Logo Studenta

SISTEMA OSEO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMA ÓSEOSISTEMA ÓSEO
I. EL ESQUELETO HUMANO
• El esqueleto humano está constituido por
un conjunto de huesos que sirven de
sostén a los músculos que los rodean:
ENDOESQUELETO.
• A pesar de su dureza y resistencia, el
tejido óseo presenta un peso mínimo,
representando el 15% del peso corporal.
• El esqueleto humano está constituido por
un conjunto de huesos que sirven de
sostén a los músculos que los rodean:
ENDOESQUELETO.
• A pesar de su dureza y resistencia, el
tejido óseo presenta un peso mínimo,
representando el 15% del peso corporal.
A. FUNCIONES
• SOSTÉN: Sostiene a los tejidos
blandos y proporciona puntos de
unión para muchos de los
músculos esqueléticos
• PROTECCIÓN: Protege
fundamentalmente órganos nobles
frente a lesiones.
– Por ejemplo, la bóveda craneana
protege al encéfalo; parrilla costal
protege al corazón y los pulmones.
• SOSTÉN: Sostiene a los tejidos
blandos y proporciona puntos de
unión para muchos de los
músculos esqueléticos
• PROTECCIÓN: Protege
fundamentalmente órganos nobles
frente a lesiones.
– Por ejemplo, la bóveda craneana
protege al encéfalo; parrilla costal
protege al corazón y los pulmones.
• MOVIMIENTO PASIVO: Los
huesos sirven de inserción para
los músculos esqueléticos;
cuando éstos se contraen tiran de
los huesos y producen
movimiento.
• HOMEOSTASIS MINERAL:
El hueso almacena calcio (Ca++)
y fósforo, entre otros minerales,
estos son importantes para la
contracción muscular, actividad
nerviosa, etc.
• MOVIMIENTO PASIVO: Los
huesos sirven de inserción para
los músculos esqueléticos;
cuando éstos se contraen tiran de
los huesos y producen
movimiento.
• HOMEOSTASIS MINERAL:
El hueso almacena calcio (Ca++)
y fósforo, entre otros minerales,
estos son importantes para la
contracción muscular, actividad
nerviosa, etc.
• LUGAR DE PRODUCCIÓN
DE CÉLULAS SANGUÍNEAS:
En zonas específicas de los huesos,
llamada médula ósea roja (MOR), se
producen glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas: Hematopoyesis.
• ALMACENAMIENTO DE
ENERGÍA:
Existe un segundo tipo de médula
ósea, denominada médula ósea
amarilla (MOA); ésta constituye una
importante reserva de energía
química, porque encontraremos allí,
células adiposas.
• LUGAR DE PRODUCCIÓN
DE CÉLULAS SANGUÍNEAS:
En zonas específicas de los huesos,
llamada médula ósea roja (MOR), se
producen glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas: Hematopoyesis.
• ALMACENAMIENTO DE
ENERGÍA:
Existe un segundo tipo de médula
ósea, denominada médula ósea
amarilla (MOA); ésta constituye una
importante reserva de energía
química, porque encontraremos allí,
células adiposas.
B. CRECIMIENTO
• Los huesos presentan un tipo de crecimiento denominado
"CRECIMIENTO POR APOSICIÓN", en donde los
osteoblastos "agregan" tejido óseo de afuera hacia adentro.
• El crecimiento en longitud se lleva a cabo en las
METÁFISIS de los huesos largos que llega a su
máximo nivel en la adolescencia y subsiste hasta los
18 – 21 años.
• El crecimiento en grosor lo realiza el PERIOSTIO
• Los huesos presentan un tipo de crecimiento denominado
"CRECIMIENTO POR APOSICIÓN", en donde los
osteoblastos "agregan" tejido óseo de afuera hacia adentro.
• El crecimiento en longitud se lleva a cabo en las
METÁFISIS de los huesos largos que llega a su
máximo nivel en la adolescencia y subsiste hasta los
18 – 21 años.
• El crecimiento en grosor lo realiza el PERIOSTIO
C. CLASIFICACIÓN (Según su forma)
1. Huesos largos:
• Predomina la longitud sobre el
ancho y el espesor.
