Logo Studenta

SIGNOS VITALES 2023

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“1983/2023 - 40 AÑOS DE DEMOCRACIA” 
 
 
CÁTEDRA ENFERMERÍA DEL ADULTO Y DEL ANCIANO I 
 
SIGNOS VITALES 
 
UBICACIÓN: Trabajo práctico N° 1 
 
CONTENIDOS: Pulso 
 Temperatura corporal 
 Presión arterial 
 Frecuencia respiratoria 
 
CONTENIDOS PREVIOS: Ciencias Biológicas I- Ciencias Biológicas II 
 
 
Córdoba 2022 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 1 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La valoración de los Signos vitales constituye una herramienta valiosa como 
indicadores del estado funcional de las personas, expresan de manera inmediata los 
cambios funcionales que sucede en el organismo. 
Están representados por las manifestaciones o fenómenos orgánicos que se pueden 
percibir, medir y evaluar de forma constante y objetiva. 
La valoración de la temperatura, la respiración, el pulso y la presión arterial son 
“parámetros” que permiten evaluar el estado de salud de la persona. Sin embargo 
cabe recordar que en el desarrollo del ciclo vital del ser humano hay variaciones en los 
parámetros fisiológicos de los signos vitales esto como consecuencia de distintos 
factores. 
El profesional de Enfermería debe interpretar los parámetros fisiológicos hallados en la 
valoración de las constantes vitales, la misma es de fundamental importancia para 
detectar precozmente los procesos adversos que puedan presentarse y que ponen en 
riesgo la salud de las personas. En síntesis la valoración de los signos vitales permite 
planificar e individualizar los “Cuidados de Enfermería” a fin de tratar y/o prevenir 
alguna alteración real o potencial en el estado de salud de las personas. 
 
 
 
 
 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 2 
 
 
 
 
Objetivo general: 
• Valorar e interpretar los parámetros normales de las constantes vitales a fin de 
detectar precozmente los procesos adversos que puedan alterar y poner en 
riesgo la salud de las personas. 
Objetivos específicos: 
• Identificar los parámetros normales del pulso a fin de detectar manifestaciones 
orgánicas que puedan alterar y poner en riesgo la salud de las personas. 
• Interpretar valores normales de la temperatura corporal a fin de detectar 
manifestaciones orgánicas que puedan alterar y poner en riesgo la salud de las 
personas. 
• Determinar los parámetros normales de la presión arterial a fin de detectar 
manifestaciones orgánicas que puedan alterar y poner en riesgo la salud de las 
personas. 
• Reconocer el tipo, la frecuencia y características de la respiración y sus 
parámetros normales a fin de detectar manifestaciones orgánicas que puedan 
alterar y poner en riesgo la salud de las personas. 
 
 
 
 
 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 3 
 
SIGNOS VITALES 
 
 Los signos vitales representan las funciones fisiológicas de las personas, son 
indicadores que reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales. Expresan de 
manera inmediata los cambios funcionales que suceden en el organismo, cambios que 
de otra manera no podrían ser cualificados ni cuantificados. Los signos vitales están 
representados por las manifestaciones o fenómenos orgánicos que se pueden percibir, 
medir y evaluar de forma constante y objetiva. La valoración de los signos vitales es 
esencial para valorar la condición del paciente y deben ser medidos con la frecuencia 
requerida de acuerdo a cada persona en particular. 
Los cuatros principales signos vitales son: pulso, temperatura corporal, prensión 
arterial, frecuencia respiratoria. 
 
PULSO 
 El pulso es una onda de sangre creada por la contracción del ventrículo izquierdo del 
corazón. En general la onda del pulso representa el gasto del volumen sistólico o la 
cantidad de sangre que entra en las arterias con cada contracción ventricular. 
La sangre circula a través del organismo en un circuito continuo, los impulsos cardiacos 
se originan (normalmente) en el nódulo sinusal y recorren todo el musculo cardiaco 
para estimular la contracción cardiaca. Con cada contracción ventricular se expulsa un 
determinado volumen de sangre (volumen sistólico) que hace que las paredes de dicho 
vaso se distiendan creando una onda que se desplaza hacia el extremo distal de las 
arterias. La percepción de la onda pulsátil de la sangre al comprimir una arteria 
superficial sobre un plano duro o saliente ósea es lo que se denomina pulso. Este se 
expresa en latidos o pulsaciones por minuto, también se define como la transmisión 
del latido cardiaco. 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 4 
 
 
 
 
Diferencia entre pulso y Frecuencia cardiaca 
Una forma de evaluar la frecuencia cardiaca es mediante el pulso, también se puede 
evaluar mediante la auscultación. Para escuchar los latidos del corazón en un adulto es 
necesario situar es estetoscopio en el lado izquierdo del tórax (a unos 8 cm a la 
izquierda del esternón y en el cuarto, quinto ó sexto espacio intercostal). 
Para comprender en forma simple en necesario saber que el pulso es una onda de 
sangre creada por la contracción del ventrículo izquierdo del corazón el cual se valora 
mediante la técnica de palpación y la frecuencia cardiaca es la cantidad de latidos de 
emite el corazón en un minuto de tiempo. 
 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano – escuela de enfermería- UNC 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 5 
 
Localizaciones del Pulso 
 Pulso Temporal: donde la arteria temporal pasa sobre el hueso temporal de la cabeza. 
Este punto se encuentra por encima y lateral (separado de la línea media) al ojo. 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano – escuela de enfermería- UNC 
 
Pulso Carotideo: En la zona lateral del cuello donde la arteria carótida recorre entre la 
tráquea y el músculo esternocleidomastoideo. 
 
 Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano – escuela de enfermería- UNC 
 
Pulso Braquial: en la cara interna del músculo bíceps en el brazo o en situación medial 
en el espacio antero cubital. 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 6 
 
Pulso Radial: en el punto en que la arteria radial corre a lo largo del radio, a la altura 
del pulgar, en la cara interna de la muñeca. 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano – escuela de enfermería- UNC 
 
Pulso Cubital: Se sitúa justo debajo del borde lateral del tendón del flexor cubital del 
carpo y proximal al pisiforme. 
 
 Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano – escuela de enfermería- UNC 
 
Pulso Femoral: donde la arteria femoral pasa a lo largo del ligamento inguinal 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 7 
 
Pulso Poplíteo: en el punto en que la arteria poplítea pasa por detrás de la rodilla, en 
el denominado hueco poplíteo o fosa poplítea. 
 
https://manualpatologiavascular.clinicazurbano.com/patologia-vascular/capitulo-2-exploracion-fisica-vascular.html 
 
Pulso Tibial posterior: sobre la superficie medial del tobillo, donde la arteria tibial 
posterior pasa por detrás del maléolo medial. 
 
 
Pulso Pedio: donde la arteria pedía dorsal pasa sobre los huesos del pie, en una línea 
imaginaria trazada desde la mitad del tobillo hasta el espacio entre el primer y 
segundo dedos del pie. 
 
 Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano – escuela de enfermería- UNC 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 8 
 
https://manualpatologiavascular.clinicazurbano.com/patologia-vascular/capitulo-2-exploracion-fisica-vascular.html
Valoración del Pulso 
El pulso se valora mediante palpación, para palpar todos los pulsos se utilizan los 
pulpejos de lostres dedos centrales. Los pulpejos de los dedos son las zonas más 
sensibles para detectar el pulso. La excesiva presión en la zona elegida puede obliterar 
el pulso, mientras que la presión insuficiente hace difícil detectarlo. Antes de valorar el 
pulso el paciente la enfermera debe tener en cuenta lo siguiente: 
 Los medicamentos pueden afectar a la frecuencia cardíaca, por ello es 
necesario que durante la entrevista pregunte a la persona si esta tomado 
medicamentos y cuáles. 
 Si el paciente realizó alguna actividad física significativa antes de la toma del 
pulso es necesario esperar 10 a 15 minutos dejando a la persona en reposo. 
 La persona debe adoptar alguna posición concreta (p. ej., sentado). En algunos 
casos, la frecuencia cambia según la posición debido a las modificaciones del 
volumen del flujo sanguíneo y a la actividad del sistema nervioso vegetativo. 
Al valorar el pulso la enfermera debe explorar las siguientes características: 
Frecuencia: Es el número de latidos cardíacos que se producen por minuto y a su vez 
estos latidos son el resultado del funcionamiento autónomo de su sistema de 
conducción. La frecuencia cardiaca varía con la edad. En el recién nacido los valores 
normales son de 120 a 150 pulsaciones por minuto. Luego van descendiendo hasta que 
en la adultez los parámetros normales son de 60 a 90 pulsaciones por minuto. 
El valor normal de la frecuencia cardiaca es denominado como normocardia ó 
eucardia, mientras que el valor normal del pulso es denominado eufigmia. 
 El aumento de la frecuencia cardiaca por encima de los valores normales es 
denominado como taquicardia, así mismo el aumento de las pulsaciones por encima 
de los valores normales es llamado taquisfigmia. 
La disminución o descenso de la frecuencia cardiaca es denominado como bradicardia 
y al descenso de las pulsaciones bradisfigmia. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 9 
 
Regularidad o ritmo: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la que 
le precede ó sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es 
irregular o disrrítmico. 
Igualdad: El pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud (altura de 
la onda). La igualdad se establece por la comparación entre las diversas amplitudes de 
las sucesivas ondas pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de la misma 
amplitud. El pulso desigual tiene todas las ondas de diferentes amplitudes (pulso 
completamente desigual) o en sucesión fásica de una onda grande a la que le sigue 
otra pequeña y así sucesivamente. Esta variedad se denomina pulso alternante. 
Dureza ó tensión: Se mide a través de la presión que efectúa la mano del operador 
para anular la sensación de choque o levantamiento. La dureza del pulso está dada por 
la presión que ejerce la sangre dentro de las arterias más la resistencia que dichas 
arterias ofrecen a esa presión. Se pueden palpar pulsos fuertes o débiles. 
Amplitud: Es la altura de la onda del pulso y está condicionada por la magnitud de la 
presión diferencial. La amplitud tiene relación directa con la magnitud de la expulsión 
ventricular o sea el volumen sistólico y relación inversa con la resistencia periférica. El 
pulso normal tiene una amplitud mediana. Si la amplitud aumenta el pulso se 
denomina magno y si disminuye parvo o pequeño. 
El volumen del pulso, también llamado fuerza o amplitud del pulso, se refiere a la 
fuerza de la sangre en cada latido. En general, el volumen del pulso es el mismo en 
cada latido. Puede oscilar entre un pulso ausente y uno saltón. El pulso normal puede 
notarse como una presión moderada sobre los dedos y puede obliterarse si se aplica 
mayor presión. Un volumen sanguíneo pleno o potente que no puede obliterarse 
fácilmente con la presión de los dedos se llama pulso lleno o saltón. El pulso rápido 
que a su vez es débil y fácil de obliterar con la presión de los dedos se denomina 
débil o filiforme. 
La elasticidad de la pared arterial refleja su capacidad de expansión o sus 
deformidades. Una arteria sana y normal se palpa recta, lisa, blanda y plegable. Las 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 10 
 
arterias de los ancianos suelen ser poco elásticas y se notan retorcidas (tortuosas) e 
irregulares a la palpación. 
Factores que influyen en el pulso 
La frecuencia del pulso se expresa en latidos por minuto este varía dependiendo de 
varios factores entre ellos: 
Edad: La frecuencia del pulso disminuye de manera gradual a medida que avanza la 
edad, al nacer es elevada porque la actividad del organismo es muy intensa pero va 
disminuyendo a partir del mes de vida y pasa a estabilizarse después de la infancia. 
En el periodo de la menopausia se reduce la producción hormonas, lo que deja al 
corazón femenino más desprotegido y sensible aumentando el riesgo de afecciones 
cardiacas. 
 Sexo: las mujeres tienen aproximadamente 10 pulsaciones por minuto más que los 
hombres el motivo reside en que el corazón tiene un tamaño más reducido. Por lo 
tanto, la cantidad de sangre que se bombea en cada latido es menor. 
 Embarazo: Cuando una mujer está embarazada las pulsaciones aumentan aún más ya 
que la cantidad de sangre que se necesita para bombear se incrementa a fin de 
complementar las demandas fetales. 
Ejercicio: La frecuencia del pulso aumenta normalmente con la actividad física. En los 
deportistas la frecuencia cardiaca esta disminuida tanto en reposo como durante el 
ejercicio en ellos las cargas de volumen y presión que soporta el ventrículo izquierdo 
aumentan lo que a su vez estimula un incremento de la masa muscular del ventrículo 
izquierdo, el espesor de su pared y su tamaño. De esta manera el volumen sistólico 
máximo y el gasto cardíaco se elevan lo que contribuye a reducir la frecuencia cardíaca 
en reposo y a prolongar el tiempo de llenado diastólico. 
Fiebre: La temperatura corporal elevada por encima de los valores normales aumenta 
el índice metabólico por lo tanto aumenta la permeabilidad de la membrana del 
músculo cardíaco. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 11 
 
