Logo Studenta

LIBRO-DOCUMENTOLOGÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Documentología
DOCUMENTOLOGÍA 
Resultados de investigación
Técnico Profesional en Documentología
DOCUMENTOLOGÍA
Resultados de Investigación
Técnico Profesional en Documentología
Publicación de Investigación
Área de Investigación
Escuela de Investigación Criminal
Dirección Nacional de Escuelas
Agosto de 2014
Bogotá D. C., Colombia
ISBN: 978-958-57742-2-3
Policía Nacional de Colombia
Dirección Nacional de Escuelas
Escuela de Investigación Criminal
Área de Investigación
AUTORIDADES
General 
RODOLFO B. PALOMINO LÓPEZ
Director General Policía Nacional
Mayor General 
LUZ MARINA BUSTOS CASTAÑEDA
Subdirectora General Policía Nacional
Brigadier General 
ÁLVARO PICO MALAVER
Director Nacional de Escuelas
Teniente Coronel 
JULIO CÉSAR SÁNCHEZ MOLINA
Director Escuela de Investigación 
Criminal
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Capitán 
MIGUEL ANDRÉS ORJUELA GÓMEZ
Jefe Área de Investigación
Intendente Jefe 
LUIS ALFONSO VALENCIA OSSA
Jefe Grupo de Formación para la 
Investigación
Intendente 
FERNANDO ABRIL RIAÑO
Jefe Grupo de Investigación
Intendente 
MILTON HERNANDO CUADROS PEÑA
Investigador Académico
Patrullero 
MARIO FERNANDO GAITÁN 
Auxiliar Administrativo
COMITÉ EDITORIAL
Capitán 
MIGUEL ANDRÉS ORJUELA GÓMEZ
Editor
Subintendente 
HÉCTOR ALEXANDER AMÉZQUITA HIGUERA
Jefe Programa Técnico Profesional en 
Documentología
Revisor Temático
Diseño e Impresión
Partner M&M Gráficos S.A.S.
partnermmgraficos@gmail.com
Bogotá D.C. Colombia
Marzo de 2012
 
Se autoriza la reproducción total o parcial de los 
artículos citando la fuente y el autor.
Avenida Caracas No. 2-51 sur Barrio San Antonio
Tel 3333800 ext. 110-114
esinc.inves@policia.gov.co
www.policia.gov.co
Introducción
Análisis de las particularidades del barraje como caracteristicas 
individualizantes 
Análisis de los elementos estructurales a las muestras 
manuscriturales tomadas a un grupo de hombres con escolaridad 
secundaria de 18 a 21 años. 
Frecuencias de rasgos escriturales en hombres entre 18 y 25 años 
con escolaridad secundaria 
Análisis del punto de inicio y punto de finalización en la grafía de 
hombres entre 18 y 25 años con formación secundaria 
Particularidades de los signos de puntuación en hombres con 
escolaridad secundaria de 18 a 25 años
Análisis de tiempos gráficos a muestras manuscriturales tomadas a 
un grupo de hombres con escolaridad secundaria de 18 a 25 años
Frecuencias poblacionales en los trazos ovalares de la escritura en 
hombres con escolaridad secundaria de 18 a 25 años
11
7
33
51
65
83
109
127
Contenido
Pá
g.
Pá
g.
Pá
g.
Pá
g.
Pá
g.
Pá
g.
Pá
g.
Pá
g.
La producción intelectual de docentes y estudiantes es considerada factor fundamental 
de calidad, según lo establecen los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional; a 
través de ésta se busca que la comunidad académica dé a conocer los avances y desarro-
llos logrados para que los interesados accedan a ellos y los pongan en práctica o tomen 
como sustento para el desarrollo de nuevos trabajos de carácter investigativo.
Con fundamento en lo anterior, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) valora el 
hecho de que aquellos programas o instituciones que pretendan demostrar niveles 
máximos de calidad cuenten con un cuerpo de docentes y estudiantes que realicen di-
vulgación del conocimiento por ellos producidos, bien sea a través de ponencias o es-
critos. El presente documento se acoge a dichos lineamientos de calidad, reuniendo la 
producción intelectual del programa Técnico Profesional en Documetología (Cohortes 
XXI y XXII), el cual cuenta con registro calificado y reconocimiento de acreditación por 
parte del CNA.
La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Escuelas (DINAE), como insti-
tución universitaria que cuenta con acreditación institucional de alta calidad, se acoge 
a dichos lineamientos, a través de los cuales reconoce la importancia de la divulgación 
académica del conocimiento generado por su comunidad educativa. Producto de ello, es 
de gran preocupación para la DINAE establecer mecanismos que permitan visibilizar la 
producción intelectual de sus docentes y estudiantes, para ello ha generado estrategias 
acordes a los diferentes niveles de formación e investigación con que cuenta.
Dentro de la multiplicidad de formas de divulgación del conocimiento, la producción 
escrita se considera fundamental, para ello la DINAE cuenta con publicaciones que van 
desde revistas de alto valor científico indexadas en categoría B, hasta otras de menor 
rigor académico como, por ejemplo, algunos magazines que se producen al interior de 
las Escuelas de Policía. El propósito de dicha variedad de niveles de calidad no es otro 
que ofrecer a la comunidad académica un sinnúmero de opciones de divulgación de 
conocimientos, ideas u opiniones, a través de las cuales el personal que integra la Insti-
tución Policial o que presenta algún interés sobre la misma accede a aquellas; la varie-
dad en los niveles de las publicaciones también se explica desde la iniciativa que se ha 
tenido en materia de que a través de estos se vayan alcanzando diferentes escalones que 
coadyuven a la formación del investigador.
Por todo lo anterior, el propósito de la presente publicación es presentar ante la comu-
nidad académica de la Policía Nacional y egresados del programa Técnico Profesional 
en Documentología los resultados de las diferentes investigaciones que han adelantado 
los estudiantes como parte de su trabajo de grado, los cuales fueron realizados tomando 
como punto de referencia la pertinencia de los mismos en relación con la labor desarro-
llada por los técnicos en Documentología.
intRodUCCiÓn
El conocimiento generado tiene como fin, bajo ese entendido, aportar al mejoramiento 
de la técnica en Documentología y servir como soporte para el desarrollo de futuras 
investigaciones que puedan derivar del trabajo expuesto y que conduzcan a la confor-
mación de un espiral ascendente de producción intelectual.
La presente publicación corresponde al segundo volumen de una serie que ha venido 
desarrollándose a partir de los trabajos de grado adelantados por los estudiantes del 
programa Técnico Profesional en Documentología; los artículos aquí divulgados se pre-
sentan ante estudiantes, docentes y comunidad en general que presente algún interés 
por las labores periciales en el análisis de documentos cuestionados, su papel como 
auxiliar de la justicia y componente vital de la policía científica.
La presente publicación consta de seis artículos. Los que en búsqueda de un mismo ob-
jetivo articulan una investigación macro; en la búsqueda incansable de la innovación en 
procedimientos que permitan dinamizar y continuar a la vanguardia y exigencias del 
sistema judicial.
Los investigaciones cuantitativas, descriptivas construidas con estricta rigurosidad 
científica, utilizando para ello el estudio de frecuencias poblacionales, proyecta entre-
gar un producto a los laboratorios de Documentología y peritos, una herramienta apli-
cable en los experticios técnicos, tendiente a estandarizar los procedimientos y proto-
colos que a nivel nacional se aplican.
Es así que para tal fin se tomaron muestras manuscriturales a doscientas treinta y ocho 
personas de sexo masculino de entre dieciocho y veinticinco años de edad.
El primer artículo está enfocado en el estudio de los barrajes en el que extrajeron las 
características morfológicas de estos, en las letras: A, E, T, F, Z, t, f y q, donde se tuvo en 
cuenta los siguientes caracteres como ubicación, posición, dimensión, sentido del mo-
vimiento, forma y dirección generando una base de datos de 51.408 caracteres evalua-
dos. Evidenciándose como particularidad individualizante el sentido del movimiento 
de manera regresiva, arrojando características de menos y mayor incidencia de poca 
representatividad en la población. Donde se pudo precisar que la mayoría de los aspec-
tos en los manuscritos presentan una homogenizad en su expresión, en la mayor parte 
de la poblaciónestudiada en comparación con las características individualizantes ana-
lizadas.
En otro de los estudios se buscó identificar las características grafonómicas asociadas a 
las particularidades de los tiempos gráficos, Como resultado se evaluaron 57838 signos 
gráficos, creando una base de datos con la que fue posible tener una expresión gráfica la 
cual permitió analizar cuáles fueron los signos más predominantes, individualizantes, 
particulares y variables en los escritos donde se pudo concluir que los elementos indi-
vidualizantes para el estudio son poco frecuentes en poblaciones estandarizadas ya que 
estos presentan enormes similitudes en la expresión de sus signos gráficos, se identificó 
que el cuarto tiempo gráfico en las letras ñ y e, logrando inferir que para la muestra 
seleccionada este puede ser un carácter individualizante. Se halló una característica de 
particularidad en la letra t, donde se demuestra que esta letra se puede realizar en un 
solo impulso gráfico.
El artículo que expone la investigación de rasgos de frecuencias escriturales busca la 
identificación e individualización de las personas a través de los mismos; siendo estos 
de alto valor identificativo toda vez que es mínima la presencia de estos signos, en el 
patrón caligráfico predominante en esta población la cual corresponde a la escritura 
tipografiada.
Por ende este trabajo facilitará al experto en pericia caligráfica en el momento de rea-
lizar un informe pericial tener en cuenta las características invdividualizantes de los 
rasgos en textos manuscriturales con mayor presencia y ausencia de los mismos. A su 
vez tener en cuenta los aspectos más frecuentes en cuanto su forma, dirección, sentido 
de movimiento y dimensión.
Para el artículo referente a Analizar los elementos estructurales de muestras manus-
criturales tomadas a una población determinada, señalándolos así: angulosidad, dimen-
sión, enlaces, proporcionalidad divide la escritura en nueve especies que son: tamaño, 
forma, armonía, dirección, inclinación, presión, velocidad, continuidad y orden. Se logró 
identificar que los elementos estructurales menos comunes en la población selecciona-
da, se encuentran influenciados por factores como la edad y la escolaridad, los cuales 
permiten inferir una individualización al momento de un análisis Grafonómicos para 
el estudio en cuestión. Cabe destacar que aquellos aspectos, Subaspectos y factores de 
menor frecuencia pueden estar influenciados por el estado de ánimo, la edad, las enfer-
medades, la clase de papel y el útil escritural.
