Logo Studenta

Historia de la psicologia social

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
PSICOLOGÍA SOCIAL 
 
FENÓMENOS CONATIVOS: Los fenómenos conativos son los 
mecanismos desencadenantes de la acción y esta acción puede 
ser acelerada o retardada por los valores afectivos; sin profundi-
zar este tema, la voluntad, los deseos y las tendencias conforman 
los valores conativos. 
 
CONCEPTUALIZACIÓN 
La psicología social es un dominio interdisciplinario que abarca el 
espacio entre la psicología y la sociología. Entendiendo la primera 
como la disciplina que estudia los procesos psíquicos, incluyendo 
procesos cognitivos internos de los individuos, así como los pro-
cesos sociocognitivos que se producen en el entorno social, lo 
cual involucra la cultura1. Coincidiendo en este punto, con la 
sociología, la cual se encarga de estudiar los fenómenos colecti-
vos producidos por la actividad social de los seres humanos 
dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran 
inmersos2. 
En la sociología al igual que en la psicología se utilizan múltiples 
técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e inter-
pretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significa-
dos e influencias culturales que motivan la aparición de diferentes 
tendencias de comportamiento en el ser humano; sin embargo la 
sociología se centra especialmente en la actuación del sujeto 
cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat 
o "espacio-temporal" compartido3. Y la sicología, tiene en cuenta 
esta interacción para estudiar su forma de actuar individual; anali-
zando los procesos mentales, que incluye los diversos fenómenos 
cognitivos, emotivos y conativos, así como las estructuras de 
razonamiento y racionalidad cultural. 
De esta manera, la Psicología Social puede ser definida como la 
ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las 
leyes por las que se rige la convivencia en un determinado grupo; 
teniendo en cuenta que este último se define como un conjunto 
de individuos que se relacionan entre sí, este tipo de sicología se 
encargara de estudiar los comportamientos de estos sujetos de 
manera individual y colectiva; además de los roles que desempe-
ñan y todas aquellas situaciones que influyen en su conducta 
dentro del grupo social. 
La Psicología Social es la disciplina que se vale de métodos 
científicos para “Entender y explicar la influencia que la presencia 
real, imaginada o implícita de los otros tienen de las ideas, los 
sentimientos y la conducta de los individuos. Se concentra en el 
individuo y no en un grupo u otra unidad. Su propósito es com-
prender como actúan la mayoría de las personas en determinada 
situación. Su intención es entender las tendencias generales de 
actos, sentimientos e ideas de las personas4. 
 
1 PAOLINI, Eduardo. Información general sobre psicología. Madrid (Psicólogo clíni-
co).Universidad Autónoma de Madrid. (En línea)< 
http://www.eduardopaolini.com/content/informaci%C3%B3n-general> (Citado el 22 de Febrero 
de 2011). 
2 BOLIVAR, Ingrid y colaboradores. Prácticas académicas, supuestos teóricos y nuevas 
formas de dar cuenta del estudio de lo social: las relaciones entre historia y ciencia política. 
(En línea) <http://historiacritica.uniandes.edu.co/html/27/art_ingrid.htm >(Citado el 22 de 
Febrero de 2011). 
3 MARTÍNEZ, José. Estrategias Metodológicas y Técnicas para la Investigación Social. México 
D.F., Enero del 2004, 47p. Universidad Mesoamericana. (En línea)< http://www.geiuma-
oax.net/sam/estrategiasmetytecnicas.pdf> (Citado el 22 de Febrero de 2011). 
4WORCHEL, Stephen; COOPER, Joel; GOETHALS, George; OLSON, James.Psicología 
Social, México: Thomson Editores, 2002, p. 4:5. 
El objeto de estudio de la psicología social son las relaciones 
sociales. El interaccionismo simbólico es una de las teorías más 
influyentes y características de esta disciplina. Su antecesor, 
George Herbert Mead, estudió los gestos, el lenguaje y la conduc-
ta, como productos de las relaciones que sostienen las personas, 
en primera instancia, cuando están cara a cara5. 
La Psicología social asume como supuesto la existencia indepen-
diente y observable de procesos psicológicos sociales de diferen-
te orden al de los procesos psicológicos del individuo pero de la 
misma naturaleza, lo cual nos ayuda a comprender cómo nos 
comportamos en grupos, también abarca lo que son las actitudes 
de cada persona ante su forma de reaccionar o pensar en el 
medio social. 
 
TEMAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL6 
 Actitudes: El estudio de actitudes es un tema centro de la 
psicología social. Las actitudes son implicadas en casi toda 
área de la disciplina, incluyendo la conformidad, la atracción 
interpersonal, la percepción social y el prejuicio. En la psico-
logía social, las actitudes se definen como evaluaciones glo-
bales doctas de una persona, un objeto, un lugar o un asunto 
que influencian el pensamiento y la acción. Es decir, las acti-
tudes son expresiones básicas de aprobación o desaproba-
ción, favorabilidad o desfavorabilidad o gustos y disgustos. 
Ejemplos incluirían gustar el helado, ser anti-aborto, o endo-
sar los valores de un partido político particular. 
Los psicólogos sociales han estudiado la formación, la estructu-
ra, el cambio y la función de las actitudes y la relación entre 
éstas y el comportamiento. 
 Persuasión: El tema de la persuasión ha recibido mucha 
atención durante los últimos años. La persuasión es un méto-
do activo de influencia que intenta guiar la gente hacia la 
adopción de una actitud, una idea o un comportamiento por 
medidas racionales o emotivas. La persuasión depende de 
"apelaciones" en vez de presión fuerte o coerción. 
 Cognición social: La cognición social es la manera en que la 
gente piensa acerca de los demás. Además es un área cre-
ciente de la psicología social que estudia cómo la gente per-
cibe, piensa y recuerda información sobre otros. Una asun-
ción en la cognición social es que la realidad es demasiada 
compleja para fácilmente discernir, y entonces vemos el mun-
do según esquemas o imágenes de realidad simplificados. 
Los esquemas son representaciones generalizadas mentales 
que organizan el conocimiento y guían el procesamiento de 
información. Por ejemplo, el esquema de alguien para ratones 
puede ser que sean pequeños, peludos y comen queso. La 
cognición social propone que grupos culturales desarrollen 
esquemas parecidas. Individuos que comparten esquemas 
 
5 BOLIVAR, Ingrid y colaboradores. Prácticas académicas, supuestos teóricos y nuevas 
formas de dar cuenta del estudio de lo social: las relaciones entre historia y ciencia política. 
(En línea) <http://historiacritica.uniandes.edu.co/html/27/art_ingrid.htm >(Citado el 22 de 
Febrero de 2011). 
6 JÍMENEZ, Gina. Guía Didáctica de Psicología Social. Ecuador, Agosto de 2006. Universidad 
Técnica Particular de Loja. (En línea) 
http://www.utpl.edu.ec/eva/descargas/material/98/PSIAPS62/G111504.pdf >(Citado el 22 de 
Febrero de 2011). 
 
