Logo Studenta

TFG EBE DAYANNA ARIAS FONSECA 20-11-23 kerwa

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA 
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 
 
 
 
EFECTIVIDAD DE LA PARTICIPACIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 
PEDIATRICA EN LOS CENTROS DE ENSEÑANZA ESPECIAL PARA PREVENIR 
COMPLICACIONES DE SALUD Y POTENCIALIZAR EL DESARROLLO DE LOS 
Y LAS ESTUDIANTES. 
 
 
 
Trabajo final de investigación aplicada sometido a la consideración del Programa 
de Estudios de Posgrado en Ciencias de la Enfermería para optar por el grado y 
título que otorga la Maestría Profesional en Enfermería Pediátrica con énfasis en 
niñez y adolescencia. 
 
 
 
 
LICDA. DAYANNA ARIAS FONSECA 
 
 
 
Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José 
 
 
 
 2023 
II 
 
Dedicatoria 
 
 
A quién hace todo posible y me ha acompañado en cada paso. 
A mí familia que no deja de apoyarme nunca, que no se cansa de cuidarme y 
darme un amor incondicional y es de las cosas más bonitas de esta vida. 
A los niños y las niñas del Centro Nacional de Educación Especial Fernando 
Centeno Güell, que me hacen querer ser mejor profesional cada día para darles la 
atención que se merecen. 
 
 
Dayanna Arias Fonseca 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III 
 
Agradecimiento 
 
 
Mi agradecimiento a la Universidad de Costa Rica, por darme la oportunidad de 
continuar mi formación a nivel de posgrado. 
A las docentes de Enfermería Pediátrica en las que encontré un ejemplo y una 
guía, en quienes veo el interés de enseñar y formar profesionales como ellas, 
gracias por las oportunidades que me dieron y espero poder llegar a tener ese 
conocimiento y esa capacidad de enseñar. 
A mi compañera de maestría Ana María Rodríguez, por el acompañamiento en el 
proceso, por motivarme y por su guía para culminar con éxito mi trabajo, también 
un agradecimiento a los funcionarios de la Biblioteca de Salud de la UCR. 
Y a mi madre, padre, hermanos, sobrino, a mi novio, mi prima y mis compañeras 
de trabajo por el apoyo y motivación para concluir la maestría. 
 
 
Dayanna Arias Fonseca 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV 
 
“Este trabajo final de investigación aplicada fue aceptado por la Comisión del 
Programa de Estudios de Posgrado en Ciencias de la Enfermería de la 
Universidad de Costa Rica, como requisito parcial para optar al grado y título de 
Maestría Profesional en Enfermería Pediátrica”. 
 
__________________________________ 
Representante de la Decana 
del Sistema de Estudios de Posgrado 
Máster Sidey Zúñiga Madriz 
 
_________________________________ 
Máster Laura Daniela López Navarro 
Profesora Guía 
 
_________________________________ 
Máster Sunny González Serrano 
Lectora 
 
__________________________________ 
Máster Patricia Arauz Mendoza 
Lectora 
 
__________________________________ 
Coordinadora del Programa de Posgrado 
en Ciencias de la Enfermería 
Máster Rocío Barrientos 
 
_________________________________ 
Dayanna Arias Fonseca 
Sustentante 
V 
 
Tabla de Contenidos 
 
 
Dedicatoria ............................................................................................................................ II 
Agradecimiento .................................................................................................................... III 
Tabla de Contenidos........................................................................................................... V 
RESUMEN ........................................................................................................................ VIII 
ABSTRACT .......................................................................................................................... IX 
Lista de tablas ....................................................................................................................... X 
Lista de figuras .................................................................................................................... XI 
Lista de Abreviaturas ......................................................................................................... XII 
CAPITULO I .......................................................................................................................... 1 
1.1 Introducción ................................................................................................................ 1 
1.2 Antecedentes ............................................................................................................. 2 
1.3 Justificación ................................................................................................................ 6 
1.4 Pregunta clínica ....................................................................................................... 16 
1.5 Objetivos ................................................................................................................... 17 
1.5.1 Objetivo General .............................................................................................. 17 
1.5.2 Objetivos Específicos ...................................................................................... 17 
CAPITULO II ....................................................................................................................... 18 
2. Marco Referencial.......................................................................................................... 18 
2.1 Niños y niñas con discapacidad ............................................................................ 18 
2.2 Desarrollo Infantil en la población con discapacidad ......................................... 20 
VI 
 
2.3 Escolarización y Atención primaria para el desarrollo infantil. ......................... 22 
2.4 Salud y Educación de los niños con discapacidad desde un enfoque de 
derechos. ......................................................................................................................... 24 
2.4.1 Derecho a la Salud .......................................................................................... 27 
2.4.2 Derecho a la Educación .................................................................................. 28 
2.5 Intervención del profesional de Enfermería en la población escolar con 
discapacidad. .................................................................................................................. 32 
CAPITULO III ...................................................................................................................... 34 
Marco Metodológico .......................................................................................................... 34 
3.1 Investigación aplicada ............................................................................................ 34 
3.2 Generalidades de la Práctica Clínica Basada en la Evidencia ........................ 34 
3.3 Pasos de la práctica clínica basada en la evidencia. ....................................... 35 
3.3.1 Inquietud investigativa (spirit of inquiry) ....................................................... 35 
3.3.2 Paso 1. Formulación de la pregunta clínica................................................. 35 
3.3.3 Paso 2. Búsqueda de la evidencia científica. .............................................. 36 
3.3.4 Paso 3. Análisis crítico de la evidencia ............................................................ 39 
3.3.5 Paso 4. Implementación de la evidencia. ......................................................... 40 
3.3.6 Paso 5. Evaluación de la implementación. ...................................................... 40 
3.4 Consideraciones Éticas .............................................................................................. 41 
Análisis de los resultados ................................................................................................. 42 
4.1 Presentación de los resultados ............................................................................. 42 
4.2Análisis de los resultados según objetivos .......................................................... 67 
CAPÍTULO V ....................................................................................................................... 84 
VII 
 
5.1 Conclusiones ............................................................................................................ 84 
5.2 Recomendaciones ................................................................................................... 85 
5.2 Limitaciones.............................................................................................................. 86 
CAPITULO VI ...................................................................................................................... 87 
6.1 Referencias Bibliográficas...................................................................................... 87 
6.2 ANEXOS ................................................................................................................... 92 
Anexo 1. Plantilla de análisis crítico FCL 3.0 ........................................................ 92 
Anexo 2. Plantilla de análisis crítico JBI ................................................................. 93 
Anexo 3. Plantilla de análisis crítico CASPe .......................................................... 94 
Anexo 4. Tabla de evidencia y grados de recomendación utilizados según 
(CEBM) OXFORD .................................................................................................... 100 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII 
 
RESUMEN 
 
 
Introducción: Los niños y niñas con discapacidad se enfrentan a un gran desafío 
para su acceso a la educación en condiciones equitativas con otros menores sin 
dicha condición, se enfrentan a necesidades específicas de atención de salud en 
las aulas, cuidados de salud para acceder a su derecho a la educación como 
todos los escolares. Los profesionales en enfermería cuentan con el perfil 
profesional para ofrecer a los escolares con discapacidad, el acceso al cuidado de 
su salud y prevención de la enfermedad, fundamentales para su desarrollo a la 
vez que acceden a su derecho a la educación. El objetivo de esta investigación es 
analizar la mejor evidencia científica disponible respecto la efectividad de la 
participación del profesional de enfermería pediátrica en los centros de enseñanza 
especial para prevenir complicaciones de salud y potencializar el desarrollo de los 
y las estudiantes. 
 
Método: Es una revisión sistemática de tipo sombrilla. Se emplearon estudios 
publicados entre el 2017 a 2022 utilizando términos MesH y DeCS en: Science 
Direct, Scielo, SAGE, Pub Med. Se incluyeron estudios que abordaran la 
intervención de profesionales en Enfermería con niños con discapacidad en un 
ambiente escolar. Se incluyeron aquellos en idioma inglés, español y portugués. 
 
Resultados: Se identificaron 1250 artículos de investigación. Después de aplicar 
los filtros de idoneidad se incluyeron 8 artículos para la evaluación de análisis 
crítico en FLC 3.0, CASPe y JBI. Al final se incluyeron 6 estudios con la mejor 
evidencia científica según calidad metodológica y sólo 4 artículos de investigación 
después de darle un valor de jerarquización a la evidencia utilizando la propuesta 
del Centre for Evidence - Based Medicine de Oxford. 
 
Conclusiones: La evidencia demuestra que el profesional de enfermería es 
idóneo para identificar el riesgo, intervenir oportunamente y limitar el riesgo a 
través de su participación y evaluación en el ambiente educativo. Las 
intervenciones de los profesionales en enfermería con mascotas, han demostrado 
un impacto positivo en la disminución de los niveles de estrés y ansiedad de los 
niños con discapacidad en las aulas, con su consecuente impacto en el desarrollo 
integral. 
El personal de Enfermería escolar es responsable de la administración de 
medicamentos cada vez más complejos en las aulas, para apoyar la salud integral 
de los estudiantes en el entorno escolar. Existe evidencia sobre el impacto de las 
intervenciones de estos profesionales en la permanencia educativa y prevención 
de la deserción escolar en niños y niñas con discapacidad. 
 