En este artículo se observa los aspectos y sub aspectos tenidos en cuenta para el análi-
sis de los trazos ovalares hallados en las letras A, B, D, G, O, P, Q que obligan al escritor 
realizar un ovalo en la construcción de estos signos, características propias del trazo 
como lo son la abreación, obturación determinando el meridiano en que se encuentran 
con respecto al reloj, cuando no se presentan las características anteriormente descri-
tas se analiza las terminaciones si es interna o externa, esto nos permite a cada técnico 
acceder al primer nivel de conocimiento científico, consistente en la obtención de infor-
mación que puedan aportar los escritos para lograr establecer uniprocedencia de un 
amanuense .
En cuanto al artículo que aborda el tema de los signos de puntuación Se analizaron 
23.998 caracteres, agrupados en 12 signos de puntuación, donde el signo de interroga-
ción (apertura - cierre) fue predominante y la tilde el de menor frecuencia. Se encontra-
ron variaciones en las frecuencias de las particularidades asociadas a la construcción de 
los signos (distribución interliteral, ubicación, forma y dimensión). 
En el trabajo de investigación enfocado en el análisis de los puntos de inicio (ataque) y 
puntos de finalización (remate), se logró identificar la presencia de todas las caracterís-
ticas o formas descritas en la escritura para los puntos de inicio y puntos de final, según 
lo descrito por ANTON BARBERA & MENDEZ BAQUERO del año 1998, como el Doctor 
VELASQUEZ POSADA del 2004; PICCHIA, RIBEIRO DEL PICHIA & GONCALVES DEL PIC-
CHIA 2006): De lo anterior para poder identificar las características grafonómicas de 
las muestras manuscriturales, se analizaron solamente las letras minúsculas y cortas, 
de las cuales hago referencia, así: la a, e, i, o, u, c, s, r, v, m, n; llegando a los siguientes 
resultados en el estudio realizado. Se encontró un predominio de las frecuencias grafo-
nómicos conocida como abrupta en la mayoría de los trazos, tanto en personas diestras 
y zurdas con porcentaje mínimo del 60% alcanzando hasta el 98% en los puntos de 
inicio, como en puntos de finalización, particularmente en las caracteres i, m, n, u, v; se 
puede decir que al ser una característica de mayor recurrencia podría revestir mayor 
peso en un análisis grafonómicos para el tipo de población analizada; Por otra parte se 
pudo ubicar específicamente en la letras cortas la a, e, o c, r y la s en sus puntos de ini-
cio y puntos de finalización en las formas aceradas y fusionados, porcentajes ubicados 
desde el 20% al 55%, los cuales presentan factores pocos recurrentes, no evidenciara 
caracteres gráficos o variables que cualitativamente sean relevantes en la individuali-
zación de la escritura.En esta investigación se pudo identificar dentro de las muestras 
manuscriturales analizadas unas característica de menor aparición en el total de los 
signos o gramas evaluados, los cuales presentan una significación relevante en torno 
cualitativos y que servirán para identificar la individualización de la grafía en los puntos 
inicio y puntos de finalización, en la población analizada.
AnÁLiSiS de LAS PARtiCULARidAdeS deL BARRAJe 
CoMo CARACteRiStiCAS indiVidUALiZAnteS
Peñuela RamíRez edilson1
muRillo muRillo oRlando2
Rojas GutiéRRez FeRnando3
FajaRdo RoseRo deiby maRco4
calixto ÁlvaRez claudia liliana5
saboGal GonzÁlez alexandeR6
& alaRcón seRRano leonoR7
ReSUMen 
Debido a la ausencia de información, homogeneidad de conceptos con relación a la gra-
fología en lo que respecta al barraje, así como a la falta de investigaciones frente al 
tema y se plantea un estudio de las particularidades del barraje como elementos indi-
vidualizantes, utilizando para el estudio 238 muestras manuscriturales tomadas a un 
personal de auxiliares bachilleres de la Policía Nacional en la Policía Metropolitana de 
Bogotá, creando una base de datos que contiene las variables de las diferentes aspectos 
y subaspectos grafonómicos expuestos por Pellat (1927) y siguiendo el protocolo de 
documentología y grafología de la DIJIN. Se analizaron 216 características por cada una, 
generando una base de datos de 51408 caracteres evaluados, de los cuales se logró es-
tablecer las características de mayor y menor incidencia, con respecto a los porcentajes 
obtenidos, permitiendo inferir aquellas que resultaron individualizante para la pobla-
ción estudiada siendo estas la ubicación, posición, dirección, sentido del movimiento, 
dimensión y forma.
Palabras claves: aspectos grafonómicos, caracteres individualizantes, muestras escritu-
rales, análisis grafológico, elementos estructurales, barraje, frecuencias poblacionales.
1Técnico Profesional en Documentología. Escuela de Investigación Criminal, Policía Nacional. E-mail: edilson.penuela@correo.policia.gov.co 
2Técnico Profesional en Documentología. Escuela de Investigación Criminal, Policía Nacional. E-mail: orlando.murillo@correo.policia.gov.co
3Técnico Profesional en Documentología. Escuela de Investigación Criminal, Policía Nacional. E-mail: fernando.rojas7665@correo.policia.gov.co
4Técnico Profesional en Documentología. Escuela de Investigación Criminal, Policía Nacional. E-mail: deiby.fajardo@correo.policia.gov.co
5B. Máster en Ciencias Agr. Asesora metodológica. Escuela de Investigación Criminal, Policía Nacional. E-mail: claudialilianacalixto@hotmail.com
6B. Máster en Ciencias Agr. Asesor estadístico. Escuela de InvestigaciónCriminal, Policía Nacional. E-mail: asabogalg@yahoo.com
7Documentóloga y Grafóloga. Asesora temática. Instituto Nacional de Medicina Legar y Ciencias Forenses. E-mail: leolarse@yahoo.com
12
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
ABStRACt
Due to the absence of information, homo-
geneity of concepts regarding graphology 
in regard to the barraje, as well as the lack 
of research on the issue, the professional 
technician in graphology faces great cha-
llenges at the time of analysis handwri-
ting expert, for this reason the purpose 
of this work was focused on the study of 
the peculiarities of the barraje as indi-
vidualizing characteristics, using for the 
study 238 samples taken manuscripts a 
auxiliary personnel bachelor the Natio-
nal Police of the Bogotá metropolitan. We 
created a database which contains the 
variables of the different aspects and sub-
aspects grafonómicos exposed by Pellat 
(1927) and following the protocol set for-
th by the DIJIN. Were analyzed 216 cha-
racteristics for each, generating a databa-
se of 51408 evaluated characters, which 
are able to establish the characteristics of 
higher and lower incidence, with respect 
to the percentages obtained, allowing in-
fer those who were individualizing in the 
population studied.
Key Words: grafonómicos aspects, indivi-
dualizing characters, scriptural samples, 
graphology analysis, structural elements, 
barraje, population frequencies.
intRodUCCiÓn 
Etimológicamente la palabra Grafología 
proviene del griego Grafo y Logos, los 
cuales tienen como significado escritura 
y ciencia, respectivamente. Luego, esta-
ría definida como la ciencia que estudia 
el grafismo; “la Grafología es una técnica 
proyectiva capaz de obtener información 
vital respecto de la estructura de la escri-
tura de un sujeto” (Herrera, 2009, p.8). 
Como método de evaluación, puede con-
siderarse una forma rápida de obtener 
información, ya que la muestra gráfica 
puede ser recogida en poco tiempo y en-
trega una información exhaustiva sobre 
las particularidades escriturales de los 
amanuenses evaluados. Este tipo de eva-
luación es fiable, debido a que no se pue-
de disfrazar la escritura, ya que hay meca-
nismos neurofisiológicos involucrados en 
el acto escritural. 
Durante el año 2011 la Escuela de Inves-
tigación Criminal desarrolló un trabajo 
concerniente a la evaluación de las carac-
terísticas grafonómicas de diversos ma-
nuscritos, investigación que fue realizada 
por los estudiantes de la promoción XI 
del programa Técnico Profesional en Do-
cumentología. El documento provee ele-
mentos de evaluación que permiten plan-
tear nuevas investigaciones en busca de 
la profundización del tema concerniente 
al barraje, por lo que para este estudio se 
plantea como problema de investigación 
establecer ¿cuáles son las particularida-
des en el barraje de las letras A, E, F, T, Z, f, 
q, t, que permitan la individualización de 
hombres entre los 18 a 25 años, mediante 
un análisis de frecuencias poblacionales?. 
Para la investigación fue necesario con-
sultar diferentes fuentes bibliográficas, ( 
las cuales no arrojaron suficiente infor-
mación respecto al tema de barrajes y 
evidenciaron una total ausencia de inves-
tigaciones en lo que respecta al análisis 
en cuestión; por lo anterior el grupo in-
vestigador tuvo como único antecedente 
académico el trabajo realizado en el año 
2011 por los Técnicos Profesionales en 
Documentología José Arley Herazo Jura-
do, André Leonardo Salazar Pulido, Jesús 
Albeiro Anzola Rodríguez, Héctor Alexán-
Partícularidades del Baraje
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 13
der Amézquita Higuera & Diana Marcela 
Gélvez Murillo, denominado Evaluación 
de frecuencias en las características gra-
fonómicas de manuscritos, el cual se 
enmarcó en establecer la frecuencia de 
aparición a nivel poblacional de cada uno 
de los elementos estructurales de los ma-
nuscritos, lo que permitió determinar las 
particularidades menos predominantes 
expresadas por los amanuenses, facilitan-
do la individualización. 
Para el desarrollo del trabajo se hace ne-
cesario establecer una serie de referentes 
teóricos y conceptuales en lo que respec-
ta al grafismo tal como las leyes del gra-
fismo, el método signalético y el concepto 
de barraje.
LeyeS deL gRAfiSMo 
La grafología como ciencia tiene por obje-
to analizar el carácter, el temperamento y 
la personalidad mediante el estudio e in-
terpretación de los aspectos como movi-
mientos, espacio y forma en la escritura. 
Cuyo principio fundamental es el grafis-
mo, el cual es individualizante por lo que 
se puede afirmar que no existen letras 
iguales sino semejantes. 
