Logo Studenta

Presentación acerca de la La acción social y conflicto social

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA ACCIÓN SOCIALLA ACCIÓN SOCIAL
Y CONFLICTOY CONFLICTO
SOCIALSOCIAL
Autores: 
Fraimar Rivero; C.I.: 31.399.512.
Genesis Monrroz; C.I.: 20.915.360.
Fredzaida Mora; C.I.: 27.243.496.
Karina Anibal; C.I.: 24.867.366.
Facilitador: Doenys Ilarraza.
Noviembre, 2023.
ÍNDICEÍNDICE
Concepto Sociológico y
Jurídico de la acción. 
La interacción social, su
importancia y dimensiones.
Los fundamentos
normativos.
La socialización. 
Los fundamentos simbólicos
de la acción. 
Concepto Sociológico de la Acción: 
 La acción, desde una perspectiva sociológica, se
refiere a cualquier comportamiento humano
dotado de significado y orientado hacia la
interacción social.
Concepto Jurídico de la Acción: 
 Desde un punto de vista jurídico, la acción implica
un actuar voluntario y consciente que puede tener
implicaciones legales, relacionándose
directamente con la toma de decisiones y
responsabilidades en el ámbito legal.
CONCEPTO SOCIOLÓGICO YCONCEPTO SOCIOLÓGICO Y
JURÍDICO DE LA ACCIÓN.JURÍDICO DE LA ACCIÓN. 
“La interacción social constituye el núcleo
vital de la experiencia humana, una red de
conexiones y relaciones que da forma a
nuestras vidas y define la sociedad en la
que vivimos.”
La interacción social crea un lenguaje común de significados
compartidos para la comunicación en la sociedad.
 Establece normas y valores a través de la interacción, guiando
nuestras acciones individuales y colectivas.
Nos brinda un sentido de pertenencia, formando nuestra identidad
personal y social.
Importancia de la Interacción Social:
1.
2.
3.
La interacción social, suLa interacción social, su
importancia y dimensiones.importancia y dimensiones.
Interacciones Cara a Cara.
Conexiones Digitales y Redes
Sociales.
Interacciones Grupales e
Institucionales.
Conflictos y Negociaciones.
Dimensiones de la Interacción
Social:
1.
2.
3.
4.
Fundamentos Normativos para laFundamentos Normativos para la
Acción Social y Conflicto SocialAcción Social y Conflicto Social
Legalidad y Derechos Individuales.
Ética y Valores Culturales.
Justicia y Equidad.
Contratos Sociales e Institucionales.
Resolución Pacífica de Conflictos.
Derechos Humanos y Protección Legal.
Participación Ciudadana y Democracia.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
“Los fundamentos establecen límites éticos y legales,
garantizando derechos individuales y promoviendo valores
como la justicia y la equidad. Resuelven conflictos de manera
pacífica y protegen los derechos humanos, mientras que la
participación ciudadana y la democracia refuerzan la
legitimidad de la acción social.”
SocializaciónSocialización
La socialización es el proceso mediante el
cual los individuos adquieren y internalizan
normas, valores, roles y comportamientos
aceptados por su sociedad. Es el
mecanismo a través del cual nos
integramos a la cultura que nos rodea,
moldeando nuestra identidad y
permitiéndonos participar de manera
efectiva en la vida social.
Formación de Identidad.
Transmisión de Normas y valores.
Adaptación a Roles Sociales.
Importancia:
SocializaciónSocialización
Proceso de Socialización: 
Agentes de
Socialización
Aprendizaje
por
Observación y
Participación
Internalización
de Roles
Los FundamentosLos Fundamentos
Simbólicos de laSimbólicos de la
Acción.Acción. 
“Los fundamentos
simbólicos de la
acción se refieren a
la asignación de
significados a
símbolos y gestos en
el contexto social.”
Comunicación No
Verbal.
1. 2. Construcción de
Significados
Compartidos.
3. Expresión de
Identidad y Pertenencia.
Símbolos
Culturales.
1. 2. Gestos y Lenguaje
Corporal.
3. Indumentaria y
Moda.
Importancia:
Manifestaciones
!GRACIAS!
"La acción social, con su potencial
transformador, da vida a la sociedad,
mientras que el conflicto social, si se
gestiona con sabiduría, puede ser la
chispa que enciende el fuego del
cambio y la evolución."

Continuar navegando