Palabras Clave: Niñez, Discapacidad, Enfermería pediátrica, Escolar. 
 
 
IX 
 
ABSTRACT 
 
 
Introduction: Children with disabilities face a great challenge for their access to 
education in equal conditions with other minors without such condition, they face 
specific health care needs in the classroom, health care to access their right to 
education as all schoolchildren. Nursing professionals have the professional profile 
to offer schoolchildren with disabilities access to health care and disease 
prevention, which are fundamental for their development while accessing their right 
to education. The objective of this investigation is to analyze the best available 
scientific evidence regarding the effectiveness of the participation of pediatric 
nurses in special education centers to prevent health complications and enhance 
the development of students. 
 
Method: This is an umbrella-type systematic review. Studies published between 
2017 to 2022 were employed using MesH and DeCS terms in: Science Direct, 
Scielo, SAGE, PubMed. Studies addressing the intervention of Nursing 
professionals with children with disabilities in a school setting were included. Those 
in English, Spanish and Portuguese were included. 
 
Results: 1250 research articles were identified. After applying the appropriateness 
filters, 8 articles were included for critical analysis evaluation in FLC 3.0, CASPe 
and JBI. In the end, 6 studies with the best scientific evidence according to 
methodological quality and only 4 research articles were included after giving a 
hierarchical value to the evidence using the proposal of the Centre for Evidence-
Based Medicine of Oxford. 
 
Conclusions: The evidence shows that the nursing professional is ideal to identify 
risk, intervene in a timely manner and limit risk through their participation and 
evaluation in the educational environment. Interventions of nursing professionals 
with pets have shown a positive impact on the decrease of stress and anxiety 
levels of children with disabilities in the classroom, with a consequent impact on 
their overall development. 
School Nursing staff are responsible for the administration of increasingly complex 
medications in classrooms, to support the comprehensive health of students in the 
school environment. There is evidence on the impact of the interventions of these 
professionals on educational permanence and prevention of school dropout in boys 
and girls with disabilities. 
 
Keywords: Childhood, Disability, Pediatric nursing, School. 
 
 
 
X 
 
Lista de tablas 
 
 
Tabla 1 . SEP/Maestría en Enfermería Pediátrica.Presentación del acrónimo PICO, 
2017……………………………………………………………………………...………..36 
 
Tabla 2. SEP/Maestría en Enfermería Pediátrica: Determinación de descriptores 
específicos y sinónimos, 2017………………………………..…….………………….37 
 
Tabla 3. SEP/Maestría Enf. Pediátrica: Distribución de las relaciones existentes 
entre descriptores según conceptos planteados, 2017………………….……..……38 
 
Tabla 4. SEP/Maestría Enf. Pediátrica: Traducción de los descriptores en idioma 
inglés, 2017…………………………………………………………………….…………38 
 
Tabla 5. SEP/Maestría en Enfermería Pediátrica: Resultados en Base de datos 
según relación de descriptores, 2022…………………………………….…..……….43 
 
Tabla 6. SEP/Maestría en Enfermería Pediátrica: Inclusión de artículos para 
análisis crítico FLC 3.0, 2022……………………………………………..……..……..45 
 
Tabla 7. SEP/Maestría en Enfermería Pediátrica: Variables evaluadas, nivel de 
evidencia (NE) y grados de recomendación (GR), según Oxford, 2022………….61 
 
Tabla 8. SEP/Maestría en Enfermería Pediátrica: Mejor evidencia encontrada, 
2022……………………………………………………………………..…..…….……...66 
 
 
 
 
XI 
 
Lista de figuras 
 
 
Figura1 SEP/Maestría Enfermería Pediátrica: Algoritmo de búsqueda, 2022……39 
 
Figura 2 SEP/ Maestría Enfermería Pediátrica: Diagrama de Flujo, 2022……...…44 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
XII 
 
Lista de Abreviaturas 
 
CDPD: Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley 8661 
UNICEF: El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia 
APS: Atención Primaria en Salud 
CEPAL: La Comisión Económica para América Latina 
CIF-NJ: Clasificación Internacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud 
para Niños y Jóvenes 
CEECR: Colegio de Enfermeras de Costa Rica 
MEP: Ministerio de Educación Pública 
CEBM: Evidence-Based Medicine de Oxford 
GR: Grado de Recomendación 
JBI: Instituto Joanna Briggs 
MeSH: Medical Subject Headings 
NE: Nivel de Evidencia 
OMS: Organización Mundial de la Salud 
PCBE: Práctica Clínica Basada en Evidencia 
DI: Discapacidad Intelectual 
IEP: Programa Educativo Individualizado. 
504: Sección escolar afín a la ley 504, ley de rehabilitación, contenida en la ley 
Federal de los EEUU. 
CHC: Condiciones de salud crónicas y discapacidad. 
EPI: Equipos de Permanencia Institución 
1 
 
 
CAPITULO I 
 
1.1 Introducción 
 
Los niños y niñas con discapacidad se enfrentan a un gran desafío para su acceso 
a la educación en condiciones equitativas con otros menores sin dicha condición, 
se enfrentan a necesidades específicas de atención de salud en las aulas, 
cuidados de salud para acceder a su derecho a la educación como todos los 
escolares. Los profesionales en enfermería cuentan con el perfil profesional para 
ofrecer a los escolares con discapacidad, el acceso al cuidado de su salud y 
prevención de la enfermedad, fundamentales para su desarrollo a la vez que 
acceden a su derecho a la educación. 
Para desarrollar esta investigación se utilizó la metodología de Enfermería Basada 
en la Evidencia, para acceder a la mejor evidencia científica disponible y ofrecer 
un juicio crítico, que respalde las acciones y decisiones dirigidas al cuidado de la 
población de estudio. Dicha metodología consta de una estrategia sistemática, 
estructurada en fases y minuciosa: elaboración de una pregunta de investigación, 
una búsqueda de la literatura, un análisis crítico de la evidencia, para su posterior 
evaluación. 
El objetivo de esta investigación es analizar la mejor evidencia científica disponible 
respecto de la efectividad de la participación de enfermería en los centros de 
enseñanza especial para prevenir complicaciones de salud y potencializar el 
desarrollo de los y las estudiantes. 
 
 
2 
 
 
1.2 Antecedentes 
 
A continuación, se presenta una revisión de la literatura concerniente al desarrollo 
de esta investigación. Los antecedentes brindan un acercamiento, a la 
comprensión de la pregunta clínica, a la cual se le dará respuesta en los 
posteriores apartados. 
La enfermería en el ámbito escolar es un área con escasa investigación, esto a 
pesar de ser no ser nueva en su ejercicio a nivel nacional e internacional, ya que 
cuenta con un recorrido de larga data. 
Internacionalmente, el desarrollo del rol de la enfermera en el ámbito escolar es 
mucho más amplio y documentado. Como lo evidencia Del Val-Ortega (1), en el 
2015, en su estudio efectuado en España con el objeto de definir la salud escolar y 
su relación con los profesionales de enfermería, en el cual se contempla el 
desarrollo histórico. Recopila que en 1902 en EE.UU se registra la primera 
enfermera escolar conocida, cuyas funciones se desarrollaron en 4 escuelas 
realizando intervenciones de educación en higiene y prevención. En Europa el 
primer país en contar con enfermeras escolares fue Inglaterra en 1907, 
apareciendo en 1918 la enfermera escolar en la ley de educación Inglesa. En 
España tuvo lugar en los años 80, el Instituto Nacional de Reeducación de 
Inválidos de Madrid (actualmente el Colegio Público de Educación Especial 
“María Soriano”), fue pionero en crear el puesto de enfermera escolar en colegios 
públicos de educación Especial (CPEE). Pocos años después la mayoría de los 
CPEE contaban con enfermeras. Al centrarse en España, concluye que esta es un 
área poco estudiada, en vías de crecimiento como disciplina, sin embargo las 
intervenciones registradas evidencian numerosos resultados positivos en la 
prevención de enfermedades y mejoramiento de la salud de la población que 
recibe estos servicios. 
3 
 