• Poseen dos extremos
denominados EPÍFISIS (hueso
esponjoso) y un cuerpo largo
denominado DIÁFISIS (hueso
compacto); ambos unidos a través
de la METÁFISIS.
– Ejemplos: fémur, tibia, peroné,
húmero, cúbito, radio, falanges, etc.
Epífisis proximal
1. Huesos largos:
• Predomina la longitud sobre el
ancho y el espesor.
• Poseen dos extremos
denominados EPÍFISIS (hueso
esponjoso) y un cuerpo largo
denominado DIÁFISIS (hueso
compacto); ambos unidos a través
de la METÁFISIS.
– Ejemplos: fémur, tibia, peroné,
húmero, cúbito, radio, falanges, etc.
Epífisis distal
Diáfisis
Hueso
esponjoso
ESTRUCTURA
INTERNA DE
UN
HUESO
LARGO
Hueso
compacto
ESTRUCTURA
INTERNA DE
UN
HUESO
LARGO
PERIOSTIO
(regeneración del
hueso)
2. Huesos cortos:
• Cuando su longitud es casi
igual a su anchura.
• Están formados por hueso
esponjoso y en su
superficie presentan una
capa fina de hueso
compacto
– Ejemplos: huesos del
carpo (muñeca) y del
tarso (tobillo).
2. Huesos cortos:
• Cuando su longitud es casi
igual a su anchura.
• Están formados por hueso
esponjoso y en su
superficie presentan una
capa fina de hueso
compacto
– Ejemplos: huesos del
carpo (muñeca) y del
tarso (tobillo).
3.Huesos planos:
• Son finos y están formado
por dos capas casi
paralelas de hueso
compacto que encierran
una capa de hueso
esponjoso.
• Constituyen las paredes de
las cavidades craneanas,
orbitaria, pelviana, etc
– Ejemplos: Escápula,
esternón, coxal,
occipital, parietales,
coxales, etc
3.Huesos planos:
• Son finos y están formado
por dos capas casi
paralelas de hueso
compacto que encierran
una capa de hueso
esponjoso.
• Constituyen las paredes de
las cavidades craneanas,
orbitaria, pelviana, etc
– Ejemplos: Escápula,
esternón, coxal,
occipital, parietales,
coxales, etc
4.Huesos
irregulares:
• Tienen forma
compleja y no pueden
clasificarse en ninguna
de las categorías
anteriores.
– Ejemplos: vértebras,
esfenoides, etc.
4.Huesos
irregulares:
• Tienen forma
compleja y no pueden
clasificarse en ninguna
de las categorías
anteriores.
– Ejemplos: vértebras,
esfenoides, etc.
5.Huesos especiales:
• No se agrupan en las categorías anteriores,
siendo la mayoría INCONSTANTES.
• Son de dos tipos:
– Wormianos:
• Llamados así en honor al médico danés Olanus
Wornius.
– Sesamoideos:
• Llamados así por tener forma de “semilla”
• No se agrupan en las categorías anteriores,
siendo la mayoría INCONSTANTES.
• Son de dos tipos:
– Wormianos:
• Llamados así en honor al médico danés Olanus
Wornius.
– Sesamoideos:
• Llamados así por tener forma de “semilla”
A. HUESOS
SUTURALES O
WORMIANOS
– Son pequeños que
se sitúan entre
algunos huesos del
cráneo.
• Ejemplo: Epactal
(hueso de los incas)
º
Epactal
A. HUESOS
SUTURALES O
WORMIANOS
– Son pequeños que
se sitúan entre
algunos huesos del
cráneo.
• Ejemplo: Epactal
(hueso de los incas)
B. HUESOS
SESAMOIDEOS
– Son pequeños
localizados entre
tendones.
• Ejemplos: rótulas o
patelas (presentes en
todas las personas),
sesamoideos de las manos
(inconstantes), etc.
B. HUESOS
SESAMOIDEOS
– Son pequeños
localizados entre
tendones.
• Ejemplos: rótulas o
patelas (presentes en
todas las personas),
sesamoideos de las manos
(inconstantes), etc.
