Logo Studenta

SALUD PUBLICA 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SALUD Y ENFERMEDAD DE 
LA POBLACIÓN
DRA MARIA DE LOS ANGELES CASTILLO CASTILLO (SALUD PUBLICA)
SALUD Y 
ENFERMEDAD
SALUD
La salud es un estado de completo 
bienestar físico, mental y social y no 
solamente la ausencia de dolencias 
o enfermedades, a fin de permitir a las 
personas llevar una vida social y 
económicamente productiva (OMS, 
1948).
ENFERMEDAD
El termino enfermedad se refiere 
ampliamente a cualquier 
condición que perjudica el 
funcionamiento del cuerpo 
humano, es lo que no es normal, 
lo que se sale de la norma.
La salud y la enfermedad son 
parte integral de la vida, del 
proceso biológico y de las 
interacciones medio 
ambientales y sociales.
En los -1500. 
El papiro de 
Ebers hace 
referencia a 
un 
padecimiento 
colectivo en 
las 
poblaciones 
de la Rivera 
del Nilo, 
probablemen
te Malaria.
En los años -
460. Hipócrates 
hace referencia 
a términos 
como 
epidémico y 
endémico a 
referirse a los 
padecimientos 
de la población 
y elaboro el 
concepto de 
constitución 
epidémica de 
las poblaciones.
En los años 
1400. 
Winslow, 
utilizo el 
termino 
“epidemia” 
para referirse 
a un numero 
de casos 
inesperados 
de 
enfermedad.
En el año 
1580. 
Guillaume 
de Baillou, 
publico su 
libro sobre 
las 
epidemias 
“epidemior
um”
En el año 1598. 
Quinto Tiberio 
Angelerio, 
publica la 
primera 
referencia al 
termino 
epidemiologia.
En el año 1600. 
Inicia la 
epidemiología 
como método 
de estudio del 
proceso salud 
enfermedad.
En el año 1650. 
En Inglaterra, 
Thomas 
Sydenham 
realizo trabajos 
sobe 
enfermedades 
como: 
disentería, 
malaria, viruela, 
gota, cistitis y 
tuberculosis, 
con lo que dio 
origen a la 
clasificación 
actual de las 
enfermedades.
En el año 
1830. Pierre 
Charles 
epidemiólog
o moderno, 
inicio una 
gran cantidad 
de estudios 
de 
observación 
numérica.
En el año 
1854 John 
Snow, padre 
de la 
epidemiologi
a descubrió 
que el 
BACILO del 
colera se 
encontraba 
en el agua.
En los años 
1949-1980.
La 
epidemiologia 
se encara de la 
dinámica del 
resultado del 
cáncer y otro 
tipos de 
enfermedades 
hasta la 
actualidad.
CONCEPTO: El termino 
epidemiologia proviene del 
griego donde “epi” significa 
arriba, “demos” pueblo y 
“logos” estudio o tratado. Es 
el estudio que se efectúa 
sobre un pueblo o la 
comunidad, en lo referente a 
los procesos de salud y 
enfermedad.
Se denominan factores 
determinantes de salud al 
conjunto de factores tanto 
personales como sociales, 
económicos y ambientales que 
terminan el estado de salud de 
los individuos o poblaciones.
FACTORES 
MODIFICABLES
Estilo de vida 
Medio 
ambiente
Acceso a 
cuidados 
recomendados 
FACTORES NO 
MODIFICABLES
Ingresos y 
estatus social
Educación
Medio 
ambiente físico 
Genética, 
genero y edad.
FACTORES 
DETERMINANTES DE 
SALUD
MEDIO AMBIENTE 43%
ESTILO DE VIDA 27%
BIOLOGIA HUMANA 17%
SISTEMA DE SALUD 11%
La epidemiología es la ciencia que estudia la salud y la
enfermedad de las poblaciones, sus determinantes y las
medidas de intervención más adecuadas, ésta debe centrar
su objeto de estudio en la colectividad.
El enfoque clínico trata de
indagar el problema de salud
en el individuo, en el
paciente, con pruebas
diagnósticas e intervención o
tratamiento.
El enfoque epidemiológico
estudia al grupo, los
problemas de
salud/enfermedad de la
población, a través de
indicadores e índices de salud.
El enfoque epidemiológico se centra en el análisis de las
causas externas, no solo indagará en todas las posibles causas
externas sino También por entender el proceso patológico a
nivel biológico.
Historia Natural de la Enfermedad
• Es el curso de la enfermedad en el tiempo que no fue
tratada.
• La evolución que usualmente toman los hechos que
caracterizan a los procesos morbosos sin ninguna
intervención terapéutica.
EPIDEMIOLOGÍA 
Y PREVENCIÓN
El propósito es el
identificar las
causas de la
enfermedad
susceptibles de
cambio, de tal
manera que
permita después
prevenirla.
3 niveles 
de 
prevenció
n
Prevención primaria
Previene la enfermedad antes de
que se desarrolle, controlando las
causas y los factores de riesgo.
Prevención secundaria
Intenta reducir las consecuencias
más serias de las enfermedades
mediante diagnósticos tempranos.
Prevención terciaria
Reducción del proceso o la
complicación de la enfermedad
establecida
Existen varios tipos de climas dentro de la zona geográfica
entre los paralelos.
• 23° 27’ Latitud Norte
• 23° 27’ Latitud Sur
Con presencia de accidentes geográficos, altitud, cercanía del
mar y sus corrientes, etc. Es en este ámbito climatológico y
geográfico donde se ubica el Ecuador
Caracterización Geoepidemiológica y Climática 
del Ecuador
Temperatura
Zona tropical se caracteriza por:
• Temperatura media elevada, 22º a 26°C con máximas de 35º
a 36°C y mínimas de 19 grados a 20°C.
• Media mensual de variación entre los meses más fríos y los
meses más cálidos no es más de 1°C.
TEMPERATURA 
• Zona tropical: temperatura media 
elevada 22° a 26° C
• Con máximas 35º a 36°C y mínimas de 19 
grados a 20°C
La media mensual de variación entre los 
meses más fríos y los meses más cálidos no 
es más de 1°C
• Es particularmente importante la ausencia de 
frío extremo, excepto en la región andina y 
cerca de los nevados factor discriminador 
por excelencia de animales y plantas
CARACTERISTICAS DEL TROPICO EN EL 
ECUADOR
REGION LITORAL O 
COSTA
• Temperatura media 
elevada 22° a 26° C, 
máximas de 36° y 
mínimas de 18° C.
• Humedad relativa:1000 a 
2000 mm anuales
• Dos estaciones: mayo a 
noviembre estación seca 
y diciembre a abril
lluviosa.
• Existen microclimas
GEOGRAFIA 
REGION LITORAL 
• Comprende una franja 
que se extiende entre el 
Océano Pacífico y las 
estribaciones de la 
cordillera de los andes.
• Tiene 68.000 kilómetros 
cuadrados de extensión 
y políticamente está 
dividida en seis 
provincias
• Desde el norte la cuenca 
del río Santiago, continua 
hacia el sur la cuenca del 
río Esmeraldas de gran 
extensión y caudal.
GEOGRAFIA 
REGION INTERANDINA 
• Comúnmente conocido 
como Sierra
• La serranía ecuatoriana 
se extiende por los 
Andes que atraviesan de 
norte a sur el ecuador
• Está conformada por las 
provincias Pichincha, 
Santo Domingo de los 
Tsáchilas, Carchi, 
Tungurahua, 
Chimborazo, Cañar se 
extiende por los Andes 
que atraviesan de norte a 
sur al Ecuador
GEOGRAFIA 
REGION AMAZONICA 
• Se extiende desde las 
estribaciones de la 
cordillera hacia el este, 
continuándose con la 
gran cuenca del río 
Amazonas.
• Grandes ríos como el 
Aguarico, Napo, Pastaza, 
Morona, Zamora y 
muchos otros, recorren 
muchos kilómetros hasta 
desembocar en el
Amazonas.
• La extensión territorial es 
de 110.000 kilómetros 
cuadrados, dividido en 
seis provincias
FACTORES FISICOS
•Comprenden las 
características 
climáticas de 
temperatura y humedad
•Además los tipos de 
suelo, altura sobre el 
nivel del mar, hidrografía, 
orografía, variaciones
estacionales.
•Por ejemplo: El 
Fenómeno de El Niño
FACTORES BIOLOGICOS
•Se refiere a la presencia 
de animales y plantas.
•Los animales son: 
reservorios de parásitos, 
fuente de alimentación de 
insectos, mecanismos de
transmisión.
•Las plantas son la mejor 
protección térmica y 
húmeda en el ambiente 
que permite la existencia 
de nichos ecológicos 
estables.
FACTORES SOCIALES 
•Se refiere al ser humano 
desde el punto de vista 
individual, como huésped 
susceptible o resistente.
•Variables de edad, raza, 
sexo, nutrición, 
enfermedades previas.
FACTRES SOCIALES 
•Son los factores más 
determinantes para que 
estas patologías lleguen al 
ser humano y 
permanezcan en él.
•Son aquellas que 
depende de las 
condiciones de la vida 
de la población 
•condiciones de vida de la 
población:Migraciones, 
hacinamiento, pobreza, 
costumbres, tipo de 
trabajo, salarios, leyes, 
educación,infraestructura, 
etc
•La conjunción del hombre con su hábitat, de vectores con su hábitat, de reservorios con su hábitat, de 
plantas también con su hábitat y las profundas y complejas relaciones entre todos estos hábitat, 
forman los complejos patogénicos, estables pero siempre en equilibrio delicado.
COMPLEJOS PATOGENICOS 
CONCEPTOS 
EPIDEMIOLOGICOS 
Es la ciencia que estudia la enfermedad, sus causas, prevención y tratamiento en la 
población
• Tasas de morbilidad
• Tasas de mortalidad 
• Tasas de ataque 
• Tasas de natalidad
• Índice de expectativa 
de vida 
• Relación huésped-parasito
• Huéspedes: definitivo, intermediario, 
accidental
• Parásitos obligatorios, facultativos, 
permanentes y temporales 
INFECTIVIDAD 
•Capacidad del agente etiológico 
de alojarse y reproducirse 
dentro del huésped.
PATOGENICIDAD
• característica de producir 
enfermedad.
VIRULENCIA 
• propiedad de producir 
cuadros graves y/o fatales
CURSO CLINICO
-Periodo de incubación
-Periodo de estado
-Periodo de covalencia 
 La creciente complejidad de la salud en Latinoamérica se caracteriza por la 
persistencia de problemas tradicionales, por modificaciones de los mismos y 
por la aparicio ́n de nuevos problemas de salud. 