2 
 
pueden esencialmente tener los mismos pensamientos cuan-
do se enfrentan a un estímulo. 
 Autoconcepto: Los psicólogos sociales han desarrollado un 
interés en una variedad de fenómenos relacionados con el yo. 
El autoconcepto, que es el entendimiento de una persona de 
sí misma; puede dividirse en un componente cognitivo, llama-
do la autoesquema, y un componente evaluativo, la autoesti-
ma. La necesidad de mantener una autoestima sana es reco-
nocida como una motivación central humana en el campo de 
psicología social. 
La gente desarrolla sus autoconceptos a través de una variedad 
de maneras, incluyendo la introspección, reacciones de otros, 
autopercepción, y comparación social. En comparación con 
otros relevantes, la gente adquiere información sobre sí mis-
mos, y hacen inferencias que son relevantes a la autoestima. 
 Disonancia cognitiva: La disonancia cognitiva es un senti-
miento que despierta desagradablecausado por notar una in-
consistencia entre las cogniciones. La disonancia cognitiva 
fue desarrollada originalmente como una teoría de cambio de 
actitud, pero ahora se considera como una teoría del yo por la 
mayoría de psicólogos sociales. La disonancia es la más fuer-
te cuando se nota una discrepancia entre el autoconcepto y el 
comportamiento, por ejemplo, haciendo algo que hace uno 
sentir avergonzado. Esto puede resultar en la autojustificación 
como el individuo intenta tratar con la amenaza. La disonan-
cia cognitiva típicamente dirige a un cambio en la actitud, un 
cambio en comportamiento, una auto-afirmación, o una racio-
nalización del comportamiento. 
Un ejemplo de la disonancia cognitiva es fumar. Fumar los ciga-
rrillos aumenta el riesgo de cáncer, que amenaza el auto-
concepto del individuo quien fuma. La mayoría de nosotros 
creen que somos inteligentes y racionales, y la idea de hacer 
algo insensato y auto-destructivo causa la disonancia. Para 
reducir esta tensión incomoda, los fumadores tienen una ten-
dencia a hacer excusas para sí mismos, como "Me voy a mo-
rir de todos modos, entonces no importa". 
 Influencia social: La influencia social refiere a la manera en 
que la gente afecta los pensamientos, sentimientos y compor-
tamientos de otros. Como el estudio de actitudes, es un tema 
central tradicional en la psicología social. De hecho, la inves-
tigación en la influencia social coincide mucho con la investi-
gación de actitudes y persuasión. La influencia social también 
está relacionada al estudio de la dinámica de grupos, como la 
mayoría de los principios de influencia son más fuertes cuan-
do tienen lugar en grupos sociales. 
 Dinámica de grupo: Un grupo es dos o más personas que 
interactúan, influencian los otros y comparten una identidad 
común. Los grupos tienen un número de cualidades emergen-
tes que los distinguen de los agregados: 
La identidad social compartida de individuos dentro de un grupo 
influencia el comportamiento entre grupos, la manera en que 
los grupos se comporten hacia y perciben los otros. Estas 
percepciones y comportamientos por su parte definan la iden-
tidad social de individuos dentro de los grupos que interact-
úan. La tendencia a definir a uno mismo por ser miembro de 
un grupo dirige a la discriminación entre grupos, que implica 
percepciones y comportamientos favorables dirigidos al gru-
po, pero percepciones y comportamientos negativos dirigidos 
a personas fuera del grupo. La discriminación entre grupos di-
rige al prejudicio y estereotipando, mientras los procesos de 
facilitación social y polarización grupal fomentan comporta-
mientos extremos hacia la gente que no forma parte del gru-
po. 
 Relaciones con otros: Los psicólogos sociales son interesa-
dos en la cuestión de por qué la gente a veces actúa en una 
manera prosocial (ayudando, gustando, o amando otros), pe-
ro en otros tiempos actúa en una manera antisocial (la hostili-
dad, agresión o prejuicio contra otros). 
 Atracción interpersonal: En el estudio de psicología social 
es importante la atracción interpersonal, es decir, todos aque-
llos esfuerzos que hacen que a los individuos les gusten otros 
individuos, establecer relaciones e, incluso, enamorarse. 
 Percepción interpersonal: La percepción interpersonal ex-
amina las creencias que la gente relacionando tiene sobre 
otros. Esta área difiere de la cognición social y la percepción 
personal por ser interpersonal en vez de intrapersonal 
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA SOCIAL7 
La Psicología social es producto del siglo XX, en producto de 
Occidente y, más en concreto, de Norteamérica, donde estuvo 
confinada hasta hace poco si bien tuvo en sus inicios algunos 
fundadores Europeos. La Psicología social ha sido moldeada por 
los acontecimientos mundiales, las corrientes políticas y los asun-
tos sociales. 
Se celebra el año de 1897 como aquel en el cual se realizó el 
primer experimento de Psicología Social. 
Poco después del cambio de siglo, se publicaron dos textos de 
psicología social. Uno, Social Psychology(Psicología Social), fue 
escrito por el sociólogo E. A. Ross (1908), quien afirmaba que la 
conducta social era causada por imitación o sugestión. El segun-
do libro, de William McDougall (1908), postulaba que gran parte 
del comportamiento humano era el resultado de instintos, que son 
tendencias conductuales innatas (no aprendidas). 
En 1929, Louis L. Thurstone y E. J. Chave publicaron Measure-
ment of Attitudes(La medición de las actitudes). Con esta obra 
nació un campo nuevo. Esta obra suponía que era posible con-
ceptuar y medir las actitudes y las opiniones. Pronto se agrega-
ron nuevas técnicas y la década de 1930 se convirtió en una 
época de medición y estudio de las funciones de las actitudes. En 
1934 se fundó el primer instituto de sondeos de opinión pública. 
Este grupo de Psicólogos, en el que se contaban personalidades 
como RossStagner, David Krech, Gordon Allport, ErnestHilgard y 
Gardner Murphy, formó en 1936 la sociedad para el Estudio 
Psicológico de Temas Sociales. 
Kurt Lewin tenía un proyecto más amplio que lo sitúa como el 
fundador de la moderna Psicología Social. Lewin, quien emigro 
de la Alemania Hitleriana en 1933, introdujo la teoría en la psico-
logía social. Como defensor inflexible del método científico deduc-
tivo, creía que era posible y deseable enunciar las premisas 
generales que ligaran el comportamiento humano con las situa-
ciones sociales. 
Los 10 años trascurridos en mediados de la década de 1960 y 
mediados de la de 1970 encontraron a la psicología social cada 
vez más interesada en la forma en que el individuo percibe e 
interpreta los hechos sociales. 
 
