tiempo, Palacios (2015) desarrolló una investigación llamada: “Diseño de 
propuesta didáctica, que contribuya al buen manejo, recolección, y disposición final de 
los residuos sólidos, en los estudiantes de la institución educativa Esteban Ochoa de 
Itagüí” la cual se encuentra publicada en el repositorio digital de la universidad Nacional 
de Colombia. El objetivo de esta investigación se fundamentaba en garantizar el 
adecuado manejo de residuos sólidosdentro de la institución educativa Esteban Ochoa 
de Itagüí. En el estudio se contempló como muestra poblacional la participación de los 
estudiantes de sexto grado junto con veinte docentes de la institución educativa. 
 
Dentro de los instrumentos utilizados se tuvieron en cuenta la observación directa, la 
revisión documental, una encuesta de caracterización dirigida a los estudiantes y otra a 
los docentes de la institución educativa y se realizó una entrevista de caracterización a 
la docente que tiene a cargo el manejo de residuos sólidos. 
 
Se pudo observar que gracias al trabajo realizado en la institución educativa se pudo 
cambiar la actitud de los estudiantes, que ahora disfrutan participando “conjuntamente 
de la construcción de un ambiente sano que día a día, los llevara a la consolidación de 
una cultura ambiental desde todos los ámbitos y espacios de la institución” (Palacios, 
2015, p.60). 
 
De otra parte, Benavides (2015) realizó una investigación titulada: “La educación 
ambiental Estudio de Caso: Ciudadela Educativa Cuyabra Armenia – Quindío”. Este 
trabajo tuvo como objetivo analizar la percepción actual de la educación ambiental en la 
comunidad educativa de la Ciudadela Educativa Cuyabra de Armenia, Quindío. Dentro 
de los instrumentos utilizados se encuentran talleres de discusión y un relato propio del 
investigador. La muestra poblacional de la investigación fueron estudiantes y docentes 
de la Institución Educativa Cuyabra (Armenia – Quindío). Con esta investigación se pudo 
evidenciar que hay una falta de conciencia ambiental, ya que gran parte de los 
estudiantes arrojan la basura al piso y gran parte de la contaminación se ve después del 
descanso, para ello es indispensable que los docentes enfaticen la recolección de los 
residuos generados por los estudiantes para que asuman la responsabilidad ambiental 
 
 
36 
 
que tienen, además se descubrió que para muchos docentes de la institución el problema 
ambiental es como una asignatura y no hace parte del diario vivir de toda una comunidad 
que debe buscar soluciones ambientales que sean implementadas en la institución 
educativa, donde todos forman parte de dicha responsabilidad que se tiene con el medio 
ambiente. 
 
En el contexto regional o territorial, se trae a mención el trabajo de grado de Acosta, 
Cerquera y Mendoza (2015) titulado “La lúdica como estrategia de educación ambiental 
en el preescolar del instituto San Sebastián de Ibagué” el cual surgió pensando en las 
problemáticas existentes respecto al cuidado del medio ambiente en el sector educativo, 
buscando el fortalecimiento del pensamiento crítico en los niños, respecto a preservar la 
naturaleza, estableciendo la importancia que en la educación inicial conozcan a cerca 
del mejoramiento de propuestas innovadoras y el desarrollo de acciones a favor de la 
educación para cuidar el medio ambiente, por medio de la implementación de estrategias 
lúdicas que fomenten el acercamiento permanente con el cuidado del medio ambiente 
en esa institución educativa. 
 
La investigación desarrollada fue de cualitativo, de corte etnográfico y su componente 
fue dado desde acciones participativas a través de técnicas e instrumentos que se usaron 
como actividades, mini-proyectos, observación, entrevistas, diario de campo, encuestas, 
y documentación del Proyecto Educativo Institucional. La población a la cual se le 
aplicaron los instrumentos fueron profesores, padres de familia, directivos y los 
estudiantes de preescolar del instituto. Las fases que desarrollaron el componente 
metodológico se dividieron en caracterización (integrado por la observación, el diario de 
campo, la entrevista a docentes, encuesta dirigida a la comunidad educativa). 
 