Los autores Barberá y Baquero (1998) 
manifiesta en su libro Análisis de textos 
manuscritos, firmas y alteraciones docu-
mentales, que:
 Solange Pellat autor, grafólogo y peri-
to en escrituras incluye en su libro Les 
lois de I’écriture, Paris, Vuibert, 1927, 
las cinco leyes de la escritura, con inde-
pendencia de los alfabetos empleados 
así: Primera Ley. Ley del impulso cere-
bral “El gesto gráfico está sometido a 
la influencia inmediata del cerebro. El 
órgano que escribe no modifica la for-
ma de la escritura si funciona normal-
mente y está lo bastante adaptado a su 
función”. Segunda Ley. Ley de la acción 
del YO “Cuando se escribe, el yo está en 
acción, pero es un sentimiento casi in-
consciente de esta actuación pasa por 
alternativas continuas de intensidad y 
debilidad. Adquiere el máximo de in-
tensidad cuando tiene que realizar un 
esfuerzo, es decir, en los comienzos, y 
el mínimo cuando el movimiento de la 
escritura viene secundado por el im-
pulso adquirido, o sea, en los finales”. 
Tercera Ley. Ley de la marca del es-
fuerzo “No se puede modificar volun-
tariamente en un momento dado la es-
critura natural más que dejando en su 
trazado la señal del esfuerzo realizado 
para lograr el cambio”. Cuarta Ley. Ley 
de la permanencia de los caracteres “El 
que escribe en circunstancias en que 
el acto de escribir es particularmente 
difícil, traza instintivamente, o bien 
formas de letras que le son más habi-
tuales, o bien formas más sencillas y 
fáciles de construir”. Quinta Ley. Ley de 
la individualidad de la escritura “Cada 
individuo posee una escritura que le es 
propia y que se deferencia de las de-
más” (p. 73-75).
Método SignALétiCo
Según Velásquez (2004) Bertillon fue el 
creador del método signalético, trabajos 
posteriores de Salvatore Ottolenghi y sus 
colaboradores como Gasti, Sorrentino y 
Falco, de la Escuela de Policía de Roma, 
reestructuraron el procedimiento que se 
aproxima al empleado en la actualidad 
(1897). 
 Este método consiste en cuatro etapas, 
la primera es la observación; la segun-
14
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
da es la puntualización de los rasgos 
de la persona a identificar mediante 
la descripción, la medida, la fotografía, 
entre otros; la tercera es la confronta-
ción de los rasgos entre sí; y la cuarta 
consiste en el criterio de la identidad 
(Velásquez, 2004, p.565). 
Ottolenghi sostiene que la investigación 
siempre debe ajustarse a un método cien-
tífico precisamente donde todos aquellos 
rasgos que se caracterizan por su dimen-
sión, en cuanto a la forma, orientación y 
otros distintivos, adquieren, por su sin-
gularidad, una relevante importancia en 
la identificación. Con base en lo anterior, 
será más fácil reconocer a un individuo, 
por cuenta de sus rasgos personales (Or-
tega, 2011).
Por otra parte Velásquez (2004) expone 
que Crépieux Jamin reestructuró la teo-
ría determinando que la formación de las 
grafías “es el resultado de la variabilidad 
de los movimientos basándose en siete 
aspectos como son la velocidad, presión, 
forma, dirección, tamaño, continuidad y 
orden” (p.95).
Vega Ramos (2000) denomina el méto-
do grafológico “como Grafología pericial 
Judicial, teniendo en cuenta no solo las 
peculiaridadesgrafológicas sino también 
todos aquellos contornos que establecen 
los trazos, las propiedades personales y 
las posibles variaciones” (p.35).
definiCiÓn BARRAJe
El objetivo general de la grafología es el 
de llegar a la identificación de una per-
sona a través del análisis diferenciado de 
su escritura. Para el presente trabajo de 
investigación se retoma el concepto fren-
te al termino de barraje. De acuerdo con 
Vega Ramos (2002) “se conoce como el 
trazo transversal de algunas letras, espe-
cialmente la A, T, F, E, Z, q, t” (p.46). 
Para López (2011) “se le llama tilde a la 
raya que atraviesa la letra A, T, F, E, q. Se-
gún el diccionario virtual Incris de Lima 
(Perú) el término barraje se define como 
el hecho de poner o trazar las barras de 
las letras. 
En lo que refiere a la letra E de acuerdo 
con Del Val Latierro (1963), indica que 
éstas se encuentran trazadas en tres 
tiempos, que se expresan de la siguiente 
manera: “trazo vertical con horizontal in-
ferior (una L) y luego los otros dos trazos 
horizontales medio y superior” (p.215). 
Así mismo “algunas E evidencian gran re-
gularidad en el trazado de los rasgos ho-
rizontales tanto en su correlación como 
en su paralelismo y dimensión” (p.215). 
También se han observado interesan-
tes tendencias en algunas E a curvar di-
chos trazos, en direcciones contrarias y a 
aproximarse el trazo del medio al barraje 
superior o inferior. 
Con base en lo expuesto anteriormente 
se planteó como objetivo general analizar 
las particularidades del barraje para iden-
tificar las características individualizan-
tes a través de la observación de: trazos, 
dimensiones, posición y forma. En busca 
de alcanzar lo propuesto se establecieron 
una serie de acciones parciales como el 
determinar las variables de estudio para 
el análisis de las muestras manuscritu-
rales tomadas a auxiliares bachilleres de 
la metropolitana de Bogotá; así mismo se 
construyó un instrumento de evaluación 
para análisis de las muestras y finalmen-
te se realizó un análisis porcentual de las 
Partícularidades del Baraje
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 15
expresiones manuscriturales enunciadas 
de los amanuenses evaluados para la in-
vestigación.
Se pretende a futuro con esta información 
crear una base de datos con las variables 
de las características individualizantes 
que servirá de consulta a los peritos en 
grafología a nivel nacional.
Método
Este trabajo es de tipo exploratorio, dado 
que permite acceder al primer nivel de 
conocimiento científico, que consiste en 
la obtención de información básica rela-
cionada con un problema de investiga-
ción, generando una aproximación a la 
población objetivo, así como al estableci-
miento de las condiciones iniciales para 
futuras investigaciones (Selltiz, Lawrence 
& Cook, 1980, Hernández, Fernández y 
Baptista, 2008).
Esta investigación implica la recopilación, 
presentación y caracterización de un con-
junto de datos, con el objeto de describir 
en forma apropiada las diversas particu-
laridades escriturales del barraje de las 
muestras poblacionales tomadas a auxi-
liares bachilleres de la Policía Nacional. 
El tipo de registro de la información 
del estudio se considera prospectivo y 
de acuerdo al periodo de ocurrencia es 
transversal, ya que se aplicó en un único 
evento y se buscó establecer la existencia 
de las relaciones grafonómicas. 
Variables de estudio
Para el análisis de las variables se tiene 
la división según Crépieux Jamin en siete 
especies, y esta a su vez se subdividen en 
181 modos o géneros gráficos, (Xandró 
1991).
Para el análisis del barraje se tiene en 
cuenta el tamaño que hace referencia a la 
dimensión, la forma, la dirección y dentro 
de los géneros o gestos gráficos se evalua-
ron la ubicación, la posición y sentido del 
movimiento, dentro de los cuales se bus-
ca hallar relaciones entre las variables. 
Teniendo en cuenta que uno de las ca-
racterísticas particulares del análisis de 
manuscritos es el estudio de las barras o 
trazos superiores de los signos como las 
letras “A, E, F, f, T, t, Z, q”, las cuales se 
consideran de alto valor identificativo por 
ser intrínsecas o poco visibles y pasan 
desapercibidas a un falsario; por lo que 
dentro de estas se deben tener en cuenta 
varias características grafológicas como 
ubicación que hace referencia al lugar 
donde se sitúa el trazo objeto de estudio 
(barra), clasificándose en parte derecha, 
centrada o izquierda; posición es el nivel 
en cuanto a la ubicación del trazo o barra-
je con relación a la altura del mismo cla-
sificándose en zona superior, media o in-
ferior; dirección que hace referencia a las 
posiciones diversas respecto al eje verti-
cal, en las cuales se encontró rectilíneo u 
horizontal cuando las líneas son rectas y 
paralelas, ascendente cuando las líneas 
se proyectan en ángulo ascendente y des-
cendente cuando las líneas forman una 
pendiente; sentido del movimiento tiene 
una relación directa con la progresión o 
regresión de los movimientos, regresivo 
donde el barraje va de derecha a izquier-
da o progresivo donde el barraje va de 
izquierda a derecha; dimensión hace alu-
sión al tamaño del barraje teniendo como 
parámetro grande, mediano y pequeño y 
16
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
forma es la variabilidad del barraje en el 
momento de ser confeccionado y el cual 
es recto, cóncavo, convexo y ondulado. 
Población
La población de estudio está conformada 
por hombres con escolaridad secundaria 
entre los 18 y 25 años, que se encuentran 
al final del ciclo poscaligráfico, en donde 
se alcanza la madurez escritural (Velás-
quez Posada, 2004), el muestreo aplicado 
es de tipo no probabilístico sobre sujetos 
voluntarios, dado que la elección de los 
elementos no depende de la probabili-
dad sino de las condiciones que permiten 
hacer el muestreo (Scharager y Armijo 
2001). Este tipo de muestreo permite 
unificar los resultados del estudio por 
que los sujetos presentan una mínima ho-
mogeneidad en el grado de desarrollo de 
su escritura. 
Muestra
Se analizaron 238 muestras escritura-
les tomadas a auxiliares bachilleres de 
la Policía Metropolitana de Bogotá. El 
número máximo de cada letra analizada 
por muestra fue de 20, de las cuales se 
observaron 216 características por cada 
muestra, generando una base de datos de 
51.408 caracteres. 
inStRUMentoS
Para la toma de muestra se utilizó una 
hoja papel bond blanco, tamaño 8,5 x 11 
pulgadas (21,59 cm x 27,94 cm), grama-
je de 75grs, fabricado por Propal S.A. Así 
mismo se utilizó un elemento escritor de 
tinta pastosa color negro, bolígrafo marca 
BIC, mediano cristal, secado rápido con 
punta de tungsteno media de 1.0 mm de 
ancho de línea 0.4 mm, cuerpo hexagonal 
0.4 mm y barril transparente.
Así mismo se implementaron los proto-
colos de Documentología y Grafología de 
la DIJIN cuyos códigos son: 2DC-PR-0008 
Realizar análisis grafológicos con fines 
identificativos y físico espectral para 
comparación de tintas (apéndice 1), 2DC-
PR-0020 Recolectar muestras de escritura 
(apéndice 2), Formato de datos biográficos 
(apéndice 3), se les solicita diligenciar el 
Acta de consentimiento FPJ-28 (apéndice 
4) y un dictado denominado ¨La Derrota 
del Pensamiento¨ (apéndice 5).
