Logo Studenta

NOTA TÉCNICA - Tipos de Logística

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativa
Comercio Exterior, CEX-S-MA-5-1 
Catedra de Comercio Internacional 
Nota Técnica n. º 2
¿Cuáles son los Tipos de Logística y qué Desafíos Enfrentan las Empresas al Gestionar Diferentes Tipos de Logística?
Equipo H
 Integrantes:
Banchón Vera Lucero Anguieline
Cochachi Calva Keneth Alejandro
Guerra Moya María de los Ángeles 
Mantilla Manzaba Mayelyn Esther
Vásquez Ronquillo Briggitte Betzabeth
Docente:
Ing. Julio Guime Clero 
5 de enero de 2024
Ciclo II
Nota Técnica n. º 2
¿Cuáles son los Tipos de Logística y qué Desafíos Enfrentan las Empresas al Gestionar Diferentes Tipos de Logística?
Palabras clave: Abastecimiento, Producción, Distribución, Inversa, Almacenamiento, Transporte, Distribución urbana, Eventos, Servicios, Cadena de suministro, Eficiencia, Desafíos, Optimización, Gestión logística.
 Introducción
En los últimos años la eficiente gestión de la logística se ha convertido en un pilar fundamental para asegurar el éxito de las empresas en un mundo cada vez más globalizado y orientado hacia la eficiencia operativa. 
Desde una perspectiva empresarial, la logística abarca un amplio espectro de actividades que involucran la planificación, implementación y control de los flujos de bienes, servicios e información a lo largo de la cadena de suministro. Por ello, en este contexto, es esencial comprender los diferentes tipos de logística y los desafíos específicos que enfrentan las empresas al gestionar estos procesos.
La logística no es simplemente un componente técnico de las operaciones comerciales; también se refiere a un factor clave que puede determinar la competitividad y la rentabilidad de una empresa. 
Dicho esto, la presente ficha técnica busca realizar un profundo análisis sobre los tipos de logística y los desafíos asociados proporcionando una visión integral de la complejidad que enfrentan las organizaciones en la gestión de sus cadenas de suministro, de tal manera que al finalizar se pueda comprender estos desafíos, donde las empresas pueden optimizar sus procesos, minimizar costos y mejorar la satisfacción del cliente, contribuyendo así a su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.
A continuación, se abordarán los diferentes tipos de logísticas, su importancia en el ámbito, ejemplos y algunas estadísticas para complementar dicha información.
Esquema
Tipos de Logística
Logística de Aprovisionamiento
La logística de suministro gestiona el suministro para que una empresa pueda proporcionar un flujo continuo y controlado de materiales necesarios para llevar a cabo sus operaciones, ya sean de fabricación y/o ventas.
Se trata, por tanto, de un proceso de gestión y agilización del suministro de productos o materias primas a una empresa para garantizar que el resto de la cadena de suministro esté funcionando correctamente.
Tipos de aprovisionamiento logístico
Just-in-time: Si la empresa utiliza este tipo de logística de entrega, solo podrá recibir la mercancía según sea necesario.
Reduce los costos de inventario, pero depende completamente de los proveedores para las entregas a tiempo, corre el riesgo de sufrir escasez y está más expuesto a las fluctuaciones de los precios del mercado.
Sincronizado con la producción: La empresa prevé comprar inventario según el ritmo que determinen sus necesidades de producción.
Así, puede controlar los costos de inventario y reducir el riesgo de escasez y paradas de producción por un suministro insuficiente.
Stock de seguridad: En este caso, la empresa mantiene un inventario adicional para hacer frente a eventos imprevistos, ya sean retrasos en los proveedores, aumentos de precios de mercado o cambios en la demanda.
Este tipo de logística de suministro reduce los riesgos externos, pero aumenta los costos de inventario y, si no se gestiona adecuadamente, puede generar gastos adicionales por deterioro del inventario.
Los responsables de entrega y logística desempeñan diferentes funciones en la empresa.
Primero, es responsable de la compra de insumos, o sea, de materiales y/o productos que necesita la empresa. Por lo tanto, para elegir el mejor proveedor se deben considerar factores como la calidad, el precio, el tiempo de entrega y las condiciones de pago.
Logística Integrada
Aliperto (2023) nos indica que la logística integrada es “un conjunto de actividades que buscan optimizar la gestión de la cadena de suministro de una empresa”. Tiene como objetivo agilizar todo el proceso logístico de principio a fin. Implica coordinar e integrar todas las actividades relacionadas con el movimiento y almacenamiento de mercancías para lograr la máxima eficiencia y eficacia. La logística integrada se basa en la idea de que la coordinación y la integración de los procesos logísticos pueden mejorar la eficiencia y reducir los costos de la cadena de suministro.