La fase dos establecida como intervención de acuerdo al Proyecto Pedagógico de Aula 
(PPA), esto con el fin de desarrollar el proyecto pedagógico en los niños de transición 
usando como técnicas la revisión teórica con instrumentos como el diario de campo, otra 
técnica fue la observación directa usando instrumentos como los talleres, el diario de 
campo, fichas de registros; la otra técnica fue la observación sistemática en la que se 
 
 
37 
 
usó como instrumento las etapas del PPA que la integran la exploración, planeación, 
ejecución y evaluación; por último como técnica se usó la observación sistemática 
permanente pasado el encuentro en la que usaron instrumentos como charlas, procesos 
de seguimiento (Acosta et al., 2015). 
 
Una vez Acosta et al., practicaron todos los instrumentos, al hacer el análisis de los 
resultados, así como la evaluación y seguimiento, se pudo evidenciar que en el proceso 
de investigación formativa hay falta de interés y compromiso de parte de los profesores, 
los padres y de los estudiantes por establecer un ambiente sano. En la primera fase se 
observaron las falencias de cara a los discursos y prácticas pedagógicas sobre la 
preservación del medio ambiente, y la otra fase de intervención, buscó cambiar mediante 
el proyecto pedagógico de aula como la herramienta que cambiaría los paradigmas 
relacionadas con la educación ambiental en preescolar, dando la participación a toda la 
comunidad educativa, y se tuvo como conclusión que es importante despertar en los 
menores el interés por el cuidado del medio ambiente porque es el entorno en donde 
vive, sucediendo lo mismo con los padres de familia, y se entiende que en todos esos 
procesos debe participar la comunidad educativa. 
 
En la región también se desarrolló una investigación por parte de Alvarado y Gualteros 
(2016) denominada “Formulación de un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental" 
PROCEDA" para el Sector Cuesta de Chapinero Ibagué-Tolima” en el cual se establece 
la importancia de desarrollar proyectos enfocados en la protección del ambiente, desde 
la Política Nacional de Educación Ambiental, por ello, se considera relevante realizar un 
proyecto de educación ambiental (PROCEDA) para el sector Cuesta de Chapinero, en el 
Municipio de Ibagué, dadas la crisis ambiental del sector. Para el desarrollo del trabajo 
se tuvo en cuenta el enfoque diferencial del sector dada la marginalidad de las 
poblaciones; en relación con la metodología la utilizada fue la IAP (Investigación, acción, 
participación), aplicada a nivel local, para generar cambios y transformaciones sociales, 
para ello se realizó la planificación y organización del plan de trabajo, los trabajos previos 
de información y documentación, el diseño de acción de formación y participación, el 
 
 
38 
 
desarrollo de contenidos, estudios e investigaciones y la puesta en práctica de las 
acciones formativas. 
 
En cada una de las etapas dispuestas por realizar se diseñaron objetivos, cuestiones a 
analizar, uso de herramientas tipo como encuestas, análisis DOFA, talleres de 
participación, entrevistas, y un bosquejo de análisis esperados, ya que era importante 
conocer los actores que vivían en el sector y desde luego los institucionales, en ese 
sentido la importancia de realizar el análisis cualitativo teniendo en cuenta las relaciones 
predominantes y la jerarquización de poder. Se tuvieron en cuenta normas como el 
Decreto Ley 2811 de 1974, que es el Código Nacional de Recursos Naturales 
Renovables y de Protección al Medio Ambiente, también el Decreto 1337 de 1978, la 
Constitución Política de Colombia, la Ley 99 de 1993 por medio del cual se crea el 
Ministerio de Medio Ambiente y demás normas relacionadas con la protección del 
ambiente. El tipo de investigación al ser de enfoque Investigación Acción Participativa - 
IAP, desarrolló un paradigma socio crítico, las variables fueron de tipo cuantitativo, 
cualitativa-nominal, cualitativa-ordinal, y cuantitativa discreta (Alvarado y Gualteros, 
2016). 
 
