Logo Studenta

Resumen final cromo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

· Prótesis removible por colado
Guía 1:
1- Enumere los elementos de una prótesis removible de cromo
2- Qué tipos de conectores mayores para maxilar superior hay? explique
3- Que es un conector menor
· 
Contenido de entrega
Contenido de entrega
1- Enumere los elementos de una prótesis removible de cromo
1 Conectores
2 Retenedores
3 Apoyos
4 Bases y rejillas
5 Placa guia
2- Qué tipos de conectores mayores para maxilar superior hay? explique
Estos conectores no solo se encargan de conectar, sino tambien de contribuir al soporte y retencion indirecta cuando la carga es dentomucosa, donde los conectores son extenciones y se apoyan en la mucosa. Cuando se apoyan en los dientes, son reducidos en su ancho.
Pueden ser:
· Barra palatina anterior-posterior: Se utiliza en espacios bilaterales desdentados de tramo corto en proteiss dentosoportada.
· Conector en U.
· Paladar completo
· Barra palatina simple
3- Que es un conector menor
Estos se original de los conectores mayores y se unen a ellos con otras partes de la protesis. Debe tener volumen para ser rigido, estar ubicado sobre una tronera y debera formar un angulo recto con el conector mayor, por consiguiente, el cruce sobre la encia sera abrupto y cubrira la menor cantidad posible de tejidos gingivales.
· Prótesis removible por colado
Guía 2:
1- Que es un retenedor directo
2- Explique los elementos que constituyen un retenedor
3- Explique 5 funciones de los retenedores
· 
Contenido de entrega
Contenido de entrega
1- Que es un retenedor directo
Son aquellos que se ajustan a un diente pilar de manera tal que puedan resistir el desplazamiento de la protesis lejos de los tejidos de asiento basal. Esto se logra por friccion o ajuste a una depresion que se halle en el diente pilar.
2- Explique los elementos que constituyen un retenedor
a) Brazo retentivo: Se ubica en la cara vestibular del diente pilar y su parte activa se ubica por debajo del ecuador dentario y el tercio final del diente. Tiene forma de caña y constituye de 3 partes: rigida, semirigida y semiflexible.
b) Brazo opositor: Igual espesor en toda su longitud y se ubica supra ecuatorialmente por lingual o palatino del diente pilar. Su funcion es la de contrarrestar la accion del brazo retentivo e impedir el movimiento vestibulo-lingual del diente. Puede operar como retenedor indirecto, si se apoya en un pilar situado delante del fulcrum.
c) Apoyo oclusal: Se encuentra en la cara oclusal tallado por el odontoloo. Tambien existen apoyos en el cingulum y en el borde incisal. Tiene un espesor de 1mm, sus bordes son romos y debe llegar hasta la mitad de la cara oclusal. El apoyo se une al cuerpo del retenedor, a la placa guia o a un conector menor.
3- Explique 5 funciones de los retenedores
a) Soporte: es cuando se evita la intrusion de la protesis por la accion del apoyo oclusal
b) Retencion: evita la extrusion de la protesis por accion del brazo retentivo
c) Estabilidad: mantiene estable la protesis por accion de brazo retentivo, apoyo oclusal, brazo opositor, conector menor y mayor y la placa guia.
d) Circunscripcion: el retenedor debe ser diseñado de forma tal que circunscriba las caras libres de los dientes para evitar ser desplazado.
e) Reciprocidad: Contrarresta la accion del brazo retentivo, por eso tambien se llama oposicion.
· Prótesis removible por colado
Guía 3:
1- Explique donde y porque se pone el apoyo oclusal
2- Explique porque es importante saber por dónde pasa?
3- Que es la placa guía
· 
Contenido de entrega
Contenido de entrega
1- Explique donde y porque se pone el apoyo oclusal
Se ubica siempre distal a la brecha o mesial al diente. Esto con el objetivo de que su accion sea siempre axial, para que pueda impedir que la pieza se mueva en sentido mesio-distal.
2- Explique porque es importante saber por dónde pasa?
Para que pueda transmitir la fuerza axialmente a la pieza impidiendo la movilidad en sentido mesio-distal y vestibulo-palatino.
3- Que es la placa guía
Es un elemento que forma parte de la protesis diseñado para controlar el eje de entrada y salida de la protesis en un solo eje de insercion. Permite mejor adaptacion de los dientes de acrilico, retencion por friccion en los planos guias. estabilizacion horizontal,
· Prótesis removible por colado
Guía 4:
1- Que es la retención y que la da?