7 WORCHEL, Stephen; COOPER, Joel; GOETHALS, George; OLSON, JamenEditores, 2002, 
p. 4:5. 
3 
 
La década de 1980 vio también un cambio de acento en la teoría 
y la investigación de la psicología social. Aumento el encanto por 
la forma en que percibimos y procesamos la información social. 
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS 
Toda disciplina del conocimiento va construyendo paulatinamente 
su marco de referencia teórico, frecuentemente elaborando mar-
cos teóricos de otras áreas del conocimiento, con frecuencia 
tomando prestado conceptos que son reinterpretados para ade-
cuarlos a su propio campo de conocimiento8. 
Para el caso de la psicología social, como el lógico, su paradig-
mas conceptuales, han sido construidos apoyándose en otra 
áreas de la psicología y en la sociología, y recurriendo a campos 
de conocimiento afines como es el caso de la antropología, y más 
recientemente a la etología. Esto ha permitido avanzar en la 
búsqueda de referentes biológicos para nuestro comportamiento 
social (etología) o hacer investigación transcultural, buscando 
semejanzas y diferencias de una cultura a otra con respecto a 
fenómenos psicosociales, como por ejemplo, las manifestaciones 
de la agresividad en diferentes culturas. 
Lo anterior no obsta para que la psicología social haya desarro-
llado algunos constructos teóricos propios, como es el caso de la 
teoría de la disonancia cognoscitiva y de la atribución de causali-
dad y otros. 
Puede, entonces, categorizarse así los referentes teóricos de la 
psicología social: 
 
Conductismo 
Como es ampliamente conocido el Conductismo solamente estu-
dia conductas observables, con el fin de poder aplicar en su 
estudio los métodos de las ciencias positivas, dentro de un es-
quema convencional de estímulo – organismo – respuesta. El 
conductismo parte del postulado según el cual la mayoría de las 
conductas humanas son aprendidas. Es conocida aquella famosa 
frase de Watson: “dadme una docena de niños inteligentes, bien 
formados, y haré de ellos lo que quiera: médico, abogado, e 
incluso mendigo o ladrón”. 
Este enfoque, como es lógico, tiene especial importancia para la 
psicología social, por cuanto enfatiza los determinantes sociales 
de la conducta humana, y en este sentido se han orientadoalgu-
nas líneas de investigación. Miller, Rodríguez y Dollard (1941) 
iniciaron los estudios del aprendizaje social por imitación de 
conductas recompensadas. Posteriormente Albert Bandura 
(1963) inicio la investigación de conductas aprendidas por imita-
ción sin un esfuerzo explicito, apartándose en ese sentido del 
enfoque netamente conductista, que se concentre en el aprendi-
zaje por reforzamiento de conductas. 
 
Psicología Cognoscitiva 
El sociólogo Charles Cooley (1902) propuso distinguir entre “su-
gestión” y “decisión”, para referirse bien a una acción netamente 
mecánica o habitual realizada por una persona (sugestión), o bien 
a una acción resultante de un proceso de elaboración mental 
influido por la complejas relaciones sociales (decisión). 
 
