Logo Studenta

Investigar sobre el Aluminio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El Aluminio
CONTENIDO Orígenes y evoluciónhistórica
 Situación actual
Técnicas y tecnologías
de producción
Usos
 Incluya esquemas,
imágenes, diagramas,
etc.
El aluminio es un elemento químico metálico presente en grandes cantidades por toda la corteza terrestre, este al ser un metal
muy activo no puede existir en su forma libre de manera natural, pudiéndose encontrar en la naturaleza combinado con gran
cantidad de minerales, como el sodio, magnesio, calcio y potasio, siendo la bauxita el compuesto mayormente utilizado en la
actualidad para la extracción del aluminio.
Su historia comienza cuando los romanos lo utilizaban como agente astringente en forma de sulfato de aluminio y potasio
desde el año 500 a.c., denominándolo como alumen, mientras que con el pasar de los años alrededor de 1200 d.c se
comenzaron a realizar procesos de purificación de las sales minerales que contenían aluminio para obtener alumbre
cristalizado. Lo cierto es que durante mucho tiempo el aluminio nunca pudo ser separado de sus distintas formas de aleación
por ningún método.
En comparación con metales como el hierro y el acero que desde hace mucho tiempo fueron utilizados en distintos aspecto de
la vida humana, el aluminio es un metal relativamente joven, su proceso de confección como lo conocemos hoy comienza a
principios de siglo XIX, cuando el químico Hans Oersted de origen danés a través de un proceso químico que utilizaba una
amalgama de potasio y cloruro logró transformarlo en una especie de polvo pero aun con un alto contenido de impurezas en
forma de mercurio.
Historia del Aluminio
Situación Actual
En menos de un año, los precios
en la factura de la energía se han
incrementado entre un 200% y
300%, colocando al sector
contra las cuerdas. Con los
precios actuales, la factura
energética subirá en el sector del
aluminio más de 300 millones de
euros. La nueva situación
geopolítica que afecta al mundo
en un panorama incontrolado,
arrastrando a las empresas del
sector a una realidad muy por
encima de lo que pueden
soportar por sí solas con las
actuales reglas de juego.
Desde el verano pasado,
se viene sufriendo un alza
del precio del gas y de los
derechos de emisión que,
con el recrudecimiento de
los acontecimientos en las
últimas semanas en
Ucrania, ha explotado
llevando a las empresas
del aluminio a una
situación límite.
Las empresas se enfrentan con la dificultad de repercutir estos incrementos en sus precios
de venta o asumir unas cuantiosas pérdidas por un periodo de tiempo indeterminado. Y es
que, con la regulación actual, nadie puede asegurar que ese techo no pueda superarse en
el futuro, ni hasta qué límite, ni por cuánto tiempo.
"El sector del aluminio ve peligrar su producción y más de 2.000 empleos por la crisis de la energía"
Solo desde octubre de 2021 y a consecuencia de la
dramática subida de los precios de la energía, en
Europa se ha perdido más de 650.000 toneladas de
su capacidad de producción anual
En menos de un año, la energía ha pasado de
suponer una media de un 20-22% de los costes
totales de una de estas empresas a triplicarlo. Un
porcentaje que sigue subiendo en las últimas
semanas. Entre el verano y diciembre de 2021, las
facturas de electricidad de los productores del
aluminio mundial han aumentado en más de un
300%, representando ahora más del 80% del precio
de venta del aluminio actual.
Así lo deja patente el momento actual que vive el
sector en cuanto a demanda, la cual se ha visto
incrementada en más de un 21% respecto a los
tiempos previos a la pandemia, evidenciando no
solo una recuperación exponencial tras los peores
momentos del estado de alarma, sino el potencial de
un sector cada vez más demandado.
Empieza a darse una situación
en la que el aluminio, una
materia prima crítica, puede
dejar de llegar a las más
importantes cadenas de valor
de la industria española y
europea, con las consecuencias
que esto puede tener para los
sectores del transporte, el
embalaje, la construcción, la
maquinaria y el equipamiento,
los bienes de consumo o la
ingeniería eléctrica de nuestra
economía y la de la zona euro.
Además, se suma a la escasez y el incremento de los precios de otras materias
primas básicas para la producción del sector, que hacen esta situación cada vez
más insostenible. Asimismo agregar que, previsiblemente, la competencia con
otros mercados por las mismas materias primas será cada vez será mayor y más
difícil.
La escasa oferta de
aluminio ha creado
problemas a la industria
de la construcción y a
los fabricantes de
bebidas, que han tenido
problemas para
conseguir suficientes
latas de aluminio.
La nueva situación geopolítica que afecta a todo el mundo dibuja un panorama todavía
más agravado, casi desbocado, arrastrándo a una realidad muy por encima de lo que un
sector como el del aluminio puede soportar por sí solo con las actuales reglas de juego
Técnicas
La producción de aluminio comienza con la extracción de la bauxita como materia prima, un tipo de suelo arcilloso
que se encuentra en un cinturón alrededor del ecuador. La bauxita se extrae a unos pocos metros por debajo del
nivel del suelo.
Triturado de bauxita
A continuación, la bauxita se transporta a las
plantas, donde se lava la arcilla y se pasa la
bauxita a través de una trituradora.
Bauxita
Alúmina
La alúmina, u óxido de aluminio, se
extrae de la bauxita mediante su
refinado.
Proceso de refinado
La alúmina se separa
de la bauxita
utilizando una
solución caliente de
sosa cáustica y cal.
Alúmina pura
La mezcla se calienta y se
filtra, pasando la alúmina
resultante por un proceso
de secado hasta que se
convierte en un polvo
blanco.
Proceso de refinado
La siguiente fase es la planta de metal. Aquí, la alúmina
refinada se transforma en aluminio.
Se necesitan tres materias primas diferentes para
fabricar aluminio: óxido de aluminio, energía eléctrica
y carbono.
Proceso de refinamiento
La electricidad pasa del cátodo negativo al ánodo positivo,
ambos fabricados en carbono. El carbono del ánodo
reacciona con el oxígeno de la alúmina y forma CO2.
Proceso de refinado
El resultado es aluminio líquido, que ya se
puede extraer de las cubas electrolíticas.
Aplicación y usos
Aplicación y usos
Aplicación y usos
Ubicación minera del aluminio dominicano
La exportación de bauxita desde Pedernales a diferentes países del mundo ha
generado recursos económicos a favor de la provincia.
https://cdn.com.do/nacionales/reclaman-pago-por-concepto-de-exportacion-de-bauxita-en-pedernales/
https://eitird.mem.gob.do/informe-eiti-
rd/produccion-y-
exportacion/exportacion/
Dar click al siguiente enlace para ver mas...
Su demanda es muy elevada en el mercado y ofrece a todo
el campo industrial numerosas alternativas para construir
toda clase de productos.
El aluminio es un buen y excelente material que se puede
sacar buen uso y provecho, siempre sabiendo que
mientras se cuida el planeta al usarlo, mejor.
En definitiva, el aluminio es uno de los metales más importantes para la
sociedad. 
Se caracteriza por ser ligero, resistente, brillante y muy atractivo. 
¡Gracias!
Bendiciones

Continuar navegando