Logo Studenta

Cuestionario de la literatura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEMA 1
1) Literatura Prehistórica: características y géneros.
La literatura prehistórica, en un contexto más formal, representa las expresiones artísticas y narrativas desarrolladas en sociedades que preceden a la existencia de registros escritos. A pesar de la carencia de formas de escritura formal, estas manifestaciones culturales reflejan la capacidad de las comunidades prehistóricas para transmitir conocimientos y experiencias. A continuación, se describen las características y géneros asociados con la literatura prehistórica:
Características de la Literatura Prehistórica:
· Oralidad: La transmisión de historias, mitos y conocimientos se llevaba a cabo predominantemente de manera oral. La dependencia de la memoria colectiva era esencial para la preservación y transmisión de tradiciones narrativas en ausencia de registros escritos formales.
· Arte Rupestre: Las pinturas y grabados en cuevas constituían formas de expresión artística prehistórica. Estas representaciones visuales sugieren narrativas simbólicas o históricas, ofreciendo una ventana a la comunicación visual de las comunidades prehistóricas.
· Mitología y Folklore: Aunque no existían textos escritos, se presume la presencia de mitos y cuentos transmitidos oralmente. Estas narrativas míticas explicaban el origen de la comunidad, el entorno circundante y las creencias fundamentales, contribuyendo a la cohesión cultural.
· Ceremonias y Rituales: Las prácticas ceremoniales y rituales eran eventos en los cuales se expresaban narrativas a través de danzas, canciones y representaciones visuales. Estas ceremonias tenían un papel crucial en la transmisión de conocimientos y la preservación de la identidad cultural.
· Marcas y Símbolos: Marcas en objetos, huesos u otras superficies podrían haber tenido significados simbólicos o informativos. Estas marcas representaban posiblemente una forma temprana de escritura simbólica, contribuyendo a la comunicación dentro de la comunidad.
Géneros de la Literatura Prehistórica:
1. Narrativas Orales: La narración oral de historias, mitos y leyendas constituía el género primario de la literatura prehistórica. Estas narrativas, transmitidas de generación en generación, eran fundamentales para la transmisión cultural.
2. Arte Rupestre Narrativo: El arte rupestre, al representar visualmente escenas y eventos, puede considerarse un género narrativo. Las pinturas en cuevas podrían haber contado historias visuales que reflejaban la vida y las creencias de las comunidades prehistóricas.
3. Cánticos y Canciones Ceremoniales: La música y las canciones desempeñaban un papel importante en ceremonias y rituales. Estos cantos ceremoniales podrían haber contenido elementos narrativos que fortalecían la cohesión social y transmitían conocimientos fundamentales.
4. Marcas Simbólicas: Las marcas y símbolos en objetos podrían considerarse una forma incipiente de escritura simbólica. Estos elementos visuales tenían posiblemente significados específicos y contribuían a la comunicación visual dentro de la comunidad.
En resumen, la literatura prehistórica, aunque carecía de las formas escritas convencionales, estaba impregnada de diversas manifestaciones artísticas y narrativas que desempeñaban un papel fundamental en la transmisión cultural y la construcción de la identidad comunitaria.
2) Literatura Precolombina: Características.
Oralidad: La transmisión de conocimientos, mitos y relatos se llevaba a cabo principalmente de forma oral. La literatura precolombina dependía fuertemente de la tradición oral, donde narradores y poetas transmitían historias de generación en generación.
Ceremonialidad: Muchas expresiones literarias estaban vinculadas a ceremonias y rituales. Estos eventos, que involucraban danzas, música y narrativas, eran fundamentales para la cohesión social y la transmisión de conocimientos sagrados.
Conexión con la Naturaleza: La literatura precolombina reflejaba una estrecha conexión con la naturaleza. Mitos, leyendas y poesía a menudo incorporaban elementos naturales como dioses asociados a fenómenos naturales, animales y plantas.
Riqueza Simbólica: Las expresiones literarias precolombinas estaban impregnadas de simbolismo. Los mitos y las metáforas se utilizaban para transmitir enseñanzas, explicar el origen del mundo y reflexionar sobre cuestiones filosóficas.
Variados Géneros Literarios: La literatura precolombina abarcaba una diversidad de géneros, como la poesía lírica, la narrativa mítica, los códices pictóricos y las crónicas históricas. Cada género cumplía una función específica dentro de la transmisión cultural.
Enfoque Comunitario: La literatura precolombina tenía un fuerte componente comunitario. Los relatos y mitos no solo eran individuales, sino que se concebían como parte de la identidad colectiva de la comunidad, reforzando la cohesión social.