8ARISTIZABAL, Nestor A. Psicología Social, San José de Cúcuta, Colombia, 2004, pág. 8 
Kurt Lewin (1936) elaboro la teoría del campo para significar que 
todos los eventos están en función del espacio vital, entendido 
como “la persona y su ambiente visto como una constelación de 
fuerzas interdependientes”. Lewin aún se propuso cuantificar 
estas relaciones de fuerzas. 
En este mismo contexto de la psicología cognoscitiva Fritz Heider 
(1958) estudio la tendencia a organizar nuestras actitudes en 
consonancia con nuestras conductas, y a organizar nuestros 
pensamientos dentro de una lógica causa – efecto. Estos enfo-
ques han sido ampliamente desarrollados por León Festiger 
dentro de los paradigmas de disonancia cognoscitiva y atribución 
de causalidad como se explica a continuación 
En 1957 fue publicada la obra Theory of Cognitive Dissonance de 
León Festinger, que ha demostrado desde entonces tiene un gran 
valor heurístico sirviendo como integradora en la interpretación de 
múltiples fenómenos en psicología social. Según Zajonc “si existe 
u a formulación teoría que haya acabado durante la presente 
década de la tensión de los psicólogos sociales esta teoría es, 
sin lugar a dudas, la teoría de la disonancia cognoscitiva del león 
Festinger” (Festinger, 1968:130). 
Dicha teoría afirma que “los seres humanos buscan un estado de 
armonía en sus cogniciones” queriendo significar por cognición 
“cualquier conocimiento, opinión o creencia acerca del ambiente, 
acerca de la propia persona o acerca de su conducta” (Festinger, 
1957:3). 
Zajonc resume así las principales proposiciones de la teoría de 
Festinger: Como la disonancia cognoscitiva es un estado des-
agradable, el individuo intenta disminuirla o eliminarla evitando 
acontecimientos que la aumenten. 
La intensidad de la disonancia cognoscitiva varía de acuerdo a la 
importancia y numero de cogniciones en situación disonante. La 
disonancia cognoscitiva solo puede ser reducida o eliminada a 
través de: (a) introducción de nuevas cogniciones, (b) cambio de 
las cogniciones existentes. 
La introducción de nuevas cogniciones reduce la disonancia 
cuando (a) las cogniciones introducidas aumentan el peso relativo 
de uno de los sectores disminuye la proporción de elementos 
cognoscitivos disonantes, o (b) cuando las nuevas cogniciones 
alteran la importancia de los elementos cognoscitivos que se 
encuentran en relación disonante entre sí. 
 
Estructuralismo 
El individuo refleja los hábitos colectivos, las costumbres de un 
grupo social, una estructura social. Con este enfoque es posible 
estudiar lo que se llama en psicología social la personalidad 
básica, producto de determinado contexto socio-cultural. 
Por otra parte, Robert Linton (1936) desarrolló la teoría del rol, 
que refleja un interacción social en términos de un actor que 
desempeña su papel (rol) de acuerdo a un guion asignado por la 
cultura. Una forma sencilla de verificar este interesante fenómeno 
es observar un alcalde recién nombrado. Al comienzo no sabe a 
ciencia cierta cómo ha de comportarse un alcalde. Después de 
algún tiempo ya se comporta públicamente como “un verdadero 
alcalde”: Ha aprendido el rol del alcalde. 
Glen Elder (1975) amplió la aplicación de la teoría del rol a las 
diferentes edades del ciclo vital: todas las sociedades le crean a 
los individuos expectativas de los roles que han de desempeñar 
según la edad. Basta oír a la madre decir a su hijo: “tu aun eres 
4 
 
muy pequeño para comportarte así”, u oír a la esposa decir a su 
marido: “tu estas muy viejo para andar en esas”. 
 
