Logo Studenta

H_ASM_Diri_Sem 03

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Anual San Marcos Historia
Responde
Áreas A, B y C 1, 3, 4, 5, 6, 8, 10
Área D y E 1, 3, 4, 5, 6, 8, 10
1. Para el estudio de la etapa de desarrollo autó-
nomo de nuestra historia, el arqueólogo John 
Rowe estableció criterios basados en las tec-
nologías de producción en la zona de Ica, que 
luego extrapoló para toda la etapa prehispáni-
ca de los Andes centrales. De acuerdo con es-
tos criterios, la etapa de desarrollo autónomo, 
luego de un periodo inicial, se dividiría en
A) preincaica e incaica.
B) barbarie y civilización.
C) depredadores y productores.
D) Horizontes e Intermedios.
E) Lítica y Arcaica.
UNMSM 2019 I
2. Con respecto al estudio de las primeras socie-
dades que habitaron nuestro territorio andino 
se plantean varios criterios para su clasifica-
ción como, por ejemplo, la de John Rowe. Con 
respecto a esta propuesta señale los enuncia-
dos correctos:
I. El autor destaca los aspectos culturales de 
las civilizaciones.
II. Horizonte es una etapa donde predomina 
un estilo cultural en un amplio territorio.
III. Usa los conceptos de Pre-cerámico, Arcai-
co, Imperios e intermedios.
IV. Prioriza en su análisis los aspectos econó-
micos y sociales.
A) I y II B) solo II C) I, II y III
D) II y IV E) solo I
3. Dentro de la propuesta de periodización de la 
Historia del Perú de Luis Guillermo Lumbreras 
se usa el concepto de desarrollos regionales 
 
para determinadas etapas. Esta denominación 
hace referencia a un periodo donde surgieron:
A) Estados militaristas expansivos.
B) Sociedades regionales imperialistas.
C) Culturas regionales no panandinas.
D) Culturas - Puente.
E) Estados teocráticos.
4. El periodo Lítico es la etapa inicial de la Co-
munidad Primitiva Andina donde las primeras 
bandas de cazadores que llegan a nuestro te-
rritorio se enfrentan a una serie de condicio-
nes adversas a nivel climatológico, geográfico, 
de flora y de fauna. Sin embargo, se enfrenta-
ron a ese medio por sobrevivir lo cual se evi-
dencia en que:
I. Produjeron instrumentos de labranza.
II. Realizaron pinturas rupestres en las cuevas.
III. Mantuvieron el trabajo colectivo en la cacería.
IV. Realizaron las primeras construcciones 
astronómicas.
A) I y II B) I y III C) II y III
D) I y IV E) solo II
5. El poblamiento del antiguo territorio peruano 
fue un proceso bastante difícil que implicó, 
para sus primeros habitantes, el desarrollo de 
capacidades de adaptación a los diversos es-
cenarios ambientales, como el severo desier-
to costero o las accidentadas alturas de los 
valles andinos. Para aprovechar los recursos 
que les ofrecían las diversas regiones, estos 
antiguos pobladores practicaron una forma 
periódica de desplazamiento, conocida como
A) sedentarización estacional.
B) cacería intermitente.
C) sedentarización progresiva.
D) trashumancia estacional.
UNMSM 2019 I
Periodización del Perú prehispánico y Comunidad primitiva en el Perú
AnuAl SAn MArCoS - 2023
1
Práctica dirigida de 
Historia
semana
03
Academia ADUNI Semana 03
6. Una actividad importante del periodo Lítico fue 
la cacería de animales realizada por las ban-
das, cuyos integrantes comenzaron a estable-
cerse paulatinamente cerca a las manadas en 
forma cada vez más constante. Esta situación 
conllevó a que se instalen en cuevas con bue-
na vista para controlar la zona de caza, y justa-
mente en estos lugares es donde los hombres 
nos han dejado representaciones de cacería 
mediante las pinturas rupestres. A partir de la 
información anterior podemos concluir que:
A) gracias a la cacería se desarrollaron diver-
sas prácticas culturales y políticas.
B) existía una estrecha relación entre el arte 
parietal y la actividad económica.
C) las bandas se volvieron sedentarias al esta-
blecerse en las cuevas.
D) la práctica artística está aislada con respec-
to a las actividades de supervivencia.
E) las bandas del Lítico peruano desarrollaron 
el arte mobiliar
7. Lauricocha es un yacimiento arqueológico ubi-
cado en Huánuco y corresponde al periodo Líti-
co de la Comunidad Primitiva Andina. Los restos 
encontrados de cráneos deformados, entierros 
y pinturas rupestres evidencian que los hom-
bres que habitaron este lugar desarrollaron:
A) las primeras prácticas de horticultura.
B) una economía basada en la horticultura.
C) creencias mágico - religiosas.
D) la cacería de megafauna.
E) criterios de diferenciación política.
8. El Arcaico inferior fue una etapa generó una 
serie de cambios. A partir de la siguiente ima-
gen se puede interpretar con respecto a la nue-
va forma de vida de los hombres en el plano 
económico que:
A) intercambiaron productos a nivel 
interregional.
B) aprovecharon exclusivamente la caza 
selectiva.
C) se mantuvieron totalmente nómades.
D) iniciaron la domesticación de plantas.
E) desarrollaron plenamente la ganadería.
9. El Arcaico Inferior, el hombre se ve en la nece-
sidad de buscar nuevas alternativas de super-
vivencia. Señale la verdad o falsedad de los si-
guientes enunciados con respecto a esta etapa:
I. Predominó la cacería, la pesca y la 
recolección.
II. Consolidaron la producción agrícola y 
ganadera.
III. Construyeron las primeras aldeas en la cos-
ta, aprovechando sus recursos marinos.
IV. Practicaron nuevas actividades como la 
horticultura y el pastoreo.
A) FFVV
B) VVFV
C) VVVV
D) VFVV
E) VVFF
10. La civilización Caral se ubicó en el valle de 
Supe en la costa central del Perú, esta ubica-
ción y su corta extensión entre el litoral y el 
altiplano (espacio articulador), permitió que 
los pobladores se desplazaran hacia otras re-
giones y valles del área. Además, se han en-
contrado recursos provenientes de otras regio-
nes como, por ejemplo, el lloque de los andes, 
así como achiote de la selva. A partir de esta 
información se puede inferir que en Caral se 
practicó:
A) el manejo transversal del territorio andino y 
sus recursos.
B) el traslado permanente de población de la 
costa al altiplano.
C) la construcción de un sistema de caminos 
y colonias.
D) la colonización de zonas selváticas del an-
tiguo Perú.
E) la migración permanente como mecanis-
mo de diferenciación social.
2

Continuar navegando