Uso de la Visualización: En ausencia de escritura alfabética en muchas culturas precolombinas, se empleaba la visualización a través de códices y arte rupestre para comunicar narrativas. Estos elementos visuales acompañaban y complementaban la tradición oral.
Función Educativa y Moral: La literatura precolombina desempeñaba una función educativa y moral. Los relatos transmitían lecciones sobre comportamiento ético, valores comunitarios y la relación adecuada con lo divino y la naturaleza.
Preservación Cultural: La literatura precolombina actuaba como un medio crucial para la preservación y transmisión de la cultura. Mitos y relatos históricos servían para mantener viva la memoria colectiva de la comunidad.
Adaptabilidad y Continuidad: A pesar de la diversidad de culturas precolombinas, la literatura tenía una notable capacidad para adaptarse a diferentes contextos y continuidades históricas, asegurando la persistencia de sus narrativas a lo largo del tiempo.
3) México Precolombino: explicación del contexto histórico y social en el cual se desarrolló la literatura de Nahuatl.
Contexto Histórico del México Precolombino:
Civilizaciones Precolombinas: El México precolombino albergaba diversas civilizaciones avanzadas, como los Aztecas, Mayas y Olmecas. Estas culturas florecieron antes de la llegada de los europeos en el siglo XV.
Imperio Azteca: En el siglo XIV, los Aztecas establecieron el poderoso Imperio Azteca en el valle de México. Su capital, Tenochtitlán, fue una de las ciudades más grandes y sofisticadas del mundo precolombino.
Sociedad Estratificada: Las sociedades precolombinas estaban estructuradas de manera jerárquica. Los Aztecas, por ejemplo, tenían una sociedad estratificada con una nobleza, sacerdotes, comerciantes y agricultores.
Contexto Social del México Precolombino:
Religión y Cosmovisión: La religión desempeñaba un papel central en la vida cotidiana. Los Aztecas, por ejemplo, adoraban a varios dioses, y sus prácticas religiosas influían en la organización social y política.
Economía Agrícola: La base económica de estas sociedades era la agricultura. Cultivaban maíz, frijoles y calabazas, elementos esenciales en su dieta y economía.
Sistema de Escritura: Antes de la llegada de los europeos, algunas culturas mesoamericanas desarrollaron sistemas de escritura, como los jeroglíficos mayas. Los Aztecas, aunque no tenían un sistema de escritura tan elaborado, utilizaban códices pictóricos para registrar información.
Literatura en Náhuatl:
Náhuatl como Lengua Principal: La literatura precolombina en México estaba a menudo escrita en náhuatl, la lengua franca de los aztecas. Los códices y escritos en náhuatl proporcionan una visión única de la cosmovisión y la historia de estas civilizaciones.
Géneros Literarios: La literatura en náhuatl abarcaba diversos géneros, incluyendo poesía, mitos, crónicas históricas y textos rituales. Los poetas y escribas nahuas plasmaban en sus obras la rica tradición oral y las creencias de sus culturas.
Poesía Náhuatl: La poesía náhuatl era altamente estilizada y se apreciaba por su riqueza simbólica. Los poemas a menudo abordaban temas como el amor, la naturaleza y la devoción a los dioses.Códices Pictóricos: Los nahuas también registraban información en códices pictóricos. Estos manuscritos ilustrados combinaban imágenes y glifos para contar historias, preservar conocimientos astronómicos, y documentar eventos históricos y genealogías.
En resumen, la literatura náhuatl del México precolombino se desenvolvía en un contexto histórico y social complejo, arraigado en las civilizaciones avanzadas que conformaban el paisaje cultural de la región. La riqueza de la literatura náhuatl reflejaba las complejidades de estas sociedades y proporciona una ventana única hacia su cosmovisión y expresión artística.
4) Literatura de Náhuatl. lírico Náhuatl: origen, mensajes expresados en sus poemas, representaciones más impactantes. 
Origen de la Lírica Náhuatl:
La lírica náhuatl, una expresión poética arraigada en la lengua indígena de los Aztecas, tiene sus raíces en la rica tradición literaria precolombina de México. Esta forma de expresión poética se ha transmitido a lo largo de generaciones, fusionando elementos culturales, míticos y emotivos.
Mensajes Expresados en los Poemas Náhuatl:
1. Devoción y Naturaleza: Los poemas líricos náhuatl a menudo expresan una profunda devoción a la naturaleza y a las divinidades asociadas. Los versos están imbuidos de reverencia por la tierra, el sol y la luna, reflejando una conexión espiritual con el entorno.
