Logo Studenta

Temas 1 y 2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TEMA 1. HISTORIA.
4-37. Al principio se pensaba que el corazón gestionaba y dirigía el comportamiento pero el científico griego Hipócrates demostró que era el corazón el encargado de ello.
Ramón y Cajal estuvo muy involucrado en el asentamiento de la Hipótesis neuronal.
5-37. En la prehistoria ya se hacían trepanaciones en el cerebro.
Los egipcios creían que el corazón dirigía el comportamiento, sosteniendo las pasiones y funciones mentales, por ello lo extraían a través de la nariz haciéndolo drenar, dejando órganos como el hígado o corazón.
El papiro de Edwin Smith describe una especie de informes médicos de pacientes con lesiones en la cabeza, dando explicaciones racionales para aquellos síntomas (a través de suturas craneales…). Es decir, a pesar que durante los embalsamamientos se extraía el cerebro, otros autores si que daban importancia a este órgano. En este papiro también se hacía una descripción anatómica de partes del sistema nervioso.
6-37. En la época griega había un disputa entre Alcmeón de Crotona y Empédocles sobre que función desarrollaban cerebro y corazón. Más tarde Platón y Aristóteles discutían lo mismo. Platón defendía el alma tripartita. Aristóteles defendía las funciones del corazón para explicar la conducta y que el cerebro sólo servía para enfriar la sangre.
7, 8-37. Hipócrates escribió Corpus hippocraticum que establece la importancia del cerebro asentando la hipótesis cerebral.
La teoría humoral de Hipócrates pretende dar cuenta de ciertas enfermedades. 
Temperamento sanguíneo: amigable, feliz, afable…
Temperamento flemático: persona que todo le da un poco igual.
9-38. Galeno estudió los cerebros de cerdos y consideró que las funciones mentales estaban en los ventrículos cerebrales. Identificó 3 asignando a cada uno de ellos determinadas funciones. Además Galeno identificó el nervio óptico y auditivo asignando al cerebro la función perceptiva. 
10-37. Durante la Edad Media no hubo avances científicos ni intelectuales, se creía lo que decía la Iglesia. Cuadro de el Bosco.
11-37. Durante el principio del Renacimiento Leonardo da Vinci seguía ceñido a las ideas de Galeno.
12-37. Andreas Vesalius observó que en los ventrículos no podían estar las funciones mentales, y escribió lo que se considera el primer libro de anatomía (vídeo).
13-37. Durante el Renacimiento también Thomas Willis hizo también aportaciones muy importantes, como asignar a la corteza cerebral las funciones mentales. El polígono de Willis es la estructura vascular de nuestro cerebro. Willis introduce también la palabra neurología, a través del análisis de diferentes trastornos mentales. 
Hizo avances en el campo de la farmacología de la época como en los heméticos, purgantes y diuréticos.
Sobre estos últimos, también se centró bastante en la Diabetes mellitus. 
14-37. Durante el Renacimiento Descartes también adoptó la teoría dualista del hombre dividiendo su conducta en voluntaria e involuntaria. Esta idea de considerar al hombre como una máquina constituía la base de la corriente mecanicista. Descartes recupera un poco la teoría galénica de que en la conducta se ven involucrados los ventrículos para explicar la conducta refleja o involuntaria, explicando el movimiento a través del “neuma”, cuya liberación tras un estímulo generaba la conducta refleja.
Pero él analizó la conducta voluntaria, situándola en el alma, que se interrelaciona con el cuerpo a través de la glándula pineal.
15-37. Más adelante, en el barroco, Luigi Galvani echó por tierra la idea de “neuma” de Descartes. Él observó que lo que circula por los nervios no son ni espíritus ni “neumas”, si no electricidad, cuando estaba diseccionando una rana y accidentalmente estimuló las motoneuronas de los músculos de las patas.
SIGLOS XIX y XX.
Durante esta época la opinión científica se dividía entre localizacionistas (localizan zonas dedicadas a funciones específicas) y antilocalizacionistas que defendían que el cerebro funcionaba como un todo.