II. DIVISIÓN DEL ESQUELETO
• El esqueleto humano adulto está
formado por 206 huesos* que se
agrupan en dos divisiones:
– ESQUELETO AXIAL O CENTRAL
– ESQUELETO APENDICULAR O
LATERAL
* En el niño existen 350 huesos.
• El esqueleto humano adulto está
formado por 206 huesos* que se
agrupan en dos divisiones:
– ESQUELETO AXIAL O CENTRAL
– ESQUELETO APENDICULAR O
LATERAL
* En el niño existen 350 huesos.
º
REGIONES DEL ESQUELETO HUESOS N° DE HUESOS
E
S
Q
U
E
L
E
T
O
A
X
I
A
L
(80)
Cabeza
Cráneo 8
Cara 14
Hioides ----- 1
Huesecillos del oído
medio
Martillo ..................2
6Yunque ..................2
Estribo ...................2
º
E
S
Q
U
E
L
E
T
O
A
X
I
A
L
(80)
Estribo ...................2
Columna vertebral
Cervical ..................7
26
Dorsal ...................12
Lumbar ..................5
Sacro (5 Soldados)..1
Cóccix (4 soldados)..1
Tórax
Esternón .................1
25
Costillas ............122
E
S
Q
U
E
L
E
T
O
A
P
E
N
D
I
C
U
L
A
R
(126)
Cintura escapular
Clavícula ...............2
4
Omóplato ..............2
Extremidades
Superiores
Húmero .................2
60
Cubito ...................2
Radio ....................2
Carpo .................16
Metacarpo ...........10
Falanges ..............28
Cintura Pélvica Coxal ....................2 2
Fémur ....................2Peroné ...................2
Tibia ......................2
E
S
Q
U
E
L
E
T
O
A
P
E
N
D
I
C
U
L
A
R
(126)
Extremidades inferiores 60
Tibia ......................2
Rótula ....................2
Tarso ...................14
Metatarso ...........10
Falanges ..............28
Total 206
III. HUESOS POR REGIONES
HUESOS DE LA CABEZA
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
HUESOS DEL TÓRAX
Empezaremos el estudio detallado de las diferentes regiones
de nuestro cuerpo, en el siguiente orden.
ESQUELETO
AXIAL
HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
HUESOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
HUESOS DE LA CINTURA PÉLVICA
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DE LA CABEZA
HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
HUESOS DEL TÓRAX
ESQUELETO
AXIAL
ESQUELETO
APENDICULAR
HUESOS DE LA CABEZA
● HUESOS DEL CRÁNEO
● HUESOS DE LA CARA
La cabeza está
formada por 22
huesos de los cuales
se distribuyen:
*En el cráneo: 8
*En la cara: 14
La cabeza está
formada por 22
huesos de los cuales
se distribuyen:
*En el cráneo: 8
*En la cara: 14
HUESOS CRANEALES HUESOS DE LA CARA
- Frontal …………. 1
- Parietal …………. 2
- Temporal …..…. 2
- Occipital ………. 1
- Esfenoides ….. 1
- Etmoides….. 1
- Nasal………………………... 2
- Maxilar superior………….. 2
- Malar (pómulo, cigomático) 2
- Maxilar inferior (mandíbula) 1
- Lagrimal (unguis)………….. 2
- Palatino…………………….. 2
- Cornete nasal inferior…….. 2
- Vómer-……………………… 1
- Frontal …………. 1
- Parietal …………. 2
- Temporal …..…. 2
- Occipital ………. 1
- Esfenoides ….. 1
- Etmoides….. 1
- Nasal………………………... 2
- Maxilar superior………….. 2
- Malar (pómulo, cigomático) 2
- Maxilar inferior (mandíbula) 1
- Lagrimal (unguis)………….. 2
- Palatino…………………….. 2
- Cornete nasal inferior…….. 2