2. Expresiones Amorosas: La lírica náhuatl es conocida por sus expresiones apasionadas de amor. Los poetas nahuas empleaban metáforas y simbolismos para describir el amor y la belleza, creando imágenes poéticas que transmiten la intensidad emocional de sus experiencias románticas.
3. Reflexiones Filosóficas: Los poemas líricos también abordan cuestiones filosóficas y existenciales. Reflexiones sobre la fugacidad de la vida, la dualidad del ser humano y la relación entre el individuo y el cosmos son temas recurrentes que dotan a la lírica náhuatl de una profundidad conceptual.
Representaciones Más Impactantes:
1. Imágenes Naturales y Míticas: La lírica náhuatl a menudo utiliza imágenes poderosas de la naturaleza y elementos míticos. La cascada de metáforas que evocan la naturaleza, como montañas, flores y ríos, se entrelazan con símbolos míticos para crear un paisaje poético rico y complejo.
2. Simbolismo de Animales y Plantas: La fauna y la flora nativa se convierten en poderosos símbolos en la lírica náhuatl. Animales como el colibrí o el jaguar, y plantas como el cempasúchil, adquieren significados simbólicos que enriquecen la expresión poética.
3. Dualidad y Contraste: La lírica náhuatl a menudo explora la dualidad de la existencia, contrastando elementos opuestos como la luz y la oscuridad, la vida y la muerte. Estos contrastes sirven para resaltar la complejidad y las contradicciones inherentes a la experiencia humana.
4. Imágenes de la Vida Cotidiana: A través de la lírica náhuatl, se logra una representación evocadora de la vida cotidiana. Los poemas capturan momentos simples pero significativos, desde las actividades diarias hasta los rituales, proporcionando una visión íntima de la vida de las comunidades nahuas.
La lírica náhuatl se erige como una forma poética rica en simbolismo y emotividad. Sus orígenes precolombinos, fusionados con elementos míticos y una profunda conexión con la naturaleza, han dado lugar a una expresión poética única que refleja la complejidad y la belleza de la cultura náhuatl.
5) Géneros de la literatura de Nahuatl: Géneros en los que se divide y las temáticas que abarcan.
1. Poesía Náhuatl:
· Temáticas:
· Naturaleza y Cosmogonía: Celebración poética de la naturaleza, con descripciones detalladas de elementos como flores, montañas y cuerpos celestiales.
· Amor y Erotismo: Expresiones apasionadas de amor y deseo, a menudo utilizando simbolismos y metáforas para transmitir emociones intensas.
· Reflexiones Filosóficas: Exploración de temas filosóficos, incluyendo la fugacidad de la vida, la dualidad del ser humano y la relación con el cosmos.
2. Poesía Épica:
· Temáticas:
· Hazañas Heroicas: Narrativas que destacan las gestas y proezas de héroes míticos, como las hazañas de los dioses guerreros Aztecas.
· Relatos Míticos: Epopeyas que relatan la creación del mundo, las batallas entre dioses y la formación de civilizaciones, a menudo teñidas con elementos mitológicos.
3. Cantares y Música Ritual:
· Temáticas:
· Ceremonias Religiosas: Composiciones destinadas a acompañar rituales y ceremonias religiosas, con letras que resaltan la importancia de la adoración a deidades y la conexión con lo divino.
· Invocaciones y Plegarias: Textos líricos utilizados en actos rituales, invocando la protección de dioses y expresando devoción.
4. Poesía Lírica Amorosa:
· Temáticas:
· Expresiones Románticas: Descripciones poéticas del amor, utilizando metáforas y simbolismos para expresar la belleza y la intensidad emocional del enamoramiento.
· Erotismo Sutil: Representaciones artísticas de la sensualidad y el deseo, a menudo expresadas con un lenguaje poético sutil.
5. Códices Pictóricos:
· Temáticas:
· Historia y Genealogía: Registros visuales que narran la historia de una comunidad, eventos importantes, y la genealogía de líderes y nobles.
· Conocimientos Astronómicos: Representaciones gráficas de conocimientos astronómicos y calendáricos, fundamentales para la vida cotidiana y las ceremonias rituales.
6. Crónicas Históricas:
· Temáticas:
· Eventos Significativos: Narrativas detalladas de eventos históricos, batallas, migraciones y fundaciones de ciudades.
· Registro de Gobernantes: Documentación de las gestiones de líderes y gobernantes, así como sus contribuciones a la sociedad.
7. Fábulas y Narrativa Moral:
· Temáticas:
· Lecciones Morales: Narrativas que transmiten enseñanzas éticas y morales, a menudo utilizando fábulas y personificaciones de la naturaleza y animales.