Medicamentos: Algunos medicamentos disminuyen la frecuencia del pulso y otros la 
aumentan. Es importante que el profesional de enfermería conozca los efectos de los 
fármacos en el organismo, tanto la farmacocinética como la farmacodinamia. 
Hipovolemia: La pérdida de sangre a partir del sistema vascular aumenta la frecuencia 
del pulso. En el adulto la pérdida de volumen circulatorio determina un ajuste de la 
frecuencia cardíaca para aumentar la presión arterial mientras que el organismo 
compensa la pérdida del volumen sanguíneo. En general los adultos pueden perder 
hasta un 10% de su volumen sanguíneo normal sin que se produzcan efectos adversos. 
Estrés. En respuesta al estrés la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta 
la actividad global del corazón. El estrés aumenta la frecuencia y la fuerza del latido 
cardíaco. El miedo y la ansiedad así como la percepción de un dolor intenso estimulan 
el sistema simpático. 
Cambios de Posición: Cuando una persona está sentada o de pie la sangre suele 
acumularse en los vasos de los lugares declive del sistema venoso. Esta acumulación 
produce una disminución transitoria del retorno de sangre venosa al corazón con 
reducción de la presión arterial y aumento de la frecuencia cardíaca. 
Patología: Algunas enfermedades como ciertas alteraciones del corazón o las que 
dificultan la oxigenación, pueden alterar la frecuencia cardíaca en reposo, por ello es 
necesario conocer si la persona padece alguna enfermedad y cuál es el tratamiento 
que realiza. 
PROCEDIMIENTO 
 Materiales 
 Reloj con segundero 
 Hoja de registro 
 Lapicera 
 Estetoscopio si es necesario 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp.Tania Ugarte Página 12 
 
 Técnica/Procedimiento para Valorar el Pulso 
 Realizar el lavado de manos. 
 Explicar al paciente el procedimiento a realizar. 
 Elegir la zona donde se va a tomar el pulso. 
 Garantizar la intimidad de la persona si el lugar de la medición implica la 
exposición de una región comprometida. 
 Se toma colocando suavemente las yemas de los dedos (índice, medio y 
anular), nunca se utiliza el dedo pulgar para valorar el pulso ya que por ella 
pasa una arteriola de la arteria radial y en lugar de tomar el pulso del paciente 
se podría tomar el propio. 
 Contar las pulsaciones por espacio de un minuto 
 Si se va a medir la frecuencia cardiaca con estetoscopio colocar la campana del 
a la altura del quinto espacio intercostal izquierdo. 
 Valorar el ritmo atendiendo a la pauta de intervalos y volumen. 
 Lavarse las manos luego de realizar el procedimiento. 
 Registrar en los datos hallados, frecuencia, ritmo, intensidad, dureza, amplitud 
y alteraciones de la persona si estas están presentes durante la valoración. 
 
TEMPERATURA CORPORAL 
 
La temperatura corporal está representada por el equilibrio que mantiene el 
organismo entre el “calor producido = termogénesis” y por el “calor perdido = 
termólisis” la cual se determina mediante un termómetro. 
 El calor corporal se produce principalmente por la oxidación de los nutrientes en el 
hígado. El sistema muscular es muy importante para la regulación térmica ya que 
puede aumentar o disminuir su producción de calor. 
Este proceso de termorregulación es controlado por el centro termorregulador la 
cual es un área neuronal localizada en el cerebro llamada hipotálamo ésta regula y 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 13 
 
mantiene el equilibrio de los distintos procesos de producción o de pérdida de 
calor corporal. 
 
Alteraciones de la temperatura corporal 
Pirexia 
Es la elevación de la temperatura corporal producida por alguna enfermedad, es 
tan solo un signo clínico y se presenta en una extensa variedad de condiciones 
patológicas. Fiebre es sinónimo de pirexia. Los valores de temperatura en estados 
febriles oscilan entre 38° C y 40°. 
Hiperpirexia : también llamada hipertermia, se refiere a una temperatura corporal 
superior a 41° C 
Febrícula: El término febrícula se suele usar para referirse a las décimas de 
temperatura antes de que se origine la fiebre. Se considera febrícula cuando la 
temperatura corporal se encuentra entre los 37,1 y 37,9°C. Este último valor es 
considerado como fiebre ya que se encuentra cerca del valor referencial de pirexia. 
La febrícula persistente con duración superior a 48 hs demanda atención médica ya 
que es fundamental investigar su causa. 
 Normotermia ó Temperatura normal: Se considera normal una temperatura que 
oscile entre los 36° y 37°C, esta puede variar a lo largo del día dependiendo de 
diversos factores. 
Manifestaciones clínicas de la fiebre 
 Inicio (fase de frío o escalofrío) 
 Aumento de la frecuencia cardíaca 
 Aumento de la frecuencia y la profundidad respiratorias 
 Temblor 
 Piel pálida y fría 
 Quejas de sensación de frío 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 14 
 
 Lechos ungueales cianóticos ( en algunas ocasiones) 
 Piel con aspecto de «carne de gallina» 
 Cese de la sudoración 
 
 Evolución (fase de meseta) 
 Ausencia de escalofríos 
 Piel con sensación de calor 
 Fotosensibilidad 
 Ojos de aspecto vidrioso 
 Aumento de las frecuencias cardíaca y respiratoria 
 Aumento de la sed 
 Deshidratación leve o moderada 
 Somnolencia, inquietud, delirio o convulsiones 
 Lesiones herpéticas en la boca( en algunas ocasiones) 
 Pérdida del apetito (si la fiebre se prolonga) 
 Malestar, debilidad y dolores musculares 
Defervescencia (caída de la fiebre/fase de rubor) 
 Piel de aspecto enrojecido y que se nota caliente a la palpación 
 Sudoración 
 Disminución del temblor 
 Deshidratación moderada por perdidas insensibles 
Regiones más utilizadas para la colocación de compresas frías a fin de disminuir la 
temperatura corporal aumentada 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 15 
 
