Logo Studenta

ESTUDIO Y CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

En este informe se estará abordando el estudio y clasificación de las empresas, destacando su naturaleza, clasificación, sus recursos y sus propósitos.
El concepto de empresa refiere a una organización o institución, que se dedica a la producción o prestación de bienes o servicios que son demandados por los consumidores; obteniendo de esta actividad un rédito económico, es decir, una ganancia. Para el correcto desempeño de la producción estas se basan en planificaciones previamente definidas, estrategias determinadas por el equipo de trabajo.
Las empresas impulsan las economías, ayudan a crear empleo, estimulan la productividad y elevan los ingresos. Por eso es fundamental que puedan crecer para aprovechar las ventajas que trae consigo el operar a mayor escala. Por otro lado, los estudios de mercado te permiten conocer cuántos individuos o empresas desarrollan la actividad económica que pretendes desarrollar con tu proyecto productivo, ya sea la producción de un bien o la prestación de un servicio, así como sus especificaciones y el precio que el público está dispuesto a pagar por él.
Agregando a lo anterior, las empresas poseen su naturaleza, la cual describe el tipo de empresa que es y cuáles son sus objetivos generales. También, describe su estructura jurídica, sector, productos o servicios, y todo lo que hace una empresa para alcanzar sus objetivos. De igual forma, su finalidad puede ser lucrativa o no lucrativa. Por lo tanto, la naturaleza de una empresa se refiere a las características fundamentales que la definen.
Ahora bien, las empresas se clasifican en: 
· Tamaño o magnitud.
· Actividad o giro.
· Sector económico.
· Capital.
· Su forma jurídica.
· Su actividad.
· Destino de beneficios.
Por otra parte, las empresas suelen ser comerciales, esas son aquellas sociedades que se dedican a comprar bienes para venderlos sin transformarlos. En sentido amplio, este tipo de empresas realizan actividades económicas organizadas, como compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos terminados. Incluso, es aquella que se dedica principalmente a la compra de bienes para venderlos sin realizar transformaciones en la materia prima. 
En sentido amplio, este tipo de empresas realizan actividades económicas organizadas, como compra y venta de productos que bien pueden ser materias primas o productos terminados. Las características principales de este tipo de empresas son:
· La compra y venta de bienes.
· El comprador puede ser el consumidor u otra empresa.
· No transforman los bienes que compran, solo se encargan de su venta.
· Pueden ser públicas o privadas.
· Se convierten en intermediarios comerciales.
Para resumir, la organización empresarial consiste en poner en orden los recursos de la compañía.
Los recursos de una empresa son todos los elementos necesarios para llevar a cabo las operaciones cotidianas y lograr las metas establecidas. Pueden ser máquinas, programas de computadora, dinero o personas. (Recursos humanos, financieros, materiales, técnicos o tecnológicos). Por la cual, la misión de una empresa se define como la razón principal por la cual esta existe, es decir, cuál es su propósito u objetivo y cuál es su función dentro de la sociedad. También, la misión empresarial es un importante elemento de la planificación estratégica. Porque, a través de ella, se declaran públicamente la razón de ser de la misma y se formularán objetivos que servirán como referente durante un periodo de tiempo importante.
Por último, el propósito de una empresa es su razón de existir, explicando claramente ¿por qué inició el negocio?; esto es el corazón de la cultura y estrategias de cada organización. Por otro lado, una empresa suele tener propósitos altruistas, basados en hacer las cosas para mejorar a la ciudadanía, motivar a una población, construir bienestar y, en muchas ocasiones, dignificar las condiciones de vida de un público. Las empresas con un propósito claro buscan el equilibrio.
En conclusión, entendí y aprendí que las empresas ayudan a mejorar la economía y ayudan a generar empleos. También que las empresas poseen una naturaleza la cual describe el tipo de empresa que es y cuáles son sus objetivos. Por otra parte, pudo captar que las empresas comerciales son las que se dedican comprar vienes para transformarlos y venderlos. También, las empresas poseen recursos humanos, financieros y materiales tecnológicos para poder desarrollarse en su ámbito laboral y que las empresas tienen el propósito de brindar la motivación y la comodidad a la población.
Anexos:
"Empresa". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/empresa/. Última edición: 5 de agosto de 2021. Consultado: 23 de septiembre de 2023
Fuente: https://concepto.de/empresa/#ixzz8EAtKUgGZ
https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/
https://onemarketing.es/cual-es-la-naturaleza-de-una-empresa/
https://www.obsbusiness.school/blog/organizacion-empresarial-caracteristicas-objetivos-y-tipos-de-organizacion
Recursos de una empresa". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/recursos-de-una-empresa/. Última edición: 16 de julio de 2021. Consultado: 23 de septiembre de 2023
Fuente: https://concepto.de/recursos-de-una-empresa/#ixzz8EB2nV4LW
https://www.bizneo.com/blog/mision-de-una-empresa/
Según el tamaño
Microempresa
Mediana empresa
Gran empresa
Empresa pequeña 
Según su actividad
Industriales
Servicios 
Financieras
Comerciales
Según e sector económico
Primarias
Terciarias
Secundarias
Cuaternarias
Según el capital
Públicas
Mixtas
Privadas
Según su constitución Jurídica
Individuales
EIRL
Sociedades
Personas
Capital
Según su actividad
Locales
Regionales
Nacionales
Provinciales
Multinacionales
Según los beneficios
Animo de lucro
Sin animo de lucro
Según sus valores
Mecanicistas
Tradicionales
Filantrópica
Órganicas
Social
Clasificación de las empresas
Tamaño
Sector económico
Capital
Constitución Jurídica
Actividad
Actividad
Beneficios
Según su nacionalidad
Mexicanas
Extranjeras
Según su función
Comerciales
Extractivas
Transformación
Industriales
Servicio

Continuar navegando

Otros materiales