Cortes (2023) afirma que, la logística integrada es un sistema complejo de servicios interconectados, que implica un conjunto de operaciones diferentes:
· Planificación: Permite coordinar y optimizar los procesos de la cadena de suministro. La planificación incluye la definición de objetivos, la identificación de los recursos necesarios, la asignación de tareas y la programación de actividades. (Cabañero, Carlos F;, Giménez, Cristina)
· Soporte de información: Se enfoca en la gestión de la información necesaria para la toma de decisiones en la cadena de suministro. Esta operación incluye la recopilación, el análisis y la distribución de información relevante para la gestión de la cadena de suministro (Aliperto, 2023)
· Material, gestión financiera: Ambos se enfocan en la gestión de los recursos necesarios para la cadena de suministro. La gestión de materiales incluye la adquisición, el almacenamiento y la distribución de los materiales necesarios para la cadena de suministro. La gestión financiera incluye la gestión de los recursos financieros necesarios para la cadena de suministro, como el capital de trabajo, el presupuesto y la inversión. 
· Movimiento, almacenamiento de mercancías: Se enfocan en la gestión física de los productos en la cadena de suministro. El movimiento incluye el transporte de los productos desde el lugar de producción hasta el lugar de almacenamiento o venta. El almacenamiento incluye la gestión de los almacenes y la organización de los productos dentro de ellos. (Pérez, 2022)
· Comercialización de productos: La comercialización de productos es una operación que se enfoca en la promoción y venta de los productos en la cadena de suministro. Esta operación incluye la definición de la estrategia de marketing, la publicidad, la promoción y la venta de los productos. (Aliperto, 2023)
· Preparación de la documentación de apoyo: La preparación de la documentación de apoyo es una operación que se enfoca en la gestión de la documentación necesaria para la cadena de suministro. Esta operación incluye la preparación de facturas, recibos, guías de remisión, entre otros documentos necesarios para la gestión de la cadena de suministro.
· Delegación de funciones en empresas externas: La delegación de funciones en empresas externas es una operación que se enfoca en la contratación de servicios de terceros para la gestión de la cadena de suministro. Esta operación incluye la selección y gestión de proveedores de servicios logísticos, como empresas de transporte y almacenamiento.
· Planificación de la oferta y la demanda: La planificación de la oferta y la demanda es una operación clave en la logística integrada, ya que permite coordinar y optimizar los procesos de la cadena de suministro. La planificación de la demanda consiste en organizar las operativas del almacén y los presupuestos en base a la estimación de ventas. De esta forma, se dispone del stock óptimo con los productos necesarios en el momento preciso para prestar el servicio. La planificación de la oferta y la demanda se enfoca en la gestión de la oferta y la demanda de los productos. Esta operación incluye la planificación y coordinación de la oferta y la demanda de los productos.La planificación de la oferta y la demanda ayuda a las empresas a determinar la cantidad de productos que deben almacenarse, el espacio necesario para dar cabida a todos los artículos y el número de operarios y turnos que se requieren. También ayuda a establecer un stock de seguridad que evite interrupciones en el servicio.
A continuación, se presenta la siguiente información estadística acerca del Índice de Desempeño Logístico de Ecuador a partir del año 2006 – 2018
Tabla 1
Índice de Desempeño Logístico de Ecuador, año 2007-2018
Figura 1
Gráfico Índice de Desempeño Logístico de Ecuador, año 2007-2018
Nota: El gráfico representa el índice del desempeño logístico que ha tenido Ecuador durante 11 años
Logística de Transporte
La logística del transporte es el movimiento de mercancías mediante un vehículo, utilizando una tecnología determinada en la cadena de suministro.
El objetivo de la logística del transporte es entregar las mercancías requeridas en la calidad y cantidad requeridas en el momento y lugar requeridos al menor coste (es decir, esencialmente el cumplimiento de las 6 normas de la logística).
Principales funciones de la logística de Transporte
Existen dos funciones primordiales que debe desempeñar:
1. Gestión de costos: Consiste en implementar algunas técnicas como agrupar cargas, eliminar tramos en los recorridos y disminuir la manipulación de mercancías para reducir costos.
2. Optimización de procesos: Se encarga de reducir errores, maximizar el aprovechamiento de tiempos y lograr el mayor rendimiento posible en la realización de actividades operativas.
Importancia de la logística de transporte
La importancia de la logística de transporte radica en que a través de este proceso podemos determinar la eficiencia de la empresa.
Esto se debe a que es la única manera que tenemos para medir, evaluar y constatar, que la mercancía en cuestión llegará al cliente de manera eficaz y oportuna, es decir, el consumidor recibirá su requerimiento en el lugar indicado y en el momento esperado. Por lo tanto, el éxito de la empresa de transporte está en manos de la logística de transporte de la misma.
Tipos de transporte logístico
Terrestre: Es el tipo de transporte más utilizado por ser económico, flexible y adaptarse con facilidad a las necesidades de los clientes. Puede recorrer distancias cortas o muy largas por rutas nacionales o internacionales.
Marítimo: Es la opción ideal para mover mercancías de un continente a otro y eso lo convierte en el transporte preferido a nivel mundial. Una de las principales desventajas es que es lento, por lo que resulta necesario adaptar las condiciones para conservar los productos, especialmente si son perecederos.
Aéreo: Es el transporte más rápido y por lo tanto, se utiliza cuando se trata de un envío urgente, sin embargo, es la opción más costosa. Es importante mencionar que no permite transportar mercancías clasificadas como carga peligrosa.
Ferroviario: No es flexible debido a que depende de las rutas establecidas y por lo tanto no puede llegar a puntos específicos. Sus principales ventajas son que es un transporte económico, puede mover grandes cantidades de mercancía y no suele tener demoras.
Estrategias de logística de transporte
Estas son dos estrategias que puedes implementar en tu empresa para lograr una logística en transporte mucho más eficiente:
Transporte intermodal: Selecciona dos o más tipos de transporte para lograr que las mercancías lleguen a su destino final en el tiempo preciso, en las mejores condiciones y al menor costo posible.
Optimización de rutas: Visualiza todo el recorrido que deben realizar las mercancías hasta llegar a su destino final con la intención de eliminar tramos innecesarios para reducir tiempos.
Logística Inversa
La logística inversa se refiere a la gestión eficiente del retorno de productos, materiales y equipos desde el consumidor final hasta el punto de origen, con el propósito de recuperar valor, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. Este proceso incluye la recolección, transporte, clasificación, desmontaje, reparación, reacondicionamiento, reciclaje o disposición final de los productos y materiales devueltos.
Para Rogers y Tibben-Lembke (1998), “Es el proceso de planificar, implementar y controla eficientemente el flujo de efectivo de materias primas, inventario semiprocesado, bienes terminados e información referida a estos, desde el punto de consumo al punto de origen, con la finalidad de obtener valor o su correcta descomposición”.
Según Carter y Ellram (1998), “La logística inversa es un proceso mediante el cual las empresas pueden llegar a ser más eficientes medioambientalmente por medio del reciclaje, la reutilización y la reducción de la cantidad del material que utilizan”.
Entonces, una vez abordadas estas descripciones de los diferentes autores, nos llevan a definir que la logística inversa es un proceso integral que abarca la gestión eficiente de la devolución, recuperación, reutilización, reciclaje y disposición final de productos y materiales, esto, con el objetivo de maximizar el valor, minimizar los costos y reducir el impacto ambiental.
A continuación, también se presentan algunos tipos de logística inversas que la componen: 
· Logística Inversa Verde: Es un enfoque de gestión de la cadena de suministro que se centra en la recuperación y el reciclaje de productos y materiales de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Además, busca minimizar el impacto ambiental de la logística inversa, promoviendo la reutilización, el reciclaje y la disposición adecuada de los productos devueltos.
· Logística Inversa de Devolución: Por su parte, este tipo de logística procura gestionar eficientemente la recolección de aquellos productos que han sido comercializados y han mantenido alguna falla en su característica esencial, o bien, no han sido lo que el consumidor ha requerido, aquí es donde se recoge el producto para que vuelva a formar parte del stock y estar disponible para la venta. 
