Logo Studenta

SISTEMAS HIDRAULICOS -- SESION 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SISTEMAS 
HIDRAULICOS
SESION 2
Válvulas de derivación del pistón
Otro tipo de componente que protege el cilindro es la válvula de 
derivación del pistón. 
Estas válvulas son de carrete y están situadas en el pistón. 
Durante el movimiento de extensión y retracción, la presión de 
aceite mantiene las válvulas cerradas.
A medida que el pistón se acerca al extremo de su carrera en 
cualquier sentido, las válvulas se abren permitiendo que el aceite a 
presión descargue en el tanque.
Estas válvulas se utilizan en los tractores de cadenas medianos y 
grandes. 
Evitan los daños estructurales, especialmente cuando la hoja topadora 
está inclinada y el operador la eleva hasta la posición de máximo 
levante.
Localización, solución de problemas y atención técnica 
de cilindros
De todos los componentes de un sistema hidráulico móvil, 
los cilindros son los que trabajan más duro. 
Llevan toda la carga de los implementos y están sometidos 
a un fuerte medio de trabajo que es donde trabajan muchas 
máquinas Caterpillar.
¿Cómo fallan los cilindros?
Fugas interiores y exteriores.
Roturas.
Daños físicos.
¿Por qué fallan los cilindros?
Los contaminantes ocasionan picaduras y rayaduras.
Exceso de presión.
Montaje inadecuado.
Desgaste.
Abuso en la operación.
Señales de fallas
Fugas de aceite.
Debilitamiento hidráulico más allá de las especificaciones 
(solamente se aplica cuando el vástago está extendido).
Rajaduras de los componentes.
Picaduras y rayaduras del vástago.
Los implementos se bajan.
ACUMULADORES
Funciones de los acumuladores
Los acumuladores son recipientes que almacenan el aceite hidráulico a 
presión. 
Se utilizan en una serie de aplicaciones en los productos Caterpillar. 
El depósito de aceite y presión que contienen los acumuladores 
proporciona cuatro funciones básicas en los sistemas hidráulicos 
móviles.
•Compensa las variaciones de flujo.
•Mantiene una presión constante.
•Absorbe los impactos.
•PROPORCIONA PRESIÓN Y FLUJO DE EMERGENCIA.
Compensación de las variaciones de flujo
En algunos sistemas, a veces la demanda de flujo puede sobrepasar
las capacidades de los tanques y las bombas.
En estos casos, el acumulador puede suministrar provisoriamente el
caudal necesario.
Cuando la operación regresa a la normalidad, el acumulador se
vuelve a llenar de aceite.
Mantiene la presión constante
Los acumuladores compensan las variaciones de presión que se 
producen en el sistema, suministrando presión adicional y 
absorbiendo el exceso de presión, según se requiera
Amortiguación
Los cambios repentinos de carga pueden ocasionar sobrecargas de 
presión en el sistema. 
El acumulador funciona como un amortiguador recibiendo el aceite 
de la sobrecarga y dejándolo salir una vez pasada la sobrecarga
Proporciona presión y flujo de emergencia
Si el motor pierde potencia, el acumulador puede suministrar 
presión y flujo hidráulico al sistema durante un período de tiempo 
limitado
Tipos de acumuladores
Hay tres tipos básicos:
•Acumulador contrapesado
•Acumulador de resorte
•Acumulador cargado con gas
Acumulador contrapesado
El acumulador contrapesado es el tipo de acumulador más
antiguo.
Consta de un cilindro, pistón, empaquetadura (sellos) y una
pesa.
A medida que la presión del sistema aumenta, el cilindro se
llena de aceite, el pistón y la pesa son empujados hacia
arriba.
A medida que la presión del sistema disminuye, la fuerza de
esa pesa obliga al pistón a que descienda, haciendo que el
aceite regrese al sistema.
El acumulador proporciona una presión estable, pero es
demasiado pesado y voluminoso para los sistemas móviles.
Acumulador de resorte
El acumulador de resorte consta de un resorte, un
pistón y un cilindro.
A medida que la presión del sistema aumenta, el
cilindro se llena de aceite, haciendo que el pistón
