Logo Studenta

Diseno de Soldaduras de Filetes, AWS pdf version 1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 1 
 
 SOCIEDAD AMERICANA DE SOLDADURA 
 
 
MANUAL DE DISEÑO PARA CALCULAR EL 
TAMAÑO DE SOLDADURAS DE FILETES 
 
Material preparado por: Ing. William Mendoza 
C.I.V:202734, CAWI: 98080574 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 2 
 
PREFACIO 
 
El diseño de una conexión soldada es por lo general la primera operación en la 
construcción de un producto soldado. La optimización del diseño para la fabricacion 
inicial y la ejecucion del ciclo de vida del componente es un reto para el diseñador. 
Las soldaduras de filetes son los diseños de juntas más comunes en la fabricación de 
muchos productos soldados. El uso de soldaduras de filetes simplifica el esfuerzo en 
la preparacion del material y aumenta la oportunidad para usar la automatización en 
la operación de la soldadura. 
Los diseños tradicionales se basan en el tamaño de las soldaduras sobre las cargas 
unitarias permisibles que se esperan que la soldadura experimente en las 
aplicaciones deseadas. Para secciones de diferentes espesores, el tamaño mínimo 
del filete puede regirse por el miembro más grueso. 
Mientras este alcance es conservador, los tamaños de las soldaduras no pueden ser 
el óptimo. Como el volumen de la soldadura es severamente impactado por el 
tamaño de la soldadura, cada incremento de la longitud del cateto (leg) especificado 
tiene un efecto dramático en la cantidad de soldadura requerido. 
Un sistema alternativo para calcular los tamaños de soldaduras de filetes fue 
presentado por dos descubridores. La selección del tamaño de soldadura de filete 
apropiado es esencial para el desarrollo satisfactorio de muchos elementos soldados 
en servicio hoy en día. Las soldaduras de filetes son usadas virtualmente en todas las 
industrias, y cuando son diseñadas de manera apropiada, suministran conexiones 
efectivas y eficientes. Un alcance alterno para la filosofía del diseño más tradicional 
es la base de este manual, y busca suministrar un método para la determinación del 
tamaño de soldadura óptimo. 
 
 
 
 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 3 
 
TABLA DE CONTENIDOS 
Prefacio…………………………………………………………………………………………………………………ii 
1.0 Introduccion…………………………………………………………………………………………………….5 
2.0 Ejecucion del criterio……………………………………………………………………………………….5 
3.0 Ejecucion de los tamaños de las soldaduras de filetes………………………………………8 
4.0 Tablas de tamaños de soldaduras de filetes……………………………………………………..8 
5.0 Suposiciones……………………………………………………………………………………………………9 
6.0 Referencias…………………………………………………………………………………………………….10 
Apendice A…………………………………………………………………………………………………………12 
 
 Parte I – Acero………………………………………………………………………………………………13 
 Miembro intercostal 
 Acero de Resistencia Ordinaria……………………………………………………12 
 Acero de Alta Resistencia…………………………………………………………….12 
 Acero Templado y Revenido (HY80)……………………………………………12 
 Parte II – Aceros Inoxidables Austeníticos……………………………………………………..16 
 Miembro Intercostal 
 Acero Inoxidable Austenítico…………………………………………………………16 
 Acero de Resistencia Ordinaria……………………………………………………..15 
 Acero de Alta Resistencia…………………………………………………………….16 
 Acero Templado y Revenido (HY80)…………………………………………….16 
 Parte III – Aleaciones de Aluminio………………………………………………………………..18 
 Miembro Intercostal 
 Aleaciones de Aluminio 5052…………………………………………………19,20 
 Aleaciones de Aluminio 5083…………………………………………….20, 21,20 
 Aleaciones de Aluminio 5086…………………………………………………22,23 
 Aleaciones de Aluminio 5454…………………………………………………24.25 
 Aleaciones de Aluminio 5456……………………………………………25, 26,27 
LISTA DE TABLAS 
Tabla 
1. Valores de Resistencia del Material Base…………………………………………………….11 
2. Valores de Resistencia del Material de Relleno………………………………………….11 
3. (Cont.) Valores de Resistencia del Material de Relleno………………………………12 
PARTE I – ACERO…………………………………………………………………………………………………13 
A1, A2, A3………………………………………………………………………………………………………………13 
A4, A5, A6……………………………………………………………………………………………………………14 
A7, A8, A9…………………………………………………………………………………………………………….15 
A10, A11, A12………………………………………………………………………………………………………16 
A13……………………………………………………………………………………………………………………..17 
PARTE II - ACERO INOXIDABLE………………………………………………………………………………..17 
A14, A15………………………………………………………………………………………………………………17 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 4 
 
