Logo Studenta

ORGANIZACION DEL SISTEMA DE COSTOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Libro: Organización del sistema de costos
1. Implementación del sistema
1.1 Complementos del sistema contable.- Un sistema contable contiene toda la información de la empresa tanto los datos propiamente contables como financieros gracias a ellos es posible entender la situación económica de una sociedad de manera rápida y eficaz mediante este tipo de sistema se prevee crear más normas o pautas para controlar todas las operaciones de la empresa y  a su vez clasificar todas aquellas  operaciones contables y financieras del día a día  así pues como la idea principal hay que saber que se utiliza para llevar las cuentas de una empresa
1.2  Organización e implementación del sistema contable.-  La implementación de un sistema contable dentro de la empresa es fundamental  ya que esta es la que permite llevar un control de las negociaciones mercantiles  y financieras  y además de satisfacer la imperante necesidad de información para así obtener mayor productibilidad y aprovechamiento de los recursos.
1.3 aspectos y recomendación para implementar el sistema contable.-  Para implementar un sistema  eficaz y confiable se tiene que seguir los siguientes aspectos. El conocimiento de los objetivos organizacionales, preparar y analizar la información referente a la razón social, ubicación física, actividad, cantidad de empleados, equipos capitales etc. Elaborar un informe preliminar de la situación de la empresa, verificar la información de las normas legales instaurar un catálogo de cuentas y los manuales de procedimientos respectivos, implementar metodologías con recolección de información, buscar que la información de aproxime lo mayor posible a la realidad económica de la empresa-
1.4 Etapas del sistema.- En las etapas de selección de un sistema  de  contabilidad de costos incluye el proceso que constituye la selección del sistema basados en el análisis de las características de la empresa, fijación de objetivos para su implementación, determinación
2. Documentos del sistema
2.1 Plan de cuentas.-  El plan de cuentas es un listado que presenta las cuentas necesarias para registrar los hechos contables. Se trata de una ordenación sistemática de todas las cuentas que forman parte de un sistema contable
2.2 Concepto finalidad y características.-  Es una relación de las cuentas de derechos (activos) obligaciones para con terceras personas o acreedores (pasivos) obligaciones para con el propietario o accionista (patrimonio o capital) costos, resultados (ingresos y costos) y de orden agrupados de conformidad y con un esquema de clasificación estructuralmente adaptado a la naturaleza  y necesidades de una empresa en particular para el registro de sus operaciones  y la formulación de sus estados  financieros entre las finalidades de un plan de cuentas podemos mencionar ; la contribución al cumplimiento, la plasmación de toda la información la facilitación  del control de todos los ingresos y egresos  y la provisión de unos registros contables
2.3 Aspectos a considerar en su preparación y su puesta en marcha.-  Son los siguientes. Naturaleza de la empresa según a al actividad que se dedique ej. Comercial, industrial, transporte, petrolera , etc.
Magnitud de la empresa ; es un factor principal que incide  directamente en la extensión del plan de cuentas y la división del trabajo así por ej. En las empresa medianas y pequeñas los plan de cuentas no son extensos y de tallado como en las grandes
Ubicación y distribución geológica de la empresa;  la estructura del plan de cuentas varía según se trate de una empresa con o sin agencias y sucursales.
Normas técnicas legales;  estas técnicas son un conjunto de principios que la doctrina y la práctica contable han establecido con respecto a las normas legales , cabe señalar que todo plan de cuentas debe contemplar los siguientes aspectos; ordenamiento contable uniforme, legislación comercial , legislación tributaria etc.
2.4 Codificación.-  En materia contable comercial y de organización administrativa  la codificación consiste en la representación de las palabras o frases por medio de signos o símbolos con un  significado especial ya asignado.
2.5 Sistemas de codificación.-  Existen  diferentes sistemas de codificación pero desde el  punto de vista limitado podemos mencionar los siguientes
Numéricos.- arábigos, romanos, combinados, decimales
Alfabéticos.- progresivos, mnemónicos, mnemotécnicos
Mixtos.- alfanuméricos
Numero arábigo.- cuando se establece un número arábigo a cada rubro o cuenta pueden crearse grupos de títulos de cuentas  de acuerdo al contenido de los estados financieros
Activo corriente             1 caja moneda nacional 
                                          2 caja moneda extranjera
                                          3 caja chica o fondo fijo
Numero romano.- Ej.     I caja moneda nacional
                                          II  caja moneda extranjera   
                                          III caja chica o fija
Numero combinado.- Ej.         I.- caja
1       caja moneda nacional
2       caja moneda extranjera
3       caja chica o fija
numero decimal .- una de las forman de aplicar esta codificación consiste en asignar primero a cada grupo principal un numero ubicado entre 1 y 9 luego se van formando los subgrupos dentro del grupo principal ej.      1 cuentas del activo
                                                           1.1 activo corriente
                                                           1.1.1 disponible
                                                           1.1.1.1 cajas moneda nacional
                                                           1.1.1.2 cajas moneda extranjera