2- Funciones de la parelización
3- Clasificación de Kennedy
· 
Contenido de entrega
Contenido de entrega
1- Que es la retención y que la da?
Es para que las protesis puedan oponerse a las fuerzas de extrusion, que son las que desubican la protesis de su lugar de asentamiento (fuerzas no axiales porque actuan lateralmente sobre la protesis y producen una dislocacion de las mismas).
2- Funciones de la parelización
La paralizacion es util para marcar las zonas no retentivas y retentivas, el eje de inserción (entrada y salida) y el ecuador protetico en los dientes pilares.
3- Clasificación de Kennedy
Se dividen en 4 clases:
Clase 1 (desdentado posterior bilateral).
Clase 2 (Desdentado posterior unilateral).
Clase 3 (Desdentado intercalar).
CLase 4 (Desdentado anterior).
Del 1 al 3 admiten modificaciones mientras que la 4 no, pues, si hubiera mas de un espacio protesico, se encuadraria en una de las otras 3 clases.
· Prótesis removible por colado
Guía 5:
1- Donde se coloca la cera de bloqueo
2- Como se duplica con agar-agar
3- Como se duplica con silicona
· 
Contenido de entrega
Contenido de entrega
1- Donde se coloca la cera de bloqueo
La vamos a colocar en los angulos retentivos inconvenientes que se encuentran por debajo del ecuador protetico mirando las brechas desdentadas colocando el modelo en la platina del paraleligrafo y tallandolo con una cuchilla; en las zonas retentivas debajo del ecuador protetico donde va el brazo retentivo del retenedor de los deintes pilares; en la zona de las bases proteticas con un espesor de 1mm a 1.5 mm, para que no toque el metal la mucosay darle espesor al acrilico; y en la zona de premolares inferiores con un espesor de 0.3 mm para espaciar.
2- Como se duplica con agar-agar
- Utilizamos una mufla de duplicación que tiene: una base y la mufla con tres orificios.
- licuamos el agar a baño maría 10’ o en horno microondas
 - Almacenamos 5 horas a 65 º
- Hidratamos el modelo 20’ a 50º
- Fijamos en la base
- Volcamos el agar a 50º en la mufla
- Dejar que gelifique a temperatura ambiente, pero se pone en un recipiente bajo el chorro de agua 15’ para un gelificado parejo.
3- Como se duplica con silicona
-Preparamos la mezcla de la silicona.
-Amazamos hasta que tenga una buena consistencia.
-La colocamos en todo el modelo.
-Esperemos que frague.
-Retiramos el molde y vaciamos el revestimiento.
· Prótesis removible por colado
Guía 6:
· Cuál es la base del revestimiento de fosfato.
· 2- Como se prepara el revestimiento
3- Propiedades de los revestimientos
· 
Contenido de entrega
Contenido de entrega
1.Cuál es la base del revestimiento de fosfato
La base esta formada por una parte solida (Arena de cuarzo (deriva del silice y funde a 1600 actuando como relleno), Oxido de magnesio (aglutinante), fosfato diacido amonio) y una parte liquida (compuesta por agua y silice coloidal (produce las expansion termica).
2- Como se prepara el revestimiento
a) Vamos a mezclar el polvo y el liquida en la cantidad correspondiente a la que especifica el fabircante
b) Se deja reposar 15 segundos y espatulamos.
c) Vaciamos el contenido bajo vibrado en forma lenta para cubir las zonas retentivas y apoyos oclusales.
d) Esperamos 120 min para separarlo del agar.
3- Propiedades de los revestimientos
a) Resistencia: Tiene una resistencia alta en frio y en caliente para evtar cualquier fractura o distorcion. La resistencia traccional es alta, no si la abrasion. Como estos revestimientos tienden a romperse superficialmente, se espolvorea con el polvo al terminar el vaciado.
b) Expansion termica maxima del 1 al 2%.
c) Fineza: pequeñas particulas para menor irregularidad durante los colados.
· Prótesis removible por colado
Guía 7:
1- Para que se hace el baño de cera resinoso y de quémanera se puede hacer
2- Propiedades de la cera de colado
3- Como viene comercialmente la cera de colado
· 
Contenido de entrega
Contenido de entrega
1- Para que se hace el baño de cera resinoso y de qué manera se puede hacer
Se le realiza el baño para que el modelo tenga resistencia superficial, asi se le brinda mayor dureza y protejerlo contra la humedad.