 
 
 
Hipotermia 
 La hipotermia es la temperatura corporal por debajo lo normal, cuando la 
temperatura es menor de 35,0 °C. 
Existen tres mecanismos fisiológicos de hipotermia: 
 a) Pérdida excesiva de calor 
b) Producción de calor insuficiente para contrarrestar su pérdida 
c) Alteración de la termorregulación hipotalámica. 
Manifestaciones clínicas de hipotermia 
 Disminución de la temperatura, el pulso y las respiraciones 
 Temblor intenso (al principio) 
 Sensación de frío y escalofrío 
 Piel pálida, fría 
 Hipotensión 
 Disminución de la diuresis 
 Falta de coordinación muscular 
 Desorientación 
 Somnolencia que progresa hacia el coma 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 16 
 
Mecanismos de pérdida de calor 
Radiación 
La pérdida de calor por radiación significa pérdida de calor en forma de rayos 
infrarrojos que son ondas electromagnéticas. Es decir, existe un intercambio de 
energía electromagnética entre el cuerpo y el medio ambiente u objetos más fríos y 
situados a distancia. 
Convección 
En un mecanismo de transferencia de calor desde el cuerpo hasta las partículas de aire 
o agua que entran en contacto con él. Estas partículas se calientan al entrar en 
contacto con la superficie corporal y posteriormente cuando la abandona su lugar es 
ocupado por otras más frías que a su vez son calentadas y así sucesivamente. 
Conducción 
Es la perdida de pequeñas cantidades de calor corporal al entrar en contacto directo la 
superficie del cuerpo con otros objetos más fríos como una silla, el suelo, una cama, 
etc. este mecanismo adquiere gran importancia cuando se produce una inmersión en 
agua fría, dado que la pérdida de calor por conductividad en este medio es 32 veces 
superior a la del aire. 
Evaporación 
En tales circunstancias el único medio por el cual el cuerpo puede perder calor es la 
evaporación llegando entonces a perderse más del 20% del calor corporal por este 
mecanismo. En condiciones basales de no sudoración el agua se evapora 
insensiblemente de la piel y los pulmones con una intensidad de 600 ml al día 
provocando una pérdida continua de calor del orden de 12 a 16 calorías por hora. Sin 
embrago, cuando existe una sudoración profusa puede llegar a perderse más de un 
litro de agua cada hora. Con la edad aparece una mayor dificultad para la sudoración, 
con la consiguiente inadaptación a las situaciones de calor, hecho similar que se 
reproduce en algunas personas con alteración de las glándulas sudoríparas. Por otro 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 17 
 
lado existen determinadas enfermedades de la piel que favorecen la pérdida de agua 
a través de la misma. 
 
http://congresoenfermeria.es/libros/2016/sala2/6463.pdf 
Tipos de Termómetros 
 Digital: que muestra la temperatura en un lector digital, poseen alarmas 
 
Infrarrojos: captan el calor corporal en forma de energía infrarroja y miden en una 
fracción de segundo la temperatura. El lugar de medición para estos termómetros 
puede es generalmente en la frente. 
 
Termómetro rectal: es uno de los más precisos en la medición, se usa generalmente 
en bebés. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 18 
 
http://congresoenfermeria.es/libros/2016/sala2/6463.pdf
 
Factores que pueden afectar a la temperatura corporal 
Edad. El lactante es muy sensible a la temperatura del entorno, por lo que debe ser 
protegido de los cambios extremos. La temperatura de los niños sigue siendo más 
variable que la de los adultos. Muchaspersonas de edad avanzada, sobre todo los 
mayores de 75 años, tienen riesgo de hipotermia debido a distintas razones, entre ellas 
una dieta inadecuada, la pérdida de la grasa subcutánea, la falta de actividad y la 
disminución de la eficacia de la termorregulación. Los ancianos también son muy 
sensibles a las temperaturas ambientales extremas como consecuencia de la 
disminución de los controles de la termorregulación. 
Variaciones diurnas (ritmo circadiano): En condiciones normales, las temperaturas 
corporales cambian durante el día con variaciones de incluso 1 °C entre las primeras 
horas de la mañana y el final de la tarde. El punto de mayor temperatura corporal 
suele alcanzarse entre las 16 y las 18 horas y el menor durante el sueño entre las 4 y 
las 6 de la madrugada. 
Ejercicio: Un trabajo duro o un ejercicio extenuante pueden aumentar la temperatura 
corporal. 
Hormonas: Las mujeres experimentan más fluctuaciones hormonales que los varones. 
En la mujer, la secreción de progesterona en el momento de la ovulación eleva la 
temperatura corporal de 0,3 °C a 0,6 °C por encima de la temperatura basal. 
 Estrés: La estimulación del sistema nervioso simpático aumenta la producción de 
adrenalina y noradrenalina, incrementando la actividad metabólica y la producción de 
calor. El personal de enfermería debe tener en cuenta que un paciente estresado o 
nervioso puede tener una temperatura corporal algo elevada. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 19 
 
Entorno: Las temperaturas ambientales extremas pueden influir sobre los sistemas de 
regulación de la temperatura de las personas. Si la temperatura se mide en una 
habitación muy caliente y la temperatura corporal no puede modificarse por 
convección, conducción o radiación se elevará. De la misma forma si el paciente ha 
estado al aire libre en un clima frío sin ropa adecuada o si presenta otros factores que 
le impide controlar la temperatura del ambiente. 
PROCEDIMIENTO 
 Materiales: 
 Alcohol 
 Algodón 
 Termómetro 
 Guantes de látex (para temperatura rectal) 
 Lubricante (para temperatura rectal) 
 Tacho con bolsa roja 
Técnica/Procedimiento para Valorar la Temperatura Corporal 
 La temperatura puede ser tomada o medida fundamentalmente en tres zonas: 
cavidad bucal, pliegue axilar y cavidad rectal. Aunque ahora, y en función de los nuevos 
termómetros también puede ser medida en la cara interna de la muñeca, en 
membrana timpánica o en la frente. 
 Realizar lavado de manos. 
 Explicar al paciente el procedimiento a realizar. 
 Antes de su uso el termómetro debe ser desinfectado. 
 Revisar la lectura del termómetro corroborando su buen funcionamiento 
 Colocar el termómetro en la zona elegida y dejarlo puesto el tiempo necesario. 
Temperatura Oral: 
 Explicar al paciente el procedimiento a realizar 
 Coloque el bulbo del termómetro debajo de su lengua. 
 Indicarle que cierre la boca suavemente y mantenga el termómetro sujetado 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 20 
 
