Logo Studenta

SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Libro 1: Sistemas de contabilidad de costos
1. Origen y de la teoría de sistemas
La teoría general de sistema surgió con los trabajos del biólogo alemán Luwig Von Bertalanffy publicados entre 1950 y 1968.
Conceptos de sistema
Según la teoría de sistemas, un sistema es una unidad compleja compuesta por diferentes partes, denominadas subsistemas, ensambladas en un plan común con la finalidad de alcanzar un objetivo común.
Un sistema es cualquier conjunto definido por una característica común, cuyos componentes están interrelacionados entre sí.
Un sistema es un conjunto de elementos que sé interrelacionan regular y ordenadamente para la consecución de uno o más objetivos determinados.
Es un conjunto de elementos interdependientes e integrantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado (output) es mayor que el resultado que las unidades podrían tener si funcionan independientemente. El ser humano, por ejemplo, es un sistema que consta de varios órganos y miembros, y solamente cuando éstos funcionan de modo coordinado, el hombre es eficaz. De igual manera, se puede pensar que la organización es un sistema que consta de varias partes interactuantes.
Un sistema es un todo organizado o complejo; un conjunto o combinación de cosas o partes, formando un todo complejo o unitario.
Propósito u objetivos de los sistemas
Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos. Las unidades o elementos (u objetivos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.
Características de los sistemas
El aspecto más importante del concepto de sistema es la idea de un conjunto de elementos interconectados para formar un todo. Es todo presenta propiedades y características propias que no se encuentran en ninguno de los elementos aislados. Es lo que denominamos emergente sistémico: una propiedad o característica que existe en el sistema como un todo y no en sus elementos en particular.
Globalismo o totalidad
Todo sistema tiene una naturaleza orgánica, por la cual un acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, muy probablemente producirá cambios en todas las otras unidades de éste. Entre las diferentes partes del sistema se da una relación de causa y efecto. De este modo, el sistema sufre cambios y el ajuste sistemático es continuo, derivándose de ello dos fenómenos: el de entropía y el de homeostasis.
2. Concepto de Sistema de Costos
· Es un conjunto de procedimientos, técnicas, registros e información estructurados sobre la base de la teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tiene por objeto la determinación de los costos unitarios de producción y el control de las operaciones efectuadas en la fábrica.
·  Es el conjunto de procedimientos, métodos o técnicas necesarias par determinar lo que cuesta comprar, explotar, producir y distribuir u artículo o un servicio, dentro de un organismo público o privado.
Principios de los sistemas de costos:
 Para competir con éxito en un mercado mundial cada vez más competitivo, una empresa tiene que conocer los costos de toda su cadena económica y tiene que trabajar con otros miembros para gestionar los costos y maximizar el rendimiento.
 Por ello, las empresas están empezando a dejar de calcular solo los costos de lo que sucede dentro de su propia organización para empezar a calcular los de toda la actividad económica.
Necesidad de un sistema de costos 
   Los sistemas tradicionales de costos se desarrollan principalmente para cumplir la función de valoración de inventarios, para audiencias externas tales como acreedores e inversionistas. Sin embargo, estos sistemas tradicionales tienen muchos defectos, especialmente cuando se los utiliza con fines de gestión interna.
   Las compañías necesitan un sistema de costos para desempeñar tres funciones primarias:
Valorar el inventario y medir el costo de los bienes y servicios vendidos.
Obtener costos de las actividades, procesos, productos, servicios y clientes.
Proveer retroalimentación económica a gerentes y a proveedores acerca de la eficiencia de los procesos.
Finalidad de los sistemas de costos
 En la fase de producción, persiguen como primera finalidad, la determinación de costos unitarios de producción.
Propósitos u objetivos del sistema de costos
 El propósito principal de un sistema de costos, es conseguir el máximo aprovechamiento de los elementos materiales, técnicos y, humanos, con que cuenta la empresa.
Los objetivos principales de un sistema de costos, son las metas que en relación a los costos se pretende alcanzar en un período establecido.
3. Organizar un Sistema de Costos
Organizar un sistema de costos significa coordinar las actividades de todos los empleados que integran el departamento de contabilidad, con el propósito principal de conseguir el máximo aprovechamiento de los elementos materiales, técnicos y, humanos, con que cuenta la empresa.
 Aspectos que deben tomarse en cuenta para implantar un sistema de costos
- Estudiar la clase de empresa.
- Funcionamiento y necesidades de la empresa.
- Determinar el tipo de información requerida.
- Método de control de materiales.
- Elección del sistema según las características de la empresa.
- Elección del período de costos.
Aspectos que deben tomarse en cuenta para implantar un sistema de costos para empresas de reciente creación