A16, A17, A18………………………………………………………………………………………………………18 
PARTE III ALUMINIO…………………………………………………………………………………………….19 
A19, A20, A21………………………………………………………………………………………………………19 
A22, A23, A24………………………………………………………………………………………………………20 
A25, A26, A27………………………………………………………………………………………………………21 
A28, A29, A30………………………………………………………………………………………………………22 
A31, A32, A33………………………………………………………………………………………………………23 
A34, A35, A36………………………………………………………………………………………………………24 
A36, A38, A39………………………………………………………………………………………………………25 
A40, A41, A42………………………………………………………………………………………………………26 
A43……………………………………………………………………………………………………………………..27 
LISTA DE FIGURAS 
Figuras: 
1. Fórmulas para cargas longitudinales……………………………………………………………..6 
2. Junta Soldada con Filete Doble con Carga en Corte longitudinal………………….7 
3. Junta Soldada con Filete Doble con Carga en Corte Transversal……………………7 
4. Formulas para cargas transversales……………………………………………………………….7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 5 
 
1.0 INTRODUCCIÓN 
La selección del tamaño de soldadura de filete apropiado es esencial para el 
desarrollo satisfactorio de muchos elementos soldados en servicio hoy en día. Las 
soldaduras de filetes son usadas virtualmente en todas las industrias, y cuando son 
diseñadas de manera apropiada, suministran conexiones efectivas y eficientes. 
Los diseños tradicionales se basan en el tamaño de las soldaduras sobre las cargas 
unitarias permisibles que se esperan que la soldadura experimente en las 
aplicaciones deseadas. Para secciones de diferentes espesores, el tamaño mínimo 
del filete puede regirse por el miembro más grueso. 
Mientras este alcance es conservador, los tamaños de las soldaduras no pueden ser 
el óptimo. Como el volumen de la soldadura es severamente impactado por el 
tamaño de la soldadura, cada incremento de la longitud del cateto (leg) especificado 
tiene un efecto dramático en la cantidad de soldadura requerido. 
Las soldaduras mas grandes que necesariamente aumentarán la cantidad de material 
de soldadura, reduce la velocidad de la soldadura, y aumenta los efectos de la 
distorsión resultante. Todo esto tendrá un efecto negativo en la economía del 
trabajo y la productividad total de la operación. 
Similarmente, las soldaduras de filete demasiado pequeñas no suministrarán el 
desempeño necesario para el elemento soldado y la mayoría probablemente darán 
por resultado en reparaciones del trabajo requerido. 
Un sistema alternativo para calcular los tamaños de soldaduras de filetes fue 
presentado por dos descubridores hasta la referencia 3. Este alcance es la base de 
este manual, y busca suministrar un método para determinar el tamaño óptimo de la 
soldadura de filete. Este documento no es un estándar. 
 
2.0 EJECUCIÓN DEL CRITERIO 
Como la resistencia y la ductilidad de las juntas soldadas con soldaduras de filetes 
varían como unafuncion de la dirección de la carga, las ecuaciones de diseño pueden 
ser desarrolladas tanto para cargas de corte transversal y corte longitudinal. 
Tambien es fundamentalmente importante que las ecuaciones sean aplicables para 
un amplio rango de materiales base y materiales de relleno. 
Es común para todas las soldaduras de filetes que tengan una combinación de corte 
longitudinal, Figura 1, y corte transversal, Figura 2. Para el propósito de diseño, los 
momentos de flexión deberían ser similares a la carga transversal en las soldaduras 
de filetes. Es común en el diseño estructural que el miembro intercostal sea el 
miembro más débil en la junta. Para estos casos, la conexión de corte longitudinal 
solo necesita desarrollar la resistencia al corte último del miembro intercostal, y la 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 6 
 
