Logo Studenta

la-colonia-de-saint-domingue

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA COLONIA DE SAINT 
DOMINGUE
Historia y Geografía 
Dominicana; 
Siglos XIX-XX.
Crisis económica y política en 
La Española
Desde la segunda mitad del siglo XVI, La Española atravesaba por una gravísima recisión
económica, como consecuencia del desgaste de la industria azucarera, que era el sector productivo
más importante para la colonia.
Entre otras, la causa principal del agotamiento de la producción de azúcar fue la masiva emigración
de los colonos de la isla, motivadas por:
 La concentración del poder y la riqueza en una reducida y cerrada élite.
 Las insurrecciones y alzamientos de los aborígenes y negros esclavos.
 El aumento del costo de la vida causado por la carencia alimenticia, los impuestos y las
restricciones que establecía el monopolio de la Casa de Contratación de Sevilla.
 La conquista de regiones de tierra firme de donde llegaban noticias sobre la existencia de riquezas
mineras, las cuales estimularon necesidades y ambiciones de muchos colonos que comenzaron a
emigrar desde 1520.
El contrabando
Bajo esta realidad, y como consecuencia directa del férreo
monopolio comercial que mantenía España con sus
colonias en América a través de la Casa de Contratación de
Sevilla, es que a partir de la segunda mitad del siglo XVI
aparece el contrabando como una actividad ilícita que
permitía la reactivación de la dinámica comercial de las
colonias americanas.
Además del contrabando, actividades ilegales como la
piratería y el corso se extendieron por la región caribeña,
en muchos casos financiadas por países como Francia e
Inglaterra, que no estaban dispuestos a consentir que
España fuese la única beneficiaria de las riquezas
americanas.
El contrabando
El contrabando era una actividad tan extendida, sobre todo en la margen noroeste de la isla, que
estabilizó núcleos de colonos en villas como Bayajá, Montecristi y Puerto Plata, donde se conformó
una mentalidad y una ética que llevó a asociar gente común con autoridades y propietarios; negocios
e intereses personales incidieron a que todos se encubrieran mutuamente, cuando trataban de
investigar desde Santo Domingo a través de funcionarios que llegaban a indagar sobre sospechas o
denuncias que siempre estuvieron a la orden del día. Esto desencadenó una serie de consecuencias
como:
 El traslado de ganado que efectuaron los grandes propietarios del sur hacia la zona norte de la isla.
 Declinación por el comercio que se realizaba en Santo Domingo.
 Reducción del fisco real causada por la baja exportación por vía del comercio regular con la Casa
de Contratación de Sevilla.
Las devastaciones de Osorio 
(1605-1606)
La alarma que ocasionó el contrabando aumentó cuando fueron recogidas en la banda del norte 300
Biblias que parecían luteranas. Aunque la motivación principal de las devastaciones de principios del
siglo XVII fue de carácter económico. Para reducir el contrabando se plantearon dos alternativas:
1. El obispo Dávila y Padilla propuso que la corona española intensificara el comercio colonial
con la banda norte y le concediera comercio libre a las naciones extranjeras con esa zona.
2. Por su parte, López de Castro veía la necesidad de trasladar a todos los vecinos y ganados de la
banda norte a los alrededores de Santo Domingo, para de esta manera quitarles el cuero que
venían a buscar los contrabandistas.
Esta última solución fue la que encontró más acogida en el Consulado de Sevilla, organismo que
asociaba a todos los comerciantes, y respaldada por el Consejo de Guerra. En 1603, este consejo
sugirió al rey Felipe III la despoblación de la banda norte, aprobada por el rey, se ordenó su
ejecución en 1604 al gobernador Antonio de Osorio.
Las devastaciones de Osorio 
(1605-1606)
Cuando llegaron las noticias de la decisión real a la colonia, se produjo una alarma que
desencadenó reacciones en contra de la medida por toda la isla.
 El cabildo de Santo Domingo no estuvo de acuerdo señalando que era imposible trasladar el
ganado manso y mucho menos el cimarrón y que no había caballos suficientes ni caminos en
condiciones para esta mudanza y que abandonar los puertos era exponerlos al enemigo de España.
 Una reacción similar se produjo entre los pobladores de Yaguana, quienes enviaron una comisión
con una propuesta que fue rechazada por Osorio, quien apresó a los comisionarios. Otras
poblaciones protestaron, como Bayajá, Montecristi y Puerto Plata. Además reaccionaron los
holandeses contrabandistas, quienes ofrecieron ayuda a los vecinos para que repelieran la medida.
 Los habitantes del Valle de la Guaba se levantaron en rebelión armada, al mando de Hernando
de Montoro, cuando ya el gobernador había salido a cumplir la orden de despoblación en 1605.