 
Encinar (2) en el 2015 evidencia que los niños y las niñas tienen necesidades en 
materia de salud que no pueden solventarse por los padres o docentes, que los 
niños con discapacidad deben integrarse a las aulas y ser atendidas sus 
necesidades de asistencia en los centros educativos en donde pasan la mayor 
parte del día. Destaca que en EEUU más del 75% de centros educativos cuentan 
con una enfermera a tiempo completo. En Londres ya está reglamentada la 
Enfermería escolar. En Francia es una figura reglamentada. En escocia hay una 
enfermera en cada centro educativo y dan prioridad a quienes tengan una 
formación en salud pública. En Suecia cada enfermera se encarga de 2 a 5 
colegios. Además plantea que de la integración de la figura de una enfermera de 
manera permanente se obtiene grandes beneficios ante problemas de salud 
inmediatos en el entorno escolar, problemas de salud crónicos y en la educación 
sanitaria de toda la comunidad escolar. 
Estas dos investigaciones bridan un panorama sobre el desarrollo de la enfermería 
escolar a nivel internacional y como sus orígenes han tomado como punto de 
partida en varios casos los centros de educación especial. Además de mostrar que 
el desarrollo de esta área de la enfermería en función de la salud publica cuenta 
con gran relevancia a nivel internacional, sin embargo el desarrollo de 
investigación es escaso. 
En el ámbito nacional: De acuerdo con Campos- Vargas, 2015 (3), quien plantea 
en Costa Rica en el 2015, un estudio que desarrolla el cuándo, cómo y porqué 
surge la educación especial en el país y cuáles actores participaron de ese 
proceso y quienes se beneficiaron. En el cual se cita desde los registros históricos 
de la creación de la primera escuela de enseñanza especial del país en 1940, y 
en 1941 con la creación de la dirección técnica de enseñanza especial, se registra 
dentro del personal que integraba dicho centro un director, un médico psiquiatra 
del departamento de higiene mental, una enfermera y cuatro profesoras. En la cual 
4 
 
 
se destaca fue la asociación entre educación y salud la clave para el desarrollo de 
la educación especial en el país. 
La figura de la Enfermera escolar está presente en el país desde 1941 y coloca al 
país en una posición adelantada respecto al desarrollo de la enfermería en los 
centros de educación, tal como otros países se originó en la educación especial. 
Este rol de la Enfermera escolar en población con discapacidad se mantiene 
vigente desde esa fecha y hasta la actualidad desarrollando funciones en el 
Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell (Primer Centro 
de Educación Especial en Costa Rica) y se encuentra incluido en la nómina en el 
Ministerio de Educación Pública, sin embargo hasta la fecha no existen registros 
investigativos de esta actividad de gran valor que se desarrolla en solo uno de los 
centros de educación especial en el país. 
Respecto la población de niños y niñas que asisten a los centros de educación 
especial en Costa Rica, CONARE (4), 2014, en el quinto informe del estado de la 
educación en Costa Rica, describe la situación de la educación especial en el país 
y sus características. El propósito de este estudio era comprender la capacidad de 
respuesta de los centros de educación especial a la demanda de sus servicios en 
todo el país, contextualizando la población. Según datos del Ministerio de 
Educación Pública de Costa Rica,la matrícula en centros de educación especial 
en el 2014 fue de 4541 personas. No obstante debe aclararse que un grupo 
significativo de estudiantes con discapacidades podría estar en aulas regulares, 
acompañados de algunos servicios de apoyo y/o adecuaciones curriculares y no 
fueron incluidos en la cifra citada. De un dato como este puede extraerse la 
necesidad de la participación no de uno sino más enfermeras en funciones con 
población pediátrica con discapacidad en las aulas, visualizar las intervenciones y 
el rol que desempeñaría en los centros educativos. 
5 
 
 
En el desarrollo de la temática de intervención de enfermería en los centros de 
educación Especial, Arce et al. (5), en el 2006, plantean la intervención de la 
enfermera pediátrica en la Escuela de Rehabilitación Nacional de Agosto a 
Noviembre de ese año, en donde se expone la relevancia del rol profesional de la 
enfermera pediátrica en esta área. 
Otros antecedentes relacionados funciones de enfermería en los centros de 
educación especial, en el año 2016, en la gaceta Nº237 se publica de parte del 
Colegio de Enfermeras de Costa Rica (6), el Perfil del y la Profesional de 
Enfermería en el Primer Nivel de Atención, en donde se detalla la naturaleza del 
trabajo, deberes, características de descripción del puesto y funciones que 
desempeña, lo cual hace referencia al ejercicio de la enfermería con los niños y 
niñas con discapacidad en las aulas, ya que comprende la clasificación según el 
ambiente en donde se desarrolla, en el caso de los centros educativos se clasifica 
dentro de los EFES (Escenarios fuera de los Establecimientos de Salud), que son 
comunitario, educativo, laboral y domiciliar. 
Además de ello es fundamental contemplar los planteamientos de la “Convención 
sobre los derechos de las personas con discapacidad, naciones unidas 2007” y su 
aprobación por la asamblea legislativa de la república de Costa Rica (Ratificada 
por Decreto Ejecutivo N° 34780 de 29 de setiembre de 2008) (7) en donde se 
aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y 
su Protocolo Nº 8661. En el cual se plantean los derechos y deberes a los cuales 
el país debe responder. 
Un antecedente importante es el que se registra en el 2018 con la presentación 
de un recurso de amparo (expediente número 17-010894-0007- co) (8) interpuesto 
ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, EN San José de 
Costa Rica, por una madre de familia en beneficio de su hija de 12 años con 
discapacidad múltiple a un Centro Educativo debido a que su hija requería se le 
6 
 
 
realizara cateterismo vesical intermitente, alimentación por gastrostomía, así como 
administración de 2 medicamentos diferentes dentro de su jornada lectiva por 
dicha vía y no se le estaba realizando dentro de su jornada lectiva, lo cual 
violentaba sus derechos, según fallo a favor, en donde se ordena en el plazo de 
un mes, a partir de la comunicación oficial, la existencia de personal capacitado 
para atender las necesidades de la menor, en alimentación, cateterismo vesical y 
administración de medicamentos. Esto fundamentado en la Ley 7600 la cual se 
supedita a la convención de derechos de las personas con discapacidad y su 
reglamento Ley 8661 vigente desde el 2008. 
Dichas investigaciones, leyes y reglamentos, así como avances en materia de 
derechos ofrecen un panorama del desarrollo de la enfermería en el trabajo con la 
población de niños y adolescentes en los centros de educación especial, tanto a 
nivel Nacional como Internacional. 
 Es relevante enfatizar en la escasa investigación al respecto. Aunque existe 
legislación que respalda los derechos de los niños y las niñas y antecedentes 
históricos sobre la relevancia del rol profesional de Enfermería y una población 
con discapacidad en el país que requiere se cumplan sus derechos no se ha 
logrado la presencia de Enfermería en más Centros de Educación Especial, ni en 
las aulas regulares en el país. 
 
1.3 Justificación 
 
A continuación, se presenta el apartado de justificación, donde se exponen los 
argumentos que determinaron la realización de esta investigación. 
Existen muchos desafíos respecto a la situación de los niños y las niñas con 
discapacidad en Costa Rica y el mundo, que empiezan a ser evidenciados por los 
7 
 
 
aportes individuales, del interés por conocer lo que enfrentan y los esfuerzos de 
organizaciones líderes en materia de niñez, salud y educación a nivel mundial, 
como lo plantea la UNICEF (9) “El conocimiento y la comprensión de los 
obstáculos y retos que enfrentan los niños con discapacidad es esencial para que 
puedan ejercer sus derechos”. El conocimiento lleva consigo descubrimiento, 
estrategias y cambio. 
La investigación ofrece una herramienta a través de la cual se puede advertir 
aspectos que muchas veces están invisibilizados o a los cuales no toda la 
población puede acceder, como lo son las necesidades de los niños y las niñas 
con discapacidad en las aulas. La UNICEF, en su hoja informativa sobre niños, 
niñas y jóvenes con discapacidad documenta que “Los datos sobre los niños con 
discapacidad son relativamente escasos y se basan en un conjunto de estudios 
más pequeño que el que existe para la mayoría de los demás grupos de 
niños…tienen más probabilidades de que se les nieguen recursos básicos que 
mitigarían ó evitarían el agravamiento de la pobreza. La pobreza y la discapacidad 
se refuerzan mutuamente contribuyendo a una mayor vulnerabilidad y exclusión”. 
(9) Lo cual es una razón suficiente para sumar esfuerzos investigativos en 
beneficio de esta población. 
Al referirse a discapacidad infantil no se hace alusión a una pequeña cifra a nivel 
mundial, de acuerdo con la CEPAL (10), en concordancia con lo citado por la 
Organización Mundial de la Salud “para el 2011 de un 5% a un 10% de niños en 
edades entre los 0 y 14 años presentaba discapacidad”., y según la CEPAL en 
este mismo documento, tomando como referencia los censos más recientes en 
cada país entre el 2000 y el 2010, reflejó que la prevalencia de discapacidad en la 
población total en Costa Rica es de un 10,5 siendo esta prevalencia superior a 
varios otros países de la región, los cuales cuentan con mayor densidad de 
población (10) 
8 
 