suba y comprima el resorte.
Cuando la presión del sistema disminuye, el
resorte se descomprime, haciendo que el aceite
regrese al sistema.
Los acumuladores de resorte se utilizan raras
veces en sistemas hidráulicos móviles.
Acumulador cargado por gas
El acumulador cargado con gas es el tipo de
acumulador que más se utiliza en las máquinas
Caterpillar.
Consta de un cilindro, un pistón o cámara de aire y una
válvula de carga.
El aceite que entra en el cilindro empuja el pistón 
comprimiendo el gas. 
A medida que la presión disminuye, el gas se expande, 
haciendo que el aceite salga. 
El acumulador cargado con gas es versátil, potente y 
exacto, pero requiere un mantenimiento cuidadoso
Localización y solución de problemas para 
Acumuladores
Los acumuladores requieren un mantenimiento cuidadoso 
y periódico para garantizar un funcionamiento adecuado.
Cómo fallan los acumuladores?
 Fuga de gas o aceite internas o externas.
 Ruptura de la cámara de aire.
 Daño externo.
 Resortes rotos o débiles.
¿Por qué fallan los acumuladores?
 Instalación incorrecta.
 Demasiada / poca carga.
 Falla del sello del pistón.
 Falla de la válvula de carga.
 Agrietamiento / fatiga de la cámara de aire.
Indicadores de avería
 Respuesta lenta o errática del implemento.
 Fugas visibles.
 Incapacidad de absorber impactos.
 Funcionamiento deficiente.
Opciones de atención técnica
 Reemplace componentes (válvulas, cámara de aire, 
resortes, pistón o sellos)
 Recargue con gas.
 Reemplace el acumulador.
ENFRIADORES
Función del enfriador de aceite
Como los componentes del sistema hidráulico trabajan a alta 
presión, el calor se va acumulando en el aceite. 
Si las temperaturas aumentan demasiado, pueden ocasionar que se 
dañen los componentes. 
Los enfriadores de aceite son intercambiadores de calor, similares al 
radiador de un automóvil, que utiliza aire o agua para mantener 
operaciones seguras.
Tipos de Enfriador 
Enfriador de aire a aceite.
El aceite pasa por un tubo cubierto con aletas de enfriamiento. Un 
ventilador sopla aire sobre el tubo y las aletas, enfriando el aceite.
Enfriador de agua a aceite
En este tipo de enfriador, el agua pasa por una serie de tubos que
enfrían al aceite.
Localización y solución de problemas para
enfriadores de aceite
Los enfriadores de aceite deben mantenerse en
buenas condiciones de operación ya que el
recalentamiento puede dañar seriamente
muchos componentes hidráulicos.
¿Cómo fallan los enfriadores?
 Taponamiento interno.
 Obstrucción externa de las aletas (aire - aceite)
 Fatiga de los tubos y las aletas debido a la vibración.
 Tubos doblados, rotos o perforados.
¿Por qué fallan los enfriadores?
 Mantenimiento inadecuado.
 Daños externos.
Señales de falla
Fugas de aceite.
Temperatura de aceite anormalmente alta.
Carretes de válvulas pegajosas y barnizadas debido a 
recalentamiento.
Diferencia anormal de temperatura entre la entrada y la 
salida del enfriador.
Opciones de servicio
Limpie las aletas.
Reemplace (No intente limpiar los tubos del enfriador de 
agua a aceite
Enfriador, extrae calor al aire o a un refrigerante
Mantiene la temperatura constante
MALLAS Y FILTROS
Para mantener los componentes hidráulicos funcionando 
adecuadamente. 
El fluido hidráulico debe mantenerse tan limpio como sea posible. 
Materia extraña y partículas de metal provenientes del desgaste 
natural de válvulas, bombas, y otros componentes intentan ingresar 
al sistema. 
Mallas, filtros y tapones magnéticos son usados para remover 
partículas extrañas del fluido hidráulico y protegen el sistema 
efectivamente contra la contaminación. 
Tapones magnéticos, localizados en los reservorios son usados para 
retirar las partículas de hierro o acero del fluido.
MALLAS O REJILLAS (SCREENS)
Una Malla o rejilla es el sistema de filtración primaria 
que retira partículas relativamente grandes o material 