 El carácter global de la salud se expresa a través de dos dimensiones 
fundamentales: 
 las condiciones de salud de las poblaciones y 
 la respuesta social a tales condiciones, estructurada a trave ́s de los sistemas de salud. 
 Las definiciones del estado y necesidades de salud de las poblaciones varían 
de acuerdo con los cambios socioecono ́micos, ambientales y los avances del 
conocimiento, los cuales han sido utilizados para explicar la transformacio ́n de 
los perfiles epidemiolo ́gicos de los pai ́ses. 
 En el nivel macro del modelo de determinantes de salud, el perfil 
epidemiológico se configura segu ́n los cambios econo ́micos, sociales, políticos 
y culturales, 
 mientras que en el modelo de la transicio ́n epidemiológica los determinantes 
de salud se enfocan más desde la perspectiva de la enfermedad. 
 La propuesta original del modelo de transicio ́n epidemiolo ́gica asumía una 
evolucio ́n lineal de los cambios epidemiolo ́gicos; la historia reciente ha 
demostrado la reversibilidad de los mismos, su naturaleza no lineal y la 
coexistencia de enfermedades no transmisibles y transmisibles. 
 Aunque diversas enfermedades infecciosas tradicionales han sido 
total o parcialmente controladas, su importancia sigue siendo 
considerable en muchas áreas geográficas y poblaciones del 
mundo. El sarampión, el paludismo, el cólera, el dengue, la 
enfermedad de Chagas, las infecciones de transmisión sexual y la 
tuberculosis, entre otras, han recobrado su importancia como 
causas de morbilidad y mortalidad a nivel global. 
 Además de las transmisibles, las enfermedades crónicas y los 
problemas emergentes son también de especial relevancia. 
 Se suma a ello el surgimiento de nuevas poblaciones en riesgo, 
como los trabajadores migrantes y los refugiados. 
 Por otro lado, además de la desnutrición, que afecta a millones en 
el mundo, los cambios en los patrones alimentarios han tenido 
tambie ́n como resultado que un mayor nu ́mero de personas 
consuman dietas asociadas a un riesgo mayor de enfermedades 
crónicas. 
 Los cambios demográficos muestran una franca tendencia hacia el 
envejecimiento poblacional y hacia la recomposicio ́n de la estructura de 
edad de la poblacio ́n como resultado de la menor fecundidad y del 
aumento en la esperanza de vida. 
 En Latinoamérica, las enfermedades transmisibles mantienen su 
importancia, en tanto que las no transmisibles, las lesiones y las 
toxicomanías han cobrado mayor relevancia como causas de morbilidad 
y mortalidad. 
 Estas transformaciones son particularmente complejas en los países no 
industrializados, en los que el modelo de desarrollo econo ́mico ha 
producido una profunda desigualdad social. 
 Este nuevo perfil epidemiológico evidencia nuestra vulnerabilidad a los 
cambios naturales, sociales y biolo ́gicos y demanda el fortalecimiento de 
las redes nacionales e internacionales de vigilancia en salud pu ́blica. 
PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCION
CAUSAS DE MORBILIDAD 
 
Causas de morbilidad G 
 
Causa Egresos 
Hernia inguinal 11.687 
Fractura del antebrazo TESTA 
Infección de las vías genitourinarias en el embarazo 11,327 
Otras enfermedades maternas clasificables en otra parte, pero que 11.277 
complican el embarazo, el parto y el puerperio 
Preeclampsia 10.721 
Neumonía, organismo no especificado 10.227 
Apendicitis, no especificada 10.045 
Leiomioma delútero 9.815 
Ñ
 El deterioro de los recursos naturales y la producción de contaminantes 
tienen impacto sobre la salud, produciendo efectos a nivel macro del tipo 
del calentamiento global, lo cual está produciendo una redistribucio ́n en 
las enfermedades transmitidas por vectores a latitudes que antes tenían 
menor temperatura. 
 Esta redistribucio ́n se ha atribuido además a la urbanizacio ́n, la intensidad 
del comercio y los viajes internacionales, la deforstación y el 
desplazamiento poblacional provocado por los conflictos sociales y la 
guerra. 
 Las actividades humanas, principalmente la industrialización, han 
producido cambios en las condiciones ambientales y en la calidad del 
agua, tierra, aire y alimentos, con efectos nocivos para la salud. 
 Estas consecuencias son de tipo directo, como los ocasionados por la 
exposicio ́n ambiental y ocupacional, como también indirectos, tales como 
los inducidos por desastres meteorológicos, inundaciones y falta de 
alimentos, entre otros. 
 Los sistemas de salud enfrentan a su vez los problemas tradicionales 
de insuficiente cobertura, concentración urbana de recursos, 
retraso tecnológico, además de inadecuada productividad, baja 
calidad de la atención e ineficiencia. 
 A esto se agregan los retos de las iniciativas de reforma, 
descentralización, privatización, costos crecientes y dependencia 
científica y tecnológica. Los avances tecnológicos se espera 
mejoren la capacidad de los servicios para atender la salud, 
siempre y cuando contribuyan a mejorar la eficiencia, racionalizar 
los servicios y aumentar su costo-efectividad. 
El enfoque epidemiolo ́gico 
Epidemiología:
 Es el estudio de la frecuencia y distribucio ́n de los 
eventos de salud y de sus determinantes en las 
poblaciones humanas, y la aplicacio ́n de este estudio 
en la prevencio ́n y control de los problemas de salud . 
 En el pasado, las enfermedades transmisibles constituían la principal causa de 
muerte en el mundo. 
 Algunos efectos de la industrialización, tales como el mejoramiento de la 
nutricio ́n, vivienda, sanidad, agua potable y drenaje, asi ́ como el desarrollo de 
antibio ́ticos y vacunas y el establecimiento de sistemas de vigilancia 
epidemiológica permitieron el control relativo de tales enfermedades. 
 Esto, junto con la menor mortalidad infantil y la promoción de la salud, ha 
conducido a un aumento en la esperanza de vida. 
 Al control relativo de las enfermedades transmisibles siguio ́ el aumento de la 
morbilidad y mortalidad por enfermedades no transmisibles, en su mayoría 
cro ́nicas. 
 En los pai ́ses industrializados, esto trajo un cambio importante en el perfil de 
mortalidad en los u ́ltimos cien an ̃os; actualmente, las causas más importantes 
de muerte son las enfermedades cardiovasculares y neoplasias malignas, 
mientras que las enfermedades transmisibles, como neumonía o influenza, son 
responsables de una reducida proporcio ́n de las defunciones. 
 Los pai ́ses no industrializados presentan diferente evolución. En ellos persisten 
las enfermedades transmisibles y la desnutricio ́n como causa de morbilidad y 
mortalidad, observándose simultáneamente un importante aumento de la 
mortalidad por enfermedadesno transmisibles. 
 Estos cambios de perfil han tenido efectos sobre la forma de 
respuesta de los servicios de salud. 
 El término ‘epidemia’ se aplica ahora a una frecuencia no habitual 
de cualquier daño a la salud o enfermedad, transmisible o no. Se 
han desarrollado nuevos métodos para el estudio de 
enfermedades crónicas, pues las técnicas para el estudio e 
investigación de enfermedades transmisibles, que suelen tener 
períodos de latencia mucho más cortos, no son totalmente 
aplicables a enfermedades crónicas. 
 Por ejemplo, para investigar un brote de gastroenteritis infecciosa la 
fuente de infeccio ́n se busca en los días previos a la ocurrencia de la 
enfermedad. En el caso de las enfermedades crónicas, la exposicio ́n 
suele ocurrir desde 10 a 20 años antes. 
 Por otra parte, la magnitud de los efectos de la exposicio ́n, en el caso 
de las crónicas, suele ser pequen ̃a o moderada. 
 Los avances en cuanto al conocimiento y control de las 
enfermedades transmisibles han tenido como resultado una 
reducción notable de su morbilidad y mortalidad en todo el 
mundo, especialmente en los países desarrollados y sobre todo en 
los grupos de población en riesgo beneficiados con los programas 
de salud pu ́blica. 
 Sin embargo, el espectro de las enfermedades transmisibles 
tambie ́n está evolucionando rápidamente en relación con un 
conjunto de fuertes cambios sociales y ambientales 
contemporáneos. 
 El crecimiento poblacional con expansión de pobreza y migración 
urbana, la globalización de la tecnología, el incremento de viajes y 
comercio internacional son, entre otros, cambios que afectan el 
riesgo de exposición y susceptibilidad a agentes infecciosos. 
Enfermedad transmisible:
 Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso 
especi ́fico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la 
transmisión de este agente o sus productos, de un reservorio a un 
huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o 
animal infectado, o indirectamente por medio de un hue ́sped 
intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del 
medio ambiente inanimado . 
 Un hecho relevante en tiempos recientes es la aparicio ́n de enfermedades 
transmisibles nuevas o desconocidas y el resurgimiento de otras que ya 
estaban o que se creía estaban controladas. A estas enfermedades 
transmisibles se les llama emergentes y reemergentes 
 Enfermedad emergente: es una enfermedad transmisible cuya incidencia 
en humanos se ha incrementado o que amenaza incrementarse en el 
futuro cercano . 
 Es importante diferenciar las enfermedades emergentes aparentes, cuya 
incidencia aumenta como consecuencia de cambios en nuestra 
habilidad para detectar el agente que la causa, de las enfermedades 
emergentes reales, cuya incidencia aumenta por cambios en la 
interacción entre las poblaciones y el ambiente. 
 El progresivo reemplazo de la técnica de microaglutinación para el diagnóstico 
de infección por Leptospira por otras basadas en la reacción en cadena de 
polimerasa (PCR) y el western-blot llevó a una emergencia aparente de la 
leptospirosis, a diferencia de la emergencia real de la legionelosis, por ejemplo. 
 Enfermedad reemergente: es una enfermedad transmisible previamente 
conocida que reaparece como problema de salud pu ́blica tras una etapa 
de significativo descenso de su incidencia y aparente control . 
 Las enfermedades transmisibles pueden reemerger debido al desarrollo de 
resistencia de los agentes infecciosos existentes a los antibio ́ticos 
convencionales y a los de nueva generación, como en el caso de la 
gonorrea, la malaria y el neumococo. 