Interaccionismo Simbólico 
George Hebert Mead (1934) considera que nuestra pertenencia a 
un grupo social produce comportamientos comunes compartidos, 
que forman parte de lo que llamamos cultura. Mead estaba inte-
resado en la interacción social en la cual dos o más personas 
presentan símbolos potencialmente significativos para cada uno 
de ellos, enfatizando la naturaleza reciproca de la interacción. De 
ahí el nombre de interaccionismo simbólico. 
Como una herramienta metodológica útil en el estudio de las 
complejas interacciones sociales, Harold Garfinkel (1967) desa-
rrollo la etnometodología que estudia las “actividades y procesos 
mentales que la gente emplea para hacer la vida social y la so-
ciedad comprensible para ellos mismos” (Wiggins, Wiggins y 
VanderZanden, 1994: 16) 
 
Psicoanálisis 
Por otra parte desde la tradición psicoanalítica se entiende la 
psicología social como el estudio de las represiones colectivas 
que influyen desde el interior del inconsciente individual hacia lo 
colectivo y social. 
 
Psicología Posmoderna 
Desde el enfoque propio de la psicología posmoderna se entien-
de la psicología social como el análisis de los diferentes compo-
nentes que constituyen la diversidad y la manifestación de la 
pluralidad y fragmentación social en donde son válidas todas las 
formas de análisis de los diferentes estamentos y subgrupos de la 
sociedad. 
 
Psicología social como ciencia9 
La Psicología social es una ciencia en el sentido de que repre-
senta los resultados de investigaciones realizadas de acuerdo 
con los métodos aceptados por los científicos así como los conti-
nuos procesos de dichas investigaciones. 
Es una ciencia en virtud que acepta la disciplina científica, es 
decir, el acopio de datos que debe realizarse de una manera 
precisa, objetiva y en condiciones minuciosamente controladas 
con el fin de obtener resultados similares a los que otros científi-
cos obtendrían valiéndose del mismo enfoque y los mismos 
métodos. 
En la psicología social, la investigación se inicia al igual que en 
otras disciplinas científicas, mediante preguntas que se convier-
ten en hipótesis comprobables; y si la investigación demuestra 
que las hipótesis son válidas, los descubrimientos que resultan 
se convierten en bases que permiten apoyar las predicciones. 
 
Psicología social en la investigación cualitativa 
La Investigación Cualitativa, tiene como objetivo la descripción de 
las cualidades de un fenómeno, pues no se trata de probar o de 
medir en qué grado se encuentra una cualidad o acontecimiento 
 
9 CLAY LINDGREN, Henry. Introducción a la Psicología Social, México: Editorial Trillas, 1986, 
p. 18. 
dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible, es 
decir, trata de explorar las experiencias de las personas en su 
vida cotidiana10. En este método de investigación, en contraste 
con el cuantitativo, el experimentador se vincula, de cierta forma, 
con su objeto de investigación al establecer una relación en la 
que se construye la realidad desde los diversos actores sociales 
que estén comprometidos en ello y, además, éste no intenta 
manipular el escenario de la investigación al controlar influencias 
externas o al diseñar experimentos. Las técnicas utilizadas en 
este modelo investigativo son: etnografía, estudio de casos, 
historia de vida, entrevista, observaciones, entre otras, aunque es 
necesario dejar claro que el uso de cada una de estas metodolog-
ías depende de aquello que se quiere encontrar, es decir, de la 
preguntade investigación. 
A la hora de realizar investigaciones de carácter cualitativo; la 
psicología social es una de las ciencias que permite validar los 
conocimientos obtenidos a través de este tipo de investigación; ya 
que le brinda cientificidad y metodología a este proceso. La 
psicología social intenta responder una variedad de cuestiones 
sobre el actuar humano; su fin es comprender la cognición y el 
comportamiento como ocurren naturalmente en un contexto 
social, por lo tanto la observación es uno de los métodos más 
utilizados en este medio. 
En el caso de la observación, lo que se pretende es poder con-
templar de manera metódica y detenida el desarrollo de un suce-
so social, sin llegar a alterarlo y permitiendo que siga su curso. 
Para la observación es necesario un proceso constante de regis-
tro, una descripción detallada de lo que se observa y una interpre-
tación del mismo. La observación puede tener cierta variabilidad 
dependiendo del lugar donde se lleva a cabo, de los medios que 
se utilicen, el número de observadores y el grado de observación 
que tenga el observador. 
Otro importante método de recolección es la entrevista; cuyo fin 
es conseguir información para lograr comprender las perspectivas 
que tienen las personas entrevistadas acerca de sus vidas y/o 
creencias, a través de un diálogo dirigido por el investigador. 
Dependiendo de las características, las entrevistas pueden llevar-
se a cabo de diferentes maneras: Semi-Estructurada, donde se 
utiliza una guía de preguntas para orientar la entrevista; No Es-
tructurada, donde el investigador le explica al entrevistado el 
propósito de la investigación pero no se lleva ninguna guía de 
orientación de entrevista; Individuales, la entrevista se le hace a 
una sola persona; Grupales, la entrevista se le hace a un grupo 
de personas, por ejemplo, un grupo focal, que consiste en cono-
cer las opiniones de un grupo de personas que no se conocen 
entre sí pero que tienen características comunes, sobre un tema 
determinado. Las Historias de Vida son también un tipo de entre-
vista donde las personas relatan los aspectos más importantes de 
sus vidas. 
Para proteger los derechos y bienestar de los participantes en 
investigaciones de este tipo, y al mismo tiempo descubrir resulta-
dos significativos y perspicacias en el comportamiento humano, 
virtualmente toda investigación de psicología social puede apro-
bar un proceso de repaso ético; esto es realizado por un comité 
ético o un Consejo de Repaso Institucional. Este grupo examina 
 