Temperatura Rectal: 
 Disponer una pequeña cantidad de lubricante e impregnar el bulbo del 
termómetro. 
 Situar al paciente en decúbito lateral con la pierna flexionada. Elevar la nalga 
con la mano no dominante, pedirle a la persona que realice una inspiración 
profunda (relaja el esfínter) e introducir el termómetro lentamente y sin forzar. 
 La longitud a introducir dependerá de la edad y a constitución del individuo. 
Temperatura Axilar: 
 Colocar el termómetro en la zona de medición haciendo contacto con la piel. 
 Indicar al paciente que aproxime el brazo al tronco y que cruce el antebrazo 
sobre el tórax. Así el termómetro no se caerá. 
 Retirar el termómetro y leer la temperatura sujetándola a la altura de los ojos 
rotándolo hasta que se vea claramente la pantalla del aparato digital. 
Temperatura timpánica: 
 Si se mide en la membrana timpánica, se introduce la cánula en el conducto 
auditivo, se presiona el dispositivo y en uno o dos segundos aparece la lectura 
en la pantalla. 
 Lavar el termómetro con agua y jabón, e introducirlo en una solución 
antiséptica. 
Luego de los procedimientos recuerde lavarse las manos, registrar la temperatura y 
analizar el dato obtenido. 
Recomendaciones 
 La utilización del alcohol en este proceso es para la desinfección del 
termómetro antes y después de utilizarlo. 
 Para la toma de la temperatura oral utilizar un único termómetro, este debe ser 
personal. Para la toma de temperatura axilar verificar antes que el pliegue 
axilar esté seco. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 21 
 
 Para la toma de temperatura rectal previamente se debe lubricar el 
termómetro 
 
PRESION ARTERIAL 
La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales esto 
debido a que el corazón realiza la fuerza para poder bombear la sangre hacia el resto 
del organismo. La tensión arterial es la resistencia que ejercen las aterías sobre el paso 
de la sangre (presión). 
Para poder medir la presión sanguínea se necesita un tensiómetro éste presiona la 
arteria y de esta forma mide la fuerza (presión) que realiza la sangre adentro del vaso 
sanguíneo. 
La diferencia entre la presión y tensión arterial es en realidad la forma o la manera en 
que uno mide o toma el valor. Para ser más claros lo que uno mide con el tensiómetro 
es la tensión de la arteria este a su vez me sirve para medir la fuerza (presión) que 
ejerce la sangre dentro del vaso sanguíneo. La tensión se mide en milímetros de 
mercurio (mmHg). 
Debido a que la sangre se mueve por ondas, hay dos parámetros: 
Presión sistólica o máxima: es la presión existente en las arterias durante la sístole o 
contracción ventricular. 
Presión diastólica o mínima: es la presión existente en las arterias durante la diástole 
o fase de relajación ventricular. 
Factores fisiológicos que controlan la tensión arterial 
Gasto Cardiaco: es la cantidad de sangre bombeada por el corazón durante la 
contracción ventricular en un minuto; esta cantidad es aproximadamente cinco litros. 
El gasto cardiaco aumenta con la fiebre y con el ejercicio, como resultado puede haber 
un incremento de la tensión arterial. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 22 
 
Volumen Sanguíneo: generalmente el adulto tiene en su sistema circulatorio 
aproximadamente seis litros de sangre, la pérdida de este volumen por una 
hemorragia o por una deshidratación producirá una disminución de la tensión arterial 
y el exceso de volumen por ejemplo una transfusión la aumentará. 
Elasticidad de las Paredes Arteriales: las paredes arteriales tienen una cierta 
elasticidad que les permite dilatarse en la sístole y contraerse en la diástole. Si esta 
elasticidad está alterada por ejemplo en la arteriosclerosis (rigidez de las arterias) la 
presión sistólica aumentara ya que las arterias no se dilatan y la diastólica disminuirá 
puesto que la contractilidad está limitada. 
Tamaño de las Arteriolas y los Capilares: determinan en gran parte la resistencia 
periférica a la sangre. Cuando menos es la luz de ambos mayor es la resistencia y si 
esta resistencia es grande hará que la aumente la TA; cuanto mayor sea la luz de 
ambos menos es la resistencia y hará que la TA disminuya. 
Hipertensión: La hipertensión es una presión arterial que se mantiene de manera 
persistente por encima de lo normal. Una sola lectura elevada de la presión arterial 
indica la necesidad de una evaluación. La hipertensión no puede diagnosticarse a 
menos que se encuentre una presión arterial elevada medida más de dos veces en 
momentos distintos. Suele ser asintomática y a menudo es un factor que contribuye a 
cardiopatías. 
Los factores asociados a la hipertensión son el engrosamientode la pared arterial que 
reduce el tamaño de la luz del vaso y la falta de elasticidad de las arterias debido a 
factores como el tabaquismo, la obesidad, el consumo indebido de alcohol, la falta de 
ejercicio físico, concentraciones elevadas de colesterol y exposición continua al estrés. 
La atención continuada debe incluir cambios en la forma de vida que favorezcan la 
disminución de la presión arterial y la monitorización de la propia presión. 
Para la valoración de la tensión arterial es necesario tener en cuenta la convergencia y 
divergencia ya que pueden ser indicadores de algún trastorno cardiocirculatorio: 
Tensión arterial convergente: Cuando los valores de la presión sistólica y diastólica 
están muy cerca por ejemplo 100/90 mmHg. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 23 
 
