Logo Studenta

SOLUCIONARIO SAB 9 dic-20

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

09.12.2023
UNMSM 2024-ISOLUCIONARIO
20
efecto de suspenso o incertidumbre en el lector. Pueden 
utilizarse también para dejar abierta una pregunta, una 
afirmación o una idea, para insinuar algo que no se quiere 
decir explícitamente, o para indicar que el discurso se 
interrumpe. En la oración El sistema digestivo está con-
formado por diferentes órganos: estómago, boca, esófa-
go,…, el uso de los puntos suspensivos con la coma no 
es adecuado, puesto que al tratarse de una enumeración 
incompleta solo es necesario el uso de los puntos suspen-
sivos o terminar con un “etc.” después de la coma.
El sistema digestivo está conformado por diferentes órga-
nos: estómago, boca, esófago,...
Pregunta 44
En la lengua española, los fonemas consonánticos pueden 
cumplir función distintiva según el punto de articulación. 
Considerando esta afirmación, identifique la alternativa 
en donde hay función distintiva a nivel de consonantes 
alveolares.
A) Arco-harto B) Chuño-puño
C) Pera-pesa D) Tiza-pisa
E) Higo-hipo
 Fonética
En el castellano, los sonidos alveolares son aquellos que 
se articulan al tocar con la lengua los alvéolos dentarios 
superiores, o acercarla a ellos. En las palabras pera-pesa, 
son los sonidos alveolares /r/ y /s/ quienes cumplen con 
una función distintiva.
Pera-pesa
Pregunta 45
Las letras mayúsculas diferencian los nombres propios 
de los comunes y sus usos están normados por la RAE. 
Según ello, identifique el enunciado que presenta empleo 
correcto de las mayúsculas.
A) El gerente general del Banco de la Nación era un ad-
ministrador de finanzas corporativas.
B) El Romanticismo surgió en contra del Racionalismo 
ilustrado y del Clasicismo artístico.
C) La Revolución Industrial permitió consolidar mejor el 
Capitalismo desde las Edad Media.
D) El Estado peruano aseguró la estabilidad de circula-
ción del Dólar Americano en este mes.
E) El musgo blanco andino, Sphagrum Magellanicum, 
crece en la cordillera de los Andes.
 LAS MAYÚSCULAS.
La A está correcta porque los nombres de instituciones 
van con inicial mayúscula y los cargos con minúscula.
La B está incorrecta porque los sustantivos y adjetivos 
que forman parte de la denominación de escuelas y disci-
plinas artísticas se escriben con minúscula como simbolis-
mo y clasicismo. Solo se escriben con mayúscula inicial 
los nombres de los grandes movimientos artísticos y cul-
turales, no es el caso de racionalismo. 
En la C es incorrecto porque capitalismo no debe ir con 
mayúsculas, ya que los movimientos o tendencias políti-
cas e ideológicas se escriben con inicial minúscula.
La D es incorrecta porque dólar es una divisa y debe ir 
con inicial minúscula y los gentilicios como americano 
deben ir en minúscula.
La E es incorrecta porque los nombres científicos de plan-
tas y animales se escriben en cursiva y con el primer com-
ponente en mayúscula (designativo del género) y en caso 
de mencionarse con el segundo en minúscula (designativo 
de la especie).
El gerente general del Banco de la Nación era un adminis-
trador de finanzas corporativas.
Pregunta 46
Sintácticamente, la frase nominal puede cumplir la función 
de sujeto, complemento atributo, objeto directo, objeto in-
directo, complemento circunstancial y complemento agen-
te. A partir de la premisa anterior, identifique la alternati-
va en la que la frase nominal cumple la función de sujeto.

Continuar navegando

Otros materiales