Con las variables descritas anteriormente 
se construyó una base de datos (Tabla 1) 
para poder evaluar y graficar las caracte-
rísticas observadas, lo que facilitó el estu-
dio de los aspectos identificativos grafo-
escriturales del barraje (apéndice 6).
Tabla 1. Base de datos para el estudio de Barraje
Partícularidades del Baraje
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 17
PRoCediMiento
Para la toma de la muestra se dicto el texto 
denominado La derrota del pensamiento, 
se les solicitó a los amanuenses estuvie-
ran en posición sentados en una silla uni-
versitaria con brazo lateral (el brazo de la 
silla a la mano dominante del escritor). El 
soporte de la silla presentauna superficie 
lisa en formica, por lo que se les suminis-
tro una hoja para ser ubicada por debajo 
de la hoja de la toma de la muestra.
En cuanto al lugar se utilizó un espacio 
cerrado, con iluminación artificial a una 
temperatura ambiente y presión atmos-
férica estable, sin alteraciones de ruido. 
Los participantes en el momento de la 
toma de la muestra, no tenían distractores 
y gozaban de buen estado de salud físico 
y psíquico. Sus estados emotivos circuns-
tanciales eran de tranquilidad y disposi-
ción para la toma de la muestra. De igual 
manera se indagó si eran consumidores 
de algún tipo de sustancia psicoactiva o 
estaban en el momento bajo el efecto del 
alcohol, a lo cual la respuesta fue negativa. 
En el ejercicio de la toma de la muestra 
fue necesario diseñar un formato para 
su estudio en el laboratorio, en el cual se 
utilizaron elementos magnificadores en-
tre ellos la lupa tipo Peak con aumento 
de 15X, lo que permitió determinar los 
aspectos grafonómicos del barraje en las 
letras A, E, F, T, Z, f, q, t. 
Para el estudio de las 238 muestras se 
tomó como referencia el método Signa-
lético siendo éste una técnica de obser-
vación de variables estudiadas, la cual se 
fundamenta en el método científico que 
esta estandarizado en cuatro pasos como 
son: la observación, confrontación, juicios 
y resultados (Velásquez Posada Luis Gon-
zalo, 2004). 
En las pruebas aplicadas a los participan-
tes, primero se ubican en aulas escolares 
en cuyo interior contiene sillas universita-
rias, posteriormente se da amplia instruc-
ción sobre el evento a realizar siguiendo 
los protocolos de Documentología y Gra-
fología de la DIJIN para la obtención de la 
toma de la muestra, allí se registran da-
tos personales como nombres, apellidos, 
número de cedula, dirección, nombres de 
los padres, escolaridad, ocupación, poste-
riormente se procede a realizar entrega 
del soporte (hoja de block tamaño carta 
color blanco sin líneas) para garantizar la 
espontaneidad en la escritura, así mismo 
el elemento escritor (bolígrafo marca Bic 
de tinta negra). Finalmente se realiza la 
lectura del texto para que procedan con 
la transcripción, en la parte final del ejer-
cicio se les realiza una pregunta abierta, 
para que el amanuense manifieste libre-
mente su respuesta. 
Con el presente procedimiento se creó 
una base de datos para analizar las varia-
bles estudiadas.
ReSULtAdoS 
De acuerdo con el estudio sobre frecuen-
cias poblacionales de las particularidades 
del barraje como características indivi-
dualizantes más comunes y menos fre-
cuentes de la población seleccionada de 
las letras A, E, F, T, Z, f, q, t en la grafología, 
se presentan las evaluaciones realizadas 
en los textos analizados.
18
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
Ésta investigación se centro en examinar 
las características morfológicas del barra-
je en la escritura, para desarrollar el estu-
dio fue necesario recopilar 238 muestras 
en las que se observó en el laboratorio las 
características de ubicación, posición, di-
rección, sentido del movimiento, dimen-
sión y forma, donde se evaluaron 216 sig-
nos gráficos por cada muestra, generando 
una base de datos con 51408 caracteres 
evaluados.
En la figura 1 en lo que respecta al apar-
tado A representa este, los porcentajes 
de la letra A en su Ubicación en un 15% 
del barraje lo realiza hacia la izquierda, 
de esto solo el 0,8% corresponde a zur-
dos, el 50% lo realiza hacia la derecha, 
solo el 2,5% pertenece a zurdos y el 64% 
lo realiza centrada, el 2,9% son zurdos. 
En el apartado B representa la Posición 
donde el 20% del barraje lo realiza en la 
parte Superior, únicamente el 0,8% co-
rresponde a zurdos, el 52% lo realiza en 
la parte media, solo el 1,7% pertenece a 
zurdos y el 61% lo realiza en la parte infe-
rior, únicamente el 2,9% son zurdos. En lo 
concerniente al apartado C representa la 
Forma donde el 90% del barraje lo realiza 
recto, de esto solo el 4,2% corresponde a 
zurdos, el 5% ondulado, el 10% Convexo 
y el 12% cóncavo. Con relación al aparta-
do D, este representa la Dimensión donde 
el 35% del barraje lo hacen pequeño, el 
2,5% pertenece a zurdos, el 74% lo hacen 
mediano, únicamente el 2,5% correspon-
de a zurdos y el 29% lo hace grande, de 
esto solo el 0,8% corresponde a zurdos. 
En referencia al apartado E representa 
la Dirección donde el 55% del barraje 
lo realiza rectilíneo, de esto solo el 2,1% 
corresponde a zurdos, el 24% lo realiza 
descendente, tan solo el 0,4% pertenece 
a zurdos y el 51% lo realiza ascendente, 
de únicamente el 2,9% es de zurdos. En 
el apartado F representa este, el Sentido 
del Movimiento donde el 3% es regresivo, 
solo el 0,4% es para zurdos y el 93% es 
progresivo, el 3,8% corresponde a zurdos.
Partícularidades del Baraje
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 19
En la figura 2 en lo que respecta al apar-
tado A representa este, los porcentajes de 
la letra q en su Ubicación en un 33% del 
barraje lo realiza hacia la izquierda, de 
esto solo el 1,3% pertenece a zurdos, el 
29% lo realiza hacia la derecha, el 1,7% 
corresponde a zurdos y el 39% lo realiza 
centrada, solo el 1,7% corresponde a zur-
dos. En relación al apartado B representa 
la Posición donde el 27% del barraje lo 
realiza en la parte Superior, únicamen-
te el 1,3% corresponde a zurdos, el 38% 
lo realiza en la parte media, solo el 1,3% 
corresponde a zurdos y el 25% lo realiza 
en la parte inferior, únicamente el 0,8% 
corresponde a zurdos. En referencia al 
apartado C este, representa la Forma don-
de el 45% del barraje lo realiza recto, tan 
solo el 2,1% pertenece a zurdos, el 11% 
ondulado, el 0,8% son zurdos, el 17% 
Convexo, únicamente el 0,8% correspon-
de a zurdos y el 20% cóncavo. Respecto 
al apartado D representa la Dimensión 
donde el 41% del barraje lo hacen peque-
ño, de esto solo el 2,1% es zurdos, el 42% 
lo hacen mediano, el 2,1% pertenece a 
zurdos y el 17% lo hace grande, de esto 
solo el 0,4% corresponde a zurdos. En el 
apartado E representa la Dirección don-
de el 34% del barraje lo realiza rectilíneo, 
tan solo el 1,3% corresponde a zurdos, el 
19% lo realiza descendente, solo el 0,8% 
pertenece a zurdos y el 40% lo realiza as-
cendente, el 1,7% son de zurdos. En cuan-
to al apartado F representa el Sentido del 
Movimiento donde el 0.4% es regresivo y 
el 46% es progresivo, de esto únicamente 
el 2,1% corresponde a zurdos.
Figura 1. Porcentaje del barraje de la letra “A” por características. A: ubicación; B: posición; C: forma; 
D: dimensión, E: dirección; F: sentido del movimiento.
20
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
En la figura 3 en lo que respecta al apar-
tado A representa este, los porcentajes de 
la letra Z en su Ubicación en un 25% del 
barraje lo realiza hacia la izquierda, de 
esto solo el 0,4% corresponde a zurdos, 
el 25% lo realiza hacia la derecha, de esto 
solo el 0,4% pertenece a zurdos y el 25% 
lo realiza centrada, solo el 1,3% corres-
ponde a zurdos. En relación al apartado B 
que representa la Posición donde el 20% 
del barraje lo realiza en la parte Superior, 
de esto solo el 0,4% corresponde a zur-
dos, el 30% lo realiza en la parte media, 
únicamente el 0,8% pertenece a zurdos 
y el 13% lo realiza en la parte inferior, 
el 0,4% son de zurdos. Con referencia al 
apartado C que representa la Forma don-
de el 32% del barraje lo realiza recto el 
1,3% corresponde a zurdos, el 4% ondu-
lado, el 11% Convexo y el 11% cóncavo, 
tan solo el 0,4% corresponde a zurdos. 
En cuanto al apartado D representa la Di-
mensión donde el 30% del barraje lo ha-
cen pequeño, de esto solo el 1,3% corres-
ponde a zurdos, el 24% lo hacen mediano, 
únicamente el 0,8% pertenece a zurdos y 
el 8% lo hace grande. En el apartado E 
representa la Dirección donde el 24% del 
barraje lo realiza rectilíneo, el 1,3% son 
de zurdos, el 16% lo realiza descendente 
y el 21% lo realiza ascendente, tansolo el 
0,8% corresponde a zurdos. En referencia 
al apartado F representa el Sentido del 
Movimiento donde el 0% es regresivo y el 
34% es progresivo, de esto solo el 1,3% 
corresponde a zurdos.
Figura 2. Porcentaje del barraje de la letra “q” por características. A: ubicación; B: posición; C: forma; 
D: dimensión, E: dirección; F: sentido del movimiento.
Partícularidades del Baraje
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 21
En la figura 4 en lo que respecta al aparta-
do A representa este, la letra f en su Ubica-
ción en el cual el 16% del barraje lo reali-
za hacia la izquierda, de esto solo el 0,8% 
corresponde a zurdos, el 62% lo realiza 
hacia la derecha, de esto solo el 4,2% es 
a zurdos y el 28% lo realiza centrada, de 
esto solo el 1,7% corresponde a zurdos. 
En lo concerniente al apartado B repre-
senta la Posición donde el 32% del barra-
je lo realiza en la parte Superior, solo el 
1,7% corresponde a zurdos, el 61% lo rea-
liza en la parte media, de esto solo el 2,9% 
pertenece a zurdos y el 40% lo realiza en 
la parte inferior, el 3,4% corresponde a 
zurdos. Con relación al apartado C repre-
Figura 3. Porcentaje del barraje de la letra Z por características. A: ubicación; B: posición; C: forma; D: 
dimensión, E: dirección; F: sentido del movimiento.