 También pueden reemerger por aumento de la susceptibilidad del 
huésped inmunodeprimido, por facto- res tales como la desnutricio ́n o la 
presencia de otras enfermedades, como el cáncer y el SIDA, que 
disminuyen su resistencia a agentes infecciosos como el bacilo tuberculoso 
y la Leishmania. 
 Otra causa puede ser el debilitamiento de las medidas de salud pu ́blica 
adoptadas para infecciones previamente controladas, como la malaria, la 
tos ferina y la tuberculosis. 
FACTORES CONTRIBUYENTES DE LA EMERGENCIA Y LA EMERGENCIA DE 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
 Es muy clara la relevancia de una de las tareas de la epidemiología que es 
la organizacio ́n y descripcio ́n de los datos colectados, para lo cual se 
utilizan las variables epidemiolo ́gicas de tiempo, lugar y persona.
Tiempo, lugar y persona 
 Como se ha definido, la epidemiología estudia la frecuencia, la 
distribución y los determinantes de los eventos de salud en las poblaciones 
humanas. 
 Los principios para el estudio de la distribucio ́n de dichos eventos de salud 
se refieren al uso de las tres variables clásicas de la epidemiología: tiempo, 
lugar y persona. ¿Cuándo?, ¿do ́nde? y ¿en quiénes? son tres preguntas 
básicas que el epidemiólogo tiene que hacerse en forma sistemática para 
poder organizar las características y comportamientos de las 
enfermedades y otros eventos de salud en funcio ́n de las dimensiones 
temporal, espacial y poblacional que orientan el enfoque epidemiolo ́gico. 
Tiempo 
 Las enfermedades infecciosas suelen ser agudas y algunas, como la influenza, 
tienen estacionalidad (un patro ́n regular de variacio ́n entre estaciones del 
an ̃o), lo cual permite anticipar su ocurrencia y adoptar medidas preventivas. 
La identificacio ́n de los eventos que ocurren antes o después de un incremento 
en la tasa de enfermedad permite ident ficar factores de riesgo. También es 
conveniente registrar la ocurrencia de enfermedad a través de varios an ̃os 
para describir y predecir sus ciclos (un patro ́n regular de variacio ́n en períodos 
mayores a un an ̃o), asi ́ como su tendencia secular (su patro ́n de variacio ́n o 
comportamiento en el tiempo). 
 Graficar la frecuencia de enfermedad a través del tiempo es un recurso muy 
u ́til para conocer la velocidad de transmisio ́n de una enfermedad. 
 La curva epidémica y el corredor (canal) endémico 
 Por otra parte, la variable tiempo es de especial relevancia para la evaluacio ́n 
del impacto de las intervenciones en salud, en particular para determinar el 
momento oportuno para medir el efecto de la intervencio ́n, que puede no ser 
inmediato. El análisis numérico y gráfico de la frecuencia de casos de 
enfermedad en el tiempo, antes y después de realizar una intervencio ́n, 
permitiri ́a evaluar su efectividad. 
Lugar 
 La localizacio ́n geográfica de los problemas de salud es fundamental para 
conocer su extensión y velocidad de diseminacio ́n. 
 La unidad geográfica puede ser el domicilio, la calle, el barrio, la 
localidad, el distrito, la provincia, el estado u otro nivel de agregacio ́n 
geopoli ́tica, y el lugar también puede ser una jurisdicción de salud, un 
hospital, el área de trabajo, el área rural o urbana, el lugar de nacimiento 
u otro espacio de interés. 
 El análisis del lugar en cuanto a sus caracteri ́sticas fi ́sicas y biolo ́gicas 
permite generar hipo ́tesis sobre posibles factores de riesgo y de transmisio ́n. 
 La utilidad de la localización geográfica de la enfermedad se ilustra 
claramente en la clásica investigacio ́n de John Snow sobre la epidemia de 
cólera en Londres en 1849, quien rastreo ́ el origen de la fuente de 
infeccio ́n hasta una bomba de agua y, al clausurarla, acabó con la 
epidemia. 
 El advenimiento de los sistemas de informacio ́n geográfica (SIG) ofrece la 
posibilidad de enriquecer significativamente el tratamiento analítico de la 
variable lugar. Los métodos y técnicas para el análisis espacial de datos 
epidemiolo ́gicos pueden facilitar la integracio ́n de informacio ́n sobre 
distintos determinantes de la salud desde el nivel individual hasta el nivel 
ambiental e identificar conglomerados de casos, áreas predictoras de 
riesgoy necesidades básicas en salud, con referencia especi ́fica a una 
población geográficamente definida. 
Persona 
 Las características de las personas, tales como la edad, el género, el 
estado nutricional, sus hábitos y conductas (ocupación y estilos de vida), y 
su condicio ́n social (ingreso, es- tado civil, religio ́n), permiten identificar la 
distribucio ́n de las enfermedades y posibles grupos y factores de riesgo. 
 La variación de la ocurrencia de enfermedad de acuerdo con las 
características de las personas puede deberse a diferencias en el nivel de 
exposicio ́n de la persona a ciertos factores de riesgo, a su susceptibilidad a 
los mismos, o a una com- binación de ambos. 
SALUD Y ENFERMEDAD 
DE LA POBLACIÓN 
CADENA 
EPIDEMIOLOGICA
DRA MARIA DE LOS ANGELES CASTILLO (SALUD PUBLICA)
Historia natural de la enfermedad 
◦ La historia natural de la enfermedad es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su 
resolución. 
◦ En otras palabras es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o 
proceso, cuando se abandona a su propio curso. 
◦ El proceso se inicia con la exposición de un hue ́sped susceptible a un agente causal y 
termina con la recuperación, la discapacidad o la muerte. 
◦ En la Figura a continuacion se presenta el modelo tradicional de la historia natural de la 
enfermedad y su relación con los niveles de prevención propuestos por Level y Clark. 
◦ En esta figura se delimitan claramente el periodo prepatoge ́nico y patoge ́nico, el primero 
de ellos antes de la enfermedad y refleja el momento de la interacción del agente, el 
ambiente y el hue ́sped. 
◦ El periodo patoge ́nico muestra los cambios que se presentan en el hue ́sped una vez 
realizado un estimulo efectivo. El horizonte cli ́nico marca el momento en el que la 
enfermedad es aparentemente cli ́nica. 
◦ En este modelo se remarca la importancia de las diferentes medidas de prevención que se 
pueden llevar a cabo dependiendo del momento en que se encuentre la enfermedad, asi ́
las actividades de prevención primaria se desarrollan en el periodo prepatoge ́nico y están 
encaminadas al fomento a la salud y a la protección especifica; en la prevención 
secundaria las acciones son el diagnóstico precoz, el tratamiento temprano y la limitación 
del dan ̃o y la prevención terciaria se enfoca en la rehabilitación. 
Figura 2.4 Historia natural de la enfermedad 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANTES DE mi) CURSO DE LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE 111)» 
LA ENFERMEDAD 
Interacción de: Muorte 
AGENTE HUÉSPED Defecto o daño Estado 
crónico 
o” “o 
a HORIZONTE Signos y síntomas 
Sd 141% . o 
LL. e 
Cambios tisulares 
AMBIENTE 
Periodo de latencia 
Estímulo 1 | interacción estimulo mm)» huésped mm)» reacción del huésped mm» 
PERIODO aa loto! PERÍODO PERIODO PATOGÉNICO 
Fomento de | Protección A NN Limitación del daño Rehabilitación 
la salud específica 
PREVENCIÓN PREVENCIÓN PREVENCIÓN 
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA 
NIVELES DE PREVENCIÓN 
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD, SE REFIERE A LA EVOLUCION DE UNA 
ENFERMEDAD …
◦ Se ha descrito la historia natural de varias enfermedades, 
tanto transmisibles como no transmisibles, agudas o 
crónicas. En la Figura a continuacion se muestra otro 
modelo de la historia natural de la enfermedad. 
◦ Este modelo asume que los casos clínicos de enfermedad 
pasan por una fase preclínica detectable y que en 
ausencia de intervención, la mayoría de los casos 
preclínicos progresara ́n a la fase clínica. Como se mencionó
anteriormente, los períodos de tiempo de cada etapa son 
importantes para la detección, el tamizaje y la intervención 
con medidas preventivas y terapéuticas sobre factores del 
agente, huésped y ambiente (Gordis, 1996). 
◦En las enfermedades transmisibles, el peri ́odo de 
latencia es el tiempo que transcurre desde la 
infeccio ́n hasta que la persona se vuelve 
infecciosa. El peri ́odo de incubacio ́n es el tiempo 
que transcurre desde la infeccio ́n hasta la 
presentacio ́n de si ́ntomas. En el caso de las 
enfermedades no transmisibles la terminologi ́a 
difiere un poco y se considera que el peri ́odo de 
latencia corresponde al peri ́odo que transcurre 
entre el desarrollo de enfermedad subcli ́nica 
hasta la presentacio ́n de si ́ntomas (Rothman, 
1986). 
Figura 2.5 Historia natural de la enfermedad 
 
 
 
Período de latencia Período infeccioso 
E e o dl A ls 
Período de incubación Período sintomático 
en, A 
” "> E 
Exposición Cambios patológicos Signos y síntomas 
Diagnóstico 
usual 
v v 
Susceptible Enfermedad subclínica Enfermedad Recuperación, 
clínica incapacidad, inmunidad, 
estado de portador 
o muerte
La cadena epidemiológica 
◦Para entender las relaciones entre los diferentes 
elementos que conducen a la aparicio ́n de una 
enfermedad transmisible, el esquema tradicional es la 
denominada cadena epidemiolo ́gica, también 
conocida como cadena de infeccio ́n. El esquema 
busca ordenar los llamados eslabones que identifican 
los puntos principales de la secuencia continua de 
interaccio ́n entre el agente, el hue ́sped y el medio. 
Agente causal 
◦ Un agente es un factor que esta presente para la 
ocurrencia de una enfermedad, por lo general un 
agente es considerado una causa necesaria pero no 
suficiente para la produc- cio ́n de la enfermedad. 