De acuerdo al informe elaborado por la Corporación Autónoma Regional del Tolima 
CORTOLIMA, en el cual se hizo una propuesta de realizaracciones con la comunidad, 
este fue el punto de partida para dinamizar la zona, pero esa información no tuvo 
relevancia para esta investigación, por ello se acudió a los instrumentos consistentes en 
encuestas a la población de la zona teniendo en cuenta la escolaridad, la edad, el estrato, 
así mismo se tuvo en cuenta el reconocimiento y descripción del entorno, en el cual se 
evidenció que unos vivían en un nivel más crítico que otros, y a todos ellos, tanto 
residentes como a comerciantes se les socializó el proyecto y se les indicó que factores 
incidían en los problemas ambientales, entre ellos problemas en el manejo de residuos 
sólidos, teniendo causas los habitantes de calle, el desorden, la basura, delincuencia, 
entre otros, y las consecuencia el desorden y desaseo, enfermedades, remociones en 
masa, malos olores, etc. Desde la parte infantil las instituciones educativas tienen poco 
compromiso con la formación de los niños y jóvenes en educación ambiental. La 
 
 
39 
 
investigación detectó múltiples problemáticas, pero sobresalen entre ellas los habitantes 
de calle; el PROCEDA se dirige todos los actores, entre ellos los habitantes de calle y 
por supuesto se quiere genera consciencia en ellos, pero es necesaria la intervención de 
toda la comunidad en los proyectos de educación ambiental (Alvarado y Gualteros, 
2016). 
 
Por último, en el contexto regional se encuentra el trabajo de grado de Ortíz (2018) cuyo 
título es “Estudio de los proyectos ciudadanos de educación ambiental (procedas) 
aplicados por la empresa Perenco en el Municipio de Purificación-Tolima”, en el que hace 
referencia a proyectos ciudadanos de educación ambiental PROCEDA, teniendo los 
casos de YULDAIMA y la CORPORACIÓN DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE, 
teniendo en cuenta los resultados de la empresa PERENCO en el Municipio de 
Purificación (Tolima), esto con el fin de identificar el grado de éxito del proyecto, 
revisando la formulación, las brechas y vacíos del éxito o fracaso del proyecto. Para ello 
se acudió a una metodología de IAP de Investigación – Acción – Participación, mediante 
los enfoques cualitativos y cuantitativos, a través del uso de encuestas o socializaciones, 
y el uso de la matriz de Vester y con todo ello identificar los proyectos de los ciudadanos 
en educación ambiental, teniendo en cuenta el nivel educativo, esto para poder reforzar 
el conocimiento en gestión ambiental y la educación ambiental. 
 
El estudio fue realizado en sur oriente del Tolima a 200 Km de Bogotá, cuyo eje fue el 
Municipio de Purificación. Se ubican los mapas, las acciones a realizar dependiendo de 
las cuencas hidrográficas, el sector o las veredas aledañas, esto con el fin de involucrar 
a las poblaciones cercanas, estableciendo las zonas, los alcances, aplicaciones y los 
resultados. En cuanto a los riesgos potenciales, se evidenciaron en el caso YULDAIMA 
que si bien es un referente de éxito, el proyecto no es rentable ya que no tiene aportes 
en material reciclable suficiente ni hay empresas que cubran aportes mayores a las 
ganancias, pero siempre hubo solución a las dificultades, y en los aspectos débiles se 
necesitan refuerzos, y es importante el protagonismo de la comunidad ya que ellos son 
los principales afectados o beneficiados en la ejecución de los planes de desarrollo de 
los proyectos (Ortíz, 2018). 
 