- Experiencia adquirida por empresas similares.
- Experiencia del personal técnico y profesional.
- Aprovechamiento de los elementos materiales, técnicos y humanos.
Aspectos que deben tomarse en cuenta para implantar o modificar un sistema de costos para empresas en marcha
- Detectar los fallos contables y administrativos.
- Estudiar las necesidades y posibilidades de la empresa.
- Preparar un proyecto de reorganización del sistema.
4. Clasificación de los Sistemas de Costos
Los sistemas de costos existentes se clasifican en tres parámetros:
La forma en que se recopilan o acumulan los costos y en la que se produce el flujo del proceso productivo:
- Sistema de costos por órdenes de producción o trabajo.
- Sistema de costos por procesos continuos.
- Sistema de costos basado en actividades.
En función de la técnica utilizada para la valoración de la producción, la cual estará relacionada con el momento en el cual se lleve el cálculo:
- Sistema de costos reales o históricos.
- Sistema de costos normales.
- Sistema de costos estándar.
Los costos a incluir en el cálculo de costos del producto, o sea, la porción de costos que forman parte del producto:
- Sistema de costos completos.
- Sistema de costos variables.
La forma en que se recopilan o acumulan los costos y en la que se produce el flujo del proceso productivo:
Sistema de costos por órdenes de producción o trabajo:
.- Es un conjunto de métodos empleado en el control de las operaciones productivas, aplicable generalmente en las industrias que manufacturan productos por medio de ensambles, sub-ensambles, por lotes o por pedidos específicos.
.- Son aquellas industrias que manufacturan sus productos por medio de ensambles, sub-ensambles, por lotes o por pedidos específico; con la característica de que los artículos producidos son variados entre sí, la producción es flexible, y está influida por los cambios de la moda, el gusto del cliente, etc., el tipo de costo que se emplea es específico para cada pedido y su control de costos es analítico e individual. Como ejemplo de este tipo de industrias se tienen: ensambladoras de automóviles, imprentas, fabricación de piezas fundidas, fábricas de maquinarias y equipos, talleres mecánicos, aparatos electrónicos pesados, fabricación de ropas a medida, equipos de oficinas, fábrica de botes y barcos, empresas constructoras, fábrica de muebles de época, fábricas de carrocerías, etc.
Sistema de costos por procesos continuos:
.- Es un conjunto de métodos empleado en el control de las operaciones productivas, aplicable generalmente en las industrias cuya transformación representa una corriente constante en la elaboración del producto y, dondese pierden los detalles de la unidad producida dentro de un período determinado.
.- Son aquellas industrias  que transforman en forma continua agregándoles quizás más materiales.
Sistema de costos basado en actividades:
.- Es un enfoque que permite desarrollar las cantidades de costo utilizadas en los sistemas de costo por órdenes de producción o trabajo o por proceso continuo.
.- Es un enfoque que analiza el comportamiento de los costos por actividad, estableciendo relaciones entre las actividades y el consumo de recursos, independiente de fronteras departamentales, permitiendo así la identificación de los factores que llevan a una institución o empresa a incurrir en costos en sus procesos de oferta de productos, servicios y de atención a mercados y clientes.
En función de la técnica utilizada para la valoración de la producción, la cual estará relacionada con el momento en el cual se lleve el cálculo:
Sistema de costos reales o históricos:
   Es un procedimiento que se utiliza para calcular los costos a partir de los consumos reales en el proceso productivo durante un período de tiempo.
 Sistema de costos normales:
   Es un procedimiento que se utiliza en base a experiencias pasadas.
Sistema de costos estándar.
   Es un procedimiento de control y registro aplicable donde los costos tipos o estándar se predeterminan tomando como base todas las características normales de producción
Los costos a incluir en el cálculo de costos del producto, o sea, la porción de costos que forman parte del producto:
 Sistema de costos completos
   Es un procedimiento utilizado para el análisis de las desviaciones de cada elemento del costo de producción, antes de ser registrados.
Sistema de costos variables
   Es un procedimiento de control, registro y análisis aplicable a empresas que segregan o es posible segregar los costos de producción en fijos y variables, es decir, aquellos costos que varían en relación al nivel de actividad productiva y de comercialización.
Recomendaciones de un sistema de costos antes de ser puesta en práctica:
 Para poner en práctica un sistema de contabilidad de costos, se recomienda tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Selección y entrenamiento del personal.
- Fijar fecha de corte y puesta en ejecución del nuevo sistema.
- Poner en práctica el sistema en forma gradual, con pruebas por medio de muestreos de cuentas y departamentos.
- Realizar correcciones, modificaciones y otros ajustes que tiendan a la optimización del sistema.
- Efectuar controles sobre el funcionamiento y resultados de las cuentas y departamentos.

Continuar navegando

Otros materiales