conexión de corte transversal debe desarrollar la resistencia a la tracción última del 
miembro intercostal. Cuando las soldaduras son diseñadas para estas condiciones de 
carga, son normalmente adecuadas para la variedad de combinaciones de cargas de 
corte y tensión que un miembro puede sostener. 
Tradicionalmente, el tamaño de soldadura de filete esta basado en el espesor del 
miembro más grueso y las dos propiedades mecánicas, la resistencia a la tensión 
última del metal base, y la resistencia al corte longitudinal del material de la 
soldadura. El método alterno, presentado en este manual, requiere seis ecuaciones y 
cuatro propiedades mecánicas, las dos anteriores mas la resistencia última de corte 
del material base y la resistencia al corte transversal del material de la soldadura 
para el miembro intercostal. Un conjunto similar de ecuaciones es requerido para el 
miembro contínuo. 
Para cada conexión soldada con soldadura de filete, puede existir una falla en un de 
las tres ubicaciones en la zona de la soldadura. 
1. Falla a través de la garganta (Ignorando el refuerzo del cordón y la 
penetración). 
2. Falla en la zona afectada por el calor (HAZ) del miembro intercostal. 
3. Falla en la zona afectada por el calor (HAZ) del miembro contínuo. 
Basados en las relaciones geométricas y las dos direcciones de cargas, una serie de 
ecuaciones pueden ser desarrolladas las cuales producirán un tamaño de soldadura 
de filete que suministrará capacidad de soporte de carga igual a cualquier miembro 
intercostal o contínuo, es decir., una soldadura al 100% de eficiencia. 
FIGURA 1: FORMULAS PARA CARGA LONGITUDINAL: 
UBICACIÓN DE LA FALLA MIEMBRO INTERCOSTAL MIEMBRO CONTÍNUO 
Garganta de la soldadura S= TI x USI (1) 
 1.414 ULS 
S= TC x USC (7) 
 0.707 ULS 
Frontera o límite (HAZ) 
(miembro intercostal) 
S = 0.454T1 (2) S= TC x USC (8) 
 1.1 USI 
Frontera o límite (HAZ) 
(miembro contínuo) 
S= TI x USI (3) 
 2.2 USC 
S = 0.909 TC (9) 
Donde: 
S = Tamaño (leg) de la soldadura de filete 
TI = Espesor del miembro intercostal 
TC = Espesor del miembro contínuo 
USI = Resistencia al corte del miembro intercostal 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 7 
 
ULS= Resistencia al corte longitudinal del metal de soldadura 
USC= Resistencia al corte del miembro contínuo. 
 
 
FIGURA 4: FORMULAS PARA CARGA TRANSVERSAL 
UBICACIÓN DE LA FALLA MIEMBRO INTERCOSTAL MIEMBRO CONTÍNUO 
Garganta de la soldadura S= TI x UTI (4) 
 1.414 UTS 
S= TCxUSC (10) 
 0.707 UTS ???? 
Frontera o límite (HAZ) 
(miembro intercostal) 
S = T1 x UTI (5) 
 2.2 USI 
S= TC x USC (11) 
 1.1 USI 
Frontera o límite (HAZ) 
(miembro contínuo) 
S= T1 x UTI (6) 
 2.0 UTC 
S= TC x USC (12) 
 UTC 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 8 
 
Donde: 
UTS = Resistencia al corte transversal del metal de la soldadura 
UTI = Resistencia ultima a la tensión del miembro intercostal 
UTC= Resistencia última a la tensión del miembro contínuo. 
3.0 EJECUCIÓN DEL TAMAÑO DE LA SOLDADURA DE FILETE 
 
La tabla 1 y 2 suministran las propiedades mecánicas requeridas para resolver las 
diversas ecuaciones. Las referencias 4, 5, y 6 son las fuentes para la mayoría de los 
valores. Para los materiales bases que no han publicado los valores para la 
resistencia al corte han sido realizado las siguientes estimaciones conservadoras: 
Resistencia al corte= 0.75xResistencia a la tensión (Aceros) 
 Resistencia al corte= 0.60xResistencia a la tensión (Aluminio) 
Similarmente, para los valores del material de relleno, la información seleccionada 
no es fácilmente disponible, de este modo las relaciones matemáticas han sido 
usadas para completar la tabla. Documentadas así en la referencia 3, un valor 
conservador para la resistencia al corte transversal del metal de relleno es: 
Resistencia al corte transversal= 1.33xResistencia al corte longitudinal 
 
4.0 TABLAS DE TAMAÑOS DE SOLDADURA DE FILETE 
Para la mayoría de los diseños, el miembro intercostal es el miembro más débil del 
ensamblaje tanto para las cargas transversales como para las cargas longitudinales. 
Excepciones de esto incluye, los casos donde el miembro intercostal es mucho más 
grueso que el del miembro contínuo. 
Las tablas contenidas en el Apendice A especifica el mínimo tamaño soldadura de 
filete requerido para suministrar una conexión al 100% para aquellos casos donde el 
miembro intercostal es el miembro más débil. Los tamaños fueron derivados 
mediante la resolución de las seis ecuaciones presentadas en la sección 2.0 para el 
miembro intercostal. Para ser conservador, el valor más grande calculado ha sido 
seleccionado como el tamaño requerido de soldadura. Por conveniencia el valor 
decimal ha sido redondeando a la dimensión mas próxima de un 1/16”. 
Por ejemplo, donde el miembro intercostal es un acero de alta resistencia, espesor 
de ¼”, el miembro contínuo es un acero de alta resistencia de ¼” de espesor, y el 
material de soldadura es E7018, 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 9 
 
Y de las tablas 1 y 2: USI =56250 psi , ULS = 59200 psi , USC = 56250 psi UTI = 75000 psi, 
UTS = 78000 psi, UTC = 75000 psi, y de los datos del problema TI = ¼” y TC= ¼” . 
 