extraño del fluido. 
Aún cuando la acción filtrante de una rejilla no es tan 
buena como la de un filtro, una rejilla ofrece menos 
resistenciaal flujo. 
Una rejilla usualmente consiste de un marco de metal 
envuelto en una fina malla de alambre o un elemento 
que sirve de tamiz.
Las rejillas son usadas en la entrada de las líneas de 
las bombas, donde las caídas de presión deben 
mantenerse al mínimo.
La figura 2t45 muestra una rejilla en tres arreglos 
posibles usados en el ingreso de las líneas de las 
bombas.
Sistema de rejillas
FILTROS
Un filtro remueve partículas pequeñas extrañas del fluido
hidráulico y es más efectivo para proteger el sistema hidráulico.
Los filtros están localizados en un reservorio, una línea de
presión, una línea de retorno, o en cualquier otro sitio donde sea
necesario.
El elemento o malla se clasifica en micrones, según el tamaño de
las perforaciones, de acuerdo con su capacidad de atrapar las
partículas.
Cuanto más pequeño sea el tamaño de las perforaciones, más
pequeñas serán las partículas que podrá atrapar.
Diseño del filtro
Existen básicamente dos tipos de filtros de aceite. 
(1) Los de superficie y 
(2) los de profundidad. 
Tal como el nombre lo indica, los filtros de superficie recogen 
los contaminantes en la superficie del elemento del filtro o 
malla. 
Los filtros de profundidad recogen los contaminantes de 
diferentes tamaños a diferentes niveles dentro del elemento.
UBICACIONES DEL FILTRO
Un sistema hidráulico puede requerir varios filtros, cada uno con 
su propio propósito y ubicación
a.Filtro presurizado.- El filtro presurizado evita que las
partículas finas contaminantes penetren en las válvulas y los
accionadores y puede ser un filtro del tipo de superficie o del tipo
de profundidad.
b.Filtro de succión.- El filtro de succión evita que los
contaminantes de gran tamaño penetren en las bombas y demás
componentes. Hay muy poca caída de presión entre la entrada y
la salida, para evitar la cavitación de la bomba. Los filtros de
succión por lo general son filtros de superficie.
c.Filtro de drenaje de la bomba.- Elimina los residuos que se
producen con el desgaste o falla de un motor o bomba. Es un
filtro de baja presión y poco volumen y puede ser del tipo de tubo
o enroscable.
d.Filtro de retorno.- El filtro de retorno elimina los
contaminantes que entran en el sistema durante la operación,
evitando que penetren en el tanque. Es un filtro de superficie.
VÁLVULAS DE DERIVACIÓN (BY PASS)
La mayoría de los filtros de tubo y enroscables
están equipados con válvulas de derivación de
filtro para garantizar que el flujo del sistema
nunca quede bloqueado.
Hay dos situaciones que pueden ocasionar dicho
bloqueo:
1,Una acumulación de contaminantes que obstruya el
filtro.
2,Es posible que el aceite frío sea demasiado espeso
para pasar por el filtro.
Localización y solución de problemas para filtros
Los filtros de aceite son artículos de mantenimiento, diseñados 
para que se les dé servicio o sean reemplazados 
periódicamente.
¿Cómo fallan los filtros?
En cada una de estas situaciones, el aceite contaminado 
se desvía y no pasa por el filtro:
 Los filtros se taponan.
 Los filtros se deforman y estropean.
 El filtro no asienta bien.
¿Por qué fallan los filtros?
 No se presta atención a los intervalos de servicio del filtro.
 Daños externos.
 Instalación incorrecta.
 Contaminantes raros.
 Fallas de componentes.
Indicadores de fallas
 Aceite sucio.
 Desgaste acelerado de los componentes de las válvulas.
 Bomba con ruido.
 Alarma de la válvula de derivación.
Opciones de Servicio
 Siga las recomendaciones de intervalos de servicio para su
vehículo.
 Utilice siempre los filtros apropiados de Caterpillar
 Drene el aceite contaminado y reemplazar por aceite y filtro(s)
limpios.
COMPONENTES GENERADORES
DE FLUJO
BOMBAS
La bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía 
