Logo Studenta

Articulaciones 2019

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Articulaciones
Prof. Od. Sebastian Merena
Las articulaciones se encuentran donde se unen dos huesos, permitiendo el movimiento del esqueleto humano. Las articulaciones humanas varían en forma, cada una se mueve de una manera particular para propósitos específicos. 
Algunas articulaciones impiden el movimiento, funcionando principalmente para estabilizar parte del cuerpo, mientras que otras permiten el movimiento en varias direcciones. El cuerpo humano tiene tres tipos principales de articulaciones.
 Articulaciones sinoviales
Las articulaciones sinoviales son el tipo más común en el cuerpo humano. Estas articulaciones, también llamadas diartrosis, se clasifican además en varios tipos: de rótula, condíleas, en silla de montar, planas, en bisagra y en pivote. 
Los huesos de las articulaciones sinoviales están separados por espacios, permitiendo el movimiento en diferentes direcciones.
Diartrosis: Articulación sinovial formada por las superficies articulares (revestidas de cartílago hialino), la cápsula articular y los ligamentos de refuerzo. Según los ejes de movimiento, reciben diversos nombres.
Atrodia: es un tipo de articulación sinovial en la que los huesos se deslizan entre sí con un movimiento limitado, como los huesos del carpo de la muñeca o los huesos del tarso del pie.
Son aquellas articulaciones en las que las dos superficies de contacto son planas como en las apófisis articulares de las vértebras.
En la artrodia hay deslizamiento.
Troclear: Efecto bisagra. En este tipo deben haber dos superficies, una cóncava y otra cilíndrica. Solo se puede hacer flexo – extensión con este tipo de articulación. Se da, entre otros, en las falanges.
Trocoide: Para conocer como es este tipo de articulación basta con pensar en un cilindro macizo dentro de un tornillo. El efecto que tiene es el de rotación. Las articulaciones trocoides tienen ligamentos. La unión del Atlas con el diente del Axis, o la del cúbito con el radio, son ejemplos de articulaciones trocoides.
Enartrosis:  Es cuando hay una esfera maciza dentro de una semiesfera hueca. Puede realizar todos los movimientos. El más claro ejemplo es la cadera.
Condilea: Se da con dos superficies ovales; una cóncava y otra convexa. En estas articulaciones se puede hacer flexo – extensión, abducción y aducción, y puede ejecutar dos de estos movimientos. Un ejemplo es la muñeca.
Encaje reciproco: La única diferencia con la condílea es que aquí las uniones son perpendiculares y las anteriores paralelas. También hacen flexo – extensión, abducción y aducción.
Sinartrosis
es el nombre que recibe aquella articulación que carece de movimiento. Cabe recordar que, en el campo de la anatomía, una articulación es el enlace que existe entre un hueso y otro o entre un hueso y un cartílago.
En relación al tipo de tejido dispuesto entre los huesos la sinartrosis se dividen en:
Sinfibrosis.
Hay tejido fibroso interpuesto. Se pueden denominar suturas:
Se clasifican a su vez según la características de los bordes de unión articular en :
Sinartrosis sinfibrosis dentada:
Bordes articulares son dentados como ocurre con las articulaciones de: Fronto-parietal, Bi-parietal y Parieto-occipital.
Sinartrosis sinfibrosis escamosa:
Si los bordes articulares son en bisel como ocurre en la articulaciónparieto-temporal.
Sinartrosis sinfibrosis armónica:
Si los bordes articulares son rugosos, como ocurre con las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar.
Sinartrosis Sinfibrosis esquindelesis:
Cuando uno de los bordes articulares entra en el borde del otro hueso en forma ranura. Ejemplo de éste tipo es la articulaciónvomero-esfenoidal.
Sinartrosis Sinfibrosis gonfosis:
Cuando uno de los huesos se articula con el otro a través de una cavidad; Ejemplo de esto son las articulaciones dento-alveolares.
Sincondrosis:
Hay tejido cartilaginoso interpuesto entre las superficies articulares.Ejemplo, la articulación occípito-esfenoidal o la unión diáfisis-epífisis de un hueso largo.
Anfiartrosis
La anfiartrosis es un tipo de articulación que permite un movimiento muy limitado porque los huesos están conectados por fibrocartílago. Estas articulaciones están entre las vértebras adyacentes o entre las costillas.
Tipos de anfiartrosis
Sínfisis – Conectada por amplios discos aplanados de fibrocartílago de una estructura más o menos compleja que se adhiere a los extremos de cada hueso, como en las articulaciones entre los cuerpos vertebrales o la sinfisis púbica que es la articulación inferior de los dos huesos de la cadera.
Sindesmosis – Es la lamina de tejido conectivo que une los huesos contiguos como la tibia y el peroné.