Luego: De las figuras 1 y 4: 
 
Fórmula (1): S1= TI x USI = (1/4”)x (56250) = 0.169” 
 1.414 ULS 1.414 (59200) 
Fórmula (2): S2 = 0.454T1 = 0.454 (1/4”) = 0.011” 
Fórmula (3): S3= TI x USI = (1/4”)x(56250) = 0.011” 
 2.2 USC 2.2 (56250) 
Fórmula (4): S4= TI x UTI = (1/4”)x (75000) = 0.170” 
 1.414 UTS 1.414 (78000) 
Fórmula (5): S5 = TI x UTI = (1/4”)x (75000) = 0.150” 
 2.2 USI 2.2 (56250) 
Formula (6): S6= TI x UTI = (1/4”)x (75000) = 0.125” 
 2.0 UTC 2.0 (75000) 
Por lo tanto, el tamaño que predomina es 0.170” o 3/16” 
5.0 SUPOSICIONES 
Los tamaños de la soldadura de filete presentados en el Apendice A solo son válidos 
para la eficiencia del 100% de soldaduras de filetes dobles contínuo. Para los diseños 
que requieren catetos (legs) de filetes desiguales o requierenconexiones de 
soldaduras de filetes oblicuas, se requieren fuentes alternas de información. 
También, los valores presumen que el miembro intercostal siempre será el miembro 
más débil del diseño. Como esto es real en la mayoría de los diseños estructurales, 
las tablas han sido construidas en concordancia. Para aquellos diseños que tienen el 
miembro contínuo como el miembro más débil, las fórmulas contenidas en la sección 
2.0 para el miembro contínuo pueden se usadas para calcular el tamaño optimo de la 
soldadura de filete. 
La informacion presentada en el Apendice A puede ser usada con los procedimientos 
correctos de soldadura. Es comprensible que la unión de los materiales es 
controlados por un procedimiento apropiado de soldadura. Las consideraciones de 
los elementos esenciales de los procedimientos de soldadura, y otras caracteristicas 
esenciales requeridas para una aplicación de soldadura específica no son 
incorporadas en la derivación de las tablas de soldadura. 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 10 
 
6.0 REFERENCIAS 
1. Welding Handbook, Volume 1, Eighth Edition, American Welding Society, 
1987. 
2. Welding Handbook, Volume 5, Seventh Edition, American Welding Society, 
1984. 
3. “Reduced Fillet Weld Sizes for Naval Ships”, R.P. Krumken, Jr. and C.R. Jordan, 
Welding Journal, American Welding Society, April 1984, 
4. MIL-STD-1628, Fillet weld Size, Strength and Efficiency Determination, June 
1974. 
5. “Evaluation of Fillet Weld Shear Strength of FCAW Electrodes.” Welding 
Journal, American Welding Society, August 1989. 
6. Mare Island Naval Shipyard Technical Report 138-4-80, Revision A, December 
1980. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 11 
 
Tabla 1. VALORES DE LA RESISTENCIA DEL MATERIAL BASE. 
TIPO DE MATERIAL BASE RESISTENCIA ÚLTIMA 
MINIMA A LA TENSIÓN 
(psi) 
RESISTENCIA AL CORTE 
(psi) 
Acero aleado templado y revenido (HY-100) 114000 85500 
Acero aleado templado y revenido (HY-80) 96.000 72000 
Aceros de alta resistencia (A588) 75000 56250 
Acero de resistencia ordinaria (A36) 60000 45000 
Acero Inoxidable Austenítico 75000 56250 
Aleacion de Cobre- Niquel 70000 46000 
Hierro Cromo- Niquel 80000 57000 
Aleacion de Aluminio 5456 45000 27000 
Aleacion de Aluminio 5454 36000 21600 
Aleacion de Aluminio 5086 38000 22800 
Aleacion de Aluminio 5083 40000 24000 
Aleacion de Aluminio 5052 25000 15000 
Niquel- Cobre (70/30) 45000 22500 
Niquel- Cobre (90/10) 40000 20000 
 