Nuevos poblados
Consecuencias de las devastaciones
La despoblación de la banda norte fue recomendada por López de Castro, autorizada por Felipe III
y realizada por Antonio de Osorio. Esta acción dejó como consecuencia una aguda situación
económica, política y social para el siglo XVII que se caracterizó por el abandono, la pobreza y la
militarización en la zona.
 La Española estaba bajo los efectos de la ruina económica: miseria, enfermedades, la mortandad, y
una carencia de alimentos que había dado lugar al surgimiento de cuatreros o ladrones de ganado.
 Frente al abandono y la pobreza hubo necesidad de recurrir al Situado, que llegaba procedente de
México.
 La protección militar de la isla fue reducida sustancialmente puesto que escaseaban los recursos
para mantener los hombres encargados de enfrentar a los contrabandistas.
 La ocupación de la isla Tortuga como centro de operaciones de los piratas, en distintas etapas a lo
largo del siglo XVII, provocó constantes enfrentamientos entre éstos y la armada de Barlovento.
Formación de la colonia francesa de 
Saint Domingue
La lucha por el control de los territorios en el continente americano era la expresión de los
enfrentamientos imperialistas en Europa a consecuencia de las disputas por el dominio de los
mercados entre los primeros países capitalistas: Inglaterra, Francia y Holanda. En ese contexto
España estaba considerada una débil potencia marcada por el atraso económico y político, pues
sus estructuras sociales respondían a la dinámica propia del feudalismo.
Los primeros franceses que se ubicaron en la parte occidental de la isla de Santo Domingo eran
bucaneros, los cuales se marcharon cuando las reses se agotaron. Luego llegaron piratas con el
apoyo del gobierno de Francia.
La colonia se limitó, durante años, a la isla Tortuga, y empezó a funcionar en el oeste de la Española,
sólo después que la sociedad bucanera había entrado en disolución. Por lo que, la formación de
Haití comienza en 1640, con la llegada de Levasseur a la isla Tortuga, pero no llegó a definirse
hasta mediados de 1665 cuando Bertrand D’Obregón tomó posesión de la Tortuga como
gobernador francés.
Formación de la colonia francesa de 
Saint Domingue
El surgimiento del Santo Domingo francés se fundamentó en los siguientes factores:
 El abandono de la zona llamada Banda del Norte, a causa de las devastaciones de 1605-1606.
Dicho abandono atrajo las incursiones de bucaneros y filibusteros.
 La transformación de la isla Tortuga como enclave de conquista paulatina de la Banda del Norte.
 La debilidad española frente a la realidad económica y política que sustentaban Inglaterra,
Holanda y Francia.
Los conflictos entre las potencias no detuvieron el proceso de conformación de Saint Domingue y su
legalidad colonial.
Formación de la colonia francesa de 
Saint Domingue
Con la Paz de Nimega (Holanda) en el 1679, los enfrentamientos entre Francia y España fueron
paralizados. A consecuencia de este tratado se produjo cierta tolerancia de la colonia francesa de
Saint Domingue. Las autoridades de ambas partes de la isla trazaron la primera demarcación
fronteriza. El río Rebouc, actualmente Guayubín fue el límite natural de la demarcación y el punto de
partida de un intercambio comercial irregular que se produjo entre ambas colonias.Las relaciones intercoloniales sólo duraron unos diez años porque las confrontaciones entre
Francia y España continuaron debido a que Francia pretendía apoderarse de toda la isla. Este
rompimiento de las relaciones entre las colonias le permitió al gobernador francés Tarin de Cussy
emprender una invasión en 1689 en la que la villa de Santiago fue saqueada e incendiada a lo que el
gobernador español Ignacio Pérez Caro respondió con otra expedición y en el 1691 se encontraron
franceses y españoles combatiendo en la batalla de la Sabana Real de la Limonada, donde el ejército
español derrotó a los franceses, quienes se abstuvieron de nuevas invasiones y ambas colonias
continuaron su evolución independientemente una de la otra.
Formación de la colonia francesa de 
Saint Domingue
La Paz de Ryswick celebrada en 1697 confirmó la permanencia de los franceses en el occidente de
la isla, ya que ésta restableció las relaciones entre Francia y España e indirectamente las relaciones
entre los dos Santo Domingo. Con la llegada al trono español de Felipe V se produjo un equilibrio
entre las dos colonias, aún así continuaron las dificultades fronterizas pues, los franceses apoyados en
tratado de Ryswick buscaban avanzar hacia el río Rebouc, pero la fundación de villas con habitantes
de origen canario, como es el caso de Montecristi y Dajabón, los limitaba.
Mediante el Tratado de Aranjuez en el 1777 se reconocieron ambas colonias quedando la isla
dividida en dos colonias europeas: Saint Domingue, colonia francesa; y Santo Domingo, colonia
española.