16-38. La frenología es una pseudociencia que consiste en observar la forma del cráneo para asociarla a determinadas características de la personalidad de los individuos. Joseph Gall fue un gran exponente que identificó 35 centros en el cráneo que asociaron a determinadas personalidades. 
La frenología tenía muchísimo éxito a pesar de su sensacionalismo. Broca creó la craneometría.
18-37. M. J. P. Flourens negó toda credibilidad posible de la frenología a través de sus estudios en los que observaba lesiones en pichones. El observó que a pesar de que hubiese una lesión específica las áreas subyacentes se reorganizaban para recuperar las funciones perdidas, funcionando como un todo y cooperando entre sí.
19,20,21-37. Con el avance tecnológico y la invención del microscopía surge la hipótesis neuronal. Al principio se pensaba que las neuronas estaban conectadas unas a otras sin ningún tipo de separación, formando una red. Esta idea era la base de la teoría reticular, creada por Golgi. 
Más tarde, Ramón y Cajal mejoró las técnicas de tinción de Golgi con nitrito de plata (y otros avances para la observación microscópica) y observó que las neuronas eran células individuales y no estaban conectadas unas a otras como se defendía en la teoría reticular, sentando las bases de la teoría neuronal. Ambos ganaron el premio Nobel, uno por la tinción y los avances que eso permitió, y el otro por la teoría.
Ramón y Cajal propuso la ley de polarización dinámica de las neuronas, describiendo el recorrido del impulso neuronal, yendo de soma a axón y dendritas de otra neurona, y así sucesivamente. El axón era el lugar de salida del impulso mientras que las dendritas de la neurona siguiente lo recibían.
Ramón y Cajal propuso también la idea de plasticidad cerebral, defendiendo que el cerebro no era estático si no que las experiencias podían cambiarlo.
22-37. Jackson estudió la epilepsia. Observando que había un foco en la corteza cerebral que se propagaba a lo largo de toda la corteza. Como se pensaba que la corteza sostenía una representación de las diferentes zonas del cuerpo, a medida que el foco epiléptico se propaga por la corteza, también lo hacían las convulsiones no generalizadas.
Jackson dedujo que en la corteza motora el foco se propagaba y a su vez las convulsiones lo hacían por el cuerpo. También dedujo que la corteza motora debería estar cerca del área de Broca, ya que le llegaban pacientes con problemas motores y con afasia de Broca (dificultad en el lenguaje), y dedujo que deberían ser zonas adyacentes o al menos cercanas en la corteza.
23-37. Fritsch y Hitzig experimentaron con perros observando la estimulación contralateral de la corteza cerebral y describieron con más exactitud la corteza motora. Un ejemplo de localizacionismo.
24-37. Lashley experimentó mediante lesiones específicas en la corteza cerebral y los sometía a determinadas pruebas de aprendizaje y memoria.
Se definieron dos leyes:
 
25-37. Sherrington era seguidor de las teorías de Ramon y Cajal y definió el espacio entre neuronas, llamándolo sinapsis (que significa unión en griego). Sherrington observó el tiempo de respuesta neuronal. A raíz de su relación con Cajal definió la Ley de Sherrington proponiendo el concepto de inhibición como algo activo en vez de cómo ausencia de estimulación.
Loewi introdujo el concepto de neurotransmisor. (experimento de Otto Loewi).
26-37. Hebb propuso el circuito reverberante. Vio que cuando una neruona presináptica (A) estimula a un postsináptica (B) a lo largo del tiempo su sinapsis se fortalece. Esta sensibilización de la sinapsis sentaba las bases del aprendizaje más básico como adaptación y sensibilización. Igual que las sinapsis se fortalecen, se pueden debilitar por falta de estimulación.
Cuando se estimulan la neurona A y C una tras otras, se supone que al estimular, A, C se estimulará por consiguiente. 
También en sus experimentos de enriquicimiento de ambiente observe cómo las ratas sometidas a estas condiciones mejoraban su conducta y aprendizajeadulto.
