Logo Studenta

REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Revista Latinoamericana de Psicología
ISSN: 0120-0534
direccion.rlp@konradlorenz.edu.co
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Colombia
Aguilar, María Constanza
Reseña de "Impacto psicológico de la violencia política en Colombia: salud mental y redes sociales en
familias desplazadas en el Caribe" de J. Palacio Sañudo y C. Sabatier
Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 35, núm. 3, 2003, pp. 348-349
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Bogotá, Colombia
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535315
 Cómo citar el artículo
 Número completo
 Más información del artículo
 Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=805
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535315
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=80535315
http://www.redalyc.org/fasciculo.oa?id=805&numero=9680
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80535315
http://www.redalyc.org/revista.oa?id=805
http://www.redalyc.org
348
tas por una concepción normal-anormal del com-
portamiento. Se recalca que toda problemática del
comportamiento de un individuo debe concebirse
en un marco histórico-social donde es valorado
éste, todo esto ejemplificado con experiencias
terapéuticas.
Los siguientes cuatro capítulos del libro giran
en tomo a la temática de la educación, cubriendo
aspectos como la educación especial, la enseñanza
de la escritura en educación primaria, la promoción
del comportamiento inteligente en instituciones
educativas y la construcción de materiales para la
enseñanza de la metodología científica.
El capitulo 2 apunta hacia el campo de la
educación especial presentando innovaciones con-
ceptuales que van desde la definición misma de
retardo en el desarrollo, pasando por la exposición
de metodologías de evaluación y diagnóstico, y
desembocando en la formulación de procesos
educativos y de tratamiento bajo una óptica
multidisciplinar. La propuesta hace énfasis princi-
palmente en la necesidad de desarrollar herramien-
tas de intervención que fomenten la evolución
psicológica de los niños que manifiestan esta
problemática.
La programación de estrategias de enseñanza
de la lengua escrita comprende el núcleo del conte-
nido del capítulo 3. En esta sección se.presenta una
propuesta de intervención con miras a la alfabetiza-
ción infantil considerando factores socioeconómicos
de la población objetivo, nivel de formación de los
docentes y disponibilidad de recursos pedagógicos
para la enseñanza. El capitulo recorre los funda-
mentos del programa, su implementación y su pos-
terior evaluación, señalando sus principales aportes
y también aquellos aspectos susceptibles de mejo-
ras y ajustes.
Tomando como punto de partida una serie de
cuestionamientos a los supuestos en que se apoyan
las pautas de enseñanza en la educación elemental
y media básica mexicana, en el capítulo 4 se propo-
nen un conjunto de estrategias encaminadas a la
programación del comportamiento inteligente como
una manera efectiva de implementar prácticas de
LIBROS
educación que trasciendan el mero ejercicio repeti-
tivo y la memorización de contenidos inconexos.
El establecimiento de procedimientos para la
generación de materiales orientados a la enseñanza
de la metodología científica constituye el aporte
presentado en el capítulo 5, en éste los autores tocan
muchas de las problemáticas derivadas de
imprecisiones subyacentes a los contenidos de los
sistemas metodológicos usados en investigación y
concretamente a las metodologías implementadas
en los programas de psicología, formulando poste-
riormente métodos de enseñanza alternativa.
El capítulo 6, con el cual culmina el libro, está
dedicado a la psicología organizacional. Contiene
una revisión que cubre aspectos de índole histórica,
además de una presentación de las principales pers-
pectivas psicológicas desde las cuales se ha aborda-
do el fenómeno organizacional, señalando sus
alcances y limitaciones. Bajo este marco aparece la
psicología interconductual como apoyo conceptual
opcional para entender las dinámicas propias de
este ámbito de la psicología aplicada.
Como puede verse, se tiene en este libro un
conjunto de aproximaciones novedosas en un am-
plio espectro que bien vale la pena considerar,
teniendo en cuenta la preocupación contemporánea
de la psicología por perfeccionar y adecuar su
dimensión aplicada en concordancia con los reque-
rimientos actuales de la sociedad.