· Alegorías Educativas: Historias con propósitos educativos, destinadas a transmitir valores comunitarios y lecciones prácticas.
8. Himnos Religiosos:
· Temáticas:
· Adoración a Deidades: Textos líricos que expresan devoción y alabanza a dioses y deidades, a menudo utilizados en ceremonias religiosas.
· Ritos Sagrados: Descripciones poéticas de rituales sagrados y la importancia de mantener la armonía con lo divino.
En resumen, la literatura náhuatl se despliega en una amplia variedad de géneros, cada uno con sus propias temáticas específicas. Desde la poesía lírica hasta la épica y la narrativa moral, estos géneros reflejan la diversidad de expresión literaria en la cultura náhuatl, abarcando desde lo sagrado hasta lo cotidiano.
6) Ejemplo de la literatura de Náhuatl y poemas.
A continuación, se presenta un extracto de un poema náhuatl que refleja la belleza lírica y la conexión profunda con la naturaleza que caracteriza a esta forma de expresión poética:
Nezahualcóyotl compuso un canto en la tierra,
en las flores, en el rocío, en el corazón.
Donde está la tierra, donde está la daga de obsidiana,
donde resplandece el cielo.
No solo con colores brillantes, no solo con perfume hermoso,
no solo con flores de jade.
Estamos aquí por un momento, solo por un instante,
como la tierra y las flores.
Este poema, atribuido al filósofo-poeta Nezahualcóyotl, celebra la conexión espiritual con la naturaleza y reflexiona sobre la fugacidad de la vida. La poesía náhuatl, con su riqueza simbólica y musicalidad, transmite la profunda sabiduría y la apreciación de la naturaleza que caracterizan a esta forma de expresión.
7) Pueblo Quechua: Contexto histórico y social en el cual surge el pueblo Quechua.
Contexto Histórico del Surgimiento del Pueblo Quechua:
Civilizaciones Preincaicas:
· Antigüedad Andina (Contexto Histórico): El surgimiento del pueblo Quechua se remonta a civilizaciones preincaicas en la región andina, como la Caral-Supe (2600 a.C.) y la Chavín (1500 a.C.). Estas culturas sentaron las bases para el desarrollo cultural en los Andes.
Imperio Inca:
· Formación del Imperio (Contexto Histórico): El apogeo del pueblo Quechua está ligado al ascenso y consolidacióndel Imperio Inca, iniciado en el siglo XII con la fundación del Cuzco como centro político y cultural.
· Pachacútec y Expansión (Contexto Histórico): Bajo Pachacútec en el siglo XV, los Incas experimentaron expansión territorial, alcanzando su máxima extensión bajo Huayna Cápac.
Organización Social e Ingeniería Inca:
· Estructura Social (Contexto Histórico): La sociedad Inca estaba jerarquizada, con nobleza, sacerdotes, agricultores y trabajadores. Esto reflejaba un sistema jerárquico y una redistribución equitativa de recursos.
· Ingeniería y Arquitectura (Contexto Histórico): Los Incas destacaron en ingeniería, construyendo obras como Machu Picchu y utilizando técnicas avanzadas como terrazas agrícolas.
Quechua como Lengua Común:
· Unidad Lingüística (Contexto Histórico): El quechua, lengua originaria, fue adoptado como lengua común del Imperio Inca, facilitando la comunicación entre diversas comunidades.
Religión y Cosmovisión:
· Adoración a los Dioses (Contexto Histórico): La religión Inca se centraba en adorar a dioses como Inti y Pachamama. Las ceremonias eran fundamentales para la armonía entre dioses y naturaleza.
· Cosmovisión Inca (Contexto Histórico): La cosmovisión consideraba la naturaleza sagrada, creyendo en la interconexión entre dioses, tierra y humanos.
Invasión Española y Resistencia:
· Conquista Española (Contexto Histórico): En 1532, la invasión de Pizarro marcó el fin del Imperio Inca, con impacto devastador en la sociedad y cultura Quechua.
· Resistencia y Mestizaje (Contexto Histórico): A pesar de la conquista, las comunidades Quechuas resistieron y se produjo un mestizaje cultural con influencias indígenas y españolas.
Época Contemporánea:
· Persistencia Cultural (Contexto Histórico): A lo largo de los siglos, las comunidades Quechuas han persistido, conservando tradiciones y luchando por derechos y preservación cultural.
Contexto Social del Surgimiento del Pueblo Quechua:
Sociedades Preincaicas:
· Diversidad Cultural (Contexto Social): Las sociedades preincaicas exhibían diversidad cultural, con diferentes grupos étnicos y comunidades desarrollando prácticas sociales y económicas propias.