Tensión arterial divergente: Cuando los valores de la presión sistólica y diastólica 
están muy separados, por ejemplo 130/50 mmHg. 
Hipotensión: 
La hipotensión es una presión arterial por debajo de la normal, es decir una lectura 
sistólica situada de forma constante entre 85 y 110 mm Hg en un adulto cuya presión 
normal es mayor de esa cifra. La hipotensión ortostática es una presión arterial que 
disminuye cuando la persona se sienta o se pone de pie. Suele deberse a una 
vasodilatación periférica en la que la sangre abandona los órganos centrales del 
cuerpo sobre todo el encéfalo y se desplaza a la periferia haciendo que la persona 
pueda sentir un desvanecimiento. La hipotensión puede ser también consecuencia de 
la toma de analgésicos, hemorragias, quemaduras graves y deshidratación. Es 
importante vigilar con cuidado a los pacientes hipotensos para evitar las caídas. 
 Pasos para valorar la hipotensión ortostática: 
 Se coloca al paciente en posición supina durante 10 minutos. 
 Se registra el pulso y la presión arterial. 
 Se ayuda al paciente a sentarse o ponerse en pie lentamente. 
 Si se produce un desmayo se le sostiene. 
 Se vuelve a medir el pulso y la presión arterial en el mismo lugar que se hizo 
antes. 
 Se repite la medición del pulso y la presión después de 3 minutos. 
 Se registran los resultados. Una elevación de 15 a 30 latidos por minuto o una 
caída de la presión arterial sistólica de 20 mm Hg o de 10 mm Hg de diastólica 
indican una hipotensión ortostática. 
Recomendaciones: 
Se deben tomar una serie de medidas para evitar los problemas que pueden 
producirse durante la medición de la tensión arterial las cuales pueden derivarse tanto 
del equipo (tensiómetro) como del examinador. Para tomar la TA es preciso utilizar un 
equipo que se encuentre en correctas condiciones de uso. Con respecto al brazalete o 
manguito se ha de utilizar la talla adecuada al paciente, comprobar que la válvula 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 24 
 
funciona correctamente y que no existen fugas de aire. Si el esfigmomanómetro es 
aneroide hay que asegurarse de que la aguja está perfectamente ajustada en cero. El 
examinador también puede ser una fuente de error debido en ocasiones a la 
impaciencia o la prisa a la hora de medir la TA. Es importante que la medición se haga 
de forma tranquila colocando adecuadamente el manguito y realizando el vacío de aire 
lentamente. 
Es recomendable indicar al paciente que tiene que evitar el ejercicio físico previo, no 
debe fumar ni tomar café ni ningún tipo de estimulantes media hora antes de la 
medición y así mismo informar que notara una presión ejercida por el manguito que 
durara unos segundos. 
Tipos de tensiómetros 
Aneroide: consta de una esfera graduada con una aguja que al recorrer los cuadrantes 
señala los valores de la presión arterial. 
Electrónico y Digital: presenta un micrófono y un transductor (trasformador de 
potencia eléctrica en potencia acústica) en el manguito, con lo que no se precisa 
estetoscopio para escuchar el sonido de las pulsaciones de la sangre. 
Puntos para la medición de la presión arterial 
 La presión arterial suele medirse en el brazo del paciente usando la arteria braquial y 
un estetoscopio normal. 
Cuando no puede medirse en ninguno de los dos brazos (p. ej., debido a quemaduras 
o traumatismos) puede medirse también en la región poplítea, radial, pedio dorsal. 
No tomar la tensión cuando: 
 El hombro, brazo, mano o alguna parte de los miembros tanto superiores como 
inferiores no están lesionados. 
 SI existe un vendaje, férulas en alguna parte del miembro. 
 Si el paciente ha sido sometido a la extirpación quirúrgica de los ganglios 
linfáticos de la axila (o la ingle). 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 25 
 
 El paciente tiene una perfusión intravenosa (vía periférica) en ese miembro. 
 El paciente tiene una fístula arteriovenosa (p. ej., para diálisis renal) en ese 
miembro. 
Factores Personales que afectan la Tensión Arterial 
Edad: Los recién nacidos tienen una presión sistólica media de unos 75 mmHg. La 
presión aumenta con el avance de la edad alcanzando un máximo al comienzo de la 
pubertad, tras la que tiende a disminuir algo. En las personas de edad avanzada la 
elasticidad de las arterias disminuye se hacen más rígidas y ceden menos a la presión 
de la sangre, lo que se traduce en una elevación de la presión sistólica. Como las 
paredes pierden también la flexibilidad para retraerse la presión diastólica también 
puede elevarse. 
 Ejercicio: La actividad física aumenta el gasto cardíaco y por tanto aumenta la presión 
arterial es por ello que tras el ejercicio físico está indicado permanecer 20 a 30 minutos 
antes de su medición. 
Estrés: La estimulación del sistema nervioso simpático aumenta el gasto cardíaco y la 
vasoconstricción de las arteriolas lo que incrementa la presión arterial 
Raza: Existen numerosos estudios que apuntan a que las personas de raza negra tienen 
tendencia a la hipertensión. 
Sexo: Tras la menopausia, la presión arterial de las mujeres suele ser mayor. 
Medicaciones: Muchos fármacos y sustancias entre ellas la cafeína, aumentan o 
disminuyen la presión arterial. 
Obesidad: La obesidad predispone a la hipertensión. 
Variaciones diurnas. La presión suele ser menor por la mañana, cuando el índice 
metabólico es más bajo, y después aumenta a lo largo del día hasta alcanzar un 
máximo al final de la tarde o comienzos de la noche. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 26 
 
 Enfermedades: Cualquier situación que afecte al gasto cardíaco, al volumen 
sanguíneo, a la viscosidad de la sangre o a la distención de las arterias que ejerce un 
efecto directo sobre la presión arterial. 
PROCEDIMIENTO 
 Materiales: 
 Estetoscopio 
 Esfigmomanómetro con manguito de tamaño adecuado (tensiómetro) 
 Hoja de registro 
 Alcohol 
 Algodón 
 Lapicera 
Técnica/Procedimiento para Valorar la Tensión Arterial 
 Realizar lavado de manos. 
 Explicar al paciente el procedimiento a realizar. 
 La medición se hará en un lugar tranquilo sin ruidos donde el paciente este 
relajado. 
 Ayudar al paciente a adoptar una postura cómoda. 
 El brazo tiene que estar desnudo de manera que las prendas de vestir no 
ejerzan compresión. 
 Descubrir la parte superior del brazo o del muslo y colocar el manguito ó 
brazalete a 2 o 3 cm por encima de la flexura del codo y si se pretende medir en 
las otras regiones palpar previamente la zona en busca de presencia de latido 
arterial. 
 Palpar el pulso humeral si se toma en el brazo y el poplíteo si se toma en el 
muslo y situar el diafragma del estetoscopio sobre el lugar donde se ha palpado 
el pulso. Cerrar la válvula de la pera e insuflar el manguito hasta que la aguja 
del manómetro se situé entre 200 o 230 mmHg. Una vez insuflado el manguito 
no se va a escuchar ningún ruido debido a que se interrumpe elriego 
sanguíneo. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 27 
 