Se puede realizar un baño en:
-Caliente: parafina, dammara, retamo y resina española que le da pegajosidad.
-Frio: resina española, thiner y alcohol; resina española, metil etal ketona.
Una vez que retiramos el modelo del horno, lo sumergimos en la cera durante 15 segundos.
2- Propiedades de la cera de colado
- Tenacidad y resistencia: ya que soporta el peso del revestimiento sin deformarse.
- Escurrimiento: el máximo un 10% a 35º C.
- Plasticidad: permite adaptarlas al modelo sin calentarlas y no pierden ni forma ni espesor.
- Adhesividad: al modelo refractario y altamente adhesiva entre si.
- Ductilidad: se pliega a 23º C. sin fracturarse y son plásticas entre 40º y 45º C.
- Se elimina totalmente a 500º C. sin dejar residuos salvo el carbono que queda adherido al revestimiento.
3- Como viene comercialmente la cera de colado
La podemos encontrar en laminas, utilizadas comunmente para la confeccion de barras palatinas; pedazos sin forma; y partes preformadas (alambres, rejillas, retenedores, caña, media caña, tubo y en forma de media para la barra lingual.
· Prótesis removible por colado
Guía 8:
· Como y cuantos bebederos se colocan en el encerado del cromo
· 2- Como se elimina la cera
3- Qué tipo de aro se utiliza
· 
Contenido de entrega
Contenido de entrega
1-Como y cuantos bebederos se colocan en el encerado del cromo
Normalmente en el superior vamos a utlizar de 1 a 4 segun la cantidad e dientes pilares y el diseño que hayamos realizado. En el inferior es mas normal utilizar 1
2- Como se elimina la cera
Vamos a colocar el aro en el horno en frio en donde lo llevaremos hasta la temperatura de 600 en 1 hora. En la siguiente hora, lo elevaremos a 950 o 1050 manteniendose durante 30 min. Si los patrones son voluminosos, se eleva hasta los 1050 mientras que en los casos pequeños, ea los 900. Todo el proceso completo se debe hacer en 2 hs y media. No debemos calentar el aro en forma brusca ya que se forman gases que producen resquebrajamientos.
3- Qué tipo de aro se utiliza
Vamos utilizar un aro de acero inoxidable
· Prótesis removible por colado
Guía 9:
· Que es la triada de Shell. Explique
· Composición de la aleación de cromo cobalto niquel.
· 
· 
Contenido de entrega
Contenido de entrega
· Que es la triada de Shell. Explique
Es un conjunto de reglas que se deben respetar para obener un colado de la formaa mas perfecta posible.
Entre esas reglas destacamos:
-Debe haber un pasaje rapido del metal fundido.
-Hay que evitar el contacto con el aire exterior
-Lograr una presion constante hasta la consolidacion del metal.
2.Composición de la aleación de cromo cobalto niquel.
El cromo niquel esta compuesta por:
- Tungteno.
- Cromo 30% Resistencia A La Corrosión Y Pigmentación .
- Molibdeno 1 % Dureza.
- Níquel.
- Manganeso.
- Silicio Y Boro Depuradores.
- Cobalto 65% Resistencia.
 - Carbono.
· Prótesis removible por colado
Guía 10:
1-Como se realiza el desgaste del cromo
2-Que es la electrólisis
3-Como se hace el decapado
· 
Contenido de entrega
Contenido de entrega
1-Como se realiza el desgaste del cromo
Primero, procedemos a elimianr los bebederos con discos de 0.4 mm, tambien, utilizamos piedras grandes o discos para montar. Luego, contiinuamos con piedras tipo cono invertido o lenteja para los lugares en los cuales no llegan otras piedras.
Luego, vamos a arenar para eliminar todos los restos que queden de revestimiento.
2-Que es la electrólisis
Es cuando colocamos el metal en una cuba electrolitica, que se encarga de redegastar de forma superficial por eliminacion de iones metalicos por el pasaje de corriente de bajo voltaje en un medio acido. Se lo retira a los 5 min para enjuagarlo.
3-Como se hace el decapado
Pulimos con gomas abrasivas en forma de discos, cono invertido, goma en forma de punta, vamos a pulir en el exterior e interior del aparato con movimientos alargados; y luego con motor de baja se pasta para pulir cromo se le pasaran cepillos y luego fieltros. Finalmente se le pasa pasta de alto brillo con rueda de gamuza.