· Agricultura y Comunidad (Contexto Social): La agricultura era esencial para la subsistencia, y la vida comunitaria y cooperación eran fundamentales para enfrentar desafíos ambientales.
Formación del Imperio Inca:
· Sociedad Jerarquizada (Contexto Social): Con la formación del Imperio Inca, se estableció una sociedad jerarquizada, con estructura social que incluía nobleza, sacerdotes, agricultores y trabajadores.
· Mit'a y Ayllu (Contexto Social): La mit'a y el ayllu representaban sistemas colectivos de trabajo y unidades sociales básicas que compartían tierras y recursos.
Quechua como Lengua Común:
· Lengua Unificadora (Contexto Social): El quechua, adoptado como lengua común, no solo tenía fines prácticos, sino que también desempeñaba un papel central en la identidad cultural del pueblo Quechua.
Organización Económica y Agricultura:
· Economía Agraria (Contexto Social): La economía Quechua se centraba en la agricultura, con técnicas avanzadas y redistribución equitativa de recursos basada en el "ayni".
Religión y Cosmovisión:
· Adoración a los Dioses (Contexto Social): La religión Quechua, centrada en adorar a dioses, era parte integral de la vida social, con rituales y ofrendas para asegurar la fertilidad de la tierra.
· Rituales y Ofrendas (Contexto Social): Se realizaban rituales y ofrendas como expresiones sociales de gratitud a los dioses por la abundancia.
Conquista Española y Transformaciones Sociales:
· Desestructuración Social (Contexto Social): La conquista española trajo desestructuración social con nuevas formas de gobierno, enfermedades y explotación de recursos, afectando la vida comunitaria.
· Resistencia y Adaptación (Contexto Social): A pesar de los desafíos, las comunidades Quechuas resistieron y se adaptaron, fusionando elementos de sus tradiciones con influencias españolas.
Época Contemporánea:
· Persistencia Cultural (Contexto Social): En la actualidad, las comunidades Quechuas conservan tradiciones, siendo la identidad y lengua Quechua elementos centrales en la lucha por derechos y preservación cultural.
8) Los Quechua en el Perú.
1. Pueblo Quechua:
· Antigüedad y Civilización Inca: Los Quechua tienen una presencia ancestral en el Perú, siendo una parte fundamental de la civilización Inca que floreció en la región andina. Su legado abarca desde las antiguas culturas hasta el apogeo y la caída del Imperio Inca.
2. Lengua Quechua:
· Vínculo Lingüístico e Identidad Cultural: La lengua Quechua ha sido un elemento crucial en la identidad de este pueblo. En el Perú, el quechua no solo es un medio de comunicación, sino también un símbolo de resistencia y preservación cultural.
· Diversidad Lingüística Quechua: Existen diversas variantes del quechua en el Perú, reflejando la riqueza de la diversidad lingüística que persiste en las comunidades Quechuas.
3. Contribuciones Culturales:
· Arte y Arquitectura Inca: Los Quechua dejaron un impacto significativo en el arte y la arquitectura, como evidencian las impresionantes construcciones incaicas, entre ellas Machu Picchu. Estas estructuras siguen siendo testimonios de su avanzado conocimiento en ingeniería y arquitectura.
· Tradiciones y Ceremonias: Las tradiciones Quechuas, que incluyen ceremonias rituales y festivales, son expresiones vivas de su herencia cultural. La relación con la naturaleza y los dioses sigue siendo una parte integral de estas prácticas.
4. Desafíos y Resistencia:
· Impacto de la Conquista Española: La llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI marcó un período de desafíos para los Quechuas. A pesar de la conquista y la imposición de nuevas estructuras sociales, las comunidades Quechuas resistieron, preservando aspectos fundamentales de su cultura.
· Mestizaje Cultural: A lo largo de la historia, se produjo un mestizaje cultural entre las influencias españolas e indígenas, dando forma a la identidad Quechua contemporánea.
5. Actualidad y Reconocimiento:
· Comunidades Quechuas Actuales: En la actualidad, las comunidades Quechuas siguen existiendo en diversas regiones del Perú. Su presencia es especialmente notable en las zonas andinas, donde mantienen sus tradiciones, idioma y formas de vida.
· Lucha por el Reconocimiento: Las comunidades Quechuas han estado involucradas en la lucha por el reconocimiento de sus derechos, tanto culturales como territoriales, buscando preservar su herencia y contribuir al diálogo intercultural en el Perú.
Los Quechuas en el Perú representan una parte integral de la historia y la cultura del país. Su legado se extiende desde las antiguas civilizaciones hasta las comunidades contemporáneas, marcando una presencia persistente a pesar de los desafíos históricos.
