Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (887)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

526 D I V E R S I D A D M I C R O B I A N A
aeróbicamente como anaeróbicamente. Las especies de Sta-
phylococcus son catalasa positivas y esto permite diferenciarlas 
de Streptococcus y otros géneros de bacterias del ácido láctico. 
Los estafilococos son relativamente resistentes a potenciales de 
agua bajos y toleran bastante bien la desecación y concentracio-
nes altas de sal (NaCl). Su capacidad de crecimiento en medios 
con sal proporciona un método selectivo de aislamiento. Por 
ejemplo, si un inóculo apropiado, como un frotis epidérmico, 
suelo seco o polvo de una habitación, se extiende sobre una 
placa con un medio de agar rico que contenga 7,5 % de NaCl, 
y la placa se incuba luego aeróbicamente, las colonias predo-
minantes suelen ser cocos grampositivos. Muchas especies son 
pigmentadas y esto es una ayuda adicional para su selección.
Los estafilococos son comensales y parásitos corrientes de 
los