Logo Studenta

104_EL CALENTAMIENTO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

I.E.S. ANTARES Dpto. Educación Física 
 EL CALENTAMIENTO 
 
 El calentamiento es el conjunto de ejercicios estáticos o dinámicos (con o sin movimiento), 
que preparan nuestro cuerpo para un ejercicio posterior de mayor intensidad. 
 
 Cuando se realiza el calentamiento, se trata, fundamentalmente de preparar el cuerpo tanto a 
nivel físico como mental, para obtener los mejores resultados posibles. Generalmente, el 
calentamiento debe trabajar las cuatro cualidades físicas básicas: Velocidad, Resistencia, Fuerza y 
Flexibilidad-Elasticidad. 
 Cualquier calentamiento no debe durar menos de 5 minutos y será suficiente una duración de 
entre 15 y 20 minutos. Si la actividad posterior es de gran intensidad, la duración debe ser mayor. 
 
 La intensidad y duración del calentamiento dependen básicamente de dos factores: 
 La preparación física del sujeto 
 El ejercicio físico o el deporte que se va a practicar posteriormente 
 
 Otros aspectos como la edad, clima exterior, etc., también influyen en la intensidad y duración 
del calentamiento. Para nosotros y en condiciones normales, con 10 minutos será suficiente. 
 
 El calentamiento aporta principalmente las siguientes ventajas: 
o Está demostrado que realizar un correcto calentamiento disminuye el riesgo de lesiones, ya 
que prepara los músculos y aumenta su temperatura 
o Adaptación del aparato respiratorio y del intercambio de nutrientes a nivel celular: de esta 
forma se toma mejor el oxígeno y aparece más tarde la “fatiga” 
o Mejora la circulación sanguínea, produciendo un mayor aporte de sangre (y de oxígeno) a los 
músculos. Como el corazón bombea más sangre, prepara el organismo para un trabajo más 
exigente. 
 
BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO 
 
 
 EVITA LESIONES 
 MUSCULARES 
 AUMENTA EL 
 MOVIMIENTO ARTICULAR 
 ADAPTACIONES 
 CARDIO-RESPIRATORIAS 
 RETRASA 
 LA FATIGA 
 REDUCE LAS 
 AGUJETAS 
 PREPARA 
 PSICOLOGICAMENTE 
 
 
FASES DEL CALENTAMIENTO 
 
- General: El objetivo de esta parte es movilizar todas las partes del cuerpo y conseguir soltura 
y velocidad en los movimientos. Se suele comenzar con una carrera de intensidad baja o 
moderada, estiramientos y ejercicios generales y variados, en los que se utilizan todos los 
grupos musculares. Se deben trabajar las cuatro cualidades básicas. 
 
 
 
I.E.S. ANTARES Dpto. Educación Física 
 
- Específica: En esta parte del calentamiento se busca una preparación más concreta y por 
ello se incluyen ejercicios similares a los de la actividad posterior. Estos ejercicios similares se 
denominan “específicos” y tienen un gran parecido con los movimientos propios del deporte 
que se va a realizar más tarde. 
 
Los ejercicios específicos deben comenzarse a practicar a un ritmo bajo y con intensidad 
moderada. Además hay que poner mayor énfasis en esta fase cuanto más intensa vaya a ser la 
actividad posterior, como por ejemplo una competición. 
A veces el calentamiento específico consiste en la misma práctica del deporte que seguirá 
después, pero con una intensidad menor. 
 
Una vez tenido en cuenta todo lo anterior, los Principios del calentamiento nos permiten 
analizar si un calentamiento se ha realizado de forma correcta. 
 
GLOBALIDAD: los ejercicios deben implicar a todas las partes del cuerpo 
ESPECIFICIDAD: Los ejercicios del calentamiento se deben seleccionar en función de las 
características de la actividad posterior. 
PROGRESIÓN: La intensidad y dificultad de los ejercicios ha de aumentar de forma progresiva 
DURACIÓN: El calentamiento debe tener la duración adecuada, ya que el organismo necesita un 
tiempo mínimo para que los procesos de adaptación al esfuerzo se completen

Continuar navegando

Otros materiales