 
Es una cifra poblacional muy significativa, que no está en correspondencia con la 
cantidad y calidad de los datos que se producen para hacer frente a través de la 
investigación científica de soluciones conjuntas a la problemática que enfrentan. 
Es imperativa la necesidad de ver la situación de los menores con discapacidad 
desde un nuevo paradigma, el cual está vigente y reemplaza al enfoque biomédico 
con que se respondía a las necesidades de esta población, “La discapacidad era 
concebida como un problema físico y médico, por lo que la persona debía 
adaptarse al resto de la sociedad. En cambio el enfoque actual busca que la 
sociedad ofrezca formas que garanticen la accesibilidad y la inclusión, lo cual es 
una responsabilidad de todos que debe ser asumida mediante la adopción de 
políticas públicas” (10). Y desde lo general, desde estas políticas plasmadas en el 
papel, que cada profesión lo integre a su ejercicio profesional, desde la 
perspectiva en que cada profesión puede aportar. 
Con conocimiento de la relevancia que confieren las intervenciones tempranas 
para el óptimo desarrollo de la niñez, los logros obtenidos a través de la atención 
primaria en salud en Costa Rica y en el mundo, y de los requerimientos de 
asistencia en salud que muchos niños y niñas con discapacidad enfrentan 
asociados a su condición, es que se plantea la búsqueda de datos científicos 
referentes al papel que desempeñan los profesionales de enfermería pediátrica en 
el trabajo con los niños y las niñas con discapacidad en los centros educativos a 
nivel mundial, y con registro a través de producción científicavalidada. 
El desarrollo infantil lleva el peso del futuro, ya que está ligado a mejores índices 
de salud y educación, a lo que los objetivos del milenio apuntan. “El acceso a 
servicios generales, como la atención de la salud y la educación, tiene un papel 
importante en la salud, el desarrollo y la inclusión de los niños” (11). Estos son dos 
pilares en el desarrollo integral de los niños y las niñas con discapacidad, del cual 
9 
 
 
no deben ser excluidos, de los esfuerzos dirigidos a apoyar estas áreas, que se 
traducen en mejores índices de desarrollo. 
Es preponderante de acuerdo con organismos internacionales líderes, que se 
garantice la salud, para que los niños y las niñas con discapacidad alcancen su 
máximo potencial de crecimiento y desarrollo, aun contemplando que pueden 
presentar enfermedades asociadas o mayor vulnerabilidad. “La prioridad para los 
niños que tienen discapacidad, es que permanezcan lo más sanos posibles a 
medida que crecen, progresan y se desarrollan…suelen tener necesidades 
médicas especiales relacionadas con su discapacidad, pero también estar en 
riesgo de padecer las mismas enfermedades que los demás niños…también 
tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades secundarias relacionadas con su 
discapacidad” (11). Y esto ocurre en las aulas, se enfrentan a muchas 
necesidades de asistencia como parte de las condiciones asociadas a la 
discapacidad que presentan. Estas necesidades de asistencia en salud no son 
excluyentes de su derecho a la educación, ni requieren en todos los casos de 
estancias hospitalarias. 
Es por ello una educación de calidad, inclusiva y en equidad de condiciones debe 
contemplar el acceso a los recursos necesarios, no solo de materiales sino de 
asistencia, debido a que no es un tema cualquiera sino de desarrollo, de 
oportunidades y de derechos. “La educación en la primera infancia ya sea pública 
privada ó impartida en el seno de la comunidad, debería diseñarse para responder 
a las necesidades individuales de niño o la niña. Los primeros años de la infancia 
son importantes precisamente porque cerca del 80% de la capacidad cerebral se 
desarrolla antes de los tres años, y porque el periodo comprendido entre el 
nacimiento y la escuela primaria es especialmente propicio para adaptar la 
educación centrada en el desarrollo a las necesidades del niño o niña”. (12) 
10 
 
 
El acceso equitativo a salud y educación, no puede por tanto desligarse en la 
población de niños y niñas con discapacidad, es un compromiso adquirido por 
todos los estados parte que firmaron la convención de derechos de las personas 
con discapacidad. En donde se aclara que la educación ofrecida deberá otorgarse 
a los niños con discapacidad en correspondencia con las condiciones que sus 
pares sin discapacidad. “Art 24 CDPD, los niños con discapacidad no deben ser 
excluidos del Sistema General de Educación debido a su discapacidad, y deben 
tener acceso a educación primaria y secundaria inclusivas, de calidad, gratuitas, 
en pie de igualdad con los demás miembros de la comunidad en la que viven (11) 
En el caso de aquellos niños con alguna discapacidad que requieran dentro de su 
jornada de administración de medicamentos, atención ante la presencia de 
convulsiones (que en algunos casos son frecuentes y no ameritan hospitalización), 
de aspiración de secreciones debido a que cuentan con Traqueostomía, de niños 
con vejiga neurogénica que requieren cateterismo vesical intermitente en horarios 
fijos para no ver afectada su salud, que para alimentarse requieren que sea a 
través de sonda nasogástrica, través de una gastrostomía o con una bomba de 
infusión enteral, por mencionar solo algunos ejemplos de los niños que requieren 
de esta asistencia a mediano o largo plazo en las aulas para acceder a su derecho 
a la educación en equidad de condiciones y no en un centro médico, es 
responsabilidad del estado y sus representantes, garantizar la educación de 
calidad, gratuita y en equidad de condiciones, que esté acorde a la legislación del 
país. 
“El marco de derechos humanos se sustenta en un modelo social de la 
discapacidad, que hace hincapié en los obstáculos que el ambiente les presenta a 
las personas con impedimentos, y no en los impedimentos en sí. Tales obstáculos 
incluyen actitudes y prejuicios sociales, políticas y prácticas gubernamentales, y 
estructuras de salud, bienestar social, educación y otros sistemas”. (9) 
11 
 
 
La realidad del sistema de educación de Costa Rica, como estrategia para la 
atención de los niños con discapacidad, para solventar estas necesidades de 
asistencia, es que los padres o encargados se queden fuera de la institución y 
suplan este requerimiento de asistencia a sus hijos e hijas lo cual no responde de 
ninguna manera a lo que se plantea en la convención. Ya que los padres de todos 
los niños las niñas en edad escolar no permanecen toda la jornada esperándolos 
fuera del centro educativo para acompañarles al baño o brindarles su 
alimentación. 
Esto se convierte en un obstáculo más para los menores y sus familias. 
La UNICEF en su hoja informativa sobre la pobreza y el desarrollo inclusivo 
plantea algunos de los obstáculos a la educación, comunes a la vivencia de los 
niños y las niñas con discapacidad. “-En muchos casos los padres que tienen 
varios hijos les otorgan prioridad a los hijos sin discapacidad a la hora de comprar 
libros o uniformes escolares, en la creencia de que la educación es menos 
importante para los hijos con discapacidad. (9). Y en ocasiones el deber elegir 
entre brindar el acceso a la educación a su hijo sin discapacidad, a la vez que a su 
hijo con discapacidad con la realización de procedimientos y asistencia dentro de 
su jornada, terminan por priorizar el acceso a los hijos sin discapacidad. 
El acceso a la educación de los niños y las niñas con discapacidad enfrentan 
numerosos obstáculos como se ha reiterado. Es por ello que las acciones que 
protejan sus derechos deben ser coordinados entre los sectores. 
Es una vivencia de muchos parientes, madres, padres abuelos o hermanos que 
acompañan durante su jornada a los niños y niñas con discapacidad y deben dejar 
de trabajar o de asistir a centros educativos por acompañarlos a lo largo de sus 
jornadas, lo cual complica aún más los desafíos a los que se enfrentan las 
familias. De acuerdo con la OMS y la UNICEF en su documento de debate. El 
desarrollo del niño en la primera infancia y la discapacidad. “La discapacidad 
12 
 
 
puede contribuir a aumentar la pobreza en el hogar, porque los padres disponen 
de menos tiempo para actividades generadoras de ingresos, sacan a sus hijos de 
la escuela para que cuiden de su hermano o hermana con discapacidad, y las 
familias deben enfrentar los costos adicionales asociados con la discapacidad, 
por ejemplo los de atención de salud y transporte”. (11) 
Y esto a su vez atenta contra la permanencia de los niños en los centro educativos 
y lo que representa para su desarrollo, ya que al ser una situación que para 
muchos se vuelve insostenible desertan de las aulas, además se pierden del 
acceso a otros apoyos fundamentales que reciben en el sector educativo tales 
como la terapia física, la cual pueden presentarse en citas mucho más 
distanciadas en el tiempo, de los apoyos de terapia de lenguaje, de tiempos de 
alimentación, de beneficios socioeconómicos otorgados para apoyar su 
permanencia como lo son becas de transporte. “En comparación con otros niños, 
los niños con discapacidad, tienen menos probabilidades de iniciar la escuela y 
menores índices de permanencia escolar. Se estima que un tercio de todos los 
niños en edad escolar primaria que no asisten a la escuela son niños con 
discapacidad” (11). 
En aquellas familias que por número de hijos en el sistema educativo, condiciones 
económicas de pobreza, lejanía o conformación familiar (familias uniparentales), 
quedeban elegir entre su sustento y que los niños y las niñas asistan al centro 
educativo van a elegir su sustento “A los niños con discapacidad se les suelen 
negar los primeros años de la escuela primaria, y cuando se los inscribe- debido a 
la falta de enfoques inclusivos y a la rigidez del sistema- a menudo fracasan, 
repiten el año o son instados a abandonar los estudios en este periodo crítico de 
su desarrollo” (11). Cuando se enfrentan a la espera fuera del centro educativo, a 
otros compromisos o la oportunidad de sostener económicamente a su familia de 
una mejor manera, deciden desistir de la asistencia, “Tanto en los países 
desarrollados como en desarrollo, las familias que tienen algún miembro con 
13 
 