22
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
senta la Forma en el que el 68% del barra-
je lo realiza recto, de esto solo el 4,2% son 
de zurdos, el 11% ondulado, únicamente 
el 0,8% corresponde a zurdos, el 22% 
Convexo, tan solo el 1,3% son zurdos y el 
26% cóncavo, solo el 0,8% corresponde a 
zurdos. En relación al apartado D que re-
presenta la Dimensión donde el 61% del 
barraje lo hacen pequeño, de esto solo el 
3,8% compete a zurdos, el 62% lo hacen 
mediano, el 2,5% corresponde a zurdos 
y el 29% lo hace grande, únicamente el 
1,3% corresponde a zurdos. En referencia 
al apartado E que representa la Dirección 
donde el 50% del barraje lo realiza recti-
líneo, donde el 2,9% pertenece a zurdos, 
el 34% lo realiza descendente, el 2,1% co-
rresponde a zurdos y el 57% lo realiza as-
cendente, solo el 3,8% compete a zurdos. 
En el apartado F representa el Sentido del 
Movimiento donde el 5% es regresivo, de 
esto solo el 0,4% corresponde a zurdos y 
el 67% es progresivo, el 3,8% correspon-
de a zurdos.
Figura 4. Porcentaje del barraje de la letra “f” por características. A: ubicación; B: posición; C: forma; 
D: dimensión, E: dirección; F: sentido del movimiento.
Partícularidades del Baraje
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 23
En la figura 5 en lo que respecta al 
apartado A representa este, los porcen-
tajes de la letra t minúscula, donde la 
Ubicación la realiza en un 60% del ba-
rraje hacia la izquierda, de esto solo el 
2,1% corresponde a zurdos, el 63% lo 
realiza hacia la derecha, solo el 2,9% 
pertenece a zurdos y el 82% lo realiza 
centrada, de esto solo el 2,9% corres-
ponde a zurdos. Con relación a la letra 
T mayúscula la Ubicación la realiza en 
un 11% del barraje hacia la izquier-
da, de esto solo el 0,4% corresponde a 
zurdos, el 11% lo realiza hacia la dere-
cha, de esto solo el 0,8% corresponde 
a zurdos y el 20% lo realiza centrada, 
de esto solo el 1,3% pertenece a zurdos. 
En el apartado B la letra t representa la 
Posición, el 54% del barraje lo realiza 
en la parte Superior, de tan solo el 1,7% 
resulta de zurdos, el 66% lo realiza en 
la parte media, únicamente el 1,7% co-
rresponde a zurdos y el 56% lo realiza 
en la parte inferior, el 2,5% correspon-
de a zurdos. Con relación a la letra T re-
presenta la Posición, el 25% del barraje 
lo realiza en la parte Superior, tan solo 
el 1,3% son de zurdos, el 1% lo realiza 
en la parte media, solo el 0,4% son de 
zurdos y el 2% lo realiza en la parte in-
ferior. En lo concerniente al apartado C 
la letra t representa la Forma en el que 
el 86% del barraje lo realiza recto, tan 
solo el 3,4% es de zurdos, el 17% ondu-
lado, únicamente el 1,7% corresponde 
a zurdos, el 34% Convexo, el 1,3% per-
tenece a zurdos y el 34% cóncavo, de 
esto solo el 0,4% son de zurdos. Con re-
lación a la letra T representa la Forma 
en el que el 23% del barraje lo realiza 
recto, únicamente el 1,3% corresponde 
a zurdos, el 3% ondulado, el 6% Con-
vexo, el 0,4% son zurdos y el 6% cón-
cavo, tan solo 0,4% pertenece a zurdos. 
Con relación al apartado D la letra t re-
presenta la Dimensión donde el 77% 
del barraje lo hacen pequeño, tan solo 
el 3,4% corresponde a zurdos, el 77% 
lo hacen mediano, solo el 2,5% son de 
zurdos y el 29% lo hace grande, donde 
el 1,3% corresponde a zurdos. Con re-
lación a la letra T representa la Dimen-
sión donde el 14% del barraje lo hacen 
pequeño, solo el 1,3% corresponde a 
zurdos, el 22% lo hacen mediano, tan 
solo el 1,3% son de zurdos y el 10% lo 
hace grande. En relación al apartado E 
la letra t representa la Dirección donde 
el 63% del barraje lo realiza rectilíneo, 
el 1,7% corresponde a zurdos, el 46% 
lo realiza descendente, únicamente 
el 1,7% tan solo el zurdos y el 76% lo 
realiza ascendente, solo el 2,9% corres-
ponde a zurdos. Con relación a la letra 
T representa la Dirección donde el 17% 
del barraje lo realiza rectilíneo, de esto 
solo el 1,3% corresponde a zurdos, el 
8% lo realiza descendente, solo el 0,4% 
corresponde a zurdos y el 18% lo reali-
za ascendente, el 1,3% pertenece a zur-
dos. En referencia al apartado F la letra 
t representa el Sentido del Movimiento 
donde el 1% es regresivo y el 85% es 
progresivo, el 3,4% corresponde a zur-
dos. Con relación a la letra T que repre-
senta el Sentido del Movimiento donde 
el 1% es regresivo y el 24% es progre-
sivo, únicamente el 1,3% corresponde a 
zurdos.
24
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
En la figura 6 en lo que respecta al apar-
tado A representa este, los porcentajes de 
la letra F con relación al barraje superior 
la Ubicación la realiza en un 6% del ba-
rraje hacia la izquierda, el 36% lo realiza 
hacia la derecha, de esto solo el 0,8% co-
rresponde a zurdos y el 7% lo realiza cen-
trada, solo el 0,4% pertenece a zurdos. 
Con relación al barraje medio la Ubica-
ción la realiza en un 8% del barraje hacia 
la izquierda, el 36% lo realiza hacia la de-
recha, solo el 0,8% corresponde a zurdos 
y el 19% lo realiza centrada. En el aparta-
do B con relación al barraje superior que 
representa la Posición, el 33% del barraje 
lo realiza en la parte Superior, tan solo el 
0,8% son de zurdos, el 5% lo realiza en la 
parte media, y el 7% lo realiza en la parte 
Figura 5. Porcentaje del barraje de las letras T mayúscula y t minúscula por características. A: ubica-
ción; B: posición; C: forma; D: dimensión, E: dirección; F: sentido del movimiento.
Partícularidades del Baraje
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 25
inferior, únicamente el 0,4% correspon-
de a zurdos. El barraje medio representa 
la Posición, el 15% del barraje lo realiza 
en la parte Superior, el 0,4% pertenece a 
zurdos, el 34% lo realiza en la parte me-
dia, tan solo el 0,8% corresponde a zur-
dos y el 10% lo realiza en la parte infe-
rior, solo el 0,4% pertenece a zurdos. En 
lo concerniente al apartado C representa 
con relación al barraje superior la Forma 
donde el 37% del barraje lo realiza recto, 
de esto solo el 0,8% corresponde a zur-
dos, el 3% ondulado, el 7% Convexo y el 
8% cóncavo. El barraje medio la Forma 
el 39% del barraje lo realiza recto, úni-
camente el 0,8% corresponde a zurdos, 
el 4% ondulado, el 0,4% corresponde a 
zurdos, el 8% Convexo y el 8% cóncavo, el 
0,4% pertenece a zurdos. Con relación al 
apartado D el barraje superior represen-
ta la Dimensión donde el 23% del barraje 
lo hacen pequeño, el 0,8% son zurdos, el 
31% lo hacen mediano, solo el 0,4% per-
tenece a zurdos y el 16% lo hace grande, 
únicamente el 0,4% corresponde a zur-
dos. El barraje medio la Dimensión donde 
el 32% del barraje lo hacen pequeño, tan 
solo el 0,8%son de zurdos, el 32% lo ha-
cen mediano, únicamente el 0,8% corres-
ponde a zurdos y el 14% lo hace grande. 
En referencia al apartado E el barraje su-
perior representa la Dirección donde el 
28% del barraje lo realiza rectilíneo, de 
esto solo el 0,4% corresponde a zurdos, 
el 11% lo realiza descendente y el 27% lo 
realiza ascendente, tan solo el 0,8% son 
de zurdos. El barraje medio representa 
la Dirección donde el 34% del barraje lo 
realiza rectilíneo, de esto solo el 0,4% co-
rresponde a zurdos, el 8% lo realiza des-
cendente y el 33% lo realiza ascendente, 
el 0,8% pertenece a zurdos. En relación al 
apartado F el barraje superior representa 
el Sentido del Movimiento donde el 3% 
es regresivo y el 36% es progresivo, de 
esto solo el 0,8% corresponde a zurdos. 
Con relación al barraje medio representa 
el Sentido del Movimiento donde el 1% es 
regresivo y el 40% es progresivo, solo el 
0,8% corresponde a zurdos.