◦ Agente: Es un factor que puede ser un microorganismo, 
sustancia qui ́mica, o forma de radiación cuya presencia, 
presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la 
ocurrencia de la enfermedad 
cadena epidemiológica 
◦ Los agentes pueden dividirse en biolo ́gicos y no 
biolo ́gicos; los agentes biolo ́gicos son organismos vivos 
capaces de producir una infeccio ́n o enfermedad en 
el ser humano y los animales. Las especies que 
ocasionan enfermedad humana se denominan 
pato ́genas. Dentro de los agentes no biolo ́gicos se 
encuentran los qui ́micos y fi ́sicos 
Agentes causales
Propiedades de los agentes 
biolo ́gicos 
◦ Las propiedades de los agentes biolo ́gicos son las que se refieren a su perpetuacio ́n como 
especie, las que rigen el tipo de contacto con el huésped humano y las que determinan la 
produccio ́n de enfermedad a partir de ese contacto. También tienen importancia epide-
miolo ́gica ciertas características u ́tiles para la clasificacio ́n e identificacio ́n de los agentes 
específicos. 
◦ Las propiedades intrínsecas de los microorganismos son la composicio ́n química y la 
morfología (taman ̃o, forma y estructura). 
◦ Una característica de los agentes microbianos relacionada con el huésped es la habilidad 
de inducir inmunidad específica, que también se denomina antigenicidad o inmuno-
genicidad. Los agentes pueden diferir en cuanto a la cantidad de antígeno producido 
durante la infeccio ́n. El sitio de multiplicación del agente y el grado de diseminacio ́n en el 
huésped son también factores importantes. Aquí podrían compararse el virus de la 
influenza, que se multiplica solamente en las células epiteliales que recubren el árbol 
tráqueo-bronquial, con los virus del sarampio ́n y de la fiebre amarilla, que se diseminan a 
través del torrente sanguíneo, multiplicándose en numerosos sitios en todo el cuerpo. La 
inmunidad es mucho ma ́s efectiva y más duradera en el caso de estos u ́ltimos. 
◦ Otra propiedad importante del agente es su vulnerabilidad al ambiente, a las 
sustancias químicas y agentes físicos y terapéuticos. Las poblaciones (cepas) de 
especies microbia- nas están sujetas a cambios impredecibles lo que lleva a la 
selección natural de formas (sea por mutación o por cambios en los equilibrios de 
la población microbiana) que son capaces de sobrevivir y las cuales a menudo 
resultan en cepas resistentes a los medicamentos. 
◦ El gonococo nos da el ejemplo más marcado de tal cambio. 
◦ Este agente era uniformemente susceptible a las sulfonamidascuando estas fueron 
descubiertas a finales del decenio de 1930. En poco más de un año, después de 
que estas drogas fueron ampliamente distribuidas, casi todas las cepas de 
gonococo se tornaron resistentes, si- tuación agravada posteriormente al 
aumentar las cepas resistentes a penicilina, la droga de elección en varios países, 
lo que ha significado un complejo problema para el control de esa enfermedad. 
◦ El caso del bacilo tuberculoso es potencialmente más grave. El tra- tamiento 
irregular de la tuberculosis con estreptomicina, isoniacida y otras drogas lleva 
comu ́nmente a la evolución de cepas permanentemente resistentes. Este 
fenómeno tiene gran significado en lo que se refiere al manejo de pacientes que 
ya han sido tratados, como también al manejo de casos nuevos. 
Hue ́sped:
◦es una persona o animal vivo, incluyendo las 
aves y los artro ́podos, que en circunstancias 
naturales permite la subsistencia o el 
alojamiento de un agente infeccioso . 
◦ La entrada del agente, biolo ́gico o no biolo ́gico, en 
el hue ́sped inicia el proceso de infeccio ́n o el 
peri ́odo de latencia en las enfermedades no 
transmisibles. 
Infección:
◦ Es la entrada y desarrollo o multiplicacio ́n de un agente 
infeccioso en el organismo de una persona o animal . 
◦ La sola presencia de agentes infecciosos vivos en las superficies del cuerpo o en 
prendas de vestir, juguetes, u otros objetos inanimados o sustancias como agua, leche 
o alimen- tos, no constituye infeccio ́n sino contaminacio ́n de tales superficies. El 
desarrollo sobre el cuerpo de agentes patógenos (ejem. piojos) se llama infestación. 
Infectividad
◦ Es la capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y 
multiplicarse dentro de un huésped
◦ La medida básica de infectividad es el nu ́mero mínimo de partículas infecciosas que se 
requieren para producir una infeccio ́n (dosis infectante mínima). Para un agente micro-
biano determinado este nu ́mero puede variar mucho de un huésped a otro y dentro de 
una misma especie, de acuerdo con la puerta de entrada, la edad y otras características 
del huésped. Las comparaciones exactas y directas de infectividad, en general pueden 
hacerse so ́lo en animales, bajo condiciones de laboratorio. 
◦ El sarampio ́n y la varicela son ejemplos de máxima infectividad; las paperas y la rubéola, de 
infectividad intermedia; y la lepra, de infectividad relativamente baja. La infeccio ́n por el 
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis B (VHB) ofrecen otro 
ejemplo de grados diferentes de infectividad. Si una persona susceptible se expone al VIH 
al pincharse con una aguja contaminada, su probabilidad de infeccio ́n es alrededor de 4 
en 1.000; si se expone de esa manera al VHB su probabilidad es más alta, de 1 en 7. 
Patogenicidad:
◦ Es la capacidad de un agente infeccioso de producir 
enfermedad en personas infectadas . 
◦ La capacidad de producir enfermedad depende de una variedad de factores, tales como la rapidez y 
grado de dan ̃o tisular causado por la multiplicación del agente y el hecho de que este produzca una 
toxina especi ́fica como lo hacen los bacilos de la fiebre tifoidea y del te ́tanos. 
◦ Sin embargo, cualquiera que sea el mecanismo para la producción de enfermedad, la medida de la 
patogenicidad es simplemente la proporción de sujetos infectados que desarrollan la enfermedad. 
◦ Similar a la infectividad, tambie ́n se pueden establecer grados de patogenicidad. Los agentes de la 
rabia, SIDA y varicela son altamente patógenos, en el sentido de que prácticamente cada infección en 
un individuo susceptible resulta en enfermedad. Los rinovirus (catarro comu ́n) ocupan tambie ́n un lugar 
alto en la escala, ya que cerca del 80% de las infecciones producen enfermedad. Las paperas y la 
rube ́ola caen en un lugar intermedio, con 40 a 60% de las infecciones dando manifestaciones cli ́nicas 
caracteri ́sticas. En el nivel inferior de patogenicidad se encuen- tra el poliovirus con una baja 
proporción de enfermos a partir de los infectados, más del 90% de los infectados con el poliovirus son 
asintomáticos. 
◦ La capacidad de los agentes para infectar y producir 
enfermedades en los seres humanos depende también de la 
susceptibilidad del huésped. No todas las personas igualmente 
expuestas a un agente infeccioso son infectadas. De las que son 
infectadas, algunas no presentan síntomas ni signos cli ́nicos en el 
curso de la infección (infección inaparente o subcli ́nica) en tanto 
que otras sí los presentan (infección aparente o clínica), pudiendo 
ser también de duración y grado variables. La magnitud e 
intensidad de una infección aparente se mide en términos de su 
morbilidad y letalidad. 
Infección inaparente:
◦ es la presencia de un agente infeccioso en un huésped sin que 
aparezcan signos o si ́ntomas cli ́nicos manifiestos . So ́lo pueden 
identificarse por métodos de laboratorio o por la manifestacio ́n 
de reactividad positiva a pruebas cuta ́neas especi ́ficas 
(sino ́nimo: infección subcli ́nica, asintoma ́tica u oculta)
En el espectro de una enfermedad infecciosa según su historia 
natural la gravedad puede ser representada en forma 
esquemática de la siguiente manera
TUBERCULOSIS 
 
TETANOS 
 
RABIA HUMANA 
 
◦ La medida de la virulencia es el nu ́mero de casos graves y fatales en proporción al 
nu ́me- ro total de casos aparentes. 
◦ Virulencia: es la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales . 
◦ La letalidad es una característica frecuentemente empleada para describir la gravedad 
de una epidemia. La medida de la letalidad es el nu ́mero de casos fatales en 
proporcio ́n al nu ́mero total de casos diagnosticados en el mismo periodo. 
◦ La diferencia entre patogenicidad, virulencia y letalidad puede ser entendida por medio 
del esquema de espectro de gravedad de la enfermedad infecciosa: 
 
INFECCIÓN 
IN 
L 
il 
e 
 
+
SALUD Y ENFERMEDAD DE LA 
POBLACIÓN CADENA EPIDEMIOLOGICA
DRA MARIA DE LOS ANGELES CASTILLO (SALUD PUBLICA)
Reservorio 
• Los gérmenes, patógenos o no, habitan, se multiplican y 
se mantienen en nichos naturales específicos. 
• El hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un 
agente infeccioso, se denomina reservorio. 
Reservorio de agentes infecciosos: es cualquier ser humano 
reservorio humanos: el hecho de que una enfermedad 
reservorio extrahumanos: los animales pueden ser infectados 
Zoonosis: es una infección o enfermedad 
Fuente de infección: Es la persona, 
Portador: es un individuo 
Periodo de incubación: es el intervalo de 
tiempo que 
Periodo de latencia: es el intervalo de tiempo 
Periodo de transmisibilidad o infeccioso: es el 
intervalo de tiempo durante el cual 
Modo de transmisión del agente 
• El modo de transmisión es la forma en que el agente infeccioso se 
transmite del reservorio al huésped. 
• Los principales mecanismos son los siguientes: 
•DIRECTA 
• INDIRECTA
• Transmisión directa: es la transferencia directa del agente infeccioso a una 
puerta de entrada para que se pueda llevar a cabo la infección. 
• Se denomina también transmisión de persona a persona. Esto puede ocurrir 
por rociado de gotillas por aspersión (gotas de flügge) en las conjuntivas o en 
las membranas mucosas de la nariz o boca al estornudar, toser, escupir, 
hablar o cantar, y por contacto directo como al tocar, besar, al tener 
relaciones sexuales. 
• En el caso de las micosis sistémicas, la transmisión ocurre por exposición 
directa de tejido susceptible a un agente que vive normalmente en forma 
saprófíta en el suelo. 
• 2. Transmisión indirecta: 
• a) Mediante vehículos de transmisión o fómites: a través de 
objetos o materiales contaminados tales como juguetes, pañuelos, 
instrumentos quirúrgicos, agua, alimentos, leche, productos 
biológicos, incluyendo suero y plasma. 
• El agente puede ono haberse multiplicado o desarrollado en el 
vehículo antes de ser transmitido. 