 
discapacidad tienen más probabilidades de ser pobres que las demás, debido al 
aumento de los gastos y a la probabilidad de que algún integrante del hogar tenga 
que dejar el trabajo para ocuparse de a persona con discapacidad.” (9) En este 
caso de la permanencia fuera del centro educativo para cubrir las necesidades 
delos menores. 
Es por ello que priorizar el desarrollo óptimo de acuerdo a sus características, 
como lo es la asistencia de los niños y niñas con discapacidad en las aulas, por 
profesionales calificados y con un perfil idóneo, resulta de gran importancia. 
Solventar ambos derechos para los niños y las niñas ofrece un panorama más 
favorecedor para el desarrollo integral, para lograr todo. Sin embargo un desafío a 
nivel país. “La evaluación y el seguimiento del desarrollo del niño en la primera 
infancia y de los ambientes escolares para promover la inclusión, son parte 
importante de garantizar oportunidades educativas apropiadas para los niños con 
discapacidad. Se necesitan enfoques multisectoriales con mecanismos eficaces 
de coordinación entre sectores tales como la educación, la salud y el bienestar 
social” (11) 
La atención de enfermería en los centros de educación especial como una 
estrategia fundamental para apoyar el óptimo desarrollo de los niños y las niñas 
con discapacidad, a la vez en cumplimiento de derechos con aquellos niños y 
niñas que requieran acceso a procedimientos y asistencia sanitaria dentro de su 
jornada brinda una oportunidad a estos niños, niñas y sus familias de optar por 
alternativas que promuevan su desarrollo, mejores oportunidades. 
De acuerdo con el perfil del profesional en Enfermería en el primer nivel de 
atención “…es un agente de cambio en el mantenimiento de la salud integral de 
las personas, capaz de identificar conductas no saludables, cambios en el proceso 
de enfermedad, observar y vigilar que las intervenciones tengan impacto en la 
salud de la comunidad” (6). Y este perfil resulta relevante al conjugarlo, con el 
14 
 
 
ambiente idóneo para los niños y niñas con discapacidad en las aulas. Un 
profesional con formación óptima para velar por las mejores condiciones de salud 
en el ambiente educativo, ofrecer el apoyo en los requerimientos de asistencia o 
adaptaciones necesarias. 
De acuerdo con la UNICEF en su hoja informativa. Niños, niñas y jóvenes con 
discapacidad: “Los niños con discapacidad son uno de los grupos de niños más 
marginados y excluidos…La discriminación surge no solo de la naturaleza 
intrínseca de la discapacidad del niño, sino también de la falta de comprensión y 
conocimiento sobre sus causas y consecuencias…La discriminación se agrava 
con la pobreza, el aislamiento social, las emergencias humanitarias, la falta de 
servicios y apoyo, y un ambiente hostil e inaccesible”. (9) Entonces pues, si 
dirigimos esfuerzos a visualizar lo que enfrenta en las aulas, desde el desarrollo 
de la enfermería y como cuenta con un perfil idóneo para solventar las 
necesidades mencionadas así como muchas más funciones en correspondencia 
con su perfil, estamos aportando o apoyando en la lucha contra la incomprensión y 
el desconocimiento, que se traduce marginación y exclusión, estamos dirigiendo 
esfuerzos a contrarrestar la inequidad, que agravan la situación de los niños y 
niñas con discapacidad. “Los estados partes deben proteger a los niños con 
discapacidad de la discriminación y brindarles acceso a una gama de servicios y 
apoyos diseñados específicamente para ayudarlos a alcanzar todo su potencial.” 
(11) 
Respecto a la protección que como estado debemos garantizar a los niños y niñas 
con discapacidad. Los estados parte de la CDPD han asumido la protección 
jurídica y acogido el principio denominado acomodación razonable “que exige que 
se realicen las adaptaciones necesarias y adecuadas para que los niños y las 
niñas con discapacidad puedan disfrutar de sus derechos en condición de 
igualdad con los demás”. (12). Lo cual justifica se suplan las necesidades de 
asistencia en las aulas, que desde un enfoque biomédico los pondría en sus 
15 
 
 
hogares, pero desde un modelo social debe garantizar que estén donde 
corresponde, en las aulas aprendiendo, siendo niños, y que este requerimiento de 
asistencia no debe privarlos de su acceso. 
El enfoque desde el cual se aborda la situación de las personas con discapacidad 
ha cambiado para ofrecer otras perspectivas, como lo es la clasificación 
internacional del funcionamiento, de la discapacidad y de la salud, versión niños y 
jóvenes (CIF-NJ), en donde se establece que la discapacidad puede ocurrir en 3 
niveles “una deficiencia en la función o a estructura corporal, como las cataratas, 
que impiden el pasaje de la luz y la sensación de forma de los estímulos visuales; 
una limitación en la actividad, como la incapacidad de leer o de moverse por sí 
mismo; una restricción de la participación, como la exclusión de la escuela” (11) 
Tal como no brindar los apoyos requeridos para acceder a su derecho a la 
educación en equidad de condiciones. 
Por ello organizaciones internacionales sugieren se consideren como prioritarios el 
abordaje de estos vacíos en la aplicación de la CDPD con relación a la educación 
de los niños y las niñas con discapacidad “Revisar las políticas nacionales en los 
sectores pertinentes (de salud, de educación y sociales) para asegurar que se 
ajusten a las convenciones y los compromisos internacionales (p. ej; la CDN, la 
CDPD y los objetivos de desarrollo del milenio) y que incluyan a los niños 
pequeños con discapacidad”. (11) De la conjunción de estos sectores podrían 
llegarse a acuerdos como los que Costa Rica registra de forma histórica en donde 
al priorizar la atención primaria en salud, se obtuvieron grandes logros. “Un 
programa coordinado de intervención temprana en los sectores de la salud, la 
educación y el bienestar ayudaría a promover la detección temprana y la gestión 
de las discapacidades de la infancia…” (12). 
 En la búsqueda de como solventar esos derechos de acceso de los niños, en 
nuestro país, se recalca los acuerdos establecidos en la convención de derechos 
16 
 
 
de las personas con discapacidad. “La CDCP y la iniciativa Educación para todos 
promueven la educación inclusiva para todos los niños, incluidos los que tienen 
discapacidad, y reclaman la prestación de asistencia para garantizar un 
aprendizaje y una educación plenos y significativos”. (11). Esta cita resume a lo 
que se debe aspirar como país para garantizar a estos niños y niñas con 
discapacidad y requerimientos de asistencia en las aulas, así como a tantos otros 
que podrían verse beneficiados. “Sin intervenciones tempranas ni apoyo y 
protección oportunos y apropiados, las dificultades de los niños con retraso del 
desarrollo o discapacidad y sus familias pueden agravarse, lo que suele provocar 
consecuencias permanentes, mayor pobreza y exclusión profunda”. (11) 
A raíz de lo que enfrentan los niños y niñas con discapacidad al hacer efectivo su 
derecho a la educación, al conjugarse con sus requerimientos de asistencia en 
salud, de lo que representa para su crecimiento surge la pregunta clínica de 
investigación.La pregunta clínica que se planteó y se desarrolló en la investigación es: 
 
1.4 Pregunta clínica 
 
¿Cuál es la efectividad de la participación del profesional de enfermería pediátrica 
en los centros de enseñanza especial para prevenir complicaciones de salud y 
potencializar el desarrollo de los y las estudiantes? 
 
 
17 
 
 
1.5 Objetivos 
 
1.5.1 Objetivo General 
 
Analizar la mejor evidencia científica disponible respecto la efectividad de la 
participación del profesional de enfermería pediátrica en los centros de enseñanza 
especial para prevenir complicaciones de salud y potencializar el desarrollo de los 
y las estudiantes. 
 
1.5.2 Objetivos Específicos 
 
1. Indagar la mejor evidencia científica disponible respecto la efectividad de la 
participación del profesional de enfermería pediátrica en los centros de 
enseñanza especial para prevenir complicaciones de salud y potencializar 
el desarrollo de los y las estudiantes. 
 
1. Analizar los resultados obtenidos de la mejor evidencia científica disponible 
respecto la efectividad de la participación del profesional de enfermería 
pediátrica en los centros de enseñanza especial para prevenir 
complicaciones de salud y potencializar el desarrollo de los y las 
estudiantes, según calidad metodológica de los estudios y grados de 
recomendación. 
 
 
 
18 
 
 
CAPITULO II 
 
2. Marco Referencial 
 
En este apartado se describen los diferentes conceptos teóricos que 
fundamentaron esta investigación para su posterior análisis y discusión. 
Para referirnos a cuál es la efectividad de la participación de enfermería pediátrica 
en los centros de enseñanza especial, para prevenir complicaciones de salud y 
potencializar el desarrollo de los y las estudiantes, es necesario contemplar varios 
aspectos que de manera general brindan un panorama y contenidos indesligables 
de la temática. 
En primera instancia la población que se plantea sujeta de los cuidados de 
enfermería en los Centros de Educación Especial: Los niños y las niñas con 
discapacidad, su desarrollo infantil, ligado al acceso a la educación y la salud 
desde un enfoque de derechos y respaldado por políticas internacionales, 
estrictamente vinculado a los determinantes sociales de la salud. 
 