Tabla 2. VALORES DE LA RESISTENCIA DEL MATERIAL DE RELLENO. 
TIPO DE MATERIAL 
DE RELLENO 
RESISTENCIA ÚLTIMA 
MINIMA A LA TENSIÓN 
(psi) 
RESISTENCIA AL 
CORTE 
LONGITUDINAL 
PROMEDIO 
RESISTENCIA AL CORTE 
TRANSVERSAL 
PROMEDIO (psi) 
ELECTRODOS REVESTIDOS 
E11018M 110000 79000 105000 
E10018M 100000 72000 99000 
E9018M 90000 69000 91000 
E8018 80000 62000 82000 
E7018 70000 59000 78000 
E6010 62000 49000 65000 
E309 80000 58000 77000 
E316 70000 61000 81000 
ENiCrFe-3 80000 61000 81000 
ENiCu-7 70000 60000 80000 
ECuNi 50000 45000 60000 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 12 
 
Tabla 3(Cont.). VALORES DE LA RESISTENCIA DEL MATERIAL DE RELLENO. 
TIPO DE MATERIAL 
DE RELLENO 
RESISTENCIA ÚLTIMA 
MINIMA A LA TENSIÓN 
(psi) 
RESISTENCIA AL 
CORTE 
LONGITUDINAL 
PROMEDIO 
RESISTENCIA AL CORTE 
TRANSVERSAL 
PROMEDIO (psi) 
ELECTRODOS/VARILLAS DESNUDOS 
ER120S-1 120000 87000 116000 
ER100S-1 100000 83000 99000 
ER70S-X 70000 59000 78000 
ER309 80000 67000 89000 
ER316L 70000 61000 81000 
ERNiCr-3 80000 55000 73000 
ERNiCu-7 70000 53000 70000 
ERCuNi 50000 45000 60000 
ERCuSi 50000 18000 24000 
ER5356 35000 22000 29000 
ER5556 42000 24000 31000 
ER4043 24000 13000 17000 
ER1100 11000 7000 9000 
ELECTRODOS TUBULARES CON FUNDENTE INTERNO 
E101T1 100000 103000 
E71T1 70000 85000 
 
APÉNDICE A 
1. Las ecuaciones contenidas en la Sección 2.0 para el miembro intercostal 
siendo el miembro más débil han sido usadas para desarrollar los tamaños de 
la soldadura. 
2. Los tamaños mostrados en las tablas son para el 100% de eficiencia de 
soldadura de filete doble contínuo y no incluyen las soldaduras con catetos 
desiguales o soldaduras en juntas oblícuas. 
3. El máximo tamaño de soldadura calculado determinado por las fórmulas de la 
Sección 2.0 fué seleccionado para cada caso. El valor decimal actual calculado 
fue redondeado por encima al valor más cercano a 1/16” para la presentación 
en la tabla. 
4. Se asume que 1/8” fue el tamaño más pequeño de soldadura considerado. 
Para cada caso que tenga el valor maximo calculado menor de 0.124” el 
tamaño óptimo de soldadura seleccionado 1/8”. 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 13 
 
PARTE I –ACERO 
TABLA A1 
Miembro Intercostal: Acero de Resistencia Ordinaria 
Miembro Contínuo: Acero de Resistencia Ordinaria 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E6010 E7018 E8018 ER70S-X E71T-1 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 
3/8” ¼” ¼” ¼” ¼” ¼” 
½” 3/8” 5/16” 5/16” 5/16” 5/16” 
5/8” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 
¾” ½” ½” ½” ½” ½” 
 
TABLA A2 
Miembro Intercostal: Acero de Resistencia Ordinaria 
Miembro Contínuo: Acero de Alta Resistencia 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E6010 E7018 E8018 ER70S-X E71T-1 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 
3/8” ¼” ¼” ¼” ¼” ¼” 
½” 3/8” 5/16” 5/16” 5/16” 5/16” 
5/8” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 
¾” ½” ½” ½” ½” ½” 
 
Tabla A3 
Miembro Intercostal: Acero de Resistencia Ordinaria 
Miembro Contínuo: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E7018 E8018 E9018 E10018 E11018 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 
3/8” ¼” ¼” ¼” ¼” ¼” 
½” 3/8” 5/16” 5/16” 5/16” 5/16” 
5/8” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 
¾” ½” ½” ½” ½” ½” 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 14 
 
PARTE I – ACERO (CONT.) 
Tabla A4 
Miembro Intercostal: Acero de Resistencia Ordinaria 
Miembro Contínuo: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER70S-X ER100S-1 E71T-1 E101T-1 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 
3/8” ¼” ¼” ¼” ¼” 
½” 5/16” 5/16” 5/16” 5/16” 
5/8” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 
¾” ½” ½” ½” ½” 
 
Tabla A5 
Miembro Intercostal: Acero de Alta Resistencia 
Miembro Contínuo: Acero de Alta Resistencia 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E6010 E7018 E8018 E9018 ER70S-X E71T-1 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 1/4” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 
3/8” 5/16” 5/16” ¼” ¼” 5/16” ¼” 
½” 7/16” 3/8” 3/8” 5/16” 3/8” 5/16” 
5/8” 9/16” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 
¾” 5/8” 9/16” ½” ½” 9/16” ½” 
 