• b) Por intermedio de un vector: 
vector: un insecto o cualquier portador 
VECTOR
• Mecánico: es el simple traslado mecánico del agente 
infeccioso por medio de un insecto terrestre o volador, ya 
sea por contaminación de sus patas o trompa o por el pase a 
través de su tracto gastrointestinal, sin multiplicación o 
desarrollo cíclico del microorganismo. 
• Biológico: el agente necesariamente debe propagarse (multiplicarse), 
desarrollarse cíclicamente o ambos (ciclopropagación) en el artrópodo vector 
antes que pueda transmitir la forma infectante al ser humano. 
• El artrópodo se hace infectante sólo después de que el agente ha pasado por 
un período de incubación (extrínseco) después de la infección. 
• El agente infeccioso puede transmitirse en forma vertical (transmisión 
transovárica) a generaciones sucesivas del vector, así como a estadios 
sucesivos del ciclo biológico (transmisión transestadial) del vector, como el 
paso de crisálida a adulto. 
• La transmisión puede efectuarse a través de la saliva durante la picadura 
(como en la malaria, dengue y la fiebre amarilla), por regurgitación (como en 
la peste) o al depositar sobre la piel a los agentes infecciosos con la 
defecación del artrópodo vector (como en la enfermedad de Chagas y el tifus 
exantemático y murino), que pueden entrar por la herida de la picadura o por 
el rascado. 
c) A través del aire: es la diseminación de aerosoles microbianos 
transportados hacia una puerta de entrada apropiada, 
generalmente el tracto respiratorio. 
oLos aerosoles microbianos son suspensiones aéreas de partículas 
constituidas total o parcialmente por microorganismos. 
oLas partículas con diámetro de 1 a 5 micras llegan fácilmente a los 
alvéolos del pulmón y allí permanecen. 
oTambién pueden permanecer suspendidas en el aire durante 
largos períodos de tiempo; algunas mantienen su infectividad y/o 
virulencia y otras la pierden. 
oLas partículas de mayor tamaño se precipitan, lo que puede dar 
origen a una transmisión directa. Las principales partículas son: 
• Núcleos goticulares: son los pequeños residuos de la evaporación 
de gotillas de flügge emitidas por un huésped infectado. 
• Estos núcleos goticulares también pueden formarse por aparatos 
atomizadores diversos, en laboratorios microbiológicos, en 
mataderos, industrias, salas de autopsias, etc. y generalmente se 
mantienen suspendidas en el aire durante un tiempo prolongado. 
• Polvo: pequeñas partículas de dimensiones variables que pueden 
proceder del suelo (generalmente inorgánicas o esporas de hongos 
separadas del suelo seco por viento o agita- ción mecánica), 
vestidos, ropas de cama o pisos contaminados. 
Puerta de eliminación o de salida del agente 
• El camino por el cual un agente infeccioso sale de su huésped es en general denominado 
como puerta de salida. Las principales son: 
• Respiratorias: las enfermedades que utilizan esta puerta de salida son las de mayor 
difusión y las más difíciles de controlar (tuberculosis, influenza, sarampión, etc.) 
• Genitourinarias: propias de la sífilis, SIDA, gonorrea otras enfermedades de transmisión 
sexual, leptospirosis. 
• Digestivas: propias de la tifoidea, hepatitis A y E, cólera, amebiasis. 
• Piel: a través de contacto directo con lesiones superficiales, como en la varicela, herpes 
zoster y sífilis. Por picaduras, mordeduras, perforación por aguja u otro mecanismo que 
conlleve contacto con sangre infectada, como en la sífilis, enfermedad de Chagas, mala-
ria, leishmaniasis, fiebre amarilla, hepatitis B, etc. 
• Placentaria: en general la placenta es una barrera efectiva de protección del feto contra 
infecciones de la madre; sin embargo, no es totalmente efectiva para algunos agentes 
infecciosos como los de la sífilis, rubéola, toxoplasmosis, SIDA y enfermedad de Chagas. 
• Las puertas de entrada de un germen en el nuevo huésped son básicamente las 
mismas empleadas para su salida del huésped previo. Por ejemplo, en las 
enfermedades respiratorias, la vía aérea es utilizada como puerta de salida y 
puerta de entrada entre las personas. 
• En otras enfermedades las puertas de salida y de entrada pueden ser distintas. 
Como ejemplo, en las intoxicaciones alimentarias por estafilococos el agente es 
eliminado a través de una lesión abierta de la piel y entra al nuevo huésped a 
través de alimentos contaminados con secreción de la lesión. 
Puerta de entrada en el huésped 
Huésped susceptible 
• Se define al huésped u hospedero como un individuo o animal vivo, que en 
circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un 
agente infeccioso. 
• Para que se produzca en el individuo una enfermedad infecciosa específica, 
deben reunirse una serie de aspectos estructurales y funcionales del propio 
individuo. 
• Aspectos estructurales y funcionales 
• Susceptibilidad y resistencia En el ámbito de las enfermedades transmisibles, las 
consecuencias de la interacción entre el huésped y el agente son extremadamente 
variables y es importante considerar, además de lo señalado, otras características del 
huésped que contribuyen a esta gran variabilidad. Entre ellas, la susceptibilidad y la 
resistencia son de especial relevancia. 
Susceptible: es cualquier persona o animal 
que no posee suficiente 
Resistencia: es el conjunto de mecanismos 
corporales que sirven de defensa contra la 
invasión 
VIH / SIDA
DRA MARIA DE LOS ANGELES CASTILLO C.
INTRODUCCION:
• El síndrome de inmunodeficiencia humana adquirida (SIDA) fue 
identificado por primera vez en EEUU durante el verano de 1981, 
cuando en Los Ángeles aparecieron 5 casos de neumonía producida 
por Pneumocystis carinii en varones homosexuales y 26 casos de 
sarcoma de Kaposi también en varones homosexuales sanos de 
Nueva York y Los Ángeles. En pocos meses, la enfermedad comenzó a 
describirse en hombres y mujeres adictos a drogas por vía parenteral 
y después en receptores de transfusiones sanguíneas y pacientes 
hemofílicos.
• El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) se detectó por 
primera vez en 1981, en una serie de casos de neumonía asociada a otras 
infecciones y al sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel. Todos los 
pacientes eran homosexuales jóvenes que tenían una escasa cantidad de 
linfocitos T colaboradores, lo que hizo pensar en una alteración del sistema 
inmunitario. Un año después, en Estados Unidos, se le asigna a la patología 
el nombre de AIDS (adquired inmune deficiency syndrome)
• Rápidamente aparecieron nuevos casos entre personas que se inyectaban 
drogas intravenosas, enfermos de hemofilia, receptores de transfusiones o 
personas que habían mantenido contactos sexuales con enfermos de SIDA; 
también se dieron casos en recién nacidos, hijos de madres enfermas.
•
Agente causal:
• El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el causante del SIDA . Se trata de 
un virus que pertenece a la familia de los retrovirus, que se caracterizan porque 
su material genético es ARN y copian su información genética a ADN gracias a la 
acción de una enzima que poseen, denominada transcriptasa inversa.
• El VIH tiene una estructura característica formada por:
• La envuelta constituida a su vez por una capa continua interna, integrada por 
una sola proteína y una bicapa lipídica externa como la de cualquier membrana 
biológica, en la que se insertan dos glucoproteínas.
• La cápsida, de forma troncocónica, hueca y rodeada por la envuelta, constituida 
por moléculas de la proteína p24, que protege el material genético. Este consiste 
en dos fragmentos de ARN monocatenario, asociados a dos moléculas 
de transcriptasa inversa y a otras enzimas.
•
• Existen dos formas de virus del SIDA: el VIH-1 y el VIH-2. El primero es 
el más extendido por todo el mundo y también el más devastador. El 
VIH-2 se diferenciaen que algunas proteínas de la envuelta son 
distintas a las del VIH-1 y en que es menos virulento.
• Ambos tipos están sometidos a mutaciones constantes de su ARN, 
que se traducen en cambios de sus antígenos de superficie, lo que 
dificulta encontrar una vacuna.
VIH y SIDA 
para tratar el VIH 
Años sin medicame
ntos 
8 10 
4 6 e 
 
 
Fuente o reservorio:
• La única fuente de infección reconocida hasta la fecha es 
el hombre mediante contacto directo de la sangre de productos 
derivados procedentes de enfermos o portadores.
• El único reservorio de este retrovirus es la especie humana. La 
capacidad de contagio no es la misma en todos los casos y existen 
personas que son más eficaces en la transmisión que otras.
•
Mecanismos de transmisión:
• El VIH se contagia por transmisión horizontal y por transmisión 
vertical. No se ha podido demostrar que el VIH se transmita por 
contactos casuales ni a través de picaduras de insectos.
• Transmisión del VIH por vía parenteral al compartir jeringuillas
• La infección por VIH se transmite solamente por microinfusiones de 
sangre infectada, cuando los drogodependientes se inyectan con un 
equipo contaminado. En un estudio realizado el 40% de las jeringas 
abandonadas en las calles estaban contaminadas.
• Es el principal mecanismo de difusión del SIDA en nuestro país, si bien 
es cierto, que ha disminuido.
• Transmisión por vía sexual
• La infección por VIH es preferentemente una enfermedad de transmisión 
sexual. Aunque en los países desarrollados la mayor parte de los casos se 
producían en varones homosexuales, actualmente los contagios 
heterosexuales son indudablemente la forma más frecuente.
• Se ha demostrado la presencia del VIH en el líquido seminal y en el líquido 
vaginal y existe una fuerte asociación entre la transmisión del virus y el 
individuo receptor del coito anal, con frecuencia en el coito anal se 
producen pequeños traumatismos que favorecerían la transmisión. La 
mucosa vaginal es más gruesa y resistente por lo que no es tan fácil que se 
lesione. Es 20 veces más probable que un hombre transmita el VIH a una 
mujer que el que ésta transmita el virus a un hombre durante el coito 
vaginal.
• El sexo oral parece tener menos capacidad infectante, aunque al respecto 
existe la idea errónea de que este tipo de relación puede proponerse como 
una forma de sexo seguro.
• Transmisión materno-infantil o vertical
• La infección por VIH puede transmitirse desde la madre infectada al 
feto durante la gestación, en el momento del parto o en el periodo de 
lactancia. Se trata de una vía de contagio muy importante en los 
países en vías de desarrollo.