hidráulica. 
Es un dispositivo que toma energía de una fuente (por ejemplo, un 
motor diesel, un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma de 
energía hidráulica. 
La bomba toma aceite de un depósito de almacenamiento (por 
ejemplo, un tanque) y lo envía como un flujo al sistema hidráulico.
Todas las bombas producen flujo de aceite de igual forma.
Se crea un vacío a la entrada de la bomba.
La presión atmosférica, más alta, empuja el aceite a través del conducto
de entrada a las cámaras de entrada de la bomba.
Los engranajes de la bomba llevan el aceite a la cámara de salida de la
bomba.
El volumen de la cámara disminuye a medida que se acerca a la salida.
Esta reducción del tamaño de la cámara empuja el aceite a la salida.
Clasificación de las bombas
-De Acuerdo al tipo: Engranajes , Pistones y axiales.
-De acuerdo al desplazamiento: Positivo, No positivo Fijo Variable
-De acuerdo al volumen: Desplazamiento, RPM, Resistencia a la presión
Bombas de desplazamiento NO POSITIVO
Las bombas de desplazamiento NO POSITIVO presentan 
mayores espacios (holgura) entre sus partes móviles y 
estacionarias que sus similares de desplazamiento POSITIVO. 
Esta mayor holgura permite que una mayor cantidad de líquido 
pueda recircular entre las partes cuando la presión (resistencia al 
flujo) de salida aumenta.
Este tipo de bombas son menos eficientes debido a que el flujo de 
salida decrece considerablemente con el aumento de la presión 
de salida. 
Estas bombas generalmente son presentadas en dos tipos:
-Centrífugas
-Axiales
Bombas Centrífugas
La bomba centrífuga consiste en dos porciones básicas: el impulsor (2)
que se monta en el eje de entrada (4) y la cubierta (3).
El impulsor tiene una parte posterior sólida o disco con láminas
curvadas (1) moldeadas en el lado de la entrada.
El líquido ingresa al centro de la cubierta (5) cerca del eje de entrada y
fluye por el impulsor.
Las láminas curvadas del impulsor propulsan el líquido hacia fuera,
contra la cubierta.
La cubierta esta moldeada de tal forma que direcciona el líquido al
puerto de salida.
Bombas Axiales
El tipo axial se asemeja a un ventilador eléctrico de aire. 
Se monta en un tubo recto y tiene un propulsor aplanado abierto. 
El líquido es propulsado abajo del tubo por la rotación de las 
láminas anguladas.
Bombas de desplazamiento POSITIVO
Son las bombas que siempre generan flujo
cuando están funcionando.
La mayoría de las bombas que se utilizan en las
máquinas Caterpillar son de este tipo. Hay tres
tipos básicos de bombas de desplazamiento
positivo:
-De engranajes
-De paletas
-De pistón
1 Bombas de Engranajes
Las bombas de engranajes son bombas de caudal positivo y fijo. 
Su diseño simple, de recia construcción, las hacen útiles en una 
amplia gama de aplicaciones.
BOMBA DE ENGRANAJES
Suministran la misma cantidad de aceite por cada revolución del eje de
entrada.
La salida de la bomba se controla cambiando la velocidad de rotación. La
máxima presión de operación en las bombas de engranajes se limita a 4.000
lb/pulg2.
Este límite de presión se debe al desequilibrio hidráulico propio del diseño de
la bomba de engranajes.
El desequilibrio hidráulico produce una carga lateral en los ejes, que es
compensada por los cojinetes y por los dientes de engranaje en contacto con
la caja. La bomba de engranajes mantiene una “eficiencia volumétrica” mayor
de 90% cuando se mantiene la presión dentro de las gamas de presión de
operación especificadas.
Flujo de la bomba de engranajes
Componentes
Los componentes de una bomba de engranajes se identifican en 
la siguiente ilustración:
1.Sellos
2.Plancha de presión
3.Engranaje loco
4.Engranaje de impulsión
5.Caja
Funcionamiento de la bomba de engranajes
Un eje de impulsión hace girar el engranaje
impulsor, el cual hace girar el engranaje loco.
A medida que giran los engranajes, los dientes