- Vómer-……………………… 1
Total: 8 Total: 14
A. HUESOS DEL
CRÁNEO
A. HUESOS DEL
CRÁNEO
● FRONTAL ● PARIETAL
● TEMPORAL ● OCCIPITAL
● ESFENOIDES ● ETMOIDES
• Sutura metópica
• Arcadas
orbitarias (arcos
superciliares)
FRONTAL (1)
• Sutura metópica
• Arcadas
orbitarias (arcos
superciliares)
• Dos caras:
– Externa (convexa)
– Interna (cóncava): surcos de vasos meníngeos
PARIETAL (2)
• PORCIÓN ESCAMOSA
– Apófisis estiloides
– CAE
• PORCIÓN PETROSA
– Peñasco
– CAI
• PORCIÓN MASTOIDEA
– Apófisis mastoides
TEMPORAL (2)
• PORCIÓN ESCAMOSA
– Apófisis estiloides
– CAE
• PORCIÓN PETROSA
– Peñasco
– CAI
• PORCIÓN MASTOIDEA
– Apófisis mastoides
Huesecillos del oído medio
(6)
MARTILLO ESTRIBO YUNQUE
• Protuberancia
occipital externa
• Protuberancia
occipital interna
• Agujero magno
OCCIPITAL (1)
• Protuberancia
occipital externa
• Protuberancia
occipital interna
• Agujero magno
• Presenta cuatro regiones:
– Cuerpo (2 senos esfenoidales) - Apófisis pterigoides (2)
– Alas menores (2) - Alas mayores (2)
ESFENOIDES (1)
Silla turca (se aloja la hipófisis)
• LÁMINA
HORIZONTAL
(cribosa)
• LÁMINA VERTICAL
– Crista galli (superior)
– Lámina perpendicular
(inferior)
• CORNETES
– Superior y medio
ETMOIDES (1)
• LÁMINA
HORIZONTAL
(cribosa)
• LÁMINA VERTICAL
– Crista galli (superior)
– Lámina perpendicular
(inferior)
• CORNETES
– Superior y medio
BASE
DE
CRÁNEO
FOSA ANTERIOR
FOSA MEDIA
BASE
DE
CRÁNEO
FOSA POSTERIOR
Cráneo:
vista inferior
Cráneo:
vista inferior
B. HUESOS DE LA
CARA
● NASAL ● MAXILAR SUPERIOR
● CIGOMÁTICO ● MAXILAR INFERIOR
● UNGUIS ● PALATINO
● CORNETE INFERIOR ● VÓMER
• Llamados huesos propios
de la nariz.
• Forman el puente nasal
NASALES (2)
• Presenta
alvéolos para
los dientes
• Forman la
parte anterior
del paladar
MAXILAR SUPERIOR (2)
• Presenta
alvéolos para
los dientes
• Forman la
parte anterior
del paladar
• Llamado malar o hueso de los pómulos.
CIGOMÁTICO (2)
• Llamado
mandíbula
• Pose
alvéolos
para los
dientes.
MAXILAR INFERIOR (1)
• Llamado
mandíbula
• Pose
alvéolos
para los
dientes.
• Situado en la
cara interna de
la órbita.
• Hueso más
pequeño de la
cara
LAGRIMAL O UNGUIS (2)
• Situado en la
cara interna de
la órbita.
• Hueso más
pequeño de la
cara
• Tienen forma
de “L”
• Forman la
parte
posterior del
paladar
PALATINOS (2)
• Tienen forma
de “L”
• Forman la
parte
posterior del
paladar
• En forma de rollo,
forman la pared
inferior lateral de la
cavidad nasal
• Son huesos
independientes (no
forman parte del
etmoides)
CORNETES NASALES
INFERIORES (2)
• En forma de rollo,
forman la pared
inferior lateral de la
cavidad nasal
• Son huesos
independientes (no
forman parte del
etmoides)
• Hueso casi
triangular
• Forma la
porción
posterior e
inferior del
tabique nasal.
VÓMER (1)
• Hueso casi
triangular
• Forma la
porción
posterior e
inferior del
tabique nasal.
R
E
S
P
O
N
D
E
R…
R
E
S
P
O
N
D
E
R…
¿Qué huesos forman el arco
cigomático o “asa de la calabera”?
¿Qué huesos forman el tabique
nasal?
Desviación del tabique nasal
¿Qué huesos
forman la
bóveda
palatina?
¿Qué huesos
forman la
bóveda
palatina?