 Comenzar la descompresión abriendo la válvula y dejando salir el aire 
lentamente a un ritmo de 2-3 mmHg/segundo. 
 Observar la aguja del manómetro y a su vez escuchar la aparición del primer y 
último ruido. 
Hay que tener cuidado con los ruidos sobreañadidos que se distinguen por no ser 
rítmicos y desiguales en intensidad. 
Si existen dudas sobre los valores escuchados hay que medir de nuevo la tensión 
arterial una vez que transcurran al menos uno o dos minutos para que el flujo de 
sanguíneo vuelva a ser laminar o rectilíneo. 
 Si se usa un esfigmomanómetro o tensiómetro digital es necesario seguir las 
normas de funcionamiento del fabricante, normalmente sueles ser sencillos en su 
manejo y será necesario colocar correctamente el manguito y pulsar el dispositivo 
correspondiente. 
 Retirar el manguito 
 Lavarse las manos 
 Registrar en la gráfica, indicando la posición en que se ha llevado a cabo la 
medición y el brazo o lugar utilizado. 
 
FRECUENCIA RESPIRATORIA 
 
La respiración es el intercambio de aire entre el medio externo y el interno para poder 
llevar el oxigeno suficiente a todos los tejidos y satisfacer los requerimientos del 
organismo. La frecuencia respiratoria son el número de ciclos de respiración 
completos, inspiración seguida de espiración que realiza una persona en un minuto 
observando los movimientos torácicos que acompañan a cada respiración. 
Los seres humanos necesitan que el oxígeno penetre en sus células y que el dióxido de 
carbono sea eliminado. Este intercambio se produce entre la atmosfera y la sangre y 
entre las células y la sangre. La respiración implica tres procesos: 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 28 
 
Ventilación: es el proceso mecánico a través del cual se moviliza el aire entre el 
interior y el exterior de los pulmones para introducir oxígeno y eliminar dióxido de 
carbono. Consta de dos fases: 
 Fase Inspiratoria o Inspiración: supone la entrada de aire en los pulmones. Es un 
proceso activo durante el cual la contracción del diafragma y los músculos 
intercostales genera un aumento del volumen de la cavidad torácica, con la 
consiguiente disminución de la presión interna y la entrada de aire en el interior de la 
cavidad pulmonar. 
Fase Espiratoria o Espiración: salida de aire desde los pulmones. Es un movimiento 
pasivo que resulta de la retracción elástica del pulmón y la relajación de los músculos 
intercostales, que hacen aumentar la presión intratorácica por encima de la presión 
atmosférica y ocasionan la salida de aire. 
Existen dos tipos básicos de respiración, el costal (torácico) y la diafragmática 
(abdominal). En la respiración costal intervienen los músculos intercostales externos y 
otros músculos accesorios, como los esternocleidomastoideos. Puede observarse por 
el movimiento del tórax hacia arriba y afuera. Por el contrario, la respiración 
diafragmática depende de la contracción y relajación del diafragma, se manifiesta por 
los movimientos del abdomen secundarios a la contracción y movimiento hacia abajo 
del diafragma. 
Mecanismos y Regulación de la Respiración 
 Durante la inspiración se producen normalmente los siguientes procesos: el diafragma 
se contrae (se aplana), las costillas se mueven hacia arriba y afuera, el esternón se 
desplaza hacia fuera, con lo que el tórax aumenta de tamaño y permite que el pulmón 
se expanda. La inspiración normal de un adulto dura 1 a 1,5 segundos y la espiración 2 
a 3 segundos. Durante la espiración, el diafragma se relaja, las costillas se mueven 
hacia abajo y adentro y el esternón se desplaza hacia dentro, con lo que disminuye el 
tamaño del tórax y los pulmones se comprimen. En condiciones normales, la 
respiración se lleva a cabo de forma automática y sin esfuerzo. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 29 
 
La respiración está controlada por: a) los centros respiratorios del bulbo raquídeo y la 
protuberancia en el encéfalo, y b) los quimiorreceptores de localización central en el 
bulbo y periférica en los cuerpos carotideos y aórticos. Estos centros y receptores 
responden a los cambios de concentración del oxígeno (O2), anhídrido carbónico (CO2) 
e hidrógeno (H+) en la sangre arterial. 
La respiración se observa para valorar la frecuencia, la profundidad o volumen, el ritmo 
y el carácter o característica de la misma: 
Frecuencia: es la cantidad de veces que se introduce oxígeno en el organismo y se 
exhala dióxido de carbono. Si la respiración tiene una frecuencia normal, dentro de los 
valores normales en función de la edad, se habla de eupnea. La frecuencia respiratoria 
normal para una persona adulta es entre 12 y 20 respiraciones por minuto. El aumento 
en la frecuencia respiratoria por encima de los parámetros normales se llama 
taquipnea y la disminución de la frecuencia respiratoria por debajo del parámetro de 
normalidad se denomina bradipnea. La ausencia de movimientos respiratorios se 
denomina apnea la cual es una condición grave. Ortopnea es la incapacidad de 
respirar cómodamente en posición de decúbito. Disnea es la dificultad respiratoria, es 
una sensación subjetiva en la cual se manifiesta el esfuerzo para respirar esta puede 
ser inspiratoria, espiratoria o ambas. 
Profundidad o Volumen: puede verse observando el movimiento del tórax. Se 
describe como profunda cuando se inspira y se espira un volumen de aire grande que 
permite movimientos respiratorios amplios. Cuando el volumen de aire que ingresa es 
menor el movimiento respiratorio es mínimo por lo cual se observa una respiración 
superficial. 
 Ritmo: se refiere a la regularidad de las espiraciones y de las inspiraciones que 
normalmente están espaciadas por un mismo tiempo. Se describe como regular si se 
sitúan en la misma unidad de tiempo, caso contrario se denomina como irregular. 
Factores que afectan la respiración Factores Biológicos: 
Edad: el proceso de envejecimiento lleva consigo una disminución de la funcionalidad 
por atrofia de los diferentes tejidos y órganos, la oxigenación se va a ver alterada 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 30 
 