A1iguelÁngelRobayo
***
Palacio Sañudo, J. y Sabatier, C. (2002) Impacto
psicológico de la violencia política en Colombia:
salud mental y redes sociales en familias
desplazadas en el Caribe. Barranquilla:
Ediciones Uninorte, pp. 183.
Este libro hace parte de los numerosos esfuer-
zos por estudiar y entregar estrategias de interven-
ción sobre la violencia en Colombia. Sin embargo,
él mismo es una contribución en cuanto a que
existen pocos trabajos sobre los factores personales
y sociales que modulan la relación de las familias
desplazadas y los lugares de acogida en especial en
la Costa Atlántica colombiana y bajo la óptica del
no retorno. Es decir que trabaja sobre lo que ocurre
luego de llegar, en general, a las periferias de las
ciudades y municipios y busca generar recomen-
daciones sobre la planeación de programas de inter-
vención eficaces para esas poblaciones.
El libro presenta los resultados de la investiga-
ción doctoral de Jorge Palacio bajo la dirección de
Colette Sabatier y que hace parte del trabajo que
realiza el Centro de Investigaciones en Desarrollo
Humano de la Universidad del Norte y la Escuela
Doctoral Connaissanence et Culture de Paris X
Nanterre.
Este texto, se divide en tres partes, en la primera
se contextualiza histórica y conceptualmente la
violencia en Colombia, se precisan conceptos alre-
dedor de la misma, en especial el concepto de
violencia política y del desplazado describiendo los
datos que la caracterizan en esta zona del país.
En la segunda parte se describe el tipo de
investigación que surge de la construcción de un
modelo de análisis que relaciona los factores que
influyen en la adaptación social de las personas
desplazadas, el cual incluye un continuo temporal y
precisa tres momentos: uno, antes del desplaza-
miento, dos, los eventos traumáticos y, tres, la
situación durante el desplazamiento y lo que ocurre
después de éste. En cada uno, describe los factores
pertinentes de riesgo, protectores biológicos y
psicosociales y de historia personal; luego los even-
tos violentos y la carencias y, por último, las estra-
tegias de adaptación, las redes sociales, los apoyos
de la población receptora, la resiliencia y la salud
psicológica de los desplazados. También, describe
la metodología y herramientas de investigación,
caracterizando los participantes, y los diversos
instrumentos de recolección de información, sien-
do una valiosa herramienta para investigaciones
similares.
En la tercera y última parte, se describen los
resultados de la investigación caracterizando en
LIBROS 349
primera instancia, las características demográfi-
cas de la población para luego a partir del modelo
propuesto, articular los análisis que se despren-
den de los múltiples instrumentos de recolección
utilizados.
El libro es un excelente y coherente esfuerzo de
construcción y puesta a prueba de un modelo psico-
lógico de análisis del desplazamiento y la violencia
asociada al mismo.
MaríaConstanza Aguilar
***
Roemer, A. (2001) Economía del crimen. México:
Limusa, pp. 512.
Este texto presenta, en primer lugar, un análisis
de los costos de la criminalidad y la violencia
específicamente en México. Sin embargo, el autor
realiza un análisis que trasciende las fronteras de
México y muestra el poder explicativo de las teorías
económicas (en especial las microeconómicas y del
consumidor) aplicadas a la conducta criminal.
El libro contiene seis capítulos y unasconside-
raciones finales. En el primer capítulo presenta un
conjunto de elementos introductorios a la teoría
económica del crimen. En el segundo, intenta resol-
ver la pregunta al por qué de la conducta criminal,
describiendo dos modelos de explicaciones de
la conducta criminal: primero, el modelo
biopsicosocial donde describe los estudios realiza-
dos que sustentan las relaciones entre el ambiente,
la familia, la educación, los amigos, el espacio
físico y los escenarios de disuasión como la policía;
por otro lado, el papel de las armas de fuego en la
criminalidad; este factor resulta de particular inte-
rés. En este capítulo Roemer también presenta los
estudios sobre variables como la concentración de
la población y la criminalidad, el desempleo, la
pobreza y los medios masivos de comunicación y
recoge algunos de los estudios más relevantes sobre
el papel de los determinantes biológicos que se han
estudiado asociados a la conducta criminal (género,
edad, inteligencia ). En el mismo capítulo se define

Continuar navegando