Logo Studenta

solucionario-2018-SM 2-páginas-51

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

52SACO OLIVEROS
Solucionario
Examen de
admisión 2018-2
18.03.2018Solucionario
Pregunta 117
El incremento de la temperatura corporal se de-
nomina fiebre y es el resultado de la actividad 
de sustancias liberadas en la sangre por los leu-
cocitos, denominadas pirógenos endógenos. Una 
parte del encéfalo contiene neuronas sensibles a 
la temperatura que se constituyen en el termos-
tato del cuerpo. ¿En qué región del encéfalo se 
encuentran estas neuronas?
A) Hipófisis B) Protuberancia
C) Hipotálamo D) Cerebelo
E) Amígdala
 COORDINACIÓN NERVIOSA
En el cerebro, a nivel del diencéfalo, se encuentra 
el hipotálamo, a través de los núcleos preóptico 
y el núcleo posterior, el cual se relaciona con la 
temperatura corporal.
El núcleo preóptico actúa como termostato y sus 
lesiones suelen originar hipotermia; por el con-
trario, el núcleo posterior actúa regulando las 
respuestas fisiológicas que permiten el control de 
la temperatura, como vasoconstricción, vasodila-
tación, entre otros.
Hipotálamo
Pregunta 118
Uno de los efectos causados por la exposición a la 
radiación solar sin protección es el oscurecimien-
to de la piel, también conocido como bronceado. 
Esta respuesta de la piel varía en las diferentes 
personas y es una adaptación que evita mayor 
daño a la dermis. Dicha reacción está relacionada 
con un pigmento de la piel denominado
A) serotonina. B) fucoxantina.
C) melanina. D) melatonina.
E) flavoxantina.
 TEJIDO EPITELIAL
La melanina es un pigmento de la piel elaborado 
por los melanocitos, que son células dendríticas 
que se localizan en la epidermis (capa basal) y 
que protege a la piel de los efectos deletéreos de 
la radiación UV no ionizante.
melanina.
Pregunta 119
Si se coloca una planta en un ambiente controlado 
y solo se disminuye la concentración de dióxido 
de carbono disponible, ¿qué proceso vinculado 
con la fotosíntesis se verá directamente afectado?
A) Oxidación de clorofila
B) Síntesis de glucosa
C) Hidrólisis de agua
D) Síntesis de ATP
E) Síntesis de NADPH+H+ 
 FOTOSÍNTESIS
En la fase oscura, la ribulosa 1,5 difosfato locali-
zado en el estroma reacciona con el CO2 ayudado 
por la enzima rubisco para formar el fosfoglice-
rato, que luego se forma en fosfogliceraldehído. 
Esta forma la fructosa, que por isomerización 
forma la glucosa, principal nutriente que la planta 
utiliza. El no ingreso de CO2 provocará al final la 
no formación de glucosa.
Síntesis de glucosa
Pregunta 120
El acetato de plomo (forma soluble del plomo) es 
tóxico y se acumula en los tejidos de los organis-
mos que lo ingieren con regularidad. En una red 
trófica, los efectos del plomo son más severas en 
los seres humanos y otros animales del mismo 
nivel trófico que en las plantas o los herbívoros.

Continuar navegando

Otros materiales