26
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
En la figura 7 en lo que respecta al aparta-
do A representa este, en la letra E él barraje 
superior donde la Ubicación la realiza en un 
3% del barraje hacia la izquierda, el 39% 
lo realiza hacia la derecha, de esto solo el 
0,8% corresponde a zurdos y el 4% lo rea-
liza centrada. El barraje medio la Ubicación 
la realiza en un 5% del barraje hacia la iz-
quierda, el 59% lo realiza hacia la derecha, 
el 1,3% corresponde a zurdos y el 18% lo 
realiza centrada, solo el 0,8% son de zurdos 
y el barraje Inferior la Ubicación la realiza 
en un 2% del barraje hacia la izquierda, el 
21% lo realiza hacia la derecha, únicamen-
te el 0,4% corresponde a zurdos y el 2% lo 
realiza centrada. En la figura 7 Con relación 
al apartado B el barraje superior represen-
ta la Posición, el 39% del barraje lo realiza 
en la parte Superior, solo el 0,8% pertenece 
a zurdos, el 2% lo realiza en la parte media 
y el 4% lo realiza en la parte inferior. El ba-
rraje medio representa la Posición, el 18% 
del barraje lo realiza en la parte Superior, 
únicamente el 0,8% pertenece a zurdos, 
el 63% lo realiza en la parte media, solo el 
1,3% corresponde a zurdos y el 29% lo rea-
liza en la parte inferior, de esto solo el 1,7% 
corresponde a zurdos y el barraje inferior 
representa la Posición, el 2% del barraje lo 
realiza en la parte Superior, el 1% lo realiza 
en la parte media y el 20% lo realiza en la 
parte inferior, tan solo el 0,4% correspon-
de a zurdos. En el apartado C el barraje su-
perior representa la Forma donde el 35% 
del barraje lo realiza recto, el 0,4% corres-
ponde a zurdos, el 3% ondulado, tan solo 
el 0,4% son de zurdos, el 5% Convexo, de 
esto solo el 0,4% corresponde a zurdos y el 
8% cóncavo. El barraje medio representa la 
Forma en el que el 68% del barraje lo reali-
za recto, de esto solo el 1,7% corresponde 
a zurdos, el 7% ondulado, solo el 0,4% per-
tenece a zurdos, el 16% Convexo, de esto 
solo el 0,8% corresponde a zurdos y el 19% 
cóncavo y el barraje inferior representa la 
Forma en el que el 16% del barraje lo rea-
liza recto, el 3% ondulado, el 4% Convexo, 
de esto solo el 0,4% corresponde a zurdos y 
el 6% cóncavo. En lo concerniente al apar-
tado D el barraje superior representa la Di-
mensión donde el 16% del barraje lo hacen 
pequeño, únicamente el 0,4% corresponde 
a zurdos, el 26% lo hacen mediano, solo 
el 0,4% corresponde a zurdos y el 21% lo 
hace grande, de esto solo el 0,4% pertene-
ce a zurdos. El barraje medio representa la 
Dimensión donde el 43% del barraje lo ha-
cen pequeño, tan solo el 1,3% corresponde 
a zurdos, el 54% lo hacen mediano, solo el 
1,3% son de zurdos y el 28% lo hace gran-
de, el 0,4% pertenece a zurdos y el barraje 
inferior representa la Dimensión donde el 
9% del barraje lo hacen pequeño, de esto 
solo el 0,4% corresponde a zurdos, el 13% 
Figura 6. Porcentaje del barraje de la letra F mayúscula por características. A: ubicación; B: posición; 
C: forma; D: dimensión, E: dirección; F: sentido del movimiento.
Partícularidades del Baraje
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 27
lo hacen mediano y el 6% lo hace grande. 
En referencia al apartado E el barraje su-
perior representa la Dirección donde el 
26% del barraje lo realiza rectilíneo, solo 
el 0,4% corresponde a zurdos, el 10% lo 
realiza descendente y el 24% lo realiza as-
cendente, únicamente el 0,4% corresponde 
a zurdos. El barraje medio representa la Di-
rección donde el 51% del barraje lo realiza 
rectilíneo, de esto solo el 1,7% corresponde 
a zurdos, el 23% lo realiza descendente y el 
49% lo realiza ascendente, solo el 1,3% son 
de zurdos y el barraje inferior representa la 
Dirección donde el 8% del barraje lo realiza 
rectilíneo, el 4% lo realiza descendente y el 
16% lo realiza ascendente, de esto solo el 
0,4% corresponde a zurdos. En relación al 
apartado F el barraje superior representa 
el Sentido del Movimiento donde el 1% es 
regresivo y el 42% es progresivo, tan solo el 
1,3% son de zurdos; el barraje medio repre-
senta el Sentido del Movimiento donde el 
1% es regresivo y el 71% es progresivo, el 
1,7% corresponde a zurdos y el barraje in-
ferior representa el Sentido del Movimiento 
donde el 1% es regresivo y el 21% es pro-
gresivo, de esto solo el 0,4% corresponde a 
zurdos.
Figura 7. Porcentaje del barraje de la letra “E” por características. A: ubicación; B: posición; C: forma; 
D: dimensión, E: dirección; F: sentido del movimiento
28
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
diSCUSiÓn 
Para esta investigación fue necesario de-
sarrollar una revisión al trabajo del cur-
so XI de Documentología elaborado en la 
Escuela de Investigación Criminal (2011), 
en el que se efectuó un análisis grafoló-
gico a un texto seleccionado, del cual se 
discriminaron en primer lugar un aspec-
to general, donde se examinaron las ca-
racterísticas del conjunto de la escritura, 
teniendo en cuenta el orden, la dirección, 
la inclinación, la forma, la cohesión, la di-
mensión, la velocidad y la presión. Poste-
riormente se llevó a cabo un análisis par-
ticular, del que se analizaron los detalles 
de cada grafía o movimiento escritural, 
las peculiaridades o parte de ellas, em-
pleando las características antes descri-
tas. Para el trabajo en mención tan solo se 
analizaron 75 muestras al elemento escri-
tural y en lo que respecta al barraje úni-
camente tuvieron en cuenta los aspectos 
como: la ubicación, la posición y el sen-
tido del movimiento. En este trabajo no 
tuvo en cuenta el género, un rango edad y 
escolaridad de la muestra.
Ésta investigación se centro en examinar 
las características del barraje en la escri-
tura, para desarrollar el estudio se reco-
pilaron 238 muestras en las que se obser-
vó en el laboratorio las características de 
ubicación, posición, dirección, sentido del 
movimiento, dimensión y forma, donde 
se evaluaron 216 signos gráficos por cada 
muestra, generando una base de datos 
con 51408 caracteres evaluados.
De acuerdo con Vega Ramos (2000) en su 
texto Grafoscopia quien expone “en pri-
mer lugar se realiza un análisis global de 
la escritura […] después se lleva a cabo 
un análisis individualizado de cada grafía 
o movimiento escritural, de los detalles, 
las peculiaridades de cada grafía o parte 
de ellas, desde la óptica de los elementos 
anteriormente señalados” (p.103), por 
lo que para el estudio se pretende hacer 
alusión a la forma peculiar que tiene cada 
persona al realizar el barraje en las letras 
A, E, F, f, T, t, Z, q obteniendo las caracte-
rísticas como ubicación, posición, direc-
ción, sentido del movimiento, dimensión 
y forma; de las cuales para este caso se 
tuvo presente las características más fre-
cuentes y las menos utilizadas en la po-
blación evaluada.
En la figura 1 se pudo evidenciar la for-
ma del barraje de la letra A la cual puede 
ser confeccionada de manera recta, cón-
cavo, convexo y ondulado, obteniendo el 
90% de la muestra poblacional la formarecta, frente al 5% que lo realiza ondu-
lado, entendiéndose esta como el trazo 
que presenta ondas pequeñas. En cuanto 
al sentido del movimiento del barraje se 
encontró que el 93% de la población lo 
efectúa progresivo, es decir el trazo rea-
lizado de izquierda a derecha, ante el 3% 
que lo elabora de manera regresiva donde 
el trazo se ejecuta de derecha a izquierda.
En la figura 2 se puede evidenciar el sen-
tido del movimiento del barraje de la letra 
q la cual es elaborada de manera progre-
siva y regresiva, obteniendo el 46% de la 
muestra poblacional progresiva y el 0,4% 
que lo elaboro de manera regresiva. 
En la figura 3 se puede evidenciar la for-
ma del barraje de la letra Z la cual es reali-
zada de manera recta, cóncava, convexa y 
ondulada, obteniendo el 32% de la mues-
tra poblacional la forma recta, frente al 
4% que lo realiza ondulado. En cuanto al 
sentido del movimiento del barraje se en-
contró que el 34% de la población lo rea-
Partícularidades del Baraje
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 29
liza progresivo, ante el 0% que lo elabora 
de manera regresiva. 
En la figura 4 se puede evidenciar en 
cuanto al sentido del movimiento del ba-
rraje de la letra f que el 67% de la pobla-
ción lo realiza progresivo, ante el 5% que 
lo elabora de manera regresiva. 
 En la figura 5 en lo que respecta al apar-
tado B se puede evidenciar en cuanto al 
sentido del movimiento del barraje de la 
letra t que el 85% de la población lo rea-
liza progresivo, ante el 1% que lo elabora 
de manera regresiva. También se puede 
evidenciar la posición del barraje de la le-
tra T la cual es ubicada con relación a la 
altura del mismo clasificándose en zona 
superior, media e inferior, obteniendo el 
1% de la muestra poblacional en la zona 
media entendiéndose esto que el trazo o 
barraje realiza su punto de intersección 
con el trazo vertical o principal en la zona 
media, frente al 25% que lo coloca en la 
zona superior entendiéndose esto que el 
trazo o barraje efectúa su punto de inter-
sección con el trazo vertical o principal en 
la zona superior. En cuanto a la forma se 
obtuvo que el 23% de la muestra pobla-
cional lo realiza recto, frente al 3% que 
lo realiza ondulado. Respectivamente al 
sentido del movimiento encontramos que 
el 24% de la población lo elabora de ma-
nera progresiva, ante el 1% que lo hace de 
manera regresiva.
En la figura 6 se puede evidenciar la ubi-
cación del barraje de la letra F que hace 
referencia al lugar donde se sitúa el trazo 
o barraje clasificándose hacia la derecha, 
centrada o izquierda, teniéndose en cuen-
ta que esta letra tiene dos barrajes uno 
ubicado en la zona superior y otro en la 
zona media, evidenciando que el barraje 
superior lo expresa el 36% de la mues-
tra ubica con orientación a la derecha, 
ante el 6% que lo ubica con orientación 
a la izquierda. En cuanto a la posición del 
barraje superior, se obtuvo que el 5% de 
la muestra poblacional la posición es en 
la zona media, frente al 33% que lo colo-
ca en la zona superior. En lo referente a 
la forma del barraje superior se obtuvo 
que el 37% de la muestra poblacional la 
elabora recta, frente al 3% que lo realiza 
ondulado. 
Simultáneamente al sentido del movi-
miento del barraje superior se observó 
que el 36% de la población lo realiza pro-
gresivo, ante el 3% que lo elabora de ma-
nera regresiva. En cuanto a la forma del 
barraje medio se obtuvo que el 39% de la 
muestra poblacional lo ejecutó de forma 
recta, frente al 4% que lo realizó ondula-
do. Igualmente al sentido del movimiento 
del barraje medio se identificó que el 40% 
de la población lo realizó progresivo, ante 
el 1% que lo elabora de manera regresiva.
En la figura 7 se puede evidenciar la ubi-
cación del barraje de la letra E que hace 
referencia al lugar donde se sitúa el tra-
zo o barraje clasificándose hacia la dere-
cha, centrada o izquierda teniéndose en 
cuenta que esta letra tiene tres barrajes 
uno ubicado en la zona superior, zona 
media y zona inferior, encontrándose que 
el barraje superior representa el 39% de 
la muestras con orientación a la derecha, 
ante el 3% que sitúa con orientación a la 
izquierda. En cuanto a la posición del ba-
rraje superior la cual es ubicado con rela-
ción a la altura del mismo clasificándose 
en zona superior, media e inferior, se ob-
tuvo el 2% de la muestras lo ejecuta en la 
zona media, frente al 39% que lo coloca 
en la zona superior. 