PALADAR HENDIDO (con labio
leporino)
ANORMALIDADES
PALADAR HENDIDO
A
N
O
R
M
A
LI
D
A
D
E
S
A
N
O
R
M
A
LI
D
A
D
E
S
PREGUNTAS CLÁSICAS…PREGUNTAS CLÁSICAS…
1.1. ¿Cuál es el único hueso móvil de la cabeza?¿Cuál es el único hueso móvil de la cabeza?
2.2. ¿Cuál es el hueso del cráneo que se articula con¿Cuál es el hueso del cráneo que se articula con
todos ellos?todos ellos?
2.2. ¿Cuál es el hueso del cráneo que se articula con¿Cuál es el hueso del cráneo que se articula con
todos ellos?todos ellos?
3.3. ¿Cuál es el hueso de la cara que se articula con todos¿Cuál es el hueso de la cara que se articula con todos
ellos?ellos?
4.4. ¿Cuál es el hueso más pequeño de la cara?¿Cuál es el hueso más pequeño de la cara?
Situado en el
cuello por encima
de la laringe
Único hueso que
no se articula con
ningún hueso.
HIODES (1)
Situado en el
cuello por encima
de la laringe
Único hueso que
no se articula con
ningún hueso.
HUESOS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
HUESOS DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
● VÉRTEBRAS CERVICALES
● VÉRTEBRAS TORÁCICAS
● VÉRTEBRAS LUMBARES
● SACRO
● COXIS
VÉRTEBRAS CERVICALES
VÉRTEBRAS TORÁCICAS
VÉRTEBRAS LUMBRARES
C1 - C7
T1 – T12
L1 -L5
DISTRIBUCIÓN DE LAS VÉRTEBRAS
VÉRTEBRAS LUMBRARES
SACRO
COCCIX
L1 -L5
Un hueso
Un hueso
TOTAL = 26
VERTEBRA TÍPICA
1. VERTEBRAS CERVICALES
• Poseen agujeros
transversos
• Agujeros
vertebrales
grandes
• Cuerpos
pequeños
• Poseen agujeros
transversos
• Agujeros
vertebrales
grandes
• Cuerpos
pequeños
ATLAS (C1)
NO POSEE CUERPO
AXIS (C2)
● SÍ POSEE CUERPO
● POSEE APÓFISIS
ODONTOIDES (DIENTE)
● SÍ POSEE CUERPO
● POSEE APÓFISIS
ODONTOIDES (DIENTE)
2. VERTEBRAS TORÁCICAS
• APOFISIS
ESPINOSAS
LARGAS
• POSEEN
HEMICARILLAS
PARA
ARTICULARSE
CON LAS
COSTILLAS.
• APOFISIS
ESPINOSAS
LARGAS
• POSEEN
HEMICARILLAS
PARA
ARTICULARSE
CON LAS
COSTILLAS.
T -6
T -12
3. VERTEBRAS LUMBARES
• POSEEN
CUERPO MÁS
GRUESO
• APÓFISIS
ESPINOSAS
CORTAS.
• POSEEN
CUERPO MÁS
GRUESO
• APÓFISIS
ESPINOSAS
CORTAS.
4. SACRO
• Hueso
triangular
formado por la
unión de 5
vértebras
sacras (S1-S5)
• Hueso
triangular
formado por la
unión de 5
vértebras
sacras (S1-S5)
Sacro, vista posterior
5. COCCIX
• Hueso triangular
formado por la
unión de 4
vértebras
coccígeas (Co1-
Co4)
• Hueso triangular
formado por la
unión de 4
vértebras
coccígeas (Co1-
Co4)
DEFORMACIONES DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
ANORMALIDADES
DEFORMACIONES DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
CIFOSIS
Exageración de la curva dorsal (JOROBA)
ESCOLIOSIS
Inclinación lateral de la columna vertebral
LORDOSIS
Exageración de la curva lumbar
HUESOS DEL TÓRAX
A. ESTERNÓN
El esternón es un hueso plano y estrecho que
mide 15 a 20 cm. de longitud. Se encuentra
situado en la línea media de la pared anterior
del tórax y consta de tres partes:• El manubrio
• El cuerpo
• La apófisis xifoides
El esternón es un hueso plano y estrecho que
mide 15 a 20 cm. de longitud. Se encuentra
situado en la línea media de la pared anterior
del tórax y consta de tres partes:
• El manubrio
• El cuerpo
• La apófisis xifoides
E
S
T
E
R
N
Ó
N
Manubrio
Cuerpo
Escotadura
yugular
Ángulo de
Louis
(esternal)
E
S
T
E
R
N
Ó
N Apófisisxifoides
Ángulo de
Louis
(esternal)
B. LAS COSTILLAS
Las costillas son huesos planos dispuestos en forma de arco
entre la columna vertebral y el esternón.