Economía y esclavitud
La colonización francesa se impulsó sobre la base de la
traída de esclavos negros pues, cuando se vio que la
esclavitud era importante para el desarrollo colonial se
produjo una inversión de capitales provenientes de la
burguesía metropolitana. La concentración esclavista
en Saint Domingue produjo la promulgación de un
código que fue publicado en 1765 por disposición de
Luis XIV.
En esta normativa se establecían las obligaciones de
amos y esclavos y los privilegios de los libertos. Este
código real reafirmó el comercio de esclavos y dio
origen al comercio triangular.
Europa
Saint 
Domingue
África
Economía y esclavitud
El establecimiento de grandes plantaciones de azúcar, café, algodón y añil
descansó sobre una mano de obra transplantada que para 1759 alcanzaba el
número de 172,000 negros esclavizados y una población de 14,000 blancos y
4,000 mulatos libres.
El enriquecimiento de la burguesía francesa obtuvo un impresionante proceso
de desarrollo alcanzando altos niveles de productividad a costa de la explotación
humana y agrícola, de esta forma Saint Domingue, caracterizada por la
diversificación agrícola, se convirtió en la primera colonia de Francia.
El incremento de la economía de plantación en Saint Domingue absorbió todos
los espacios cosechables, lo que imposibilitó la crianza de ganado, originando
una carencia de carne, cuero y animales de transporte. Fue esta carencia lo que
permitió que Santo Domingo se recuperara económicamente como
abastecedora de ganado a Saint Domingue durante el siglo XVIII.
Estratificación social de 
Saint Domingue
1. Grand Blancs: grandes propietarios, militares de
alto rango, traficantes y funcionarios civiles.
2. Petit Blancs: comerciantes menores, artesanos y
empleados modestos.
3. Mulatos: poseían grandes riquezas pero sin
privilegios políticos, despreciados y marginados
socialmente.
4. Esclavos negros: explotados hasta el máximo,
creadores del creole como dialecto de expresión y un
sincretismo religioso llamado vudú que es la mezcla
de la creencia espiritual africana con la creencia
cristiana.
1
2
3
4
Pirámide social de Saint Domingue
“La gran demanda de azúcar, café, añil, etc., del
mercado europeo y el terriblemente corto período de
vida productiva de los esclavos, determinó que los
plantadores mantuvieran un constante y creciente
reemplazo de trabajadores negros. En consecuencia, la
introducción de esclavos en la colonia aumentó de 10
mil en 1763 a 28 mil en 1785, a 30 mil en 1786, a 30 mil
ochocientos treinta y nueve en 1787, a 33 mil en 1788 y
a 35 mil doscientos setenta y cinco en 1789.”
La Revolución Haitiana y Santo Domingo.
Emilio Cordero Michel.
El Santo Domingo Español
La parte oriental de La Española fue denominada en los siglos XVIII e inicios del XIX como Santo
Domingo Español.
La producción de los dos Santo Domingo se apoyó en un sistema esclavista, pero la economía del
Santo Domingo Español no alcanzó la prosperidad de su vecino, ya que mientras Francia impulsó su
colonia bajo el régimen capitalista, o sea que invirtieron para obtener grandes ganancias, España
manejó su colonia desde el régimen feudal, su objetivo había sido ocupar las tierras, reducir los
hombres y mujeres a la servidumbre y llevarse hacia Europa las riquezas encontradas.
A pesar de la recuperación del siglo XVIII, no se operó ningún cambio en el modo económico
tradicional apoyado en la autosuficiencia del hato y la ganadería. A la gran diferencia económica
entre los dos Santo Domingo se añade la escasa población del Santo Domingo Español en
comparación con Saint Domingue. En 1789 el Santo Domingo Español tenía 38 mil mulatos y negros
libres y Saint Domingue unos 40 mil.
Pirámide social del Santo Domingo 
Español
1. Blancos: poseedores de grandes extensiones
territoriales y ganados.
2. Mulatos: quienes podían ser desde pequeños
propietarios, comerciantes y soldados hasta esclavos.
3. Negros libres y esclavos: quienes sin salir de su
condición eran tratados con más suavidad que en la
colonia francesa. La esclavitud en Santo Domingo
tuvo un carácter patriarcal.
1
2
3
Pirámide social del Santo Domingo 
Español
Durante el siglo XVIII en el Santo Domingo Español se
produjo una reactivación económica y social. Las causas
de esta movilidad fueron:
 Cambios en la monarquía española con la llegada de
Felipe V de Borbón.
 Relación intercolonial con Saint Domingue.
 Política abierta de los gobernadores coloniales.

Continuar navegando