                                                           1.1.1.3 caja chica o fija
Alfabético progresivo.-  es cuando se establecen letras progresivas del alfabeto para cada rubro de cuenta. Ej.                         A   caja moneda nacional
                                                            B   caja moneda extranjera
Alfabético mnemónico.- cuando se establece las iniciales de los grupos  con el uso ocasional de un punto y raya EJ.                           A.d.- activo disponible
                                                             c.m.n.- caja moneda nacional
2. Documentos del sistema - 2da Parte
2.6 Manual de cuentas.-  Es el documento  del cual se manifiesta  por qué se carga y se abona una cuenta, así como se explica la naturaleza de su saldo. O también es el documento  técnico que explica  en forma detallada y lógica el uso de las cuentas en el proceso contable determinando su estructura abono y saldo
2.7 Manual de funciones.-  Es un instrumento de trabajo que contiene el conjunto de normas  y tareas que desarrolla  cada funcionario en sus actividades cotidianas  y será elaborado técnicamente  basados en los respectivos procedimientos, sistemas y normas que resumen el establecimiento de guías y orientaciones  para desarrollar sus labores
2.8 Formulario de informes.-  Formularios son todas las formas impresas con la finalidad de recaudar información en las diferentes áreas  de una empresa, constituye un elemento superior y cuando esté autorizado (firmado)  podrá servir como comprobante para garantizar una operación.
2.9 Libros principales y libros auxiliares.-  El libro principal es un libro que recoge todas las operaciones económicas  registradas en las distintas cuentas contables de la empresa de manera cronológica. En el libro principal aparece el concepto de la operación registrada el debe el haber el saldo de la cuenta
Los libros auxiliares analizan con detalle  las cuentas  principales , usualmente son empleadas en las cuentas colectivas .las cuentas colectivas son las que se agrupan más de un deudor o acreedor como ; bancos , cuentas apagar , cuentas a  cobrar costos de administración etc.
3. Clases del sistema del costo
3.1 Clases de industrias.- En función del producto que fabrican hay que distinguir entre la industria pesada y la industria ligera desde un punto de vista tecnológico, se diferencia, las industriastradicionales  y la de alta tecnología.
3.2 Sistema de contabilización.- Es un sistema de información consistente en un conjunto de cuentas, libros, formas, asientos y reportes financieros  y operativos
3.3 Sistema de ordenes especificas.- Es conocido también como sistema de órdenes de trabajo es un sistema de acumulación de costos  de acuerdo a las especificaciones de los clientes o en algunos casos para ser llevados  al almacén de productos terminados  en el cual los costos que intervienen en el proceso de producción de una cantidad específica o definida de producto se acumulan  o recopilan sucesivamente  por sus elementos (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos) los cuales se cargan a una orden de trabajo.
3.4 Sistemas por clases.- En este procedimiento se emplean los mismos métodos que el procedimiento por órdenes de producción pero estos van dirigidos no a un solo tipo de producto si no a un grupo de productos similares en su forma de elaboración" representación y costos. Los productos a elaborar van a ser catalogados por clases" líneas" etc. 3 efecto de acumular los costos por grupos de artículos similares y así el total de los costos de producción de cada clase se divide entre el número de productos de la misma clase para determinar el costo unitario
3.5 Sistemas por procesos.-  Es el procedimiento de control y registro aplicable a empresas cuya transformación representa una corriente constante en la elaboración del producto y donde se pierden los detalles  de la unidad producida dentro de un periodo determinado.
3.6 Sistemas por operación.- Este sistema recolecta los costos para cada orden o lote físicamente identificables en su paso a través de los centros productivos de la planta. Los costos que intervienen en el proceso de transformación de una cantidad específica de productos, equipo, reparaciones u otros servicios, se recopilan sucesivamente por los elementos identificables: Materia prima aplicable, mano de obra directa y cargos indirectos, los cuales se acumulan en una orden de trabajo.
 3.7 Sistemas de costos estimados.-  los sistemas de costos estimados constituyen un primer intento de planificar los costos  que se utilizaran en una determinada operación empresarial. Al tratarse de una planificación de costos una previsión se anticipa a lo que serán los costos reales y pueden tener modificaciones  y rectificaciones a medida que se van ejecutando determinado  proyecto de una empresa. Los sistemas de costos estimados  se constituyen en una técnica muy necesaria ya que permite saber con anticipación los costos de un proceso de producción
3.8 Sistema de costos estándar.- El sistema de costos estándar determina de una manera muy profesional y metódica  el costo de producción estudia minuciosamente los sistemas y procesos que intervienen en un determinado proceso de producción para proponer métodos y modelos más eficiente que permitan aumentar la rentabilidad de una empresa
3.9 Sistemas de costos directos.-  Es un método de la contabilidad de costos que se basa en el análisis el comportamiento de los costos de producción y operación para clasificarlos en costos fijos y en costos variables, con el objeto de proporcionar suficiente información relevante a la dirección de la empresa para su proceso de planificación estratégica.

Continuar navegando

Otros materiales