2.1 Niños y niñas con discapacidad 
 
La OMS/UNICEF consideran acertada la definición que establece que las 
personas con discapacidad, “incluyen aquellas que tienen deficiencias físicas, 
mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas 
barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en 
igualdad de condiciones con los demás” (11). Es de gran relevancia esta 
definición, que surge a partir de la Convención de Derechos de las Personas con 
Discapacidad, ya que se enfoca en los obstáculos en el medio social y cultural 
19 
 
 
que impiden a la persona el acceso a condiciones equitativas con sus pares sin 
discapacidad, en este caso niños y niñas que no presentan una discapacidad. 
Dado que la discapacidad puede ser congénita o adquirida, como resultado del 
entorno, de enfermedad o accidental, la OMS (11) cita causas frecuentes de 
discapacidad infantil tales como parálisis cerebral, espina bífida, distrofia 
muscular, lesiones traumáticas de la médula espinal, Síndrome de Down, 
considerando además que pueden presentarse una o más condiciones en donde 
se combinen la discapacidad auditiva, visual, física, comunicacional o intelectual. 
Al abordar la temática de discapacidad resulta relevante aclarar la transición que 
ha experimentado la definición de discapacidad, de un enfoque rehabilitador o 
biomédico al de discapacidad desde el modelo social. Lo cual por sí mismo implica 
la oportunidad y deber social de ver más que las características de una persona, 
de un niño, al compromiso como sociedad desde la estructuración de los servicios 
ya que el medio puede privar a estas personas, a estos niños de acceder de 
manera equitativa, lo que se traduce en privarles de las mismas oportunidades. 
El modelo biomédico “Se centra en la restricción y la incapacidad para realizar 
actividades que se consideran normales para cualquier individuo, por lo tanto, la 
atención se basa en un diagnóstico clínico y en la rehabilitación física, como 
proporcionar muletas o sillas de ruedas a las personas que no pueden caminar” 
(10) Este fue el modelo imperante por muchos años y con el cual se relacionaba a 
las personas con discapacidad. 
Por otro lado el modelo social de la discapacidad, o modelo biopsicosocial se 
centra en la equidad del acceso para ofrecer igualdad de oportunidades “transfiere 
el locus de la definición de la persona con discapacidad a la relación con el 
entorno que no es solidario, por lo que no busca una cura para que el individuo se 
adapte, sino que la sociedad ofrezca formas que garanticen la accesibilidad y la 
inclusión de todas las personas, como la construcción de rampas para quienes 
20 
 
 
utilizan muletas o sillas de ruedas” (10) Esta garantía de acceso brinda nuevas 
posibilidades a los niños y niñas con discapacidad quienes crecen y se desarrollan 
con requerimientos específicos de asistencia en salud y educación pero con el 
mismo derecho al acceso. 
 
2.2 Desarrollo Infantil en la población con discapacidad 
 
Los niños y niñas con discapacidad responden a estímulos y desafíos acorde a 
sus particularidades en cuanto a crecimiento y desarrollo vinculado a su condición. 
Para cualquier niño su desarrollo está ligado al estímulo educativo y la 
satisfacción de las necesidades de salud, a las intervenciones oportunas y 
prevención. 
La primera infancia es una etapa de vulnerabilidad y enorme impacto en el 
desarrollo, la OMS/UNICEF establecen que “es el periodo más intenso de 
desarrollo cerebral de todo el ciclo de vida, y por tanto la etapa más crítica del 
desarrollo humano. Lo que ocurre antes del nacimiento y en los primeros años de 
vida tiene una influencia vital en la salud y en los resultados sociales” (11). Lo que 
pase en este periodo puede ser determinante en el resto de la vida de los 
individuos. 
Se destaca en el documento debate sobre el desarrollo del niño en la primera 
infancia y discapacidad que aunque los factores genéticos inciden en el desarrollo 
del niño, las pruebas indican que el ambiente tiene una gran influencia en la 
primera infancia (11). Por lo tanto todos los actores o participantes en el desarrollo 
infantil en la primera infancia tienen un papel determinante en la vida de los niños 
y niñas y sus posibilidades de acceso. Etapa sensible de la cual los niños con 
discapacidad no están exentos. Por ello se enfatiza en la relevancia de los apoyos 
que esta etapa amerita en los niños con discapacidad, la oportunidad que 
21 
 
 
representa para el aprendizaje y la participación “es una etapa vital para garantizar 
el acceso a intervenciones que puedan ayudarlos a desarrollar todo su potencial” 
(11). 
Las intervenciones en busca de que los niños y las niñas desarrollen todo su 
potencial ocurren en diferentes escenarios en el hogar, la comunidad, el centro 
educativo. La salud y la educación están vinculadas como actores de protección 
social y las intervenciones oportunas pueden generarse en las aulas en donde 
estos menores pasan gran parte del tiempo desde su primera infancia. 
El desarrollo del niño en la primera infancia OMS/UNICEF “se refiere al desarrollo 
cognitivo, social, emocional y físico. El mismo término se usa para describir una 
serie de programas cuya finalidad última es mejorar la capacidad del niño pequeño 
de desarrollarse y aprender. (11) Estos factores que se contemplan como parte 
fundamental del desarrollo requieren de una sinergia entre salud, educación, 
familia y entorno. 
Este proceso dinámico que se construye cuenta con un componente educativo 
fundamental que no puede separarse de la salud,no espera, ocurre y se 
transforma constantemente por ello el desarrollo infantil representa una prioridad 
¨La detección temprana y la evaluación de la discapacidad de un niño ayudan a 
determinar las causas y proporcionar un diagnóstico como retardo cognitivo, 
parálisis cerebral o sordera, lo que permite a los padres, a los profesionales de la 
salud, a los maestros y a otros actores comprender mejor las necesidades del niño 
y hacer planes en consecuencia”. (9)Si bien es cierto los niños con discapacidad 
presentas variaciones en los patrones de desarrollo esperados para la edad, por 
supuesto que su proceso de adquisición de habilidades se transforma, evoluciona, 
progresa con los apoyos óptimos y es un proceso de igual manera sensible. 
 
22 
 
 
2.3 Escolarización y Atención primaria para el desarrollo infantil. 
 
Al referirnos a las implicaciones de la escolarización, para el desarrollo infantil, 
partiendo de las definiciones “La Educación es al tiempo un instrumento útil y un 
derecho, cuyo propósito, tal como declara la Convención sobre los derechos del 
niño, es desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del 
niño hasta el máximo de sus posibilidades” (12) Alcanzar este propósito, del 
desarrollo de cada niño, según sus posibilidades, requiere en la atención de los 
menores con discapacidad, se realicen ajustes para ofrecer una educación de 
calidad, a lo cual se suma el término inclusiva, para reforzar la responsabilidad del 
sistema educativo con la educación de los niños y niñas indiferentemente de sus 
condiciones. 
Es por ello que la escolarización ofrece oportunidades de desarrollo y a la vez les 
protege, les brinda oportunidades de desplegar su potencial, oportunidades que se 
encuentran en las aulas y requieren el apoyo de los profesionales formados para 
tal fin. Al referirse al acceso a la educación de los menores con discapacidad se 
habla de educación inclusiva, porque nadie se queda por fuera, “La educación 
inclusiva: Es el proceso de fortalecer la capacidad del sistema educativo para 
llegar a todos los educandos, incluidos aquellos con discapacidad, por lo tanto 
puede entenderse como una estrategia clave para alcanzar la educación para 
todos”. (11) 
Es por ello que al hacer mención a la educación inclusiva, el término acomodación 
razonable es prioritario, ya que este contempla, brindar a estos niños y niñas 
aquellos recursos, apoyos o ajustes en función de ofrecerles su derecho a la 
educación según sus particularidades y requerimientos “Acomodación razonable: 
Exige que se realicen las adaptaciones necesarias y adecuadas para que los 
niños y las niñas con discapacidad pueden disfrutar de sus derechos en condición 
de igualdad con los demás”. CDPD (7) 
23 
 