 
40 
 
 
Se identificaron brechas como el falta de ejercicio de autonomía, mayor participación 
ciudadana, creación de indicadores de sostenibilidad, identificar las personas 
involucradas, sistema de separación de la fuente, y vacíos como el estudio de 
sostenibilidad del proyecto, creación de un centro de acopio de residuos sólidos, 
seguimiento y control de los proyectos por parte de la autoridad ambiental, seguimiento 
y control para contabilidad de la sostenibilidad del proyecto y sistema auditoria o 
vigilancia para esos dineros. Luego del análisis de todo lo identificado pudo evidenciarse 
desinterés, desinformación, falta de iniciativa, autonomía e innovación, por parte de la 
comunidad y esto pueda influenciar positivamente en el medio ambiente. No se 
cumplieron los objetivos los objetivos formulados en los documentos del PROCEDA, y 
no hubo un mejoramiento de la calidad de vida, que implica no solo aspectos 
ambientales, sociales, económicos y otros que se relaciones con el bienestar (Ortíz, 
2018). 
 
 
 
 
41 
 
4. MARCO TEÓRICO 
 
 
Este apartado tiene como finalidad abordar y obtener nuevo conocimiento como producto 
de revisión documental enfocada hacia elementos instrumentales contemplados por la 
educación ambiental relacionada con la disposición de residuos desde la fundamentación 
teórica, recopilación de posturas conceptuales de diferentes autores, que son base para 
la investigación. Es así como para esta investigación se podrá establecer aquellas 
estrategias de educación ambiental para que los estudiantes de secundaria de la 
institución educativa “Carlos Blanco Nassar” del Municipio de Anzoátegui – Tolima 
puedan adoptar actitudes y conductas para dar un manejo adecuado a los residuos 
sólidos generados en el plantel educativo, partiendo de la caracterización, clasificación y 
cuantificación de dichos residuos. Por lo tanto, es importante abarcar aspectos de 
educación ambiental, las corrientes de la educación ambiental, caracterización y 
clasificación de residuos sólidos, estrategias ambientales de gestión de residuos sólidos 
y finalmente identificar la existencia de normas de bioseguridad. 
 
4.1 EDUCACIÓN AMBIENTAL 
 
Se considera fundamental remontar la historia de la educación ambiental, en el sentido 
de conocer su origen y lograr establecer en qué momento se inicia el proceso de 
educación ambiental, por tanto, se menciona lo referido por Alonso (2010) al mencionar 
que sus inicios se dan en 1948 convocada por la UNESCO, donde se reunieron el 
gobierno francés y asociaciones conservacionistas de Suiza y a partir de esta reunión se 
fundó la Unión Internacional para la Protección de la Naturaleza llamada en 1957 queda 
llamada como Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos 
Naturales - UICN. 
 
Alonso (2010) señala que: 
 
Varios autores coinciden en afirmar que fue en la reunión fundacional de la 
UICN donde se utilizó por primera vez y en un encuentro internacional, la 
 
 
42 
 
expresión "Educación Ambiental" para hacer referencia a una síntesis 
formativa entre las Ciencias Naturales y las Sociales. (p. 8) 
 
Es así como Rengifo, Quitiaquez y Mora (2012), consideran que es elemental “trabajar 
en el concepto de integralidad ambiental a través de la formación en educación ambiental 
como eje de apoyo a la conservación y protección de los recursos naturales” (p. 11), por 
lo tanto, las instituciones educativas deben diseñar e implementar estrategias 
ambientales en la formación de los estudiantes, como aporte a una solución desde una 
problemática desde la educación ambiental. 
 