del engranaje forman un sello contra la caja.
El aceite entra por la lumbrera de entrada
quedando atrapado entre los dientes y la caja, es
impulsado y obligado a salir por la lumbrera de
salida.
Flujo de la bomba de engranajes
El flujo de salidade la bomba de engranajes está determinado por la
profundidad de los dientes y el ancho del engranaje.
La mayoría de los fabricantes de bombas de engranajes estandarizan
una profundidad de diente y un perfil que depende de la distancia a la
línea central (1,6”, 2,0”, 2,5”, 3,0”, etc.) entre los ejes de engranajes.
Con perfiles y profundidades de dientes estándar, las diferencias de
flujo entre cada clasificación de línea central de la bomba las determina
totalmente el ancho del diente.
A medida que la bomba gira, el aceite es llevado entre los dientes de los engranajes 
y la caja del lado de entrada al lado de salida de la bomba. 
La dirección del giro del eje del engranaje de mando la determina la ubicación de 
los orificios de entrada y de salida.
La dirección del giro del engranaje de mando siempre será la que lleve el aceite 
alrededor de la parte externa de los engranajes del orificio de entrada al orificio de 
salida. 
Esto sucede tanto en los motores de engranajes como en las bombas de engranajes. 
En la mayoría de las bombas de engranajes el diámetro del orificio de entrada es 
mayor que el diámetro del orificio de salida. 
En las bombas y en los motores bidireccionales el orificio de entrada y el orificio de 
salida tienen el mismo diámetro.
Fuerzas en la bomba de engranajes
En una bomba de engranajes el flujo de salida se
produce al empujar el aceite fuera de los dientes de
engranajes a medida que se engranan en el lado de
salida.
La resistencia al flujo de aceite crea una presión de
salida.
2 Bombas de Paletas
Las bombas de paletas son bombas de caudal positivo y fijo. 
Estas bombas son de larga duración y suave funcionamiento son 
de uso frecuente.
Bomba de paletas
Las bombas de paletas son bombas regulables. 
La salida de la bomba puede ser de caudal fijo o de caudal variable.
Las bombas de paletas de caudal fijo y de caudal variable usan la 
misma nomenclatura de piezas.
El eje de entrada gira el rotor ranurado. 
Las paletas se mueven hacia adentro y hacia afuera de las ranuras 
en el rotor y sellan las puntas externas contra el anillo excéntrico. 
La parte interna del anillo de desplazamiento de la bomba de caudal 
fijo es de forma elíptica.
La parte interna del anillo de desplazamiento de la bomba de 
caudal variable es de forma redondeada. 
Las planchas flexibles sellan los lados del rotor y los extremos de 
las paletas. 
En algunos diseños de bomba para presión baja, las planchas de 
soporte y la caja sellan los lados del rotor y los extremos de las 
paletas. 
Las planchas de soporte se usan para dirigir el aceite a los 
conductos apropiados de la caja. 
La caja, además de sostener las otras piezas de la bomba de 
paletas, dirige el aceite fuera y dentro de la bomba de paletas.
Componentes de la bomba de paletas
Los componentes de una bomba de paletas son los siguientes:
1 Caja del extremo
2 Plancha flexible
3 Rotor
4 Anillo excéntrico
5 Paletas
6 Sello
7 Caja del extremo
Funcionamiento de la bomba de paletas
Un eje de impulsión gira el rotor.
El aceite penetra en la cámara creada entre las dos
paletas y la caja, es impulsado hacia la lumbrera de
salida.
La bomba de paletas consiste en: un anillo de leva,
paletas y un rotor ranurado.
Operación de la bomba de paletas
Cuando el rotor gira por la parte interna del anillo excéntrico, las paletas
se deslizan dentro y fuera de las ranuras del rotor para mantener el sello
contra el anillo.
A medida que las paletas se mueven fuera del rotor ranurado, cambia el
volumen entre las paletas.
Un aumento de la distancia entre el anillo y el rotor produce un aumento