 
Contar con estos recursos que garanticen un acceso equitativo en las aulas, que 
les permita obtener el mayor provecho es lo que dota a la educación de este 
adjetivo “inclusiva” ya que ofrece a los menores la posibilidad de desarrollar su 
potencial, de manera equitativa, sin que sus requerimientos en este caso en 
materia de salud (no de enfermedad), sino las específicas de los niños con una 
discapacidad que deban ser atendidas en las aulas sean satisfechas, en el lugar 
en donde un niño en edad escolar debe estar: en las aulas. 
Es importante vincular lo que se espera de una educación escolar inclusiva a la 
APS (Atención Primaria en Salud). La atención primaria en salud es un punto de 
partida que podemos en palabras simples asociar a la promoción de la salud y 
prevención de la enfermedad, el cual por su evolución histórica ha evidenciado 
innumerables beneficios para la calidad de vida las personas y el costo país al 
atender de manera temprana o preventiva, por personas formadas en salud, 
situaciones que de no ser así podrían agravarse y requerir de la intervención de un 
tercer nivel de atención, es decir intervención hospitalaria. 
OMS/UNICEF respecto a la Atención Primaria en Salud refieren “Es un punto de 
partida natural para detectar y atender las necesidades de los niños con 
discapacidad derivándolos a especialistas si es necesario” (11). 
Si su desarrollo ocurre en las aulas, suplir estas necesidades específicas de 
intervención es un derecho y la vez una herramienta útil para prevenir 
complicaciones que puedan derivarse de ello, es un espacio en donde la 
promoción de la salud y prevención de la enfermedad pueden promover el 
desarrollo infantil y a la vez interferir con las posibles complicaciones de salud que 
puedan originarse e intervenirse de manera temprana. Suplir las necesidades 
específicas de intervención, de apoyo para acceder a su derecho, ofrecen la vez la 
posibilidad de promover el desarrollo integral de los menores. “Los programas de 
intervención temprana en la infancia están dirigidos a apoyar a los niños pequeños 
24 
 
 
que están en riesgo de retraso del desarrollo, o a los niños pequeños a los que se 
les ha diagnosticado retraso del desarrollo o discapacidad” (11) 
La atención primaria en salud explicando como la promoción de la salud y la 
prevención de la enfermedad ocurre también en los contextos escolares, lugar en 
donde se pueden generar complicaciones en la salud derivadas de las 
necesidades de asistencia insatisfechas. La educación de los niños con 
discapacidad inicia en estimulación temprana por tanto esta sensible etapa del 
desarrollo infantil ocurre en el centro educativo en un gran porcentaje, lugar en el 
que se puede identificar, advertir, referir de manera temprana. 
Entre los mecanismos para la detección temprana CEPAL/UNICEF (10) se 
mencionan “controles periódicos de la salud en los primeros años de vida en el 
marco de las campañas de vacunación o de procedimientos de identificación 
específica a nivel comunitario o como parte de estrategias de atención primaria, de 
desarrollo infantil temprano y otros”. 
Derivar a los niños a especialistas si es necesario se contempla en el código de la 
niñez y adolescencia (13) como una responsabilidad de los encargados de los 
centros educativos y se lleva acabo con el apoyo de profesionales en enfermería 
en las aulas en muchos países, del cual Costa Rica no es la excepción. 
Se debe contemplar que dicen estas leyes vigentes en el país respecto a salud y 
educación. 
 
2.4 Salud y Educación de los niños con discapacidad desde un enfoque de 
derechos. 
 
Referente a los derechos, a lo que dice la legislación sobre los niños con 
discapacidad en Costa Rica, se cuenta con el Código de la Niñez y la 
Adolescencia (Ley Nº7739) publicada e1 16 de Noviembre del 2015 y modificada 
25 
 
 
el 23 de Noviembre del 2018, además de Ley de Igualdad de Oportunidades para 
las Personas con Discapacidad (Ley 7600) publicada el 29 de Mayo de 1996, y 
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 
8661),ratificada el 29 de setiembre de 2008. Estas legislaciones abarcan a todos 
los niños y niñas con discapacidad, a aquellos quienes enfrentan o pueden 
enfrentar la necesidad de asistencia, en el espacio que el estado ofrece como un 
derecho a todo niño para apoyar el desarrollo de habilidades, en las aulas. 
Los niños y las niñas en las aulas deberán gozar de salud y educación, y los 
menores con discapacidad en equidad con los niños que no presenten esta 
condición, las medidas respectivas para el goce equitativo de estos derechos 
deben ser asumidas por el estado, sin que las limitaciones de presupuesto puedan 
ser un argumento para no ofrecer a la población su derecho. 
En las definiciones legales, el artículo 4, políticas estatales, en el código de la 
niñez y la adolescencia, se habla de la protección a los derechos fundamentales 
de las personas menores de edad, como lo son la salud y la educación “Será 
obligación general del estado adoptar las medidas administrativas, legislativas, 
presupuestarias y de cualquier índole,para garantizar la plena efectividad de los 
derechos fundamentales de las personas menores de edad…Toda acción u 
omisión contraria a este principio constituye un acto discriminatorio que viola los 
derechos fundamentales de esta población…el estado no podrá alegar 
limitaciones presupuestarias para desatender las obligaciones aquí establecidas”. 
(13). 
Según lo estipulado en el código de la niñez y la adolescencia, la Ley 7600 
establece en sus principios fundamentales, como el estado a través de su 
organización debe ofrecer la prestación de servicios accesibles y esto debe 
contemplarse desde su estructuración. Al contemplarse en la estructura, desde la 
formulación de proyectos, ofrece la posibilidad de que estos se construyan de 
forma más accesible, en el cual todos puedan participar“ a. Incluir en planes, 
26 
 
 
políticas, programas y servicios de sus instituciones, los principios de igualdad de 
oportunidades y accesibilidad a los servicios que, con base en esta ley se presten; 
así como desarrollar proyectos y acciones diferenciados que tomen en 
consideración el menor desarrollo relativo de las regiones y comunidades del país” 
(14) 
Y se consideran en la ley 7600 principios fundamentales que se ofrezcan las 
ayudas técnicas y los servicios de apoyo que la población requiera, para acceder a 
sus derechos, esto garantizado por las instituciones prestadoras de los servicios. 
De los cuales el sector educativo forma una parte fundamental. “Las instituciones 
públicas y las privadas de servicio público deberán proveer, a las personas con 
discapacidad, los servicios de apoyo y las ayudas técnicas requeridos para 
garantizar el ejercicio de sus derechos y sus deberes”. (14) 
Con la ratificación de la convención de los derechos de las personas con 
discapacidad, se retoma dentro de las obligaciones generales que los estados 
parte de esta convención se comprometen a tomar todas las medidas y realizar los 
ajustes oportunos, que tanto autoridades como instituciones garanticen su 
cumplimiento“ b) Tomar todas las medidas pertinentes, incluidas medidas 
legislativas, para modificar o derogar leyes, reglamentos, costumbres y prácticas 
existentes que constituyan discriminación contra las personas con discapacidad… 
(7) 
Como se refleja en los compromisos pactados, no se pide un trato superior, ni un 
trato mejor, se solicita la toma de medidas para equiparar la desigualdad con que 
se han construido las instituciones que brindan los servicios y que a partir de la 
fecha se considere esto en la planeación de la oferta de servicios, de forma que 
estos sean accesibles para todos. Tanto instancias públicas como privadas. En 
caso de que estas no se hayan contemplado desde su estructuración que se 
hagan los cambios en función de ofrecer calidad y equidad. 
 
27 
 
 
2.4.1 Derecho a la Salud 
 
En el código de la niñez y la adolescencia se plantea la obligación y 
responsabilidad de las autoridades educativas con la salud de las personas 
menores de edad, y su deber de informar respecto a los requerimientos de 
asistencia de salud de los menores. “ARTÍCULO 55.- Obligaciones de autoridades 
educativas. Será obligación de los directores, representantes legales o 
encargados de los centros de enseñanza de educación general básica preescolar, 
maternal u otra organización, pública o privada, de atención a las personas 
menores de edad: b) Comunicar a los padres, madres o encargados que el menor 
requiere exámenes médicos, odontológicos o psicológicos” (13) 
En la Ley 7600 y sus reformas se detalla que los niños con discapacidad gozaran 
de servicios especializados para garantizarles este derecho a la salud con los 
ajustes requeridos según su condición. “Articulo 13.- Los niños tienen derecho a 
que sus padres y el estado velen por su salud y su desarrollo social, físico y 
psicológico. Por tanto, tendrán derecho a las prestaciones de salud estatales 
desde su nacimiento hasta la mayoría de edad. Los niños que presenten 
discapacidades físicas, sensoriales, intelectuales y emocionales gozarán de 
servicios especializados” (14) 
La convención destaca el papel de la salud pública y de que las personas con 
discapacidad deben contar con servicios para prevenir. La salud pública y la 
prevención son palabras claves al referirse a los niños con requerimientos 
específicos de salud en las aulas y como pueden verse favorecidos su crecimiento 
y desarrollo al contar con un enfoque preventivo desde las aulas, además de ser 
su derecho, contar con la asistencia para acceder a la educación de manera 
efectiva. 
Aunque es parte de su derecho a la salud no se refiere a que este debe ser 
ejercido exclusivamente en un ámbito hospitalario, sino a un derecho en relación a 
la salud “Artículo 25, Salud, b) Proporcionarán los servicios de salud que 
28 
 
 
necesiten las personas con discapacidad específicamente como consecuencia de 
su discapacidad, -21- incluidas la pronta detección e intervención, cuando 
proceda, y servicios destinados a prevenir y reducir al máximo la aparición de 
nuevas discapacidades, incluidos los niños y las niñas y las personas mayores.” 
(7) 
Estos planteamientos de salud hablan de equidad, de acceso, de disponibilidad de 
servicios. La importancia de la coordinación entre salud y educación ofrece a los 
sujetos de la atención, a los niños y niñas con discapacidad, una atención 
temprana y oportuna, lo que surge de unir los planteamientos legales de ambos 
derechos salud y educación. 
 