30
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
La forma del barraje superior se obtuvo 
recto con el 35% de las muestras, frente 
al 3% que lo realizó ondulado. De igual 
manera el sentido del movimiento del ba-
rraje superior se encontró que el 42% de 
la población lo realiza progresivo, ante el 
1% que lo elabora de manera regresivo. 
Con respecto a la ubicación del barra-
je medio se encontró que el 59% de las 
muestras lo ejecuta con orientación a la 
derecha, ante el 5% que sitúa con orien-
tación a la izquierda. En lo que refiere a 
la característica de la forma del barraje 
medio se obtuvo que el 68% de la mues-
tra poblacional presenta la forma recta, 
frente al 7% que lo realizó ondulado. Así 
mismo con el sentido del movimiento del 
barraje medio, se encontró que el 71% de 
la población lo realiza progresivo, ante el 
1% que lo elabora de manera regresivo. 
Con relación a la ubicación del barraje in-
ferior se encontró que el 21% de la mues-
tra lo sitúa con orientación a la derecha, 
frente al 2% que lo ejecuta con orienta-
ción a la izquierda y un 2% que lo dispo-
ne con orientación centrada. En cuanto a 
la posición del barraje inferior, se obtuvo 
que el 1% de la muestra poblacional lo si-
túa en la zona media, frente al 20% que lo 
coloca en la zona inferior. En lo referente 
a la forma del barraje inferior se obtuvo 
que el 16% de la muestra poblacional la 
presenta recta, frente al 3% que lo realizó 
ondulado. El sentido del movimiento del 
barraje inferior se expreso en el 21% de 
la población de manera progresiva, frente 
al 1% que lo elabora de manera regresiva.
Después de analizadas todas las figuras 
se pudo establecer que las características 
individualizantes se identifican en el ba-
rraje que se realiza de manera regresiva 
de la letra A con un 3%, para la letra q un 
0.4% y para la letra f con un 5%, así mis-
mo la letra Z no realiza el trazo regresivo 
(0%). En la letra F con relación al barraje 
superior lo hace en un 3% progresivo y 
un 3% ondulado, en cuanto al barraje me-
dio lo hace en un 1% regresivo y un 4% 
ondulado. 
En relación con la letra T un 1% efectuó el 
trazo en la zona media y un 2% en la zona 
inferior, también un 3% lo elabora ondu-
lado y un 1% regresivo. En la letra t un 1% 
lo realizó regresivo. Respecto a la letra E 
el barraje superior presenta un 3% que 
elabora el trazo hacia la izquierda, un 2% 
en la zona media, un 3% ondulado, y un 
1% regresivo, en cuanto al barraje medio 
lo realiza en un 5% hacia la izquierda y un 
1% regresivo y por último con respecto al 
barraje inferior un 2% lo desarrolla cen-
trado y un 2% hacia la izquierda, un 1% 
en la zona media y 2% en la zona supe-
rior, un 3% ondulado y un 1% regresivo. 
Con respecto a la investigación realizada 
por el programa técnico profesional en 
Documentología promoción XI (2011), 
se puede evidenciar que frente a los re-
sultados obtenidos en cuanto al aspecto 
del sentido del movimiento se presenta 
homogeneidad en los mismos; siendo el 
movimiento regresivo de gran valor indi-
vidualizante en las muestras poblaciona-
les. De igual manera para el aspecto de la 
ubicación del barraje se presentó homo-
geneidad en cuanto a que los porcentajes 
más bajos son ejecutados hacia la izquier-
da. En cuanto a la posición se presentaron 
los menores porcentaje en la letra T ya 
que ubicó el barraje en la zona media.
Las anteriores características del barraje 
sirven como guía a los peritos expertos 
en grafología forense que laboran en las 
diferentesentidades del país como Poli-
Partícularidades del Baraje
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 31
cía Nacional, Instituto Nacional de Me-
dicina Legal y Ciencias Forenses, Cuerpo 
Técnico de Investigación y particulares, al 
momento de realizar un estudio sobre ca-
racterísticas individualizantes, ya que son 
estos signos gráficos los que cuentan con 
gran valor al pretender realizar un dicta-
men individualizante y por lo general és-
tas pasan inadvertidas. Por esta razón son 
difíciles de omitir en la expresión gráfica, 
cuando la realiza el propio autor, o en el 
caso de las falsificaciones, no son tenidas 
en cuenta por el falsario debido a que éste 
se fija en aspectos más generales y no en 
los particulares. 
ConCLUSioneS
Se logró identificar en los análisis de las 
particularidades del barraje los carac-
teres de dimensión, posición, ubicación, 
dirección, sentido del movimiento y for-
ma; evidenciándose frente al sentido del 
movimiento que la muestra poblacio-
nal lo ejecuta con mayor frecuencia de 
manera progresiva, caso contrario en el 
movimiento regresivo el cual fue la ca-
racterística individualizante por su poco 
representatividad en la población.
Con la creación de la base de datos utili-
zada como instrumento para el análisis 
de las particularidades del barraje, la cual 
contiene los caracteres antes mencio-
nados; se logró examinar los resultados 
mediante un estudio de frecuencia de po-
blaciones, arrojando las características de 
mayor y menor incidencia frente a la po-
blación de estudio. 
Se pudo precisar que la mayoría de los 
aspectos en los manuscritos presentan 
una homogeneidad en su expresión, en la 
mayor parte de la población estudiada en 
comparación con las características indi-
vidualizantes analizadas.
En esta investigación no se tiene en cuen-
ta los caracteres de las letras “A, E, F, T 
y Z” porque la cantidad de letras que se 
encontraron en las muestras no es repre-
sentativa y la abundancia fue en escritura 
imprenta minúscular, donde se pudo esta-
blecer que para el aspecto del barraje en 
la población de estudio, existen para las 
letras “q, f y t” minúsculas un (1) elemen-
to individualizante que es el movimiento 
regresivo por su poca representatividad 
en la población.
ReCoMendACioneS
Se sugiere desarrollar futuras investiga-
ciones con diferentes poblaciones deli-
mitando su rango de edad, escolaridad 
y sexo; que sirvan de comparación para 
evaluar si las características en este estu-
dio permanecen constantes o presentan 
variabilidad.
RefeRenCiAS
• Barberá, F. A., & Méndez Baquero, F. 
(1998). Análisis de textos manuscritos, 
firmas y alteraciones documentales 
(Primera edición ed.). Valencia, España: 
Tirant Lo Blanch.
• bioingenieria.edu. (s.f.). Estadística 
Descriptiva – Análisis de Datos. Recupe-
rado el 23 de 4 de 2013, de http://www.
bioingenieria.edu.ar/academica/cate-
dras/ /introprob/descriptiva-teo.pdf
• Bonilla, C. E. (2000). Investigación do-
cumentológica (Primera edición ed.). 
Buenos Aires, Argentina: Ediciones La 
Rocca.
• Del Val Latierro, F. (1963). Grafocrítica 
(Primera edición ed.). Madrid, España: 
Tecnos, S.A.
32
Revista Documentología
Peñuela, Murillo, Rojas, Fajardo, Calixto, Sabogal y Alarcón
• Hernández Sampieri, Roberto; Fernán-
dez Collado, Carlos & Baptista Lucio, 
Pilar (2008). 
• Metodología de la Investigación (Vol. 
Tercera Edicion). Mexico, Mexico: Mc 
Graw Hill.
• Herrada Núñez, C. (2009). Estudio ex-
ploratorio-descriptivo-comparativo del 
análisis. Recuperado el 19 de Marzo de 
2013, de Estudio exploratorio-descrip-
tivo-comparativo del análisis:http://
www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/
cs-herrada_c/pdfAmont/cs-herrada_c.
pdf
• Rodriguez Nasar, I. C. (16 de Marzo de 
2004). Historia de la grafología. Recupe-
rado el 12 de Marzo de 2013, de Historia 
de la grafología: http://www.psicope-
dagogia.com/articulos/?articulo=467
• Roldán, P. R. (2006). Documentación Pe-
ricial Caligráfica (Primera edición ed.). 
Buenos Aires, Argentina: Ediciones La 
Rocca.
• Sandra Maria Cerro Jimenez. (2010). 
Grafologia Pedagogica. Madrid: Nar-
ceas, S.A .
• Scharager, J y Armijo, I. (2001) Metodo-
logía de la Investigación para las Cien-
cias Sociales [CD-
• ROM]: Versión 1.0 Santiago: Escuela de 
Psicología, SECICO Pontificia Universi-
dad 
• Católica de Chile. Programa computa-
cional
• Selltiz Claire, Lawrence S. & Cook Stuart 
. (1980). Método de investigación en las 
relaciones 
• sociales. Novena edición. Traducido por 
Alonso Jacinto Antolin. Madrid: Edisio-
nes Rialp S. A.
• Velásquez Posada, L. G. (2004). Capitulo 
14 el análisis grafonómico. En Falsedad 
documental y laboratorio forense (págs. 
558-592). Medellín: Librería señal edi-
tora.
• Xandro, M. (1991). Grafología Superior 
(Cuarta Edición ed.). Barcelona, España: 
Herder S.A. 
AnÁLiSiS de LoS eLeMentoS eStRUCtURALeS A LAS 
MUeStRAS MAnUSCRitURALeS toMAdAS A Un gRUPo de 
HoMBReS Con eSCoLARidAd SeCUndARiA de 18 A 21 AÑoS.
lóPez GaRcía Fanny liliana1
castRo RoseRo yasmin2
velandia vélez nelson FeRnando3
calixto ÁlvaRez claudia liliana4
saboGal GonzÁlez alexandeR5
& Peña montoya oRlando6
ReSUMen
Debido a la falta de trabajos académicos sobre los elementos estructurales desarro-
llados en poblaciones estandarizadas, es necesario plantear un estudio poblacional, el 
cual permitirá establecer una expresión de frecuencias en los gestos gráficos. Por lo que 
fue necesario analizar las características de los elementos estructurales en las muestras 
manuscriturales, para esta labor investigativa se empleó el método descriptivo de in-
vestigación, se realizó la toma de muestras a 237 hombres con escolaridad secundaria 
de 18 a 21 años. Se obtuvo como resultado el análisis de 20619 elementos estructurales, 
aspectos y subaspectos logrando identificar las características de mayor y menor fre-
cuencia, tales como cohesión y presión siendo estas las individualizantes para la pobla-
ción de estudio. 
