Logo Studenta

solucionario-2018-SM 2-páginas-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2SACO OLIVEROS
Solucionario
Examen de
admisión 2018-2
18.03.2018Solucionario
SECCIÓN HABILIDADES
HABILIDAD VERBAL
Texto 1
El cine es un medio de comunicación que se en-
cuentra presente en la vida de niños, jóvenes y 
adultos. Esta presencia va más allá de una mera 
recepción de imágenes en las retinas, ya que tam-
bién transmite y construye historias que son útiles, 
por ejemplo, para la formación de los estudiantes 
universitarios, pues desarrolla el lenguaje simbóli-
co cinematográfico y facilita las competencias del 
ciudadano como espectador audiovisual.
Una investigación realizada entre el año 2010 y 
2011 reunió a estudiantes procedentes de las si-
guientes universidades: Universidad de Guadala-
jara con sus centros de formación virtual (UDG 
virtual) y el Centro Universitario de Los Valles 
(CU Valles), Universidad Autónoma de Ciudad 
Juárez (UACJ) de México; Universidad de Santo 
Tomas (UST) de Chile; Universidad de Santo To-
ribio de Mogrovejo (USAT) de Perú; Universidad 
de Málaga (UMA) de España, y Universidad Na-
cional de Cuyo (UNCuyo) de Argentina.
Algunas de las conclusiones evidencian que el gé-
nero cinematográfico preferido por los estudiantes 
es la comedia. A una distancia porcentual impor-
tante se encuentra el drama y el cine de acción. 
Los géneros menos valorados son el de terror y 
el cine de autor. No obstante, teniendo en cuen-
ta la escasa comercialización de este último tipo, 
hay que considerar como muy significativo que 
el 42,8 % de los estudiantes haya declarado verlo 
«ocasionalmente» y el 23,2 %, «algunas veces».
Por otro lado, destaca que los mayores consumi-
dores de comedia son los estudiantes de la UACJ 
(México). Sería interesante estudiar la relación que 
tendría este resultado con la experiencia de vivir en 
el conflictivo entorno de Ciudad de Juárez. Como 
se sabe, esta ciudad fue calificada, en 2010, como 
la más peligrosa de América. Cabe la hipótesis de 
que un entorno conflictivo impulsaría la búsqueda 
de filmes más tranquilos y positivos, en detrimen-
to de películas de mayor contenido violento.
CONSUMO DE GÉNERO DE CINE 
(en cientos de personas)
Acción Drama Comedia Terror Suspen. Romance C. Ficción C. Autor Animación
UNCuyo 
(Argentina)
10,2 9,4 17,2 11,0 14,2 13,4 10,2 5,5 11,0
UST (Chile) 11,8 9,8 17,0 15,6 15,2 11,3 13,1 8,7 11,6
UMA 
(España)
9,5 8,0 18,3 6,1 9,8 13,2 11,0 3,7 9,7
UACJ 
(México)
6,1 12,8 21,8 17,3 19,5 18,1 12,0 9,1 10,5
CU Valles 
(México)
13,1 12,2 18,2 15,2 15,5 15,8 14,4 7,4 11,8
UDG virtual 
(México)
9,3 6,4 9,5 5,0 7,6 7,9 9,9 8,9 8,1
USAT (Perú) 11,9 8,0 16,4 14,9 14,6 12,5 13,8 9,8 13,3
Adaptado de Ríos, J., Matas, A., y Gómez, E. (2014). Estudio sobre la frecuencia del consumo de cine en estudiantes univer-
sitarios hispanoamericanos. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación 2014. Recuperado de <http:www.redalyc.org/articulo.
oa?id=36831300012>ISSN 1133-8482

Continuar navegando

Otros materiales