Logo Studenta

Resumen parcial

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 Diaz https://prezi.com/w4d6mq3wll2p/premodernidad-modernidad-y-posmodernidad/
2 Appleyard Ciencia y humanismo - personajes históricos
3 Acevedo Ciencia a la tecno ciencia - redes y articulos de informacion
4 orione historia ciencia argentina sarmiento - gallardo y husein
5 von engelhardt historia de la ciencia médica
Diaz
La cientificidad modelo es todo saber que se precie de tal. Es un saber que busca leyes mediante las cuales busca describir y explicar la realidad. 
Cuerpo de conocimientos al que le son esenciales las siguientes características:
- Descriptivo, explicativo y predictivo (Capacidad descriptiva, explicativa y predictiva mediante leyes). 'Describir' es enunciar las notas distintivas de un objeto. Explicativa es dar cuenta de hechos y predictiva para el control del fenómeno.
- Crítico preguntar, discutir. En donde se pregunta y discute los hechos.
- Fundamentado en lógica y empírica. Lógica porque se necesita que el fundamento tenga coherencia sobre los hechos y empírica, porque tiene que estar basado en la experiencia.
- Metódico (método: camino para llegar a un fin) Así, un cuerpo de conocimientos, para que hoy sea considerado como "científico", debe seguir, necesariamente, cierto procedimiento, ciertos pasos.
- Sistemático: conjunto ordenado de elementos.
- Comunicable por medio de un lenguaje preciso (no ambiguo y no valorativo) búsqueda de un lenguaje unívoco, esto es, aspira a la posibilidad de crear un lenguaje ideal que elimine toda equivocación, que sea plenamente exacto.
- Objetivo punto de vista de un observador neutral.
Modelos epocales:
Premoderno (S VI A. C. a S XV)
Era un mundo con una inclinación a vivir de costumbres arraigadas y muy marcadas basado tanto en religión como en el tradicionalismo.
Ej: los griegos con los mitos vs los logos (saber científico), episteme (saber fundamentado) vs doxo (opinión sin fundamento)
Edad media regida por un orden divino en el que la gente estaba subordinada al orden de la fe.
Moderno - S XVII – a mediados S XX 
Desarrollado en Europa, ocasionando avances de tipo tecnológico y filosófico como los primeros medios de comunicación.
Secularización: de teocentrismo a problemas prácticos mundanos a partir de cambios sociales (burguesía)
Racionalidad plena: confianza en la razón y en el progreso inexorable, orden matemático, conocimiento y ética universal 	
Actual – Posmoderno – S XX
Crisis del ideal moderno: no verdades universales, consecuencias negativas del desarrollo, fin de utopías, fragmentación, desencanto
La ciencia se clasifica en :
- Formales: objetos de existencia ideal, relaciones entre signos
		 Lógica y matemática
 - Fácticas: objetos de existencia real, entes materiales
		 Ciencias naturales y sociales
CONTEXTOS 
- De descubrimiento (historia externa) La externa narra
el desarrollo de las ideas científicas en relación con las prácticas sociales que las hicieron posibles,
- De justificación (historia interna) justificación interesa lo concerniente a la "verdad", a la corrección de la hipótesis o idea de que se trate.
 
- De aplicación (ciencia aplicada o tecnología)