10 PINEDA, Kelly y colaboradores. Estudio Cualitativo sobre el Nivel de Apropiación de las 
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en las Comunidades Vulnerables de la 
Ciudad de Montería. 2010. Universidad de Córdoba. (En línea) 
<http://www.scribd.com/doc/33253358/Informe-Final-Investigacion> (Citado el 22 de Febrero 
de 2011). 
5 
 
la investigación propuesta para asegurar que no hay ningún daño 
a los participantes, y que los beneficios del estudio son mayores 
que riegos o incomodidades posibles a la gente que toma parte 
en el estudio. 
Además, a menudo se emplea un proceso de consentimiento 
informado para asegurar que los voluntarios saben lo que pasará 
durante el experimento y comprender que son permitidos a dejar 
el experimento cuando quieran. Se da parte típicamente al fin del 
experimento para revelar cualquieras decepciones usadas y 
generalmente asegurar que los participantes no son dañados por 
los procedimientos. Hoy, la mayoría de investigación en psicolog-
ía social no implica un riesgo de daño más que se puede esperar 
de pruebas rutinas psicólogos y actividades normales diarias. 
El método cualitativo enmarcado en la psicología social, busca 
aproximarse a las situaciones que impliquen a la comunidad de 
una forma global en las cuales se explora, se describe y se com-
prenden de manera inductiva. Se construye el conocimiento 
partiendo de la información suministrada por las distintas perso-
nas que interactúan en un contexto determinado ya que, en cual-
quier contexto específico se comparten unos mismos significados, 
creencias y actitudes. Para que un investigador pueda compren-
der esa realidad social específica primero debe comprender el 
marco de referencia particular de ese contexto. 
Las etapas en el proceso de investigación cualitativa son reiterati-
vas, circulares, en donde todas se retroalimentan ya que, no 
existe una barrera definida que muestre la exclusión entre estas. 
En éste método, el principal instrumento para realizar una investi-
gación es el propio investigador para esto, el sujeto que investiga 
debe cumplir con una formación académica excelente donde 
cuente con muy buenas habilidades profesionales además de las 
personales ya que, es necesario que capte la mayor información 
posible y al mismo tiempo se percate de las distintas percepcio-
nes, actitudes o comportamientos que los sujetos muestran cuan-
do interactúan en un contexto determinado. Así mismo, los resul-
tados, los análisis, la organización y la interpretación recaen 
totalmente bajo la responsabilidad del investigador. 
Por otro lado, aunque la investigación cualitativa cuenta con una 
serie de etapas estas se mantienen abiertas en todo el proceso y 
además, se puede estar puliendo el trabajo a medida que se va 
indagando y encontrando datos nuevos que difieran de lo esta-
blecido, en todo caso se pueden realizar constantemente modifi-
caciones que contribuyan a la generación de conocimiento. 
El método cualitativo se fundamenta en tres grandes etapas de 
investigación las cuales contienen siete momentos esenciales. A 
partir de lo planteado por Bonilla & Rodríguez (2005) se pueden 
comprender estos tres periodos: 
1. La definición de la situación que se pretende estudiar, esto 
comprende la exploración de la situación, la formulación del 
problema, el diseño que se va emplear y la previa prepara-
ción del trabajo de campo. 
2. El trabajo de campo, corresponde a la recolección y organiza-
ción de datos. 
3. La identificación de patrones culturales, esto comprende la 
organización de la situación la cual se divide en tres fases: el 
análisis, la interpretación y la conceptualización inductiva. 
En síntesis, la investigación cualitativa dentro del contexto de la 
psicología social hace referencia a la exploración e indagación 
de los fenómenos sociales teniendo en cuenta una planeación 
previa y una serie de etapas que se retroalimentan entre sí y que 
se ajustan a medida que avanzan la investigación. 
 
