Logo Studenta

Mundos del Ser y del Deber Ser en Derecho - Ley Natural y Ley Social

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

**Título: Mundos del Ser y del Deber Ser en Derecho: Ley Natural y Ley Social** 
 
**Introducción:** 
 
La dualidad entre los mundos del ser y del deber ser es fundamental en el Derecho, y dos 
conceptos clave que la exploran son la ley natural y la ley social. Este material de estudio 
examinará cómo estos mundos se entrelazan en la jurisprudencia, abordando la noción de una 
ley intrínseca a la naturaleza humana y las normas creadas por la sociedad. 
 
**1. Ley Natural:** 
 
- **Definición:** 
 - La ley natural sostiene que existen principios éticos fundamentales inherentes a la naturaleza 
humana y al orden del universo. Estos principios son considerados universales e inmutables. 
 
- **Características:** 
 - Se cree que la ley natural trasciende las leyes creadas por el hombre y proporciona una base 
ética objetiva para la legislación. 
 
**2. Ley Social:** 
 
- **Definición:** 
 - La ley social se refiere al conjunto de normas y reglas creadas por la sociedad para regular el 
comportamiento humano. Estas leyes pueden variar significativamente entre culturas y a lo 
largo del tiempo. 
 
- **Características:** 
 - Son normativas creadas por autoridades gubernamentales y derivan su autoridad de la 
voluntad colectiva de la sociedad. 
 
**3. Intersección en el Derecho:** 
 
- **Jurisprudencia:** 
 - La jurisprudencia a menudo busca encontrar un equilibrio entre la ley natural y la ley social 
al interpretar y aplicar las normas legales. 
 
- **Debates Éticos:** 
 - Situaciones que plantean dilemas éticos, como la eutanasia o la clonación, pueden involucrar 
la confrontación entre la ley natural y las normas sociales contemporáneas. 
 
**4. Ejemplos Prácticos:** 
 
- **Derechos Humanos:** 
 - La defensa de los derechos humanos a menudo se basa en principios de ley natural, aunque 
la implementación y protección se logran mediante leyes sociales. 
 
- **Criminalización de Conductas:** 
 - La sociedad puede criminalizar ciertas conductas que, desde una perspectiva de ley natural, 
pueden no ser intrínsecamente malas. 
 
**5. Críticas y Desafíos:** 
 
- **Criticas a la Ley Natural:** 
 - Algunos críticos argumentan que la interpretación de la ley natural puede ser subjetiva y 
depender de valores culturales y religiosos. 
 
- **Dinamismo de la Ley Social:** 
 - La ley social evoluciona con el tiempo para reflejar cambios en la sociedad, lo que a veces 
puede entrar en conflicto con conceptos más rígidos de la ley natural. 
 
**Ejemplo Práctico: Ética Médica y Autonomía del Paciente:** 
 
*Análisis de cómo la ética médica, que a menudo se basa en principios de ley natural como la 
autonomía, interactúa con las leyes sociales que regulan la práctica médica.* 
 
**Conclusión:** 
 
La interacción entre la ley natural y la ley social es una dinámica compleja que influye en la 
forma en que se desarrolla y aplica el Derecho. Reconocer esta dualidad enriquece la 
comprensión de cómo las normas legales y éticas interactúan para dar forma a la sociedad y 
sus instituciones. La reflexión sobre estos conceptos es esencial para abordar dilemas éticos y 
encontrar equilibrios en la construcción de un sistema legal justo y equitativo.