9) Literatura Quechua: Desde la consolidación Incaica (S.XIII) hasta la llegada de los españoles (destrucción del imperio Inca)
La literatura Quechua, desde la consolidación del Imperio Inca en el siglo XIII hasta la llegada de los españoles y la destrucción del Imperio Inca, se caracterizó por su arraigo en la tradición oral y su profunda conexión con la cosmovisión Quechua. Durante el apogeo del Imperio Inca, la transmisión oral desempeñó un papel fundamental en la expresión literaria, abarcando desde relatos míticos hasta formas poéticas. La poesía Quechua, rica en simbolismo y vinculada estrechamente con la naturaleza, permitía a los poetas expresar emociones y experiencias a través de metáforas que reflejaban la armonía con el entorno.
Además de la tradición oral, los Quechuas empleaban los quipus, sistemas de cuerdas y nudos, como una forma de registro literario. Aunque el contenido exacto de los quipus no se ha descifrado por completo, se cree que contenían información histórica, contable y posiblemente elementos poéticos. La literatura Quechua no solo se limitaba a la palabra hablada o escrita, sino que también se integraba en rituales y celebraciones, fortaleciendo los lazos culturales yespirituales de la comunidad.
La relación de la literatura Quechua con la naturaleza era fundamental, reflejando la cosmovisión Quechua que consideraba la naturaleza como sagrada. Las narrativas míticas Quechuas contaban historias de dioses, héroes y la creación del mundo, transmitiendo conocimientos fundamentales a través de generaciones. Esta conexión espiritual con la naturaleza se manifestaba en expresiones literarias que celebraban la armonía entre los seres humanos y su entorno.
Sin embargo, con la llegada de los españoles y la conquista, la literatura Quechua experimentó una transformación drástica. La destrucción del Imperio Inca y la imposición de nuevas estructuras sociales por parte de los colonizadores tuvieron un impacto significativo en las formas literarias tradicionales. A pesar de estos desafíos, la literatura Quechua ha persistido a lo largo del tiempo, adaptándose y resistiendo, y las comunidades Quechuas continúan luchando por preservar su rica herencia literaria y cultural en la actualidad.
10) Características y ejemplos de la literatura Quechua
Características: La literatura Quechua, enriquecida por la rica herencia cultural de este pueblo indígena, exhibe características distintivas que reflejan su cosmovisión, tradiciones orales y conexión espiritual con la naturaleza. Estas características se manifiestan a lo largo de su historia, desde la consolidación del Imperio Inca hasta la actualidad:
1. Oralidad y Tradición:
La literatura Quechua tiene sus raíces en la oralidad y la tradición. Durante gran parte de su historia, la transmisión oral fue la principal forma de expresión literaria, permitiendo la preservación de mitos, leyendas y conocimientos a lo largo de generaciones.
2. Cosmovisión Natural:
La relación con la naturaleza es una característica central de la literatura Quechua. La cosmovisión Quechua considera la naturaleza como sagrada, y esta reverencia se refleja en las expresiones literarias que celebran la armonía entre los seres humanos y su entorno natural.
3. Poesía Simbólica:
La poesía Quechua es rica en simbolismo. Los poetas Quechuas utilizan metáforas y simbolismos para expresar emociones y experiencias, creando una poesía profundamente arraigada en la interpretación simbólica del entorno y la vida cotidiana.
4. Narrativa Mítica:
Las narrativas míticas Quechuas cuentan historias de dioses, héroes y la creación del mundo. Estas narrativas transmiten conocimientos fundamentales sobre la identidad cultural del pueblo Quechua y son parte integral de su expresión literaria.
5. Quipus como Forma de Registro:
Además de la oralidad, los Quechuas utilizaron los quipus, sistemas de cuerdas y nudos, como una forma de registro literario. Aunque no se ha descifrado completamente su contenido, se cree que los quipus contenían información histórica, contable y, posiblemente, elementos poéticos.
6. Participación de las Mujeres:
Las mujeres Quechuas, especialmente las aqllakuna (mujeres escogidas para el servicio religioso), desempeñaron un papel importante en la transmisión oral de conocimientos literarios. Su participación refleja la equidad de género en la preservación de la literatura Quechua.
7. Adaptación y Resistencia:
La literatura Quechua ha demostrado una notable capacidad de adaptación y resistencia a lo largo de la historia, especialmente frente a los desafíos impuestos por la conquista española. A pesar de los cambios y transformaciones, la literatura Quechua ha persistido como una expresión viva de la identidad cultural del pueblo Quechua.