Tabla A6 
Miembro Intercostal: Acero de Alta Resistencia 
Miembro Contínuo: Acero de Resistencia Ordinaria 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E6010 E7018 E8018 ER70S-X E71T-1 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 
3/8” 5/16” 5/16” ¼” 5/16” ¼” 
½” 7/16” 3/8” 3/8” 3/8” 5/16” 
5/8” 9/16” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 
¾” 5/8” 9/16” ½” 9/16” ½” 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 15 
 
PARTE I ACERO 
(CONTINUACIÓN) 
Tabla A7 
Miembro Intercostal: Acero de Alta Resistencia 
Miembro Contínuo: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E7018 E8018 E9018 E10018 E11018 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16”3/8” 5/16” ¼” ¼” ¼” ¼” 
½” 3/8” 3/8” 5/16” 5/16” 5/16” 
5/8” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 
¾” 9/16” ½” ½” ½” ½” 
 
Tabla A8 
Miembro Intercostal: Acero de Alta Resistencia 
Miembro Contínuo: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER70S-X ER100S-1 E71T-1 E101T-1 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 
3/8” 5/16” ¼” ¼” ¼” 
½” 3/8”” 5/16” 5/16” 5/16” 
5/8” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 
¾” 9/16” ½” ½” ½” 
 
Tabla A9 
Miembro Intercostal: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
Miembro Contínuo: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E9018 E10018 E11018 ER100S-1 E101T-1 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 3/16” 
3/8” 5/16” 5/16” ¼” 5/16” 5/16” 
½” 3/8” 3/8” 3/8” 3/8” 3/8” 
5/8” ½” ½” 7/16” 7/16” 7/16” 
¾” 9/16” 9/16” ½” 9/16” 9/16” 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 16 
 
Tabla A10 
Miembro Intercostal: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
Miembro Contínuo: Acero de Resistencia Ordinaria 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E7018 E8018 E9018 E10018 E11018 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” ¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 5/16” 5/16” 5/16” 5/16” 
½” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 
5/8” 9/16” 9/16” ½” ½” ½” 
¾” 11/16” 5/8” 5/8” 5/8” 5/8” 
 
Tabla A11 
Miembro Intercostal: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
Miembro Contínuo: Acero de Resistencia Ordinaria 
 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER70S-X ER100S-1 E71T-1 E101T-1 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 5/16” 5/16” 5/16” 
½” 7/16” 7/16” 7/16” 7/16” 
5/8” 9/16” ½” ½” ½” 
¾” 11/16” 5/8” 5/8” 5/8” 
 
Tabla A12 
Miembro Intercostal: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
Miembro Contínuo: Acero de Alta Resistencia 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E7018 E8018 E9018 E10018 E11018 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 3/16” 3/16” 3/16” 
3/8” 3/8” 5/16” 5/16” 5/16” 1/4"” 
½” 7/16” 7/16” 3/8” 3/8” 3/8” 
5/8” 9/16” 9/16” ½” ½” 7/16”” 
¾” 11/16” 5/8” 9/16” 9/16” ½” 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 17 
 
Tabla A13 
Miembro Intercostal: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
Miembro Contínuo: Acero de Alta Resistencia 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER70S-X ER100S-1 E71T-1 E101T-1 
1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” 3/16” ¼” 3/16” 
3/8” 3/8” 5/16” 5/16” 5/16” 
½” 7/16” 3/8”” 7/16” 3/8”” 
5/8” 9/16” 7/16” ½” 7/16” 
¾” 11/16” 9/16” 5/8” 9/16” 
 
PARTE II – ACEROS INOXIDABLES 
Tabla A14 
Miembro Intercostal: Acero Inoxidable Austenítico 
Miembro Contínuo: Acero Inoxidable Austenítico 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E316-15/16 ER316L 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 
3/8” ¼” ¼” 
½” 3/8” 3/8” 
5/8” 7/16” 7/16” 
¾” ½” ½” 
 
Tabla A15 
Miembro Intercostal: Acero Inoxidable Austenítico 
Miembro Contínuo: Acero de Resistencia Ordinaria, Acero de Alta Resistencia o 
Acero Templado y Revenido (HY 80) 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E309-15/16 ER309 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 
3/8” 5/16” ¼” 
½” 3/8” 5/16” 
5/8” 7/16” 7/16” 
¾” 9/16” ½” 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 18 
 