NIVELES DE ANÁLISIS EN LA NEUROCIENCIA.
Como la neurociencia es multidisciplinal es necesario abordarla con diferentes enfoques.
A nivel de sistemas, se estudian circuitos neuronales, como la visión, el movimiento…
Como psicólogos trabajamos a nivel conductual y cognitivo.
A nivel conductual se estudian alteraciones en el comportamiento, como puede ser el sueño por ejemplo.
-Experimento con primates donde se descubrió que la corteza dorsolateral era la responsable de la memoria de trabajo.
-Experimento de extirpación de partes de la corteza cerebral en gatos (falsa furia) donde concluyeron que la corteza cerebral inhibe la actividad de las zonas más primitivas de nuestro cerebro.
-Experimento de Kluver-Bucy en el que lesionaban la amígdala y las ratas no mostraban miedo. En humanos hay un síndrome muy parecido al de Kluver-Bucy llamado Urbach-white, donde las células de la amígdala se calcifica generando muerte cerebral, y los pacientes no muestren miedo y por tanto no aprendan de dichas situaciones tampoco.
TEMA 2. CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO.
La histología es la ciencia que estudia la estructura y función de los tejidos y sus características. La invención del microscopio permitió un gran avance en el estudio del tejido nervioso.
Los primeros micrótomos permitían la sección con más precisión del tejido cerebral de manera que era posiblemente observable en microscopio.
El desarrollo de estás técnicas requerían de tinciones específicas para la observación de tipos celulares o sencillamente partes de las neuronas (como el azul de toluidina que tiñe claramente el soma).
A día de hoy las tinciones más utilizadas son las de fluorescencia mediante el uso de anticuerpos previamente diseñados.
La teoría neuronal fue desarrollada por Ramón y Cajal gracias al perfeccionamiento de su tinción.
La estructura de la neurona esta constituida básicamente por un cuerpo celular o soma que presenta unas prolongaciones denominadas dendritas, receptoras del impulso. Y también una prolongación central que transmite el impulso denominado axón.
En el cuerpo celular o soma se produce la síntesis de proteínas neuronas y necesarias para el mantenimiento de la vida celular de la neurona.
El soma contiene el núcleo, rodeado de unas organelas (orgánulos), y todo ello rodeado de un líquido denominado citosol.
Dentro del núcleo celular se encuentra el material genético y es el lugar donde se produce su expresión. Los poros nucleares son los lugares por donde sale el ARNm que será codificado por el ARNt junto con los ribosomas para formar el polipéptido.
SÍNTESIS PROTEICA EN LAS NEURONAS.
Transcripción y traducción genética.
Las proteínas membranosas (tanto neuronal como del resto de orgánulos) se generan en el RER mientras que el las producidas por ribosomas libres son enzimas liberadas al citosol.
En REL sintetiza lípidos y controla el control de calcio y está muy involucrado en el proceso de detoxificación.
El aparato de Golgi es un almacén proteico que se encarga de la logística y transporte de proteínas en la neurona y es el lugar en el que se produce la maduración de la proteína.
Las mitocondrias es el lugar en el que se produce la respiración celular mediante el consumo de pirúvico y oxígeno, para producir ATP. Su concentración es mayor en el axón neuronal, y más específicamente en el botón terminal. Poseen una membrana doble (externa e interna) que albergan la denominada matriz mitocondrial.
La membrana de la neurona separa cargas diferenciales a los lados, de manera que mediante la apertura y cierre de canales se controla el paso de un lado a otro de la membrana, alterando así el potencial de reposo (negativo, a pesar de la presencia de iones de potasio), según interese.
El citoesqueleto constituye el sistema de anclaje y soporte neuronal, dando forma a la neurona. Este citoesqueleto posee microtúbulos, neurofilamentos y microfilamentos que se extienden a lo largo del axón y que permiten el transporte de sustancias (proteínas principalmente) hacia el botón terminal.