• La tasa de transmisión del VIH desde la madre no tratada al feto es 
aproximadamente del 25%. En la actualidad el tratamiento con un 
fármaco antirretroviral (monoterapia) a las embarazadas con 
infección por el VIH, desde el segundo trimestre de gestación hasta el 
parto y al niño durante los 6 meses siguientes al nacimiento, ha 
contribuido a disminuir las tasas de transmisión intraparto y perinatal 
desde el 22.6% en el grupo no tratado, hasta el 7.6% en el grupo 
tratado con antirretrovirales.
• En los países desarrollados debe evitarse que las madres infectadas 
amamanten a sus hijos, pero no existe acuerdo en cuanto a las 
recomendaciones cuando se trata de países en vías de desarrollo, 
donde la leche materna es para el lactante la única fuente de 
nutrición y de aporte de anticuerpos contra otras infecciones graves.
• Transfusión de sangre y derivados
• El riesgo de infección aumenta con el número de veces en que se 
produce la exposición al material contaminado.
• Desde 1985 es obligatoria la detección del VIH en la sangre de los 
individuos donantes, ya que las transfusiones de sangre completa, de 
concentrados de hematíes, plaquetas, leucocitos y plasma son 
capaces de transmitir la infección.
• Asimismo, el semen utilizado para la inseminación artificial y los 
tejidos empleados en los trasplantes se someten a pruebas de 
detección selectiva.
•
• Trasplante de órganos sólidos
• Los órganos vascularizados de un paciente infectado obviamente 
podrían transmitir la infección al receptor, lo que ha ocurrido en al 
menos 75 casos, sobre todo antes de 1985.
• Se ha sabido que muestras no vascularizadas, liofilizadas o tratadas 
con alcohol (hueso, córneas, tendones, fascias…), procedentes de 
donante infectado, no han transmitido la infección.
• Contactos accidentales con productos contaminados
• Aunque suponen, en conjunto, un riesgo de infección muy pequeño, 
obligan a una alerta permanente. Casi siempre, los casos de infección 
se describen tras accidentes graves, en los que están implicados 
ciertos factores de riesgo bien conocidos como la inoculación directa 
de sangre.
• Más difícil ha sido definir los factores de riesgo para la transmisión a 
través de mucosas o piel, dados los pocos casos descritos, pero la 
exposición a grandes volúmenes de sangre, o por tiempo prolongado, 
y la presencia de soluciones de continuidad en la piel o mucosas, 
parecen ser factores condicionantes. Los enfermeros/as son los 
trabajadores con mayor riesgo. La posibilidad de que un trabajador 
sanitario infectado contagie a un paciente se ha considerado 
despreciable, aunque hay algún caso descrito en cirugía.
Huésped susceptible:
• Es un aspecto mal conocido, muy variable, y que debe fundamentarse en la 
propia constitución genética del sistema inmune. Se sabe que hay sujetos 
que no se infectan a pesar de múltiples exposiciones, y que los hay que se 
infectan tras una única exposición, lo que parece estar en relación con la 
capacidad de respuesta específica y de otras respuestas. Por otro lado, 
algunos factores conocidos aumentarían la vulnerabilidad a la infección, 
alterando las mucosas e incrementando la cantidad de células diana para el 
VIH, tales como la presencia concomitante de otras enfermedades de 
transmisión sexual (ETS), la ausencia de circuncisión, la toma de 
anticonceptivos, la ectopia cervical, el déficit de vitamina A y las 
alteraciones de la acidez y flora normal de la vagina (edad, vaginosis, 
variaciones con el ciclo menstrual).
25 Transmisión VIH 
000 
a sin Agujasno Embarazo Ea 
estériles 
$0 
Transfusiones Trasplantes á e | e 
E No se transmite VIH 
008 
Platos Mosquitos 
en 
Ropa y toallas Váter y duchas 
Medidas de prevención 
GQ0U00u0O 
Drogas no Usar preservativo 
No compartir agujas Revisiones VIH y otras ITS 
Síntomas 
Candidiasis 
Infecciones 
virales 
Prevención por VIH
• Actualmente, el único medio de que disponemos para evitar la infección 
por VIH es la prevención, de ahí la importancia crucial que tendrá la 
educación sanitaria.
• Dentro de los aspectos específicos de educación sanitaria a un enfermo con 
infección por VIH, debe hacerse especial hincapié en evitar contagios a 
terceros y reinfecciones.
• El paciente seropositivo es el elemento de transmisión del VIH, por lo que 
su colaboración personal en el desarrollo de las medidas preventivas es 
fundamental para el control de la epidemia. Asimismo, el enfermo deberá 
saber que el VIH es un virus con una gran capacidad mutante, es decir, 
aunque él se encuentre infectado, si asume conductas de riesgo, puede 
reinfectarse adquiriendo nuevamente la infección de una cepa distinta.
• Según el momento en el que se actúe, podrá dividirse la prevención en 
profilaxis preexposición y profilaxis postexposición.
• Profilaxis preexposición
• Antes del contacto con el VIH, la profilaxis consistirá en educar para 
evitar las conductas de riesgo.
• Prevención de la transmisión sexual
• La sexual es la principal vía de transmisión de la infección por el VIH en el 
mundo. Aunque en nuestra sociedad todavía existan actitudes negativas 
para la utilización de barreras protectoras se deberá promover actitudes 
positivas que favorezcan su utilización.
• Desde una perspectiva de salud pública, los preservativos, promocionados 
adecuadamente y usadosde forma correcta y habitual, también 
desempeñan un importante papel en la prevención de la infección por VIH. 
No obstante, mucha gente sigue sin utilizarlos, siendo las reacciones 
emocionales y la falta de información los motivos más frecuentes.
• Para dar una información adecuada al usuario sobre las prácticas sexuales 
seguras, se ha de hablar de manera tranquila y científica, pero utilizando 
siempre un lenguaje accesible. No se debe opinar nunca sobre las 
preferencias o gustos sexuales del paciente. Asimismo, la enfermera/o ha 
de facilitar la expresión y las inquietudes, de tal forma que este pueda 
plantear las dudas que se le presenten.
• Entre las medidas preventivas más eficaces tenemos:
• 1. Preservativo masculino
• 2. Preservativo femenino
• Prevención de la transmisión nosocomial
• Prevención en usuarios de drogas por vía parenteral
• Prevención de la transmisión vertical
•
🙢
EPIDEMIOLOGIA 
DESCRIPTIVA
🙢
🙣 La epidemiología descriptiva
permite describir la importancia de
un fenómeno de salud, así como su
distribución dentro de una
población determinada
🙣 Con la finalidad de evaluar un
problema de salud, es importante
identificarlo, estimar su magnitud,
gravedad y distribución.
Epidemiología 
Descriptiva
🙢
E
p
id
em
io
lo
g
ía
 D
es
cr
ip
ti
v
a
Tiempo
Espacio Indicadores
Gravedad
Tasa de 
Mortalidad
Tasa de 
Letalidad
Tasa de 
Invalidez
Tasa de 
Incapacidad
Magnitud
Incidencia
Tasa de 
Incidencia
Prevalencia
Tasa de 
Prevalencia
Incidencia 
Acumulada
Persona
🙢
Se relaciona con la ocurrencia de enfermedades de una 
o varias maneras:
a) Algunas de las enfermedades son en sí factores de 
riesgo directos o indirectos en la ocurrencia de una 
enfermedad. 
b) Las características personales pueden estar 
relacionadas con el factor de riesgo en cuestión, 
clase social baja, estado nutricional deficiente.
c) Las características personales pueden modificar el 
efecto de los factores de riesgo.
Características de las 
personas
🙢
EDAD
Es la variable más usada y
se relaciona con:
Enfermedad
Salud
Inmunidad
Incapacidad
Muerte
Fecundidad
Actividades y conductas 
ante la salud
SEXO
Difiere la diferencia de ciertas
enfermedades, otros fenómenos
epidemiológicos entre mujer y
varón, los hombres tienen tasa de
morbilidad menores que las
mujeres
Entre los hombres predominan
causas como:
Enfisemas
Bronquitis
Cáncer pulmonar
Cirrosis hepática
Ulcera péptica
Accidentes
Entre las mujeres predominan
causas como:
Diabetes
Obesidad
Suicidio
🙢
Factores
Diferencias 
hormonales
Herencia ligada al 
sexo
Tasa de exposición
Hábitos 
individuales
Estado Civil
Influye de diferentes 
maneras en el estilo de 
vida, ejemplo en la 
conducta sexual, 
contacto con los niños, 
dieta. La mortalidad es 
mayor en divorciadas y 
viudas en comparación 
con casadas
Ocupación
Componente de la clase 
social, Exposición 
durante el trabajo de 
ciertos agentes 
productores de 
enfermedades: 
Neumonías – Polvos
Alta mortalidad entre 
radiólogos RX.
Situaciones de tensión 
en ciertas ocupaciones.
🙢
CLASE
SOCIAL
Se usan para referirse a 
factores relacionados con:
Ingreso
Ocupación
Educación
Nivel de vida
Residencia
Condiciones de vivienda
Para tener en cuenta las diferencias 
en las clases sociales se debe tener 
en cuenta:
La variación a exposición a riesgos 
ambientales
Variación en la dieta
Variaciones en la calidad y 
frecuencia de atención
VARIABLES
FAMILIARES
Incluye variables como:
El orden de nacimiento
La pariedad de la madre
Edad materna
Tamaño de la familia
Intervalo intergenésico
Así mismo los familiares tienen un 
ambiente y una cultura común que en 
mucho determina:
El tipo de vivienda
Hábitos alimenticios
Manera como se prepara la comida
Reacciones individuales ante la 
enfermedad
🙢
CARACTERISTICAS DE 
LUGAR 
Pone de manifiesto los patrones de
distribución de la enfermedades ,los
mismo que pueden ayudar a
entender la dinámica de la
enfermedad o del a probabilidad de
la exposición.
Constituye una fuente de nuevas
hipótesis y pueden dar ciertas
claves con respecto a la etiología.
Mapas a bases de puntos muestran
la distribución localizada de ciertas
enfermedades, técnicas muy
utilizadas en enfermedades
epidérmicas en las no epidémicas.
🙢
DENGUE EN EL 
ecuador 
🙢
Distribución porcentual de dengue por regiones, Ecuador, semana 
epidemiológica N 37
🙢
Característica de tiempo 
Es esta una variable de gran
importancia en epidemiología. De ella
interesa observar la frecuencia con la
que ocurre un evento de acuerdo en
función del tiempo; la existencia de
variaciones estacionales, de ciclos o
períodos en la aparición del problema,
la duración de los síntomas de una
enfermedad; el periodo de incubación
y de resolución de la enfermedad y la
velocidad de propagación de ésta en
la comunidad.