Tabla A16 
Miembro Intercostal: Acero de Resistencia Ordinaria 
Miembro Contínuo: Acero Inoxidable Austenítico 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E309-15/16 ER309 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 
3/8” ¼” ¼” 
½” 5/16” 5/16” 
5/8” 3/8” 7/16” 
¾” ½” ½” 
 
Tabla A17 
Miembro Intercostal: Acero de Alta Resistencia 
Miembro Contínuo: Acero Inoxidable Austenítico 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E309-15/16 ER309 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” 3/16” 3/16” 
3/8” 5/16” ¼” 
½” 3/8” 5/16” 
5/8” 7/16” 7/16” 
¾” 9/16” ½” 
 
Tabla A18 
Miembro Intercostal: Acero Templado y Revenido (HY 80) 
Miembro Contínuo: Acero Inoxidable Austenítico 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
E309-15/16 ER309 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 5/16” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 9/16” ½” 
¾” 11/16” 5/8” 
 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 19 
 
PARTE III – ALUMINIO 
Tabla A19 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5052 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5052 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 5/16” 5/16” 
½” 7/16” 7/16” 
5/8” ½” ½” 
¾” 5/8” 5/8” 
 
Tabla A20 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5052 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5083 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 5/16” 5/16” 
½” 7/16” 7/16” 
5/8” ½” ½” 
¾” 5/8” 5/8” 
 
Tabla A21 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5052 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5086 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 5/16” 5/16” 
½” 7/16” 7/16” 
5/8” ½” ½” 
¾” 5/8” 5/8” 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 20 
 
PARTE III – ALUMINIO 
(Continuación) 
Tabla A22 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5052 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5484 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 5/16” 5/16” 
½” 7/16” 7/16” 
5/8” ½” ½” 
¾” 5/8” 5/8” 
 
Tabla A23 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5052 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5456 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 5/16” 5/16” 
½” 7/16” 7/16” 
5/8” ½” ½” 
¾” 5/8” 5/8” 
 
Tabla A24 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5083 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5083 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 3/8” 
½” ½” ½” 
5/8” 5/8” 5/8” 
¾” ¾” 11/16” 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 21 
 
PARTE III – ALUMINIO 
(Continuación) 
Tabla A25 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5083 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5052 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 3/8” 
½” ½” ½” 
5/8” 5/8” 5/8” 
¾” ¾” 11/16” 
 
Tabla A26 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5083 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5086 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 3/8” 
½” ½” ½” 
5/8” 5/8” 5/8” 
¾” ¾” 11/16” 
 
Tabla A27 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5083 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5454 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 3/8” 
½” ½” ½” 
5/8” 5/8” 5/8” 
¾” ¾” 11/16” 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 22 
 
PARTE III – ALUMINIO 
(Continuación) 
Tabla A28 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5083 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5456 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 3/8” 
½” ½” ½” 
5/8” 5/8” 5/8” 
¾” 11/16” 11/16” 
 
Tabla A29 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5086 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5086 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 3/8” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 5/8” 9/16” 
¾” ¾” 11/16” 
 
Tabla A30 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5086 
Miembro Continuo:Aleaciones de Aluminio 5052 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 3/8” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 5/8” 9/16” 
¾” ¾” 11/16” 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 23 
 
PARTE III – ALUMINIO 
(Continuación) 
Tabla A31 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5086 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5083 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 3/8” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 5/8” 9/16” 
¾” ¾” 11/16” 
 
Tabla A32 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5086 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5454 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 3/8” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 5/8” 9/16” 
¾” ¾” 11/16” 
 
Tabla A33 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5086 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5456 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 3/8” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 5/8” 9/16” 
¾” ¾” 11/16” 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 24 
 
PARTE III – ALUMINIO 
(Continuación) 
Tabla A34 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5454 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5454 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 5/16” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 9/16” 9/16” 
¾” 11/16” 5/8” 
 
Tabla A35 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5454 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5052 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 5/16” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 9/16” ½” 
¾” 11/16” 5/8” 
 
Tabla A36 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5454 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5083 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 5/16” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 9/16” 9/16” 
¾” 11/16” 5/8” 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 25 
 
PARTE III – ALUMINIO 
(Continuación) 
Tabla A37 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5454 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5086 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 5/16” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 9/16” 9/16” 
¾” 11/16” 5/8” 
 
Tabla A38 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5454 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5456 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 1/8” 1/8” 
¼” ¼” ¼” 
3/8” 3/8” 5/16” 
½” ½” 7/16” 
5/8” 9/16” 9/16” 
¾” 11/16” 5/8” 
 
Tabla A39 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5456 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5456 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 3/16” 3/16” 
¼” 5/16” 5/16” 
3/8” 7/16” 7/16” 
½” 9/16” 9/16” 
5/8” 11/16” 11/16” 
¾” 7/8” 13/16” 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 26 
 