porque se origina tanto una reducción del volumen pulmonar como la desaparición de 
algunos tabiques intra alveolares que implica una disminución de la superficie donde 
tiene lugar el intercambio de gases. 
 Ejercicio: al producirse un importante trabajo muscular aumenta la demanda de 
oxígeno a nivel celular lo cual implica un ascenso de la frecuencia respiratoria para 
satisfacer las demandas y un incremento de la amplitud y expansión pulmonar. 
Relación Peso/Talla: diversos estudios han demostrado que las personas obesas 
pueden tener alterada la función respiratoria y con frecuencia presentan dificultad 
para respirar ante determinados sobreesfuerzos y disminución de la capacidad vital. 
Esto se debe a una serie de cambios que se producen como consecuencia de la 
obesidad tal como el aumento de la masa abdominal que comprime la caja torácica y 
con ello se dificulta la adecuada expansión pulmonar. 
Postura Corporal: tanto la postura como la alineación corporal influyen en el hecho de 
que se produzcan una adecuada expansión pulmonar, cuestión necesaria para 
mantener una correcta ventilación. Este hecho influye en las personas que han de 
permanecer encamados durante un tiempo prolongado ya que los movimientos 
torácicos pueden estar limitados. 
Factores emocionales: estados de ansiedad, ira o cólera provocan un aumento de la 
frecuencia respiratoria; por el contrario, situaciones de apatía, depresión, etc., la 
disminuyen. En condiciones normales, el organismo es capaz de hacer frente a estas 
variaciones de tal forma que esto no suponga un trastorno en relación conla 
oxigenación tisular. 
Tabaquismo: ocasiona una agresión continua en la mucosa bronquial y determina 
procesos bronquiales crónicos que pueden ser una génesis cancerígena. 
Contaminación Atmosférica: pueden provocar tos, ahogo, mareo, cefalea, etc., con 
una importante repercusión sobre la respiración, sobre todo en personas que residen 
en lugares muy industrializados. 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 31 
 
Altitud: en los lugares de gran altitud esta disminuida la presión parcial de oxígeno lo 
que ocasiona en el organismo una disminución de la disponibilidad de oxígeno en los 
tejidos y provoca un aumento de la frecuencia y de la amplitud de los movimientos 
respiratorios. 
Profesión: determinados trabajos tienen repercusiones desde el punto de vista 
respiratorio, por estar en contacto con sustancias toxicas o con sustancias que se 
depositan en el interior de los pulmones (dinamiteros, mineros de carbón, etc.) y que 
pueden producir importantes alteraciones respiratorias. 
Factores que Afectan a los Mecanismos de control de la Respiración 
Fármacos depresores del sistema nervioso central: disminuyen la frecuencia y la 
profundidad de la respiración por depresión del centro respiratorio (p ej: narcóticos). 
Alteración en el equilibrio acido-base: si la concentración de hidrogeniones se 
modifica respecto a sus cifras normales (7,35 – 7,45) se producen cambios desde el 
punto de vista respiratorio; si el pH es alcalino los pulmones retienen CO2 
hipoventilando para disminuir el pH y contrarrestar la alcalinidad, si por el contrario el 
pH es acido se eliminara CO2 hiperventilando para incrementar el pH y contrarrestar 
la acidez. 
Afecciones del centro respiratorio: que pueden producirse, entre otras causas, por 
traumatismos craneales en los cuales puede verse afectado el centro respiratorio, lo 
que daría lugar a una incoordinación de la respiración que podría desembocar en un 
fallo respiratorio. 
Ventilación alterada: esta puede ser por obstrucción de las vías aéreas causada por la 
presencia de cuerpos extraños o secreciones o por fallo del engranaje torácico 
provocado por enfermedades que cursan con parálisis muscular o cuando se produce 
un traumatismo con fractura de costillas. 
Dificultad en la difusión de O2 y CO2 a nivel alveolar: puede estar presente en 
enfermedades donde se acumula líquido extravascular en el tejido pulmonar o 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 32 
 
también en aquellos en las que aparece una destrucción de las paredes alveolares y 
como consecuencia de ello la superficie de intercambio de gases se ve disminuida. 
 Dificultad en el trasporte de O2 y CO2: uno de los factores que influye en el trasporte 
de oxigeno es el gasto cardiaco; por lo tanto, cualquier situación patológica que lo 
disminuya hará descender la cantidad de oxigeno liberada a los tejidos. El trasporte de 
estos gases se hace a través de la hemoglobina y así la disminución de esta afectara al 
proceso de oxigenación de los tejidos.. 
PROCEDIMIENTO 
Materiales: 
 Reloj con segundero 
 Hoja de registro 
Técnica/Procedimiento para Valorar la Frecuencia Respiratoria 
 Realizar lavado de manos. 
 El mejor momento para medir la frecuencia respiratoria a una persona es 
cuando ella está descansando, tal vez después de medirle el pulso cuando aún 
se tienen los dedos sobre la muñeca. 
 La respiración puede medirse con el paciente en cualquier posición 
 Colocar el brazo del paciente flexionado sobre el tórax y situar los dedos en la 
muñeca como si se estuviera midiendo el pulso. 
 Cuantificar la frecuencia durante un minuto (solo se cuentan las inspiraciones o 
las espiraciones. 
 Observar las características de la respiración 
 Registrarlo y analizar los datos obtenidos. 
 
 
 
 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 33 
 
Bibliografía 
1. kozier, Bárbara, erb glenora y otros. “fundamentos de enfermería”. conceptos 
proceso y práctica. 8va y 9na edición. editorial – interamericana mc graw hill. 
volumen i y ii. madrid – españakozier. 
2. Brunner y Suddarth y otros. 2017. "enfermería medicoquirúrgica". mcgraw 
interamericana. 10ma edición. ciudad de méjico - méjico. 
3. Brunner y Suddarth y otros. 2012 y 2018. enfermería médico quirúrgica. 12da y 
14ta edición editorial wolters kluwer. barcelona. españa. 
4. Tabloski, Patricia. 2010. enfermería gerontológica. 2° edición. editorial 
pearsonmc graw hill. vol. i y ii. madrid – españa 
5. Lemone, Priscilla y Burke, karen. 2009: “enfermería medicoquirúrgica”. 
pensamiento crítico en la asistencia del paciente. 4ta edición. editorial pearson. 
madrid-españa. 
6. Medición de la temperatura. medlineplus. disponible en: 
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003400.htm [último acceso: jul 
2021] 
Cátedra de Enfermería del Adulto y del Anciano 1 
Prof. Esp. Tania Ugarte Página 34

Continuar navegando