🙢
🙢
Conceptos básicos:
incidencia 
Es el numero de casos nuevos de una enfermedad determinada que se 
presentan durante cierto periodo de observación, en una zona geográfica 
determinada. 
TASA DE
INICIDENCIA
Mide la frecuencia relativa de la
enfermedad en la población,
aunque la incidencia de una
enfermedad solo proporciona
una visión parcial de lo que esta
ocurriendo en la población. Sirve
para conocer el riesgo que corre
esa población en un tiempo
dado de contraer determinada
enfermedad
🙢
Formula 
Indica la velocidad de cambio de dicho proceso 
🙢
Pasos a seguir 
• Determinar el tiempo y el lugar
donde ocurre los casos .
• Determinar el número de casos
nuevos.
• Determina la población media
Datos:
N de casos= 1,183
Población de Ecuador= 
9,377,960
🙢
Tasa de ataque 
La tasa de ataque, en 
epidemiología, es la proporción de 
personas dentro de una población 
que se contagia de una determinada 
enfermedad, habiendo estado sanas 
previamente. Este término también 
se conoce como proporción de 
incidencias.
Esta información se usa 
principalmente para determinar la 
causa del surgimiento de una 
epidemia en alguna región.
🙢
EJEMPLO: TASA DE 
ATAQUE 
🙢
Numero de casos existentes (en un 
tiempo)
Total de la población 
X 1.000 
La tasa de prevalencia Se expresa en por ciento por 1000 o por 100 
habitantes 
4.4.5 Tasa de 
Prevalencia
🙣 La tasa de prevalencia es una medida de morbilidad, que mide el numero total 
de personas que tiene la enfermedad en un momento dado.
🙣 Formula:
🙢
Pasos a seguir
1. Determinar el tiempo y el lugar donde existen los casos 
2. Determinar el número de casos nuevos ya existentes de la enfermedad a medir
3. Determinar el total de la población en el momento previamente determinado 
Es necesario resaltar que desde el punto de vista conceptual, la tasa 
de prevalencia es una proporción, sin unidades 
Existen varios factores que pueden influir en la tasa de prevalencia. En especial:
• La gravedad de la enfermedad (sí muchas personas que contraen la enfermedad mueren, su 
tasa de prevalencia disminuirá)
• La duración de una enfermedad (si una enfermedad dura poco tiempo, su tasa de prevalencia 
será menor que si persiste durante un periodo más largo)
• El número de casos nuevos (si son muchas las personas que desarrollan la enfermedad, su tasa 
de prevalencia será mayor que si son pocas las personas que la contraen)
🙢Ejemplo:La población de niños menores de 5 años en la comuna ¨calamalaca¨ es de 100, según un estudio 
realizado entre enero-diciembre de 2014. Al inicio del mismo encontramos 3 de estos niños 
desnutridos, los cuales aún no se habían recuperado, en diciembre cuando detectamos un nuevo 
caso.
Resultado:
Es decir 4 niños desnutridos por cada 100 niños menores de 5 años en 2014.
Tasa de 
prevalencia= 
Número de casos de desnutrición existentes en el 2014 
Población de niños menores de 5 años 
4x100 durante 2014 
🙢
4.4.6. Incidencia acumulada 
🙣 Es el número de casos nuevos registrados durante un 
período observación con relación al número de 
individuos en riesgo al comienzo de ese periodoFormula: 
Incidencia acumulada 
Número de casos nuevos para el periodo To.Tl
Número de personas en riesgo al to
x K
🙢
Pasos a seguir: 
1. determinar el período de tiempo, así como el lugar donde se medirá la incidencia 
acumulada de cierta enfermedad 
2. determinar el número de casos nuevos que aparecen durante ese periodo, y en ese 
lugar 
3. determinar el número de personas en riesgo (las personas que se encontraban al 
parecer el primer caso en ese lugar)
La incidencia acumulada describe la evolución de una enfermedad dentro de una 
población cerrada,es decir,durante el período de observación toda disminución 
observada será atribuida únicamente al fenómeno (de salud) estudiado 
La duración de la observación debe ser necesariamente indicada,sino la incidencia 
como la no se podrá interpretar 
la incidencia acumulada es una proporción, por tanto carece de unidades 
🙢
Ejemplo:
De 96 personas que fueron a la fiesta de navidad en honor a los trabajadores del banco del 
pacífico en la ciudad de quito, 26 sujetos se enfermaron por intoxicación con toxina 
estafilocócica.
Resultado:
Incidencia acumulada= 26 enfermos/96 expuestosx100= 27.1%
🙣 Como la importancia de un problema de salud también la escribe su gravedad,por 
tanto es necesario conocer: 
🙣 ¿cuántas personas mueren o corren el riesgo de morir debido a esta enfermedad:-
mortalidad-/letalidad?
Incapacidad/invalidez?
🙣 ¿Cuántas personas sufren complicaciones temporales o definitivas: 
incapacidad/invalidez?
🙢
4.4.7 Tasa de mortalidad 
general 
Es otra forma importante de medir la ocurrencia de enfermedades en las poblaciones a 
través del recuento de defunciones 
Formula: 
Tasa de mortalidad bruta 
Número de funciones en un tiempo dado x1000
Población total en un mismo tiempo 
🙢
Pasos a seguir:
1. Determinar el tiempo y el lugar,donde se va a medir la mortalidad 
2. Determinar el número de defunciones ocurridas (en ese tiempo y en ese 
lugar)
3. Determinar la población media (en ese tiempo y en ese lugar)
Las tasas de mortalidad general, puedan ser calculadas y referirse a toda la 
población de un país o provincia o referirse a una institución, comunidad. Pueden 
además ser calcular para grupos específicos de edad, hombres o mujeres 
Ejemplos 
Tasa de mortalidad infantil 
Número de defunciones es menor que 1 año en un año determinado 
Número de nacidos vivos en el mismo año 
X 1000
Ej. Tasa de mortalidad infantil = 44 x 1000 nacidos vivos. Ecuador 
Tasa de mortalidad materna Muertes maternas relacionadas con el embarazo en un año 
Total de nacimientos en ese año 
X 1000
Ej. Tasa de mortalidad materna = 12 x 10.000 nacidos vivos. Ecuador 
🙢
4.4.8 Mortalidad 
específica 
Los diferentes índices nos permiten evaluar la mortalidad específica 
de una enfermedad: tasa de mortalidad específica: es decir la tasa de 
mortalidad según causas específicas 
Tasa de letalidad 
🙢
4.4.9 Tasa de mortalidad 
específica 
🙣 Expresa el número de defunciones por años atribuidas a una 
enfermedad por 1000 o 100.000 habitantes 
Fórmula 
TME =
Número de defunciones por una enfermedad x, ocurrida en un año 
Población total a mediados del año 
🙢
Pasos a seguir 
1. Determinar el tiempo y lugar donde se quiere medir la mortalidad específica 
2. Determinar el número de defunciones por la enfermedad a medir 
3. Determinar la población media (en el tiempo y lugar donde se me ira la mortalidad)
Ejemplo: 
Tasa de mortalidad por sida = 88 defunciones / 14 millones 174.628 (población del 
ecuador a mediados del 2013) = 0.62 por cada 100.000 habitantes en el año 2013 
🙢
4.4.10 Tasa de letalidad 
Muestra la probabilidad de morir a causa de una enfermedad determinada, es decir, 
el potencial letal de la enfermedad 
Formula: 
TL=
Número de defunciones por una enfermedad X, en un periodo dado 
Número de casos de esta enfermedad en el mismo periodo 
X 100
La tasa de letalidad es particularmente interesante en los casos de las enfermedades 
infecciosas, donde la evolución es generalmente corta 
🙢
Pasos a seguir: 
1. Determinar el tiempo y el lugar donde se quiere medir la letalidad de cierta 
enfermedad 
2. Determinar el número de defunciones ocurridas por la enfermedad a medir en ese 
tiempo y lugar 
3. Determinar el número total de casos de esa enfermedad en ese mismo tiempo y lugar 
Ejemplo: 
Tasa de letalidad proceden ecuador, en 2013 = 575 fallecidos por sida / 
1.650 número total de casos de sida en el ecuador en el 2013 x 100 = 31.13 
🙢
4.4.11 Tasa de 
incapacidad temporal 
Para calcular las tasas de incapacidad temporal es preciso haber estudiado la duración 
media de las incapacidades producidas por la enfermedad, dentro de una muestra 
representativa 
Formula: 
Casa de 
incapacidad =
Tasa de incidencia de una enfermedad x Duración medida de la incapacidad producida por esta 
🙢
4.4.12 Tasa invalidez 
Es la tasa que mide el riesgo o la probabilidad de invalidez que produce una enfermedad 
Tasa de invalidez = Tasa de incidencia de una enfermedad x la proporción de invalidez producida por 
esta enfermedad 
Luego del estudio global, la epidemiología descriptiva procede al análisis 
de los datos en función de las características de: tiempo, lugar y persona 
Este análisis nos permitirá: 
Identificar los individuos que poseen o no una característica 
(salud/enfermedad)
MINISTERIO DE SALUD PÍBLICA
COORDINACIÓN ZONAL 5
ALERTA EPIDEMIOLOGICA DE VIRUELA SIMICA
MD. HENRY QUIMI TUMBACO
Viruela Símica
. 
La viruela del mono, es una zoonosis viral que produce síntomas
parecidos, pero menos graves a los de la viruela humana en el pasado.
La viruela del mono (monkeypox, en inglés MPX) se detectó por primera
vez en los seres humanos en 1970 en la República Democrática del
Congo.
El 15 de mayo de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió
la notificación de cuatro casos confirmados de viruela del mono en el Reino
Unido.
Viruela Símica
. 
Periodo de incubación: el período de
incubación (tiempo desde la infección
hasta los síntomas) de la viruela del
mono suele ser de 7 a 14 días, pero
puede oscilar entre 5 y 21 días.
Periodo de Transmisibilidad: desde el
inicio de pródromos (primeros
síntomas) hasta la desaparición de las
costras de las lesiones dérmicas.
Viruela Símica
. 
Signos y síntomas:
El periodo de invasión que dura entre 1
y 5 días, caracterizado por signos y
síntomas inespecíficos (pródromos):
• Fiebre.
• Dolor de cabeza.
• Dolores musculares.
• Agotamiento.
• Ganglios linfáticos inflamados
(linfadenopatía).