Teniendo en cuenta lo anterior, es trascendental que las entidades educativas en todas 
las actividades y programas académicos implementen la educación ambiental con el fin 
de buscar que todos los individuos busquen la eficacia y eficiencia en el manejo de los 
residuos sólidos y no tan solo limitar que es responsabilidad y tarea únicamente de los 
operadores que tienen a cargo la recolección de aseo y reciclaje. En la educación 
ambiental también se dan a conocer los casos de deforestación causante de la 
problemática ambiental que pueden desencadenar deslizamientos de tierra al igual 
pueden presentarse inundaciones, sedimentación de los ríos, entre otros tantos. 
Adicionalmente hace parte de la educación ambiental el enfoque naturalista, ya que este 
integra otras dimensiones como son del ámbito social, cultural, político, económico entre 
otros. 
 
4.1.1 CONCEPTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 
 
Se acude a lodefinido por García y Priotto (2009), quienes consideran que: 
 
La Educación Ambiental (EA) se constituye en un proceso fundamental 
orientado a la búsqueda de caminos alternativos que posibiliten la 
construcción de una sociedad diferente. Asimismo, considerar la EA desde 
la noción de conflicto o problema ambiental, permite visualizar la dinámica 
del ambiente como un sistema complejo conformado por los distintos 
 
 
43 
 
actores sociales involucrados y las diversas visiones existentes, entre otros 
factores. Además, establece un proceso horizontal de producción de 
conocimiento e intercambio de saberes, fomentando el aprendizaje 
colectivo (Citado por Lagos, Pérez, Farias y Gauna, 2018, p. 346). 
 
Así mismo García & Priotto (2009) generan su propio concepto de la educación ambiental 
definiéndolo como “un proceso fundamental orientado a la búsqueda de caminos 
alternativos que posibiliten la construcción de una sociedad diferente, justa, participativa 
y diversa.” (p. 9) 
 
Por otra parte, Martínez (2010) establece que la educación ambiental consiste en un: 
 
Proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren 
conciencia de su ambiente, aprenden los conocimientos, los valores, las 
destrezas, la experiencia y, también, la determinación que les capacite para 
actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas 
ambientales presentes y futuros (Citado por Calvo (2019, p. 27). 
 
Finalmente, se considera la definición de Educación Ambiental dada por la Unión 
Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, según 
Alonso (2010, p. 8) es un: 
 
Proceso de reconocer valores y clarificar conceptos, en el orden de 
desarrollar las destrezas y actitudes necesarias para comprender y 
apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura y su entorno 
biofísico. La Educación Ambiental también implica la práctica en la toma de 
decisiones y en la autoformación de un código de conducta acerca de las 
cuestiones que afectan a la calidad ambiental. (Carta de Nevada, UICN, 
1970). 
 
Todos los conceptos anteriores coinciden en que la educación ambiental es 
indispensable, al reconocerse como un proceso de formación donde se desarrollan 
 
 
44 
 
actitudes y conductas para que el ser humano sea consciente que su desarrollo personal 
debe estar alineado con el bienestar que produce el medio ambiente y que esté merece 
ser respetado por la humanidad, ya que todos los individuos dependen de la naturaleza 
y sus cuidados. 
 
4.1.2 Corrientes De La Educación Ambiental. EN UN ARTÍCULO TITULADO “LA 
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO HERRAMIENTA DE LA RESPONSABILIDAD 
SOCIAL” DE AVENDAÑO (2012), ANALIZA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO 
UN PROCESO Y UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN DE CIUDADANOS QUE 
IMPLIQUEN CAMBIOS CULTURALES Y CRÍTICOS QUE APORTEN A GESTIONAR 
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DESDE LA EDUCACIÓN, PARA LO QUE SE 
NECESITÓ REUNIR INFORMACIÓN CIENTÍFICA Y ACADÉMICA PARA LOGRAR 
AHONDAR SOBRE LA RELACIÓN DIRECTA QUE TIENE LA EDUCACIÓN 
AMBIENTAL Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. 
 
