Logo Studenta

SOLUCIONARIO SAB 9 dic-34

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

09.12.2023
UNMSM 2024-ISOLUCIONARIO
34
A) es un hecho histórico particular que definió la cultura 
política y artística del siglo XX. 
B) no fue posible sin los avances técnicos del siglo XIX 
como la radio y televisión. 
C) depende de la aceptación de la cultura de masas y el 
espectáculo cinematográfico. 
D) fue importante durante los primeros años del siglo 
XX, época de revoluciones. 
E) es indesligable de los grandes cambios dentro de las 
técnicas y cultura de masas.
 FILOSOFÍA DEL SIGLO XX
El párrafo sugiere que la figura de Einstein adquirió 
relevancia en el contexto de las revoluciones mediáticas 
y culturales del siglo XX, como la conquista de la radio 
y la televisión, lo que indica una conexión entre la física 
inaugurada por Einstein y los cambios en las técnicas y la 
cultura de masas.
es indesligable de los grandes cambios dentro de las téc-
nicas y cultura de masas.
Pregunta 76
Una nueva teoría científica se hace necesaria, en primer 
lugar, cuando tropezamos con nuevos fenómenos que las 
teorías existentes no logran explicar. Pero esta motivación 
resulta, por decirlo de algún modo, trivial, impuesta desde 
afuera. Existe otro motivo de no menos importancia. Con-
siste en un afán por la simplicidad y la unificación de las 
premisas de la teoría en su conjunto.
 Einstein. A. (2012). Teoría de la Relatividad. Citado de 
David Blanco, Einstein. La teoría de la relatividad. 
El espacio es una cuestión de tiempo. RBA
De acuerdo con lo anterior, elija la o las afirmaciones co-
rrectas respecto de la teoría científica.
I. Es fundamentada, pues escoge la mejor teoría entre va-
rias disponibles.
II. Usa reglas necesarias para la investigación de fenóme-
nos científicos.
III. Es racional, dado que usa proposiciones presentadas de 
modo coherente.
A) I y II B) Solo I C) II y III
D) Solo III E) I y III
 TEORÍA DE LA CIENCIA
La afirmación I es incorrecta porque una teoría científica 
no escoge la mejor teoría entre varias disponibles. Una teo-
ría científica es un conjunto de proposiciones que explican 
un fenómeno o conjunto de fenómenos. Estas proposicio-
nes se basan en la observación y experimentación, y deben 
ser compatibles con los datos empíricos.
La afirmación II es incorrecta, si bien las teorías científicas 
usan reglas necesarias para la investigación de fenómenos 
científicos. del texto no se infiere dicha característica. 
La afirmación III es correcta porque las teorías científicas 
son racionales, dado que usan proposiciones presentadas 
de modo coherente. Las proposiciones de una teoría cien-
tífica deben estar interrelacionadas de manera lógica, y de-
ben ser compatibles entre sí.
Solo III
Pregunta 77
Dividiendo los placeres en placeres del cuerpo y del alma, 
Aristóteles concentra la templanza y el desenfreno en los 
placeres corporales. Pero, en particular, en el tacto y el 
gusto. Aristóteles subordina el gusto al tacto y sostiene 
que el placer corporal tiene su cumplimiento total en el 
tacto, sea en las comidas o bebidas, o en los llamados 
placeres del amor. El Estagirita indica que el desenfreno 
reside en este sentido, por lo que parece el más reproba-
do, pues lo poseemos no en cuanto somos hombres, sino 
en cuanto somos animales.
Adaptado de Hopkins, E. (2003). Las diseminaciones semánticas de 
la Gula en Juan Espinoza Medrano. En BAPL, 37 (53-71).
Determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes 
proposiciones en relación a la ética aristotélica.
I. La templanza es una virtud dianoética.
II. El desenfreno es un vicio intelectual.
III. El placer no es reductible a lo corporal.
A) VVV B) FFF C) VVF
D) VFV E) FFV

Continuar navegando

Otros materiales