Logo Studenta

Periodo Renacimiento

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FILOSOFÍA RENACENTISTA
Contexto histórico
Neoplatonismo
Representantes
Aristotelismo
Características
Escepticismo
Lo religioso y lo político
cumbres
científicos
Marcado antropocentrismo.
Naturalismo.
Realismo.
Individualista.
Vuelta a los ideas griegos y latinos.
Exaltación de la razón. 
Negación a la idea de destino.
Propugna la idea de libertad.
Humanismo.
Mecenazgo.
Trecento: S. XIV. Temprano.
Quattrocento: S. XV. Italia.
Cinquecento: S. XVI. Alto renacimiento.
 
Nicolás de Cusa, Marcilio Ficino, Pico de la Mirandola, Francesco Petrizi.
Pietro Pomponazzi.
Michel de Montaigne
Erasmo de Rotterdam, Martín Lutero, Ulrico Zuinglio, Calvino. – Nicolás Maquiavelo, Guicciardini, Botero, Tomás Moro, Jean Bodin, Hugo Grocio.
Leonardo da Vinci, Bernandino Telesio, Giordano Bruno, Tomás Campanella.
Nicolas Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei.
Se desarrolla el comercio en Italia.
Surge una nueva clase social: la burguesía.
Se inventa la imprenta.
Se desarrolla la ciencia.
Se descubre la pólvora, la carabela, la brújula.
Descubrimiento de América.
Prof. Víctor Soto. 
Entre la filosofía medieval y la filosofía moderna se encuentra un periodo de transición llamado Renacimiento (siglos XV-XVI). Este término se consolido a lo largo del siglo XIX gracias a la obra de Jacob Burckhardt, titulada La cultura del renacimiento en Italia, en la que considera que el renacimiento aparecía como un fenómeno típicamente italiano en cuanto a sus orígenes, caracterizado por un individualismo practico y teórico, una exaltación de la razón, una tendencia paganizante, una liberación con respecto a las autoridades constituidas que antes habían dominado la vida espiritual, un acusado sentido de la historia, un naturalismo filosófico y un extraordinario gusto artístico. El renacimiento, según Burckhardt, seria una época en la que surge una nueva cultura opuesta a la medieval, y en ella habría desempeñado un papel importante la revivificación del mundo antiguo.
Hay que tener en cuenta que en este periodo se consolidan los estados nacionales y las monarquías absolutistas. En estrecha relación con las nuevas formas políticas, pues aquí se produce un notable crecimiento de la burguesía y del capitalismo comercial.
FILOSOFÍA RENACENTISTA
Prof. Víctor Soto. 
Prof. Víctor Soto. 
Prof. Víctor Soto. 
Así mismo el siglo XV tiene lugar importantes descubrimientos y perfeccionamientos técnicos. El desarrollo de la cartografía, la técnica de navegación y la brújula hacen posible la expansión marítima y comercial, el descubrimiento de América y el acceso a zonas del globo hasta entonces desconocidas. La utilización de la pólvora con fines bélicos facilita el fortalecimiento del poder real (la monarquía) frente a la nobleza cuyos castillos resulta abatidos a golpe de cañón. El descubrimiento, en fin, de la imprenta facilita la expansión cultural, las ediciones de los clásicos por parte de los humanistas y la circulación de textos bíblicos, que favoreció la reforma religiosa.
Es necesario, también, tener presente que en 1438, tiene lugar el Concilio de Florencia-Ferrara, al que acuden teólogos y conciliadores de Oriente, conocedores de la lengua griega y expertos en la filosofía y textos griegos. Pocos años después (1453) tiene lugar la caída de Constantinopla, que obliga a muchos intelectuales a emigrar a Italia. Uno y otros acontecimiento constituyen factores importantes en el desarrollo del humanismo. Los intelectuales procedentes de Oriente impulsan el estudio de la lengua griega y la transmisión de los textos de los filósofos griegos. Dos ejemplos notables son Pletón y Besarión, ambos platónicos.
Es así que en el arte, por ejemplo, el renacimiento representa una vuelta a los gustos y a los cánones clásicos, con el consiguiente abandono del estilo y modos medievales. En la literatura, el humanismo tiene sus predecesores italianos en el siglo XIV, especialmente Petrarca. Y en la filosofía se caracteriza por el estudio directo y la asimilación de los autores griegos.
FILOSOFÍA RENACENTISTA
Prof. Víctor Soto. 
Nicolás de Cusa: La docta ignorancia
Pico de la Mirandola: La dignidad del hombre: La libertad
Tomás Campanella: La ciudad del sol.
Nicolas Copérnico: La teoría heliocéntrica.
Tomás Moro: Utopía
Giordano Bruno: La existencia de infinitos mundos.
Michel de Montaigne: Ensayos.
Erasmo de Rotterdam: Elogio a la locura.
Nicolás Maquiavelo: El príncipe.
Prof. Víctor Soto.

Continuar navegando