En la revisión documental se identifican las corrientes o enfoques que tienen la educación 
ambiental destacándose la corriente naturalista, resolutiva, conservacionista, 
sistemática, conservacionista, humanista, moral-ética y la científica, esto indica que 
existen una gran variedad de herramientas y elementos pedagógicos que abarcan el 
conocimiento en el ámbito ambiental, que se esquematizan en la anterior figura conforme 
a lo referido por Avendaño (2012). 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Corrientes de la educación ambiental 
 
 
45 
 
 
Fuente: Avendaño (2012, pp.99-101) 
 
A partir de los enunciados anteriores se infiere que la corriente la cual hace parte la 
presente investigación es la corriente científica. Así que desde esa perspectiva es 
necesario plantear la investigación. 
 
 
4.2 CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 
 
Antes de comenzar a caracterizar los residuos, es necesario tener clara la definición de 
residuos sólidos, ya que se puede encontrar gran variedad de concepciones lo que puede 
ser un inconveniente para la gestión y caracterización. En Colombia la Presidencia de la 
República (2005) establece en el Decreto 838 de 2005 que el Residuo sólido o desecho 
es: 
Cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del 
consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, 
comerciales, institucionales o de servicios, que el generador abandona, 
rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o 
transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición 
final. (p. 3) 
 
 
 
46 
 
Según Cerrato (2006): 
Un residuo sólido comprende tanto la masa heterogénea de los desechos 
de la comunidad urbana como la acumulación más homogénea de los 
residuos agrícolas, industriales y minerales. Es decir, la acumulación de los 
residuos sólidos es una consecuencia directa de la vida” (Citado por Pinilla, 
2015, p. 43). 
 
Por otra parte, Fernández y Sánchez (2007) definen los residuos sólidos “son originados 
por los organismos vivos como desechos de las funciones que estos realizan, por los 
fenómenos naturales derivados de los ciclos y por la acción directa al hombre (Citado 
por Bonilla y Núñez, 2012, p. 23). 
 
De otro modo, El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2017), en la “Guía de 
Planeación Estratégica para el Manejo de Residuos Sólidos de Pequeños Municipios en 
Colombia” define el residuo como: 
 
cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido resultante del 
consumo o uso de un bien en actividades domésticas, industriales, 
comerciales, institucionales, de servicios, que el generador abandona, 
rechaza o entrega y que es susceptible de aprovechamiento o 
transformación en un nuevo bien, con valor económico o de disposición 
final. (p.10) 
 
 
En lo referente a la caracterización de residuos sólidos se considera el estudio realizado 
por Flores (2009), donde la caracterización corresponde a la toma de una muestra, donde 
se identifica la fuente del residuo sólido recolectado, las características propias y la 
cantidad de los residuos sólidos, que para el caso de esta investigación la muestra 
corresponde a los residuos producidos por los estudiantes de la institución educativa 
técnica “Carlos Blanco Nassar”, y a partir de dicha caracterización se planten acciones y 
operaciones de almacenamiento, recolección, transporte y disposición final con el fin de 
evitar que se presenten problemas de salud y deterioro ambiental. 
 
 
47 
 
 
Flores (2009) establece unos objetivos en el estudio de caracterización que desarrollo 
corresponden a realizar: 
 
a) Visita informativa y de coordinación con la población 
b) Identificación de las viviendas seleccionadas 
c) Identificación y pesaje de las bolsas con residuos sólidos 
d) Implementos para el análisis de la densidad de los residuos sólidos 
e) Análisis de la composición de los residuos sólidos 
 
4.2.1 Clasificación. Según el ministerio de vivienda, ciudad y territorio (2017) los tipos de 
residuos se clasifican en sólidos y peligrosos, los residuos sólidos se dividen en 
aprovechables y no aprovechables, como se observa en la figura 4. En este sentido los 
residuos sólidos aprovechables corresponden a “cualquier material, sustancia, objeto o 
elemento sólido que no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero 
que es susceptible de incorporación a un proceso productivo” (p. 10). 
 
Figura 7. Tipos de residuos sólidos 
 
Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2017, p. 10) 
Respecto a la clasificación de residuos sólidos se contempla a Flores (2009), quien 
señala que existen varias formas de caracterizar los residuos sólidos: 
 
a) Por su naturaleza física: seca o mojada. 
 