Los microtúbulos están formados por la unión de moléculas de tubulina, que se unen entre sí gracias a la proteína TAU. En el alzhéimer esta proteína es defectuosa y no se produce la unión de moléculas de tubulina para formar los microtúbulos, alterando la forma y estructura de la neurona. En el alzhéimer también se produce una acumulación de neurofilamentos (formados por moléculas de actina y miosina)
El centriolo está formado por la unión de microtúbulos con forma cilíndrica y su función es también de aporte de forma.
CARACTERÍSTICAS AXONALES.
Axón solamente hay uno, aunque luego puede ramificarse (ramificaciones colaterales del axón). El fragmento del axón más cercano al soma se llama cono axonal o promontorio.
La última parte del axón se llama terminal axónica, donde están los botones terminales que contienen el neurotransmisor.
El axón se encuentra rodeado por una vaina de mielina generada por el oligodendrocito que permite incrementar en gran medida la velocidad de transmisión del potencial de acción. En la esclerosis múltiple se produce una degradación de esta vaina de manera que el impulso nervioso no se transmite correctamente.
Las proteínas presinápticas se encargan de la movilización de vesículas que contienen el neurotransmisor mediante, son activadas por el incremento de la concentración de calcio que se produce en la terminal axónica al llegar el impulso nervioso.
TRANSPORTE AXONAL.
El transporte de sustancias a lo largo del axón es bidireccional; del soma al botón (anterógrado) principalmente neurotransmisores, de la terminal axónica al soma (retrógrado).
La quinesina es la proteína que permite el movimiento de la vesícula que está siendo transportada pero participa solo en el transporte anterógrado.
En el caso del retrógrado, la diedina permite el movimiento de sustancias e incluso algunos virus como el herpes.
DENDRITAS.
Las dendritas son unas ramificaciones que se generan alrededor del soma. En algunas neuronas la ramificación es mayor (Purkinje) y en otras menor, dependiendo de la cantidad de sinapsis que se produzcan.
Tres conceptos sobre las dendritas: arborización dendrítica (todo), rama dendríticas y espina dendrítica (no todas tienen, definiendo dendritas espinosas con mayor número de sinapsis y no espinosas).
CLASIFICACIÓN DE NEURONAS.
CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA
1. SEGÚN EL NÚMERO DE NEURITAS
-Unipolares: tienen una única neurita que sale del soma neuronal. Esta neurita se puede dividir cerca del soma en dos ramas (pseudounipolar).
-Bipolares: emiten dos neuritas (un axón y una dendrita) en lugares opuestos del soma neuronal.
-Multipolares: el soma neuronal emite tres o muchas más neuritas (un axón y muchas ramificaciones dendríticas).
2.SEGÚN LA FORMA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ARBORIZACIÓN DENDRÍTICA
-neuronas piramidales y estrelladas.
-dendritas espinosas y no espinosas.
3.SEGÚN LA LONGITUD DEL AXÓN (Multipolares)
-de axón largo neuronas tipo Golgi I (de proyección) más estimulación
-de axón corto neuronas tipo Golgi II (de circuito local) más inhibición
CLASIFICACIÓN FUNCIONAL.
1. SEGÚN SUS CONEXIONES.
-Neuronas sensoriales: mediante la transducción convierten la energía de un estímulo externo en un patrón de potencial eléctrico.
-Neuronas motoras: estimulantes de la contracción muscular. Las hay viscerales y somáticas dependiendo de si su actividad depende del SNC o SNA.
-Interneuronas/proyección: las interneuronas conectan dos neuronas vecinas entre si mientras que las de proyección presentan recorridos más largos. 
-Neuroendocrinas: como las de la hipófisis.
CÉLULAS GLIALES.
Astrocitos, oligodendrocitos, microglía y células de schwan (recubrimiento mielínico en el SNP).
Los astrocitos responden al estímulo nervioso también con la liberación de gliotransmisores como dopamina.
Microglía se encarga del reparamiento del daño celular.
PEDIR APUNTES FINAL TEMA 2.

Continuar navegando

Materiales relacionados