8. Influencia en Rituales y Celebraciones:
La literatura Quechua no se limita al ámbito literario, sino que también se integra en rituales y celebraciones. Las expresiones literarias juegan un papel crucial en fortalecer los lazos culturales y espirituales de la comunidad durante eventos ceremoniales.
9. Diversidad Lingüística:
La diversidad lingüística Quechua se refleja en las distintas variantes de la lengua utilizadas en diferentes regiones. Esta diversidad se manifiesta en la expresión literaria, enriqueciendo aún más la herencia cultural Quechua.
La literatura Quechua, con sus características distintivas, representa un tesoro cultural que ha resistido el paso del tiempo y continúa siendo una parte vital de la identidad y expresión artística del pueblo Quechua.
Ejemplos de la literatura Quechua: La literatura Quechua ha perdurado principalmente de forma oral, transmitida a través de generaciones, y ha dejado una huella significativa en mitos, leyendas y expresiones poéticas. Aunque es difícil proporcionar ejemplos específicos debido a la naturaleza oral y la falta de registros escritos, se pueden ofrecer ejemplos generales basados en el tipo de expresiones literarias que caracterizan a la tradición Quechua:
· Poema Quechua: 
En el corazón del sol resplandezco,
Te abrazo con mi mirada brillante.
Con amor, con amor,
En este hermoso momento sagrado.
· Narrativa Mítica: Ejemplo (historia mítica):
En el mundo divino, el Creador,
Formó la Luna con su aliento.
Iluminando con ojos de estrella,
Creando ojos nobles.
· Canción Tradicional: Ejemplo (fragmento de una canción tradicional):
En el ojo del corazón,
Veo y veo.
Noble ojo,
Padre.
· Cuentos y Leyendas: Ejemplo (fragmento de un cuento/leyenda):
En esta hermosa casa de ojos,
Vive una sabia anciana.
Con corazón puro, con corazón puro,
Teje sueños nobles.
11) Literatura de la conquista: Características de la literatura de la conquista y colonia.
Literatura de la Conquista:
La literatura de la conquista, surgida en el contexto de la colonización de América por parte de los españoles, presenta características únicas que reflejan la interacción cultural y los choques entre la tradición europea y las culturas indígenas americanas. Una de las características fundamentales es la imposición del idioma español como medio de expresión literaria, marcando un cambio significativo en la forma en que se comunicaban y expresaban las ideas.
Características de la Literatura de la Conquista:
1. Evangelización y Religiosidad: La literatura de la conquista se encuentra impregnada de un fuerte componente religioso, ya que los conquistadores, en gran medida misioneros, utilizaron la escritura como una herramienta para la evangelización. Muchas de las primeras obras literarias estaban destinadas a difundir la fe católica entre las poblaciones indígenas.
2. Cronistas y Testimonios: Los primeros textos literarios fueron escritos por cronistas, quienes registraban sus experiencias y observaciones durante la conquista. Estos testimonios, a menudo subjetivos, proporcionan una visión única de los encuentros culturales y los eventos históricos de la época.
3. Descripción de lo Exótico: La literatura de la conquista se caracteriza por la fascinación europea ante lo "exótico" de América. Los relatos a menudo describen la flora, fauna, paisajes y costumbres indígenas de una manera que refleja la visión eurocentrista de la época.
Literatura de la Colonia:
Con la consolidación del dominio español en América, la literatura de la colonia continuó evolucionando y adoptando nuevas formas y temáticas. La colonia se caracteriza por un mestizaje cultural y la fusión de tradiciones indígenas y europeas en la producción literaria.
Características de la Literatura de la Colonia:
1. Sincretismo Cultural: La literatura de la colonia refleja el sincretismo cultural entre las creencias indígenas y la religión católica. Este mestizaje se manifiesta en la mitología, las festividades y las expresiones literarias que combinan elementos de ambas culturas.
2. Literatura Religiosa y Moralizante: La literatura de la colonia sigue siendo fuertemente marcada por temas religiosos, pero también se orienta hacia la moralización y la instrucción. Muchas obras buscan enseñar valores cristianos y normas de comportamiento.
3. Poesía Barroca: La poesía de la colonia, influenciada por las corrientes barrocas europeas, se caracteriza por su complejidad formal, uso de metáforas elaboradas y simbolismo. Los poetas exploran temas religiosos,amorosos y filosóficos.
Ambas etapas literarias, de la conquista y de la colonia, son esenciales para comprender la evolución literaria en el contexto histórico y cultural de la América colonial. Estas manifestaciones literarias reflejan los encuentros y desafíos que definieron la identidad literaria y cultural de la región.