 
48 
 
b) Por su composición química: orgánica e inorgánica. 
c)Por los riesgos potenciales: peligrosos y no peligrosos. 
d) Por su origen de generación: domiciliarios, de actividades de construcción, 
industriales, agrícolas, limpieza de espacios públicos, de centros de salud, 
comerciales. (p. 12) 
 
Los residuos domiciliarios son aquellos que se generan de “actividades domésticas 
realizadas en los domicilios, constituidos por restos de alimentos, periódicos, revistas, 
botellas, embalajes en general, latas, cartón, pañales desechables, restos de aseo 
personal y otros similares” (Flores, 2009, p. 12). 
 
Respecto a los residuos comerciales estos son los que se generan en “establecimientos 
comerciales de bienes y servicios, tales como: centros de abastos de alimentos, 
restaurantes, supermercados, tiendas, bares, bancos, centros de convenciones o 
espectáculos, oficinas de trabajo en general, entre otras actividades comerciales” 
(Flores, 2009, p. 12). 
 
En relación a los residuos de limpieza de espacios públicos, estos corresponden a los 
que se generan “por los servicios de barrido, limpieza de pistas, veredas, plazas, parques 
y otras áreas públicas” (Flores, 2009, p. 12). 
 
De otra parte, los residuos de establecimientos de salud, “son aquellos residuos 
generados en los procesos y actividades para la atención e investigación médica en 
establecimientos como: hospitales, clínicas, centros y puestos de salud, laboratorios 
clínicos, consultorios, entre otros” (Flores, 2009, p. 13). 
 
Referente a los residuos industriales, estos se generan por “actividades de las diversas 
ramas industriales, tales como: manufactura, minera, química, energética, pesquera y 
otras similares” (Flores, 2009, p. 13). 
 
 
 
49 
 
 Lo concerniente a las actividades de construcción, estos generan residuos específicos 
de las “actividades de construcción y demolición de obras, tales como: edificios, puentes, 
carreteras, represas, canales y otras afines a estas” (Flores, 2009, p. 13). Los residuos 
agropecuarios, son los que se producen del “desarrollo de las actividades agrícolas y 
pecuarias” (Flores, 2009, p. 13). 
 
Finalmente, Flores (2009) los residuos de instalaciones o actividades especiales, son los 
que se generan en “infraestructuras, normalmente de gran dimensión, complejidad y de 
riesgo en operación” (p.13), en los que se encuentran “plantas de tratamiento de agua 
para consumo humano o de aguas residuales, puertos, aeropuertos, terminales 
terrestres, instalaciones navieras y militares, entre otras” (p.13). 
 
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2017) en Colombia se realiza la separación 
en la fuente de los residuos sólidos como preriquisito para el aprovechamiento de 
residuos sólidos y para que se pueda facilitar la recolección de este tipo de residuos se 
acondicionan conforme a lo establece la NTC 5167, clasificándolos por colores: 
 
Figura 8. Clasificación de residuos sólidos bajo la NTC 5167 
 
 
Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2017, p. 67) 
 
Basados en la figura 8, se identifica que hacen parte de los residuos domésticos los 
residuos aprovechables, no aprovechables y Biodegrabables y dentro de los residuos 
industriales, comerciales e institucionales se encuentran el cartón y papel, plásticos, 
vidrio, orgánicos, residuos metálicos, madera y los residuos ordinarios. Asimismo, el 
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2017), se muestra a continuación la 
 
 
50 
 
clasificación y tipos de residuos no peligrosos conforme a lo establecido en la Norma 
Técnica Colombiana - GTC 24 de 2009: 
 
Figura 9. Clasificación de residuos sólidos no peligrosos según la NTC 5167 
 
Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2017, p. 68) 
4.3 ESTRATEGIA AMBIENTAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 
 
