Logo Studenta

8- RECUBRI-CORONAS -2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 
 DEFINICIÓN: 
 
 ES UNA RESTAURACIÓN CEMENTADA QUE 
RECONSTRUYE LA MORFOLOGIA , FUNCIÓN 
Y EL CONTORNO DE LA PORCIÓN 
CORONAL DAÑADA DE UN DIENTE Y 
PROTEGE LAS ESTRUCTURAS REMANENTES 
DEL DIENTE DE POSTERIORES DAÑOS. 
 
PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 CLASIFICACIÓN SEGÚN SU EXTENSIÓN: 
 
 1) CORONAS PARCIALES 
 
 2) CORONAS TOTALES 
 
 
 
 
PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MATERIAL: 
 1) METÁLICAS 
 2) NO METÁLICAS - ACRÍLICO 
 - PORCELANA 
 3) MIXTAS - VEENER CON FRENTE ESTÉTICO 
 - REVESTIDAS - ACRÍLICO 
 - PORCELANA 
 - ESPIGA 
 
 
PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
1) CORONA METÁLICA ENTERA 
 - INDICACIONES: SECTOR POSTERIOR 
PORQUE ES POCO ESTÉTICA 
 - PASOS: 
 - IMPRESIÓN 
 - MODELO TROQUELADO 
 - MONTAJE EN ARTICULADOR 
 - ENCERADO 
 - REVESTIDO 
 - COLADO 
 - TERMINACIÓN 
 
 PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 2) CORONA VENEER 
 INDICACIÓN: TODA LA BOCA 
 LIMITACIONES: DIENTES DESGASTADOS 
 PASOS: 
 - IMPRESIÓN 
 - MODELO TROQUELADO 
 - MONTAJE EN ARTICULADOR 
 - ENCERADO 
 - REVESTIDO 
 - COLADO 
 - TERMINACIÓN 
 
PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 ENCERADO: 
 SE ENCERA COMO UNA CORONA ENTERA 
PERO SE REALIZA EN VESTIBULAR UNA CAJA: 
 a) EN DIENTES ANTERO-SUPERIORES, LAS CAJAS 
DEBEN SER AMPLIAS EN SENTIDO M.D. PARA 
QUE NO SE VEA EL METAL CUANDO EL 
PACIENTE SONRÍA, EN GINGIVAL SE DEJA 
UNA PEQUEÑA PORCIÒN DE METAL SIN 
ENCAJONAR, QUE VA PULIDA Y EVITAN 
PROBLEMAS GINGIVALES. ESTA PORCIÓN 
QUEDA DEBAJO DE LA GÍNGIVA. 
EN INCISAL NO SE VE METAL. 
 
PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 b) EN PREMOLARES Y MOLARES SUPERIORES ES 
IGUAL QUE EN ANTERIORES 
 SE DEJA EL METAL EN LA ZONA CERVICAL, Y 
EN OCLUSAL EL METAL LLEGA POR LO MENOS 
HASTA LA FACETA ARMADA POR VESTIBULAR 
DE LA CARA OCLUSAL CON METAL PARA 
EVITAR EL IMPACTO MASTICATORIO SOBRE EL 
FRENTE. 
 c) EN INFERIORES SE DEBE DEJAR METAL EN 
CONTACTO CON LA ENCÍA, Y POR OCLUSAL 
E INCISAL PARA QUE NO SE SALTE EL FRENTE 
POR EL IMPACTO 
 
PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 
 - EN EL FRENTE DEL ENCERADO ( EN LA 
CAJA) SE DEBEN COLOCAR RETENCIONES 
PARA SOSTENER EL ACRÍLICO, QUE PUEDEN 
SER: 
 - PERLAS 
 - ESCAMAS 
 - HILOS DE CERA 
 - SE REALIZA EL COLADO DE LA CORONA 
 
 
 
PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 CARILLA DE ACRÍLICO: 
 SE USA ACRÍLICO DE FRENTES QUE VIENE: 
INCISAL, MEDIO Y CERVICAL. 
 TÉCNICA: 
 - SE ENCERA CON CERA BLANCA EL 
FRENTE REPRODUCIENDO LAS 
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE LA 
PIEZA 
 - SE ENMUFLA EN UNA MUFLA DE 
CORONA CON YESO BLANCO PARA NO 
MANCHAR EL ACRÍLICO 
 - SE COLOCA EL YESO EN LA MUFLA , SE 
PONE LA CORONA CON SEPARADOR 
 PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 - SE COLOCA LA CORONA DE TAL FORMA 
EN EL YESO QUE QUEDE LA CERA AL 
DESCUBIERTO 
 - SE COMPLETA LA CONTRAMUFLA 
 - SE ESPERA 45’ 
 - SE COLOCA EN AGUA CALIENTE PARA 
ELIMINAR LA CERA 
 - SE ABRE LA MUFLA, SE ELIMINA LA CERA 
 - SE PONE OPASIFICADOR PARA QUE NO 
SE TRASLUSCA EL METAL 
 - SE PREPARA ACRÍLICO CERVICAL Y SE 
COLOCA EN PERÍODO PLÁSTICO 
 
PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 - SE PONE CELOFÁN 
 - SE CIERRA LA MUFLA CON LA MANO 
 - SE RECORTAN LOS EXCESOS 
 - SE CIERRA LA MUFLA, SE ESPERAN 10’ 
 - SE PREPARA ACRÍLICO MEDIO E INCISAL 
 - SE ABRE LA MUFLA, SE RECORTA EN LA ZONA 
MEDIA E INCISAL, SE PINCELA CON 
MONÓMERO 
 - SE PREPARA ACRÍLICO MEDIO E INCISAL, SE 
LLEVA EN PERÍODO ARENOSO, SE CIERRA LA 
MUFLA 
 - SE POLIMERIZA EN POLIMER 25’ A 90º 
 PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 3) CORONA REVESTIDA DE ACRÍLICO: 
 INDICACIONES: SECTORES ESTÉTICOS 
 PASOS: 
 - IMPRESIÓN 
 - MODELO TROQUELADO 
 - MONTAJE EN ARTICULADOR 
 - ENCERADO DEL CASQUETE: SE HACE 
CON UNA LÁMINA DE CERA MILIMETRADA DE 
2mm DE ESPESOR CON TOPES OCLUSALES Y 
RETENCIONES PARA EL ACRÍLICO 
 - REVESTIDO 
 
 PROF: BENÍTEZ ANALÍA 
 - COLADO 
 - TERMINACIÓN 
 - SE ENCERA CON CERA BLANCA LA CORONA 
 - SE INCLUYE EN LA MUFLA CON YESO BLANCO 
 - SE PONE LA CONTRAMUFLA 
 - SE ESPERA 45’ 
 - SE ELIMINA LA CERA 
 - SE PONE OPASIFICADOR 
 - SE COLOCA EL ACRÍLICO 
 - SE CIERRA LA MUFLA 
 - SE POLIMERIZA 25´A 90º 
 
PROF: BENÍTEZ ANALÍA