• Escalofríos.
Viruela Símica
. 
Periodo de erupción cutánea:
Comienza entre 1 a 3 días (a veces más)
después del inicio de la fiebre, cuando
aparecen las distintas fases del exantema
que por lo general afecta primero la cara y
luego se extiende a otras partes del cuerpo
(cara 95%, palma de las manos y pies
75%).
• Maculopápulas (lesiones de base plana).
• Vesículas (ampollas llenas de líquido).
• Pústulas (ampollas llenas de pus).
• Costras
Viruela Símica
. 
Transmisión:
• Actualmente la transmisión se produce de persona a
persona por gotas respiratorias grandes (directos y
prolongados).
• Contacto directo con fluidos corporales de una
persona infectada o con objetos contaminados, como
ropa de cama o ropa.
• Por inoculación o a través de la placenta (viruela del
monocongénita), como transmisión madre e hijo.
• Se ha reportado que existe la probabilidad de
transmisión entre parejas sexuales, debido al
contacto íntimo.
• Aquellos que no utilizan correctamente el equipo de
protección (EPI) y otras medidas para el control de la
transmisión.
Viruela Símica – Definición de caso
. 
Caso sospechoso:
Exantema agudo inexplicable en cualquier parte
del cuerpo. Y
Que presentó uno o más de los siguientes signos
o síntomas, desde el 15 de marzo de 2022:
• Cefalea.
• Inicio súbito fiebre (>38,5°C).
• Mialgias.
• Dolor de espalda.
• Astenia.
• Linfadenopatía. Y
Descartar: varicela,herpes zóster, sarampión,
zika, dengue, chikungunya, herpes simple,
infecciones bacterianas de la piel, infección
gonocócica diseminada, sífilis primaria o
secundaria, chancroide, linfogranuloma venéreo,
granuloma inguinal, molusco contagioso, reacción
alérgico; y cualquier otra causa común
localmente relevante de erupción vesicular o
popular.
Viruela Símica – Definición de caso
. 
Caso probable:
• Tiene un vínculo epidemiológico
(exposición estrecha sin protección
respiratoria; contacto físico directo,
incluido el contacto sexual; o contacto
con materiales contaminados, como ropa
o ropa de cama) con un caso probable o
confirmado de viruela del mono en los 21
días anteriores al inicio de los síntomas.
• Antecedente de viaje a un país endémico
de viruela del mono en los 21 días
previos al inicio de los síntomas.
Viruela Símica
. 
Contacto de riesgo:
• Ha presentado exposición cercana de
menos de 1 metro en la misma
habitación, sin protección respiratoria
(convivientes, contactos del ámbito
laboral y social pero particularmente
relevante para los trabajadores de la
salud).
• Contacto directo con lesiones cutáneas
de una persona infectada, incluido el
contacto sexual.
• Contacto indirecto a través de materiales
contaminados recientemente con los
fluidos de una persona infectada como
ropa o ropa de cama.
Viruela Símica
. 
Recomendaciones:
• Control su temperatura dos veces al día.
• Mientras permanezca asintomática, puede continuar
con las actividades diarias de rutina.
• Seguimiento clínico-sanitario estricto durante 21 días.
• Si la persona desarrolla erupción, deberá ser aislada
y evaluarse como caso sospechoso (muestra).
• No debe donar sangre, células, tejidos, órganos,
leche materna o semen.
• En caso de niños en edad preescolar se recomienda
evitar que acudan a guarderías u otros entornos
grupales.
• En caso de estar embarazada realizar el seguimiento
respectivo.
Viruela Símica
. 
Prevención:
• El personal sanitario que atiende a los pacientes debe utilizar el Equipo de Protección
Individual (EPI).
• El aislamiento debe realizarse durante los períodos infecciosos continuar hasta la
resolución del exantema vesicular.
• Adecuado manejo de casos para evitar la transmisión nosocomial, con un adecuado
flujo desde el triaje hasta las salas de aislamiento (mascarillas).
• Para los casos que requieren hospitalización, se recomiendan habitaciones individuales
o en cohortes (ventilación negativa).
• El aislamiento debe mantenerse hasta que todas las lesiones hayan desaparecido.
• Las muestras obtenidas de los casos sospechosos deben ser manipuladas por personal
de laboratorio con las debidas medidas de precaución.
• El laboratorio de referencia nacional, INSPI, debe ser informado con anticipación.
• Los procedimientos médicos que generen aerosoles como intubación traqueal, el lavado
bronco-alveolar, entre otros necesitan medidas de prevención especiales (mascarilla
N94).
• Realizar seguimiento al personal de salud que está en contacto con este tipo de
pacientes por parte de Salud ocupacional.
Viruela Símica
. 
Laboratorio:
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 
DEL SUBSISTEMA DE VIGILANCIA 
EPIDEMIOLÓGICA ALERTA ACCIÓN 
INTRODUCCIÓN 
El Ecuador experimenta con mucha 
frecuencia brotes, epidemias, y la 
presencia de casos de 
enfermedades transmisibles de 
alto potencial epidémico. 
Desde 1995 la Dirección Nacional 
de Epidemiología (DINE) ha 
realizado esfuerzos para mejorar el 
sistema de vigilancia de emergencias 
sanitarias. 
En el 2002, elaboró el 
Manual de Normas y 
Procedimientos. (SIVE-Alerta) 
OBJETIVO GENERAL: 
Generar alerta y respuesta temprana y oportuna 
a eventos de alto potencial epidémico que 
pudieran desencadenar emergencias en salud 
pública. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 
Identificar, notificar, investigar, analizar y confirmar casos de 
enfermedades transmisibles de alto potencial epidémico, 
enfermedades que están bajo estrategias de control y 
eliminación y otros eventos de importancia en salud pública 
sujetos a vigilancia epidemiológica de acuerdo a definiciones 
específicas y sindrómicas. 
Identificar, notificar, investigar, analizar, confirmar y controlar 
oportunamente brotes y epidemias de enfermedades 
transmisibles de alto potencial epidémico y otros eventos de 
emergencia en salud pública. 
Desarrollar acciones de control oportuno en las instancias 
correspondientes. 
Difundir información oportuna y veraz a todos los niveles de 
las instituciones del Sistema Nacional de Salud. 
UNIVERSAL Consiste en el reporte o individualizada de todos 
los casos nuevos de una determinada enfermedad.
TIPO DE VIGILANCIA Por el método de recolección de datos: 
Pasiva y activa 
ALCANACE Cobertura institucional .- universal 
NOTIFICACIÓN Tipo:
-Individual: informaion de cada caso
-Grupal: reporte agrupado en edad y sexo
-Negativo: cuando no existen datos. 
Por periodicidad: 
-Inmediata: en 24 horas 
-semanal: al finalizar cada semana. 
AMBITO DE ACCION Fortalece la participación de todos los niveles 
administrativos. 
4. EVENTOS SUJETOS A VIGILANCIA 
En el SIVE - Alerta se han clasificado los eventos a vigilar en tres grupos: 
1. Síndromes y enfermedades de alta capacidad de transmisión. 
2. Brotes y epidemias. 
3. Otros eventos no esperados de importancia en salud pública nacional e 
internacional. 
SÍNDROMES Y ENFERMEDADES DE ALTA 
CAPACIDAD DE TRANSMISIÓN 
CASOS PROBABLES O CONFIRMADOS DE ENFERMEDADES 
ESPECÍFICAS 
TRANSMISIBLES DE ALTO POTENCIAL EPIDÉMICO Y NO 
TRANSMISIBLES. 
1. ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES 
Difteria 
Hepatitis B 
Meningitis Meningocócica
Parotiditis Infecciosa 
Poliomielitis Aguda 
Rubéola Sarampión 
Síndrome de Rubéola Congénita Tétanos 
Tétanos Neonatal 
Tosferina 
Varicela 
2. ENFERMEDADES ZOONÓTICAS 
Brucelosis 
Leptospirosis 
Meningitis Eosinofílica
Peste 
Rabia 
3. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR 
VECTORES 
Chagas 
Dengue 
Fiebre Amarilla 
Leishmaniasis
Paludismo 
Oncocercosis
4. ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR 
AGUAS Y ALIMENTOS 
Cólera 
Fiebre tifoidea y paratifoidea 
Hepatitis A Infecciones debidas a salmonella 
(entérica) 
Otras intoxicaciones alimentarias 
bacterianas incluida las producidas por 
Escherichia Coli. 
Shigelosis
5. OTROS EVENTOS NO ESPERADOS DE 
IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA NACIONAL E 
INTERNACIONAL 
Evento inusitado 
Ántrax 
Ébola 
Encefalitis del Nilo Occidental 
Encefalitis Equina Venezolana 
Fiebre de Lassa
Hantavirus 
Influenza debida a virus de la influenza de origen aviar y de 
otro origen animal 
Síndrome respiratorio agudo severo - SARS 
Viruela 
6. EFECTOS TÓXICOS 
Efecto tóxico por alcohol metílico 
Intoxicación por plaguicidas
Mordedura de serpientes 
7. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 
Neumonías 
y otras enfermedades respiratorias inferiores 
agudas 
Tuberculosis 
EPIDEMIA BROTE
CASOS 
EPIDEMIOLÓGICOS
APARICIÓN SUBITA
DISEMINACIÓN 
LOCALIZADA
SUJETO
NOTIFICACIÓN
INVESTIGACIÓN
INTERVENCIÓN 
INMEDIATA
Aumento no esperado 
de la incidencia de un 
evento de salud
Aumento inusual en el 
número de casos 
relacionados 
epidemiológicamente
Cuando la 
enfermedad es 
prioritaria 
Cuando la 
enfermedad 
excede de su 
ocurrencia usual
La enfermedad 
parece tener una 
fuente común
La enfermedad 
parece tener una 
severidad mayor 
de lo usual
La enfermedad 
es nueva
La enfermedad 
es de interés 
público
La enfermedad está 
relacionada con 
emergencias en 
situaciones de 
desastres 
▪ Eventos, independiente de su origen o
fuente
▪ Eventos, donde el agente etiológico,
enfermedad o modo de transmisión es
nuevo
▪ Eventos que involucran transmisión o
potencial transmisión entre personas
▪ Eventos que implican impactos
potenciales en la salud pública
▪ Eventos que se proyectan fuera de sus
patrones normales de ocurrencia.
Prevenir la propagación 
internacional de 
enfermedades, proteger 
contra esa propagación, 
controlarla y darle

Continuar navegando