El Consejo Nacional de Política Económica y Social (2016) en el documento CONPES 
3874 que corresponde a la Política Nacional Para La Gestión Integral De Residuos 
Sólidos establece cuatro ejes estratégicos: 
 
El primer eje busca adoptar medidas encaminadas hacia (i) la prevención 
en la generación de residuos; (ii) la minimización de aquellos que van a 
sitios de disposición final; (iii) la promoción de la reutilización, 
aprovechamiento y tratamiento de residuos sólidos; y (iv) evitar la 
generación de gases de efecto invernadero. 
El segundo eje apunta a mejorar la cultura ciudadana, la educación e 
innovación en gestión integral de residuos sólidos para incrementar los 
niveles de separación en la fuente, de aprovechamiento y de tratamiento. 
 
 
51 
 
Los dos ejes adicionales están relacionados con la generación de un 
entorno institucional. propicio para la coordinación entre actores, que 
promueva la eficiencia en la gestión integral de residuos sólidos. 
El tercer eje propone asignar roles específicos y claros a las entidades 
participantes para que lideren las actividades correspondientes, como el 
tratamiento de residuos orgánicos y el fortalecimiento de los sistemas 
urbanos de reciclaje inclusivo, entre otros. 
El cuarto eje desarrolla acciones para mejorar el reporte de monitoreo, 
verificación y divulgación de la información sectorial para el seguimiento de 
la política pública de gestión integral de residuos sólidos. (pp. 3-4) 
 
Asimismo, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (2016) señala que en el 
2017 el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible junto con el Ministerio de 
Educación Nacional y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) del 
sector productivo, diseñarían “una estrategia de comunicación del orden nacional, 
enfocada en prevención, reutilización y separación en la fuente” (p. 51), en ese sentido 
esta estrategia sería implementada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible 
en el 2018 con el fin de buscar que la población participe de manera efectiva en la gestión 
integral de residuos. 
 
Dicha estrategia se basa en desarrollar campañas en los medios de comunicación tanto 
nacionales como regionales sobre acciones que deben desarrollar la ciudadanía con el 
fin de prevenir la generación de residuos sólidos e incentivar la reutilización de los 
residuos en nuevos productos, al igual se busca “enseñar cómo se debe hacer una 
separación adecuada de los residuos generados, los cuales serán entregados a rutas 
selectivas de organizaciones de recicladores formalizadas o de recolección de orgánicos 
para su tratamiento en los Municipios donde existan” (Consejo Nacional de Política 
Económica y Social, 2016, p. 51). 
 
De otra parte, Parlavé (2007) en su libro “Estrategias ambientales de las 3R a las 10R” 
enfatiza sobre las diferentes soluciones de la problemática ambiental presente en todas 
 
 
52 
 
partes del planeta, es así como estas estrategias contribuyen en dar soluciones 
planteadas como oportunidades que buscan convertir los problemas en oportunidades, 
asimismo la solución busca el ahorro de gastos que se generan al no realizar el 
aprovechamiento de los residuos reciclables o reutilizables, al igual que a partir de estas 
estrategias se logra que los riesgos se conviertan en beneficios para la sociedad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 10. Estrategias ambientales de las 3R a las 10R 
 
 
53 
 
 
Fuente: Autor basado en Parlavé (2007) 
 
Es así como se toma lo establecido por Parlavé (2007), respecto a las “Estrategias 
ambientales de las 3R a las 10R”, tratándose de un compilado que reúne todos los 
elementos necesarios para que la sociedad aplique e implemente en su diario vivir y al 
igual el Estado adopte medidas que involucren estas estrategias fundamentales para 
mejorar la calidad de vida y contribuir con acciones puntuales para reducir la 
contaminación ambiental generada por los residuos sólidos generados. 
 
4.4 ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 
 
Como ya fue mencionado la Política Nacional Ambiental integra un elemento educativo 
al contemplar en las instituciones

Continuar navegando