Algunos factores que influyen en el proceso de la Logística Inversa son:
1. Demanda del producto
2. Transporte
3. Almacén
4. Integración en la estrategia empresarial
Ejemplo de Logística Inversa.
La empresa SONIC solicitó una devolución de 25 teclados en mal estado a la empresa NOVICOMPU S.A., resultante de una compra que le había realizado de 500 teclados de última generación a la misma. 
La empresa NOVICOMPU S.A. realizó el respectivo proceso de logística inversa para recibir el producto de vuelta, verificando su estado, y luego decidir si lo reintegra al inventario o lo desecha. Este proceso involucró la coordinación de la recolección del producto, su transporte de vuelta a la tienda o al almacén central, el procesamiento de la devolución y la gestión de inventario. A lo cual, también puede incluirse el reciclaje o reutilización de productos devueltos, dependiendo de su condición.
Conclusión
Proporcionar una visión detallada sobre los diferentes tipos de logística es importante para dimensionar los desafíos que enfrentan las empresas al momento de gestionar procesos. Se ha descrito las estrategias, funciones y tipos de cada una, ofreciendo ejemplos y estadísticas, como el Índice de Desempeño Logístico de Ecuador entre 2007 y 2017. La logística se presenta como un componente esencial, verdaderamente importante para la competitividad y rentabilidad empresarial, destacando la importancia de comprender y optimizar estos procesos para contribuir a la sostenibilidad y crecimiento a largo plazo.
El estudio de la logística es beneficioso para comprender la complejidad de la gestión de la cadena de suministro, lo cual es crucial en un mundo globalizado y orientado hacia la eficiencia operativa. La eficiente gestión logística se convierte en un pilar para el éxito empresarial.
En el campo profesional, la detallada comprensión de la logística nos es esencial para los actores involucrados en la gestión de cadenas de suministro y las operaciones comerciales. La logística integrada busca un enfoque óptimo de gestiónde procesos y costos, que busca coordinar todas las actividades relacionadas con la cadena de suministro. El conocimiento de la logística inversa es crucial en la gestión eficiente del retorno de productos, contribuyendo a la sostenibilidad y minimizando impactos ambientales. Conocer todo esto, presenta una ventaja significativa en el campo profesional, permitiendo la toma de decisiones informadas y la implementación de prácticas eficientes en la gestión empresarial.
Referencias Bibliográficas
Aliperto, D. (2023, marzo 3). Logística integrada: qué es, cómo se implementa y beneficios. InnovaciónDigital360. https://www.innovaciondigital360.com/industria-4-0/logistica-integrada-que-es-como-funciona-y-para-que-sirve/
Cabañero, C. F., & Giménez, C. (s/f). Introducción a los conceptos básicos de la logística PID_00154095. Uoc.edu. de https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00154099/pdf/PID_00154095.pdf
Cabeza, D. (2012). Logística inversa en la gestión de la cadena de suministro. Marge books.
Cortes, D. (2023, abril 20). ¿Qué es la logística integrada? Maestrías y MBA. https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-logistica-integrada.html
Índice de desempeño logístico: Total (De 1= bajo a 5= alto). (s/f). World Bank Open Data., de https://datos.bancomundial.org/indicator/LP.LPI.OVRL.XQ?end=2022&name_desc=false&start=2007&view=chart
Logística integral: ejemplo, principios, funciones e importancia. (s/f). Beetrack.com. de https://www.beetrack.com/es/blog/logistica-integral
Logística Integral: Qué Es, Tipos y Ejemplos. (s/f). Simpliroute. de https://simpliroute.com/es/blog/logistica-integral
Pérez, A. (2022, octubre 27). Qué es logística y por qué se confunde con gestión de cadena de suministro. OBS Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/que-es-logistica-y-por-que-se-confunde-con-gestion-de-cadena-de-suministro
Nvl. (2023, 3 julio). ¿Qué es la logística inversa? Concepto, tipos y ventajas logísticas | AR Racking. AR Racking. https://www.ar-racking.com/es/blog/que-es-la-logistica-inversa-concepto-tipos-y-ventajas-logisticas/
índice de Desempeño LOGÍSTICO -ECUADOR
índice de Desempeño	
2007	2008	2009	2010	2011	2012	2013	2014	2015	2016	2017	2018	2.6	2.77	2.76	2.7109860000000001	2.7790810000000001	2.88	
Ecuador
índice de 
Desempeño
20072,6
2008
2009
20102,77
2011
20122,76
2013
20142,710986
2015
20162,779081
2017
20182,88

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
Logistica Comercial-Internacional

Ateneo Juan Eudes

User badge image

gomezcamilo19850

28 pag.
Unidad 1 Generalidades de la logistica

SIN SIGLA

User badge image

Neftalí Babineux

7 pag.