• Doce pares de costillas forman ambas paredes laterales de la
cavidad torácica.
COSTILLAS VERDADERAS Se articulan con el
esternón
1era a 7ma
costilla.
COSTILLAS VERDADERAS
COSTILLAS FALSAS
Se articulan con el
esternón
VERTEBROCONDRALES
Se unen de forma indirecta
con el esternón
FLOTANTES No se
unen al esternón
1era a 7ma
costilla.
8va-10ma
costilla.
11ava-12ava
costilla.
Costillas
verdaderas (1-
7)
Cartílagos costales
Costillas
verdaderas (1-
7)
Costillas falsas
(8-12)
Costillas
flotantes
VISIÓN POSTERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO
SUPERIOR
● HUESOS DE LA CINTURA ESCAPULAR
● HUESOS DEL BRAZO
● HUESOS DEL ANTEBRAZO
● HUESOS DE LA MANO
A.A. HUESOS DE LA CINTURAHUESOS DE LA CINTURA
ESCAPULARESCAPULAR
Es un hueso largo encurvado en forma de "s"
itálica.
1. LA CLAVICULA1. LA CLAVICULA
2. OMÓPLATO (escápula)2. OMÓPLATO (escápula)
VISTA ANTERIOR
VISTA POSTERIOR
B.B. HUESOS DEL BRAZOHUESOS DEL BRAZO
• El húmero es un hueso largo de mayor
longitud en el miembro superior
• En el extremo proximal se articula con el
omóplato (articulación del hombro) y en su
extremo inferior se articula con los huesos
del antebrazo (articulación del codo).
EL HÚMEROEL HÚMERO
• El húmero es un hueso largo de mayor
longitud en el miembro superior
• En el extremo proximal se articula con el
omóplato (articulación del hombro) y en su
extremo inferior se articula con los huesos
del antebrazo (articulación del codo).
VISION ANTERIOR VISION POSTERIOR
C. HUESOS DEL ANTEBRAZO
• Es un hueso largo que ocupa el lado interno del antebrazo.
• En el extremo proximal presenta el olécranon, que se
articula con el húmero y forma la prominencia posterior
del codo.
• En el extremo distal presenta a la apófisis estiloides.
EL CÚBITOEL CÚBITO
• Es un hueso largo que ocupa el lado interno del antebrazo.
• En el extremo proximal presenta el olécranon, que se
articula con el húmero y forma la prominencia posterior
del codo.
• En el extremo distal presenta a la apófisis estiloides.
• Ocupa el lado externo del antebrazo.
• En el extremo proximal presenta una cabeza en forma de
disco
• En el extremo distal aumenta su volumen y forma una
superficie articular cóncava para los huesos de la muñeca.
Además presenta también a la apófisis estiloides
EL RADIOEL RADIO
CÚBITOCÚBITO
RADIORADIO
CÚBITOCÚBITO
RADIORADIO
C. HUESOS DE LA MANOC. HUESOS DE LA MANO
• Son ocho huesos cortos y cuboides que
forman la muñeca. Están ubicados en dos
filas, de afuera hacia adentro son:
* 1era fila: Escafoides, semilunar, piramidal y
pisiformes
* 2da fila: Trapecio, trapezoide, grande y
ganchoso
1. HUESOS DEL CARPO1. HUESOS DEL CARPO
• Son ocho huesos cortos y cuboides que
forman la muñeca. Están ubicados en dos
filas, de afuera hacia adentro son:
* 1era fila: Escafoides, semilunar, piramidal y
pisiformes
* 2da fila: Trapecio, trapezoide, grande y
ganchoso
• Son huesos largos en número de cinco por
cada mano. Forman en esqueleto de la
palma y el dorso de la mano.