12) El Inca Garcilaso de la Vega: Biografía y obras impactantes.
1539: Nacimiento en Cuzco
· El Inca Garcilaso de la Vega nace en Cuzco, Perú, en 1539. Hijo de una noble descendiente de los Incas, Palla Chimpu Ocllo, y del capitán español Sebastián Garcilaso de la Vega y Vargas.
1548: Batalla de Jaquijahuana
· Su padre participa en la Batalla de Jaquijahuana, donde los españoles vencen a las fuerzas de Manco Inca. Este evento impacta la vida del joven Garcilaso, marcando el comienzo de su experiencia con la dualidad cultural.
1560-1563: Estudios en España
· Garcilaso viaja a España y estudia en la Universidad de Salamanca, donde se sumerge en la cultura europea y perfecciona su dominio del idioma español.
1563: "Comentarios Reales de los Incas"
· Publica su obra maestra, "Comentarios Reales de los Incas," una crónica que mezcla historia y literatura para narrar la historia de los Incas desde una perspectiva única y mestiza.
1589: "La Florida del Inca"
· Publica "La Florida del Inca," una crónica que relata las expediciones del explorador Hernando de Soto en Florida, proporcionando una visión detallada de las tierras americanas.
1609: Muerte en Córdoba
· Fallece en Córdoba, España, en 1616. Su legado persiste como uno de los primeros escritores mestizos que aborda la historia y la cultura de América desde una perspectiva indígena.
Obras Impactantes de Inca Garcilaso de la Vega:
1. "Comentarios Reales de los Incas" (1609):
· Esta obra maestra es fundamental en la literatura colonial. Garcilaso narra la historia de los Incas, combinando elementos de historia y mitología incaica. Su perspectiva mestiza aporta una visión única y valiosa de la cultura precolombina, brindando detalles sobre la sociedad, la religión y las costumbres incas.
2. "La Florida del Inca" (1589):
· En esta crónica, Garcilaso relata las expediciones de Hernando de Soto en Florida. Ofrece una descripción detallada de las tierras americanas, proporcionando información valiosa sobre la flora, fauna y las interacciones entre los colonizadores europeos y las poblaciones indígenas.
3. "Comentarios Reales de los Incas, Segunda Parte" (Publicación Póstuma):
· Publicada póstumamente, esta segunda parte complementa la narrativa de la historia incaica. Garcilaso continúa explorando la cultura y la historia de los Incas, profundizando en temas como la conquista española y las consecuencias para las poblaciones indígenas.
4. "Obras Completas" (Publicación Póstuma):
· La recopilación de las obras completas de Garcilaso de la Vega incluye escritos, cartas y otros documentos. Estas obras póstumas revelan la amplitud de su pensamiento y su contribución a la comprensión de la cultura e historia de América Latina.
Estas obras destacan por su carácter pionero al abordar la historia y la cultura de América desde la perspectiva de alguien con una conexión directa tanto con la cultura indígena como con la española. El legado de Inca Garcilaso de la Vega persiste como un testimonio valioso de la riqueza cultural de América durante la época colonial. La vida de Garcilaso de la Vega, marcada por su herencia dual y su habilidad para fusionar las perspectivas culturales, dejó un impacto duradero en la literatura y la interpretación histórica de la América colonial.
Referencias Bibliográficas
· Álvarez, P. (2013, 11 de mayo). México prehispánico. Recuperado de https://espanolplus.com/curso/historia-mexico/mexico-prehispanico/
· Ángel María Garibay. (1971). Historia de la Literatura Nahuatl. Ediciones Porrúa, S. A. México, D. F., p. 403. Recuperado de https://acikders.ankara.edu.tr/pluginfile.php/94742/mod_resource/content/0/2.pdf
· Equipo editorial, Etecé. (2018, 11 de septiembre). Culturas precolombinas. Humanidades.com. Recuperado de https://humanidades.com/culturas-precolombinas/#ixzz8GPqSmYa1 
· Imaginario, A. (2015, 10 de septiembre). Poesía náhuatl: características, autores y poemas más representativos. Cultura Genial. Recuperado de https://www.culturagenial.com/es/poesia-nahuatl/
· Ministerio de Educación del Perú. (2018). Lenguas Originarias del Perú. Lima: Ministerio de Educación. Recuperado de https://centroderecursos.cultura.pe/es/registrobibliografico/lenguas-originarias-del-perú
· León-Portilla, M. (2014). La riqueza de la literatura náhuatl. Grandes Maestros, UNAM. Recuperado de https://grandesmaestros.unam.mx/curso/la-riqueza-de-la-literatura-nahuatl/

Continuar navegando