Logo Studenta

solucionario-2018-SM-páginas-29

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

30SACO OLIVEROS
Solucionario
Examen de
admisión 2018-2
17.03.2018Solucionario
II. La presencia de leyendas populares y de mitos 
europeos
III. El individualismo y la admiración por la na-
turaleza
IV. La rememoración doliente y nostálgica del 
pasado
A) III y IV B) II y IV
C) I y II D) II y III
E) I y III
 ROMANTICISMO ALEMÁN
En la novela epistolar Las cuitas del joven Werther 
de Goethe, se relata la historia del fracaso amoro-
so de un joven idealista: Werther. Esta frustración 
amorosa lleva al héroe al suicidio.
Entre las características que vinculan a la novela 
con el Romanticismo destacan el individualismo, 
la admiración por la naturaleza y la visión nostál-
gica del pasado.
III y IV
Pregunta 65
Respecto de la novela Cien años de soledad, de 
Gabriel García Márquez, señale cuál fue la razón 
por la que, luego de un año y medio de matrimo-
nio, Úrsula Iguarán permanecía en castidad.
A) El amor que sintió en silencio por Prudencio 
Aguilar
B) El vaticinio de la desaparición del pueblo de 
Macondo
C) El temor infundado de contraer alguna enfer-
medad
D) La impotencia que adolecía José Arcadio 
Buendía
E) El miedo de dar a luz a un hijo con cola de 
cerdo
 BOOM HISPANOAMERICANO
En la novela Cien años de soledad, del autor co-
lombiano Gabriel García Márquez (Premio Nobel 
de Literatura 1982), se plantean los siguientes te-
mas: el incesto, los mitos, la historia colombiana 
y la descripción de la sociedad colombiana. Úr-
sula Iguarán, esposa de José Arcadio Buendía, 
permanecía en castidad debido a que contrajo ma-
trimonio con su primo, por ello temía concebir un 
hijo con cola de cerdo.
El miedo de dar a luz a un hijo con cola de cerdo
Pregunta 66
“Yo necesitaba sabes entonces, y saberlo cuanto 
antes, si yo era también un piojo, como todos, o 
un hombre. ¿Estaba facultado para transgredir la 
ley o no lo estaba?¿Me atrevería a traspasar los 
límites y aprehender o no? ¿Era yo una criatura 
que tiembla, o tenía derecho?”
El fragmento citado pertenece a Crimen y casti-
go, de Fedor Dostoievski. En él, Raskólnilkov 
se confiesa a Sonia y en su confesión devela un 
acepto característico de su personalidad, que es
A) la creencia en su superioridad sobre la ley y la 
moral.
B) el conflicto interno de carácter psicológico y 
religioso.
C) la preocupación por el bienestar de su propia 
familia.
D) la profunda solidaridad con el sufrimiento hu-
mano.
E) la falta de conciencia de culpabilidad y de la 
justicia.
 REALISMO RUSO
En la novela Crimen y castigo, Fedor Dostoievski, 
realiza un profundo análisis de la subjetividad y 
los conflictos morales de sus personajes. En el 
fragmento mencionado se puede observar la per-

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

96 pag.
Guia de Literatura UNMSM

IPN

User badge image

Yuliana Hernandez C.

5 pag.
SESIÓN 7 DE LITERATURA -5TO AÑO ACTIVIDADES (1)

EE Santos Dumont

User badge image

SADIT MUNOZ FLORES

7 pag.
EDGAR ALLAN POE - HOP FROG - Micaela Arévalo

User badge image

Desafío COL y ARG Veintitrés

10 pag.
11

User badge image

Dress

6 pag.
MPE-S3-2020I-LT

SIN SIGLA

User badge image

lucy loayza

Otros materiales