en el volumen.
El aumento en el volumen produce un ligero vacío que permite que el
aceite de entrada sea empujado al espacio entre las paletas por acción de
la presión atmosférica o la del tanque.
A medida que el rotor continúa funcionando, una disminución en la
distancia entre el anillo y el rotor produce una disminución del volumen.
El aceite es empujado fuera de ese segmento del rotor al conducto de
salida de la bomba.
Bomba de paletas
3 Bombas de Pistones
Las bombas de pistones pueden ser de caudal fijo o
variable, según su diseño.
Estas bombas versátiles y eficientes se utilizan
frecuentemente en los sistemas hidráulicos de
detección de carga y presión compensada.
Componentes
Una bomba de pistones de caudal variable consiste en:
1.Eje impulsor.
2.Tambor de cilindros.
3.Placa de la lumbrera.
4.Pistones.
5.Retenes.
6.Placa de retracción.
7.Plato basculante.
Funcionamiento de la bomba de pistones
El eje impulsor está conectado al tambor de
cilindros.
A medida que gira, los pistones, que están
conectados al plato basculante, suben y bajan en
los cilindros.
A medida que el pistón se retrae, hace penetrar
aceite en el cilindro por la lumbrera de entrada y
luego lo expulsa en la carrera descendente por la
lumbrera de salida.
El caudal de aceite impulsado depende del ángulo
del plato basculante.
Cuando el plato basculante está situado en un
ángulo máximo, habrá el máximo caudal.
Cuando está situado en un ángulo cero, no habrá
caudal ni flujo.
BOMBAS DE PISTONES
Estas bombas diseñadas para presiones de servicio más 
elevadas. Bombas de pistones.
A.-Bomba de pistones en línea caudal fijo únicamente.
B.-Bomba de pistones axiales y bombas de pistones radiales 
caudal fijo/ variable
Bombas de pistón de caudal fijo
Las bombas de pistones también pueden ser de caudal fijo. 
En este tipo de bombas se tiene un ángulo fijo del conjunto 
del tambor y pistones con respecto al eje de impulsión.
Bomba de pistones radiales
La bomba de pistones radiales mueve los pistones de adentro hacia
fuera en línea perpendicular a la línea del eje de accionamiento.
Cuando los rodillos seguidores de las levas caen en la base de la
leva en el anillo exterior, el pistón sale.
La presión atmosférica o la carga de la bomba empuja el aceite a
través de la válvula de admisión y llena el interior de la cámara
formada por la salida del pistón.
Cuando los rodillos seguidores de las levas suben a la cresta de la
leva del anillo exterior, el pistón entra.
En este momento el aceite contenido en la cámara es expulsado por
la válvula de salida, generándose el flujo de salida.
Nomenclatura ISO
Bombas
Las bombas en el sistema ISO son identificadas por un triangulo 
negro dentro de un círculo con la punta direccional apuntando al 
borde del mismo. 
Cuando una flecha cruza el círculo diagonalmente, esta indica que 
la bomba es de caudal variable.
MOTORES 
HIDRAULICOS
Los motores hidráulicos son actuadores que
convierten la energía hidráulica en energía
mecánica en forma de movimiento y fuerza
giratoria.
Se utilizan en las máquinas Caterpillar para
impulsar cadenas, ruedas e implementos.
Motores
Los motores hidráulicos transforman la energía hidráulica en energía
mecánica y generan movimientos rotativos.
Si el movimiento rotativo se limita a determinados ángulos, se trata de
motores de desplazamiento angular.
Desde el punto de vista energético los motores actúan contrariamente
a las bombas hidráulicas, pero su geometría es muy similar.
REPRESENTACIÓN
Los motores hidráulicos pueden ser
a) De giro en un solo sentido
b) De giro en ambos sentidos
TIPOS
Constructivamente los motores no presentan mayores diferencias 
con las bombas, por lo tanto existen la misma diversidad y 
clasificación de motores hidráulicos como las mencionadas para 
bombas hidráulicas.
Aquí se desarrollara el principio de funcionamiento de los motores 