2.4.2 Derecho a la Educación 
 
Es meritorio destacar los esfuerzos que se hacen como estado, siguiendo las 
políticas internacionales para intervenir en materia de permanencia en el sistema 
educativo, para evitar la deserción y para analizar los factores que llevan a los 
estudiantes a abandonar las aulas. El código de la niñez y la adolescencia en su 
Artículo 57 sobre permanencia en el sistema educativo aclara “El Ministerio de 
Educación Pública deberá garantizar la permanencia de las personas menores de 
edad en el sistema educativo y brindarles el apoyo necesario para conseguirlo” 
(13) 
Esta deberá garantizarse desde las políticas nacionales e igualdad de 
oportunidades, desde la organización y formulación de estrategias, se debe 
contemplar que los servicios sean ofrecidos de forma oportuna y sin distinción a 
todos los niños. “ARTÍCULO 58.- Políticas nacionales. En el diseño de las políticas 
educativas nacionales, el Estado deberá: a) Garantizar educación de calidad e 
igualdad de oportunidades para las personas menores de edad” (13) con el fin de 
velar por la permanencia y de no ofrecerse según lo estipulado se estará violando 
un derecho fundamental, tal como se estipula en el artículo 59 del código de la 
29 
 
 
niñez y la adolescencia. “El acceso a la enseñanza obligatoria y gratuita será un 
derecho fundamental. La falta de acciones gubernamentales para facilitarlo y 
garantizarlo constituirá una violación del Derecho e importará responsabilidad de 
la autoridad competente” (13) Al no brindarse el apoyo a un procedimiento o 
requerimiento de salud en su periodo lectivo se violentará la igualdad de 
oportunidades que el estado debe garantizar en conformidad con su derecho a a 
educación. 
De acuerdo con la legislación no se trata de ofrecer lo mismo, se trata de ofrecer 
lo que cada uno necesita para un acceso equitativo, que le permita a cada uno 
obtener el máximo de sus posibilidades. 
Y la educación especial no es la excepción, además se constituye un derecho 
fundamental. Que a través de acciones del gobierno se debe garantizar. 
“ARTÍCULO 62.- Derecho a la educación especial: Las personas con un potencial 
intelectual superior al normal o con algún grado de discapacidad, tendrán el 
derecho de recibir atención especial en los centros educativos, para adecuar los 
métodos de enseñanza a sus necesidades particulares” (13) 
Los padres deben velarpor el goce de este derecho de los menores. Si bien es 
cierto es una responsabilidad paterna matricular a los menores, asistir de forma 
regular, esta se enlaza con responsabilidad que el estado otorga al ministerio de 
educación pública para este contacte a los padres cuando no cumplan esta 
obligación, establecido en el artículo 64 del código de la niñez y la adolescencia 
“Será obligación de los padres o encargados matricular a las personas menores 
de edad en el centro de enseñanza que corresponda, exigirles la asistencia 
regular y participar activamente en el proceso educativo.” (13). 
Además es un deber del Ministerio de Educación Pública evitar la deserción, 
indagando en los factores que interfieren. Los mecanismos idóneos no se detallan 
pero se hace alusión a las medidas que el centro educativo debe ofrecer para que 
estos niños permanezcan en las aulas y de no ser así el empleo de estrategias o 
búsqueda de recursos para que estos niños y niñas se reintegren de forma 
30 
 
 
efectiva “ARTÍCULO 65.- Deberes del ministerio de educación pública. Le 
corresponde al Ministerio de Educación Pública censar a las personas menores de 
edad que cursan primaria o secundaria, disponer de los mecanismos idóneos que 
aseguren su presencia diaria en los establecimientos educativos y evitar la 
deserción” (13) 
Si un niño requiere de apoyos tales como asistencia de salud para aspiración de 
secreciones bronquiales, cateterismo vesical, administración de medicamentos y 
de esto depende su permanencia en las aulas, con padres que deben salir a 
trabajar, sin redes de apoyo familiares, el sistema educativo está en la 
responsabilidad de ofrecer soluciones. Respecto a esto en el artículo 14 de la Ley 
7600. “Artículo 14 Acceso: El estado garantizará el acceso oportuno a la 
educación a las personas, independientemente de su discapacidad, desde la 
estimulación temprana hasta la educación superior. Esta disposición incluye tanto 
la educación pública como la privada en todas las modalidades del sistema 
educativo nacional”. (14) 
La educación debe garantizarse desde la estimulación temprana y en todas las 
modalidades del sistema educativo y esta debe contar con las adaptaciones y 
servicios de apoyo, que incluyen los recursos humanos para llevarse a cabo según 
se ordena en la Convención de Derechos de las personas con discapacidad, al ser 
uno de los estados parte que firman la convención ratifican su cumplimiento en 
conformidad con las leyes “Los centros educativos efectuarán las adaptaciones 
necesarias y proporcionarán los servicios de apoyo requeridos, para que el 
derecho de las personas a la educación sea efectivo. Las adaptaciones y los 
servicios de apoyo incluyen los recursos humanos especializados, adecuaciones 
curriculares, evaluaciones, metodología, recursos didácticos y planta física. Estas 
previsiones serán definidas por el personal del centro educativo con 
asesoramiento técnico especializado. (14) 
Además se cuenta con el compromiso estatal al cumplimiento de estas medidas 
“IV Disposiciones transitorias. Transitorio I. –El ministerio de educación pública 
31 
 
 
iniciará, de inmediato y con los recursos existentes, la ejecución de las 
obligaciones señaladas en la presente Ley y la completará en un plazo que no 
exceda siete años.” (14) 
En la Convención de derechos de las personas con discapacidad, su artículo 24, 
Educación, establece que los estados partes deberán asegurar “ c) Se hagan 
ajustes razonables en función de las necesidades individuales;… d) Se preste el 
apoyo necesario a las personas con discapacidad, en el marco del sistema 
general de educación, para facilitar su formación efectiva; e) Se faciliten medidas 
de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el 
desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena 
inclusión” (7) 
Estas medidas de apoyo personalizadas a los requerimientos de los menores con 
discapacidad en las aulas consta como una responsabilidad de los estados partes 
quienes firmaron esta convención. “Articulo 2. Por “discriminación por motivos de 
discapacidad” se entenderá cualquier distinción, exclusión o restricción por 
motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar 
sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de 
todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, 
económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de 
discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables” (7) Por tanto, en 
cuanto a la necesidad de asistencia de salud dentro de su jornada lectiva para su 
ejercicio en igualdad de condiciones, cuando el niño requiera un medicamento, 
cuando requiera de alimentación con un vía de administración diferente o cuidados 
específicos, asistencia para la realización de un cateterismo vesical intermitente, 
de la aspiración de secreciones bronquiales (lo cual es habitual en muchos de los 
niños que presentan una discapacidad), de no brindarse este recurso dentro de su 
jornada lectiva, cuando sus padres no puedan realizarlo ni ofrecerlo por diversos 
motivos se estaría incurriendo en una discriminación. Por “ajustes razonables” se 
entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no 
32 
 
 
impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un 
caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o 
ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos 
humanos y libertades fundamentales…” (7) 
Es en términos de derechos y compromisos del estado, de garantía de acceso y 
equidad que contar con la satisfacción de las necesidades de intervención en 
materia de salud en las aulas es un derecho de los menores. 
 
2.5 Intervención del profesional de Enfermería en la población escolar con 
discapacidad. 
 
Respecto la participación del profesional de enfermería pediátrica en los centros 
de enseñanza especial, se combinan dos ámbitos separados estructuralmente en 
cuanto a la definición legal, pero fundamentales uno para el desarrollo el otro: 
salud y educación. 
Salud a la cual no se renuncia o se debe elegir entre la misma y la educación. Es 
por ello que en los centros de Educación Especial se combinan ambos, ante la 
presencia de niños con necesidades de asistencia en salud en el espacio en el 
cual se encuentran en un proceso formativo, en las aulas. 
En relación al perfil profesional de Enfermería en el primer nivel de atención y su 
naturaleza “En el primer nivel de atención las intervenciones de enfermería se dan 
en diferentes espacios, entre ellos la Dirección Regional, Áreas de salud, Puestos 
de Visita Periódica, Sedes de EBAIS, y Sedes de Área de Salud y en los 
Escenarios Fuera de los Establecimientos de Salud (EFES) que son los 
escenarios comunitario, educativo, laboral y domiciliar” (6). Es el espacio 
educativo al cual hace referencia en centros de educación especial. 
33 
 
 
En cuanto a las funciones que desempeña el profesional de enfermería en el 
primer nivel de atención “…responden a las funciones esenciales en salud pública. 
Se fundamenta en las 4 áreas del quehacer propias de enfermería 
(Administración, Atención Directa, Educación e Investigación) y en los 
metaparadigmas (entorno, salud, persona y Enfermería) y maximicen su potencial 
de desarrollo” (6) 
El trabajo interdisciplinario desde la salud pública es un espacio en el cual el 
profesional de Enfermería cuenta con capacidades por su formación profesional 
en el cuidado científico y de calidad “Planificación, dirección, coordinación, 
supervisión, ejecución, evaluación y control del cuidado de salud de las personas, 
durante todas las etapas del desarrollo del curso de la vida, a través de la atención 
integral de la salud. El profesional en Enfermería que labora en

Otros materiales