Logo Studenta

Día-Mundial-de-la-Filosofía

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Día Mundial de la Filosofía
El Día Mundial de la Filosofía celebra la importancia de la reflexión filosófica y anima a las personas de todo el mundo a compartir su herencia filosófica entre sí.
Aunque la UNESCO comenzó a celebrar este Día en 2002, no fue hasta el año 2005 que declaró su conmemoraión oficialmente el tercer jueves del mes de noviembre.
Los principales objetivos del Día Mundial de la Filosofía son los siguientes:
1. renovar el compromiso regional, subregional e internacional en favor de la filosofía;
2. alentar el análisis, la investigación y los estudios filosóficos sobre los grandes problemas contemporáneos para responder mejor a los desafíos con que se enfrenta hoy en día la humanidad;
3. sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la filosofía y su utilización crítica en las elecciones que plantean a múltiples sociedades los efectos de la mundialización o la incorporación a la modernidad;
4. hacer un balance de la situación de la enseñanza de la filosofía en el mundo, insistiendo particularmente en las dificultades para su acceso;
5. subrayar la importancia de la generalización de la enseñanza filosófica para las generaciones futuras.
Estos objetivos se logran mediante la promoción de intercambios universitarios y del mundo académico, pero también mediante el acercamiento de la filosofía al público en general, que ha mostrado siempre un vivo interés por esta actividad.
Con el objetivo de destacar la importancia de esta disciplina, especialmente de cara a la gente joven, y también para subrayar que «la filosofía es una disciplina que estimula el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en aras de un mejor entendimiento del mundo, promoviendo la paz y la tolerancia.», se alienta en esta fecha a los gobiernos, instituciones educativas y organizaciones en general a programar actividades sobre el tema de la filosofía con el público en general.
Se espera que ese día sea tomado para la apertura de espacios libres y accesibles y la promoción del debate a través de talleres, conferencias, reuniones a distintos niveles, tanto global, como nacional y local. 
El objetivo es animar a los pueblos del mundo a compartir su herencia filosófica y a abrir sus mentes a nuevas ideas, así como inspirar un debate público entre los intelectuales y la sociedad civil sobre los grandes temas que preocupan a los seres humanos de diferentes culturas. 
La UNESCO
Se conoce como Unesco a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, por sus siglas en inglés (United Nations Educational Scientific and Cultural Organization). Como su nombre lo indica, es una institución adscrita a la ONU y especializada en la promoción, difusión y defensa del saber científico y cultural de la humanidad.
¿Qué protege?
La Unesco es quizá una de las organizaciones de cooperación internacional más conocidas en el ámbito de la cultura, la educación y el desarrollo científico, ya que posee sedes y operaciones a lo largo y ancho del planeta, en donde se le asocia con su vocación claramente pacifista y de respeto a la herencia cultural de la raza humana, así como su empeño en la reducción de la desigualdad social en sus diversas facetas.
Si bien fue fundada con apenas 20 países como apoyo, en la actualidad Unesco cuenta con 195 países miembros y 8 estados asociados, que proveen fondos a la institución para continuar con su amplia oferta de planes.
Esto no ha significa que la institución no haya recibido fuertes críticas a lo largo del tiempo, algunas debido a su entorpecimiento de ciertas políticas económicas o culturales de potencias mundiales hegemónicas, y otras, paradójicamente, por respaldar decisiones legales contrarias a la libertad mercantil y de expresión de los pueblos.
De hecho, EEUU se ha retirado en dos oportunidades de Unesco, como protesta por sus decisiones: una en 1985 debido a diferencias administrativas, junto con Reino Unido y Singapur (los tres países se reincorporaron más adelante, pero ocasionaron un grave daño financiero a la institución) y otra recientemente en 2017, como protesta por la adhesión como país miembro de Palestina, evento interpretado como un sesgo “anti-Israelí” por la presidencia estadounidense y la israelita.
Importancia
La Unesco cumple funciones de embajador cultural y defensor de la herencia de la humanidad en diversos aspectos, operando como un foro mundial de discusión y de difusión, una suerte de contrapeso a los Estados o de ayuda a las iniciativas científicas, culturales y sociales que se consideren de valor no sólo local, sino para la humanidad entera.
En ese sentido, es célebre su gestión patrimonial, que otorga a sitios de interés arqueológico, histórico, ecológico o cultural un estatus de renombre internacional, de modo que sean preservados y protegidos para las generaciones futuras. Lo mismo ocurre con tradiciones, celebraciones y otras formas de patrimonio.
Al mismo tiempo, Unesco promueve la paz y la igualdad social, con campañas de alfabetización, celebración de la diversidad y la diferencia, reconocimiento a la mujer y formación comunitaria a diversos niveles.
Bibliografía:
https://www.un.org/es/events/philosophyday/background.shtml
https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntes-pedagogicos/dia-mundial-de-la-filosofia
https://concepto.de/unesco/
Nombre: Maylin Moscoso 		Curso: 2do Ciencias “A”