2. HUESOS DEL METACARPO2. HUESOS DEL METACARPO
• Formados por huesos llamados FALANGES,
los cuales son tres en cada dedo, denominadas
proximal, media y distal; excepto el pulgar
que sólo tiene falanges proximal y distal.
3. HUESOS DE LOS DEDOS3. HUESOS DE LOS DEDOS
1
2 3
4
5
6
7
8
HUESOS DEL MIEMBRO
INFERIOR
● HUESOS DE LA CADERA
● HUESOS DEL MUSLO
● HUESOS DE LA PIERNA
● HUESOS DEL PIE
• Los dos coxales forman la cintura pélvica,
uniéndose por delante en la sínfisis del pubis
y por detrás a través del sacro.
• Está conformado por el ilion, el isquion y el
pubis, los cuales están separados en el niño,
pero se fusionan en el adulto.
A. HUESOS DE LA CADERAA. HUESOS DE LA CADERA
HUESO COXAL O ILÍACOHUESO COXAL O ILÍACO
• Los dos coxales forman la cintura pélvica,
uniéndose por delante en la sínfisis del pubis
y por detrás a través del sacro.
• Está conformado por el ilion, el isquion y el
pubis, los cuales están separados en el niño,
pero se fusionan en el adulto.
CARA EXTERNA COXAL DERECHO
CARA INTERNA COXAL DERECHO
LA LÍNEA INNOMINADA divide a la cavidad pélvica en pelvis
mayor (FALSA) y pelvis menor (VERDADERA)
• Es el hueso más largo y pesado de todo el cuerpo.
• En la bipedestación el fémur recibe el peso del cuerpo.
B. HUESOS DEL MUSLOB. HUESOS DEL MUSLO
1. EL FÉMUR1. EL FÉMUR
• Pequeño hueso triangular situado por
delante de la articulación de la rodilla.
• Es un hueso sesamoideo (el más grande de
todos) que se desarrolla dentro del tendón
del músculo cuadríceps.
2. LA RÓTULA O PATELA2. LA RÓTULA O PATELA
• Pequeño hueso triangular situado por
delante de la articulación de la rodilla.
• Es un hueso sesamoideo (el más grande de
todos) que se desarrolla dentro del tendón
del músculo cuadríceps.
C. HUESOS DE LA PIERNAC. HUESOS DE LA PIERNA
• Es el segundo hueso más largo.
• Situado en la parte anterior y media de la pierna, donde se
puede palpar en toda su longitud.
1. LA TIBIA1. LA TIBIA
• Es el segundo hueso más largo.
• Situado en la parte anterior y media de la pierna, donde se
puede palpar en toda su longitud.
• Se localiza en el lado externo de la pierna y
es el más delgado de los huesos largos.
2. EL PERONÉ2. EL PERONÉ
PERONÉPERONÉ
PERONÉPERONÉTIBIATIBIA
D. HUESOS DEL PIED. HUESOS DEL PIE
• Formado por siete huesos en cada pie, dispuestos
en dos filas:
– Fila posterior: Astrágalo y calcáneo
– Fila anterior: Escafoides, cuboides y el 1er, 2do y 3er
cuneiforme.
• El astrágalo se articula con los huesos de la pierna
y no presente inserciones musculares.
• El calcáneo es el hueso más grande del tarso y se
apoya en su parte postero-inferior al suelo, en
donde forma la prominencia del talón.
1. TARSO1. TARSO
• Formado por siete huesos en cada pie, dispuestos
en dos filas:
– Fila posterior: Astrágalo y calcáneo
– Fila anterior: Escafoides, cuboides y el 1er, 2do y 3er
cuneiforme.
• El astrágalo se articula con los huesos de la pierna
y no presente inserciones musculares.
• El calcáneo es el hueso más grande del tarso y se
apoya en su parte postero-inferior al suelo, en
donde forma la prominencia del talón.
• Formado por cinco huesos metatarsianos,
los cuales se articulan con los hueso del
tarso y hacia delante con las falanges.
2. METATARSO2. METATARSO
3. FALANGES3. FALANGES
• Son tres por cada dedo, a excepción del
dedo gordo que solo posee dos.

Continuar navegando

Otros materiales