hidráulicos de mayor uso como son los motores de pistones axiales.
Motor de Pistones Axiales de Plato Inclinado
El motor de pistones axiales tiene un conjunto de pistones que 
se desplazan con un tambor giratorio sobre un plato inclinado.
Partes de un motor de pistones axiales
1 carcasa
2 pistón
3 plato inclinado
4 rotula
5 placa contiene lumbreras de entrada y salida 
6 seguro de rotulas
Funcionamiento de losmotores
Los motores hidráulicos son casi idénticos a las bombas hidráulicas. 
Esto se aplica a los motores de engranajes, de paletas y de pistones. 
La diferencia principal consiste en que el aceite a alta presión entra 
en el motor, haciendo girar a los componentes internos. 
El aceite luego sale del motor a baja presión y regresa al tanque. 
Cuando el motor está funcionando hacia adelante, los componentes 
internos giran en la misma dirección.
Nomenclatura ISO
Motores
Los motores en el sistema ISO son identificados por un 
triangulo negro dentro de un círculo con su base apoyada al 
borde del circulo y la punta direccional apuntando al centro del 
mismo. 
Cuando una flecha cruza el círculo diagonalmente, esta indica 
que el motor es de caudal variable.
1.Localización, solución de problemas y atención técnica 
para bombas y motores
El rendimiento y la vida útil de las bombas hidráulicas pueden 
verse afectados por una serie de condiciones de operación.
1.¿Cómo fallan las bombas y los motores?
Fugas.
Desgaste.
Componentes rotos 
o averiados.
¿Por qué fallan las bombas y los motores?
 Cavitación.
 Aireación.
 Contaminación.
 Fluido inadecuado.
 Exceso de calor / presión.
 Desgaste normal.
Cavitación
Cuando una bomba o un motor no recibe aceite o recibe muy 
poco aceite, se forman cavidades de vapor que se desintegran 
en la bomba. 
Esto ocasiona implosiones que desgastan los componentes 
internos de la bomba o del motor. 
Además los componentes se rayan debido a la falta de 
lubricación.
Síntomas de la cavitación
Los síntomas de la cavitación son:
Traqueteo peculiar.
Operación defectuosa del implemento.
Acumulación de calor en la bomba (la pintura de la bomba 
se quema).
Causas de la cavitación
Tubería de entrada restringida (ej. filtro taponado).
Exceso de velocidad.
Bajo nivel de aceite.
Viscosidad de aceite demasiado alta.
Falla de presurización del tanque.
Cambios no autorizados en el sistema y/o piezas de inferior 
calidad.
Aireación
La aireación consiste en el proceso de atrapar el aire que se 
encuentra en el aceite, lo que es ocasionado por las fugas de 
aceite en el sistema. 
Las burbujas explotan cuando entran en la bomba o en el motor, 
causando el desgaste de los componentes internos.
Síntomas de la aireación
 Ruido en la bomba o en el motor.
 Operación errática del implemento.
 Acumulación de calor en la bomba o en el motor.
 Los controles del implemento están muy suaves.
 Aceite espumoso.
Viscosidad del fluido
Es importante utilizar aceite con la viscosidad apropiada.
A continuación se describen algunos problemas que pueden 
ocurrir si se utiliza un tipo de fluido incorrecto:
 Fluido insuficientemente viscoso:
 Aumento de fugas internas y externas.
 Patinaje de la bomba o del motor.
 Exceso de desgaste de los componentes debido a 
lubricación inadecuada.
 Reducción de la presión del sistema.
 Los controles del implemento están muy suaves.
 Fluido demasiado espeso:
 Aumento de la fricción interna.
 Aumento de la temperatura con la resultante 
acumulación de residuos lodosos.
 Operación lenta y errática.
 Se requiere más potencia para la operación.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

33 pag.
EM00201C

User badge image

Apuntes Generales

35 pag.
Hidaulica A

SIN SIGLA

User badge image

Jackson Mackey

279 pag.
introduccion_automovil

User badge image

nurbis berrios

34 pag.
practica bombas

IPN

User badge image

Francisco Alvarado Macias

Otros materiales