CONCLUSIONES 
De acuerdo al estudio realizado, se concluye que la psicología 
social fue producto del siglo XX, ha sido moldeada en el transcur-
so del tiempo por los acontecimientos mundiales, las corrientes 
políticas y los asuntos sociales. 
Es muy importante en el campo de la investigación cualitativa, 
debido a que esta estudia los fenómenos sociales y se encarga 
de evaluar los comportamientos que presentan los individuos en 
sus diversas interacciones sociales, teniendo en cuenta el tipo de 
personas que la rodeen y el espacio donde se encuentren, y 
estas cosas son las que deben tenerse en cuenta en este tipo de 
investigación ya que esta exige la interacción social empleando 
métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el 
propósito de explorar las relaciones sociales y describir la reali-
dad tal como la experimentan los correspondientes, por eso no 
solo es necesario conocer la conceptualización de la psicología 
social si no también conocer los enfoques y las perspectivas 
teóricas que abarca, para reconocer cual es el mejor campo de 
acción en el que se puede trabajar en una investigación. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 WORCHEL, Stephen; COOPER, Joel; GOETHALS, George; OLSON, James. 
Psicología Social, México: Thomson Editores, 2002, p. 4:5. 
 WORCHEL, Stephen; COOPER, Joel; GOETHALS, George; OLSON, James. 
Psicología Social, México: Thomson Editores, 2002,p. 8:12. 
 CLAY LINDGREN, Henry. Introducción a la Psicología Social, México: Editorial 
Trillas, 1986, p. 18. 
 PAOLINI, Eduardo. Información general sobre psicología. Madrid (Psicólogo 
clínico).Universidad Autónoma de Madrid. (En línea)< 
http://www.eduardopaolini.com/content/informaci%C3%B3n-general> (Citado el 
22 de Febrero de 2011). 
 BOLIVAR, Ingrid y colaboradores. Prácticas académicas, supuestos teóricos y 
nuevas formas de dar cuenta del estudio de lo social: las relaciones entre histo-
ria y ciencia política. (En línea) 
<http://historiacritica.uniandes.edu.co/html/27/art_ingrid.htm >(Citado el 22 de 
Febrero de 2011). 
 MARTÍNEZ, José. Estrategias Metodológicas y Técnicas para la Investigación 
Social. México D.F., Enero del 2004, 47p. Universidad Mesoamericana. (En 
línea)< http://www.geiuma-oax.net/sam/estrategiasmetytecnicas.pdf> >(Citado 
el 22 de Febrero de 2011). 
 JÍMENEZ, Gina. Guía Didáctica de Psicología Social. Ecuador, Agosto de 
2006. Universidad Técnica Particular de Loja. (En línea) 
http://www.utpl.edu.ec/eva/descargas/material/98/PSIAPS62/G111504.pdf >(Ci-
tado el 22 de Febrero de 2011). 
 ARISTIZABAL, Néstor A. Psicología Social, San José de Cúcuta, Colombia, 
2004, pág. 8 
 PINEDA, Kelly y colaboradores. Estudio Cualitativo sobre el Nivel de Apropia-
ción de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en las Co-
munidades Vulnerables de la Ciudad de Montería. 2010. Universidad de 
Córdoba. (En línea) <http://www.scribd.com/doc/33253358/Informe-Final-
Investigacion> (Citado el 22 de Febrero de 2011).

Otros materiales