Palabras clave: Frecuencias poblacionales, amanuense, elementos estructurales, aspec-
tos y subaspectos. 
1 Estudiante Técnico Profesional en Documentología. ESINC. E-mail: fanny.lopez2739@correo.policia.gov.co
2 Estudiante Técnico Profesional en Documentología. ESINC. E-mail: yasmincastro27@hotmail.com
3 Estudiante Técnico Profesional en Documentología. ESINC. E-mail: nelsonvelandiav@gmail.com
4 B. MSc. Profesional en Investigación. Escuela de Investigación Criminal. E-mail: claudialilianacalixto@gmail.com
5 B. MSc. Profesional en Investigación. Escuela de Investigación Criminal. E-mail: asabogalg@yahoo.com
6 Asesor Temático. Grafólogo Forense. SIJIN MEBOG. E-mail: gpenamon1177@hotmail.com.
34
Revista Documentología
López, Castro, Velandia, Calixto, Sabogal y Peña
ABStRACt
Due to the lack of academic papers, about 
the structural elements, aspects and sub-
aspects related to the handwriting analy-
sis, developed on standardized popula-
tions, it´s necessary to raise a population 
study, which will enable establishing fre-
quency of graphic expressions. Likewise, 
it was necessary to examine those par-
ticularities of the structural elements in 
the collected samples writing; for this 
investigation was applied the descriptive 
method of researching. Furthermore, was 
made a recollecting of samples scripts to 
237 people in high school between 18 to 
21 years old. As a result of this work, was 
described and analyzed 20619 graphics 
elements which focused on graphonomics 
aspects and sub-aspects, could be identi-
fied more and less frequency characteris-
tics, such as pressure and cohesion which 
are individualizing to the population stu-
died.
Key words: Population’s frequency, hand-
writer, structural elements, aspects and 
sub aspects.
intRodUCCiÓn
Debido a la falta de homogeneidad con-
ceptual en lo que respecta a términos 
técnicos en la grafología, así como a la 
falta de estudios académicos que permi-
tan establecer patrones y parámetros de 
comparación, la labor de los nuevos técni-cos en Documentología se hace compleja, 
por lo que se pretende aportar un estudio 
base para esta disciplina.
En el año 2011 la Escuela de Investiga-
ción Criminal en su programa técnico 
profesional en Documentología desarro-
lló un trabajo denominado “Evaluación de 
las frecuencias en las características gra-
fonómicas de manuscritos” elaborado por 
José Arley Herazo Jurado, André Leonar-
do Salazar Pulido, Jesús Albeiro Anzola 
Rodríguez, Héctor Alexánder Amézquita 
Higuera & Diana Marcela Gélvez Murillo, 
el cual generó una importante plataforma 
frente a estudios relacionados con pobla-
ciones y sus gestos gráficos, es así como 
surge la necesidad de investigar sobre 
comunidades pertenecientes a un mismo 
rango de edad, con escolaridad similar, 
analizando los fenómenos de la escritura 
e identificando las características indi-
vidualizantes para la población en estu-
dio, por lo que se plantea la pregunta de 
¿Cuáles son las frecuencias poblacionales 
de menor incidencia en los elementos es-
tructurales a las muestras manuscritura-
les tomadas a un grupo de hombres con 
escolaridad secundaria de 18 a 21 años?.
Para esta investigación se realizó una 
búsqueda de antecedentes por lo cual se 
consultaron diferentes fuentes de infor-
macion, resultando no fructífera la explo-
ración desarrollada en el tema particular 
de estudio. Así mismo fue tomado como 
base la teoría postulada por el grafólogo 
Crépieux Jamin el cual brinda unos ele-
mentos de evaluación que permitieron 
establecer las variables de estudio. 
De acuerdo a José del Picchia (2006) men-
ciona en su texto denominado Tratado de 
Documentoscopía: 
 “El grafismo es individual e inconfun-
dible. Éste es el principio fundamental, 
presidiendo todos los trabajos grafo-
técnicos. Según el perito francés de es-
critura Solange Pellat, procuró demos-
trar la existencia de varias leyes que 
rigen los grafismos, el cual estableció 
Elementos Estructurales
Volumen 2 • Número 1 • Octubre - Diciembre 2014 35
un postulado general y cuatro leyes bá-
sicas, postulado general: las leyes de 
la escritura son independientes de los 
alfabetos utilizados. Primera ley el ges-
to gráfico está bajo la directa influen-
cia del cerebro. Segunda ley cuando 
el amanuense escribe el yo se ve re-
flejado, denotando características pro-
pias de su ser. Tercera ley no se puede 
modificar la propia escritura sin dejar 
trazos que demarquen el esfuerzo con 
que se realizó. Cuarta ley el escritor 
cuando se encuentra influenciado por 
situaciones difíciles crea gestos gráfi-
cos de fácil construcción. ” (p. 126).
En el siglo XX Crépieux Jamin, (1930) fun-
dador de la escuela francesa, recopiló las 
enseñanzas de Michón perfeccionando 
sus leyes y postulados. Entre sus aportes 
clasifica las características gráficas en gé-
neros, especies y modos; estableciendo 
un conjunto de principios que en gran 
medida siguen siendo usados por los gra-
fólogos actuales. Sistematizó y perfeccio-
nó lo referente a la grafología, donde ela-
bora un listado de especies gráficas y de 
cada una hace una minuciosa descripción. 
Considera la escritura como un todo, por 
lo que no se pueden interpretar las carac-
terísticas del grafismo de forma aislada 
sin atender al conjunto.
Además Félix Del Val Latierro (1963) se-
ñala como elementos estructurales: an-
gulosidad, dimensión, dirección, enlaces, 
inclinación, presión, velocidad, propor-
cionalidad y Crépieux – Jamin (1967) di-
vide la escritura en nueve especies que 
son: tamaño, forma, armonía, dirección, 
inclinación, presión, velocidad, continui-
dad y orden. 
Entendiéndose el tamaño o dimensión 
como el estudio de la altura y extensión 
del gesto gráfico, con respecto a la forma 
se analiza la estructura y el conjunto de 
los elementos que conforman la escritu-
ra del amanuense, la armonía resulta de 
sus buenas proporciones y claridad, en 
cuanto a la dirección se considera la po-
sición que ocupa las líneas de un escrito 
dentro de la hoja del papel, la inclinación 
se entiende como la variación esporádica 
de los ejes teniéndose como referencia la 
verticalización y la línea basal de los sig-
nos gráficos; la presión es la fuerza que 
se ejerce sobre el soporte utilizando un 
elemento escritor, con respecto a la cohe-
sión se valora la unión de las letras en el 
conjunto de las palabras y del texto res-
pectivamente, en la velocidad se tiene en 
cuenta el mayor o menor dominio del ele-
mento escritor así mismo como el ama-
nuense se adapta en tiempo a un dictado 
demostrando con ésta la espontaneidad y 
el orden es la forma como el amanuense 
distribuye y dispone de los gestos grá-
ficos dentro de un escrito logrando un 
equilibrio en el mismo según lo expuesto 
por Vega Ramos (2000).
Con base en lo anterior se plantea como 
objetivo general el analizar los elementos 
estructurales a las muestras manuscritu-
rales tomadas a un grupo de hombres con 
escolaridad secundaria de 18 a 21 años. 
Para lograr desarrollar lo propuesto se 
establecieron como objetivos específicos 
el determinar las variables de estudio 
para el análisis de las muestras manus-
criturales; así mismo se desarrolló un ins-
trumento de evaluación para el análisis 
de las muestras y finalmente se realizó un 
análisis porcentual de la expresión ma-
36
Revista Documentología
López, Castro, Velandia, Calixto, Sabogal y Peña
nuscritural de los amanuenses evaluados 
para la investigación.
En lo referente al alcance de la investi-
gación se pretende generar un punto de 
partida en la construcción de una base 
de datos que permita identificar elemen-
tos individualizantes encontrados en di-
ferentes estudios a poblaciones, lo cual 
procurará al técnico tener una importan-
te herramienta de trabajo orientativa que 
será utilizada para el análisis de los ma-
nuscritos.
Método
Este trabajo es de tipo exploratorio con 
efoque cuantitativo, dado que permite 
acceder al primer nivel de conocimiento 
científico, que consiste en la obtención 
de información básica relacionada con 
un problema de investigación, generando 
una aproximación a la población objetivo, 
así como al establecimiento de las condi-
ciones iniciales para futuras investigacio-
nes (Selltiz, Lawrence & Cook, 1980, Her-
nández, Fernández y Baptista, 2008).
Variables de estudio. 
Para determinar las variables de estu-
dio se tuvo en cuenta los aspectos y su-
baspectos descritos por autores como 
J. Crépieux – Jamin (1967), Félix Del Val 
Latierro (1963), Luis Gonzalo Velásquez 
Posada (2004), así como la señora Leo-
nor Alarcón Serrano Grafóloga Forense 
del INMLCF. Se desarrollaron los aspectos 
grafonómicos de cohesión, dimensión, 
dirección, forma, inclinación, orden, pre-
sión, velocidad y armonía; en cuanto a la 
cohesión o enlace, se analizaron los su-
baspectos agrupada, desarticulada, desli-
gada y ligada; en la dimensión se maneja-
ron los subaspectos de altura, dilatación y 
proporción; en la dirección si se presen-
taba ascendente, descendente, rectilíneo, 
curvilíneo, escalonada, cóncavo, convexo, 
imbricada y mixta; en la forma los subas-
pectos ángulo o curva y estilización; en la 
inclinación se apreciaron los elementos 
como: dextroversa, sinistroversa, ver-
ticalizada y variable; en el orden encon-
tramos los subaspectos de distribución 
y disposición; se analizó la distribución 
interliteral, interverbal e interlineal. En 
la disposición se consideró el margen in-
terno, externo, superior e inferior; en la 
presión se estudiaron los subaspectos de 
calibre, contorno, presión tensión y pre-
sión efectiva; en la velocidad se analizó la 
escritura lenta, pausada y rápida, por últi-
mo se consideró el aspecto de la armonía.
Población y muestra
La población de estudio está conformada 
por hombres con escolaridad secundaria 
entre los 18 y 21 años, que se encuentran 
al final del ciclo poscaligráfico, en donde 
se alcanza la madurez escritural (Velás-
quez Posada, 2004), el muestreo aplicado 
es de tipo no probabilístico sobre sujetos 
voluntarios, dado que

Continuar navegando