PARTE III – ALUMINIO 
(Continuación) 
 
Tabla A40 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5456 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5052 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 3/16” 3/16” 
¼” 5/16” 5/16” 
3/8” 7/16” 7/16” 
½” 9/16” 9/16” 
5/8” ¾” 11/16” 
¾” 7/8” 13/16” 
 
Tabla A41 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5456 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5083 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 3/16” 3/16” 
¼” 5/16” 5/16” 
3/8” 7/16” 7/16” 
½” 9/16” 9/16” 
5/8” ¾” 11/16” 
¾” 7/8” 13/16” 
 
Tabla A42 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5456 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5086 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 3/16” 3/16” 
¼” 5/16” 5/16” 
3/8” 7/16” 7/16” 
½” 9/16” 9/16” 
5/8” ¾” 11/16” 
¾” 7/8” 13/16” 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 27 
 
PARTE III – ALUMINIO 
(Continuación) 
 
Tabla A43 
Miembro intercostal: Aleaciones de Aluminio 5456 
Miembro Continuo: Aleaciones de Aluminio 5454 
ESPESOR DEL MIEMBRO 
INTERCOSTAL 
TIPO DE ELECTRODO 
ER5356 ER5556 
1/8” 3/16” 3/16” 
¼” 5/16” 5/16” 
3/8” 7/16” 7/16” 
½” 9/16” 9/16” 
5/8” ¾” 11/16” 
¾” 7/8” 13/16” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 28 
 
 
Del diagrama de cuerpo de equilibrio: 
F = Ѵx2 + y2, Sumatoria de fuerzas en el eje X =0, FX – FX = 0, F = Fy 
Sumatoria de fuerzas en el eje Y=0, +P – 2Fy = 0, de donde P= UTI x TI x L, SenѲ = 
Seno 45º= Ѵ2/2, F = UTS x (E) L , ( E ) = Sen45º /S, sustituyendo en + P -2F = 0: 
Tenemos: UTI x TI x L – 2 [UTS x (Ѵ2/2)x S x L]=0, despejando 
UTI x TI x L = 2 [UTS x (Ѵ2/2) x S x L] 
 
 S4 = [UTI x TI] / [1.414 UTS] 
Fórmula demostrada según la figura 4, fórmula (4) 
 
 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 29 
 
Para carga transversal y falla en la frontera del miembro intercostal 
 
 
 
 
 
 S = T1 x UTI (5) 
 2.2 USI 
 
 
 
 
Fy Fy 
 P 
Del diagrama de cuerpo de equilibrio: 
Sumatoria de fuerzas en el eje Y: P – 2FY =0 
Donde P = UTI x TI x L, FY = USI x L x S, luego 
sustituyendo UTI x TI x L - 2USI x L x S =0, luego 
despejando tenemos: S= [UTI x TI] /2USI 
 S5= [UTI x TI] /2USI 
Formula demostrada según la figura 4, 
formula 5 
 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 30 
 
Para carga transversal y falla en la frontera del miembro contínuo 
 FY 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Del diagrama de cuerpo de equilibrio: 
La sumatoria 
 
 
FY FY 
FY FY 
La sumatoria de las fuerzas verticales: P = 2FY , P = UTI x TI x L, FY = UTC x S x L, 
sustituyendo y despejando tenemos: UTI x TI x L = 2 [UTC x S x L], S = UTI x TI /2 UTC 
S6 = UTI x TI /2 UTC 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 31 
 
Para carga transversal y falla en la garganta del miembro contínuo 
 
 
 
 
 
 
Del diagrama del cuerpo de equilibrio: La sumatoria de fuerzas verticales: 
-P + 2FY = 0, SenѲ= Sen45º = Ѵ2 /2, Fx = 0, Fy = 2[UTS x (E) x L], (E)= Sen45º x S = 
[ Ѵ2 /2]S , P= USC TC x L, sustituyendo tenemos: - [USC x TC x L + 2[UTS x (E) x L] =0, 
- [USC TC] + 2[UTS x [ Ѵ2 /2] S ] =0, [TC x USC] = [UTS x [ Ѵ2] S ] 
 
 S10 = TC x USC = Ѵ2 x TC USC = TC x USC ?????????? 
 Ѵ2UTS 2 x UTS 1.414 UTS 
 4xTc x L x USC =2 [UTS x [ Ѵ2/2] S x L ] 
4x TC x USC = Ѵ2 UTS x S S = 4 TC x USC = 4 Ѵ2 TC x USC 
 Ѵ2 UTS 2 UTS 
2 Ѵ2 TC x USC??????????? 
 UTS 
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com, 0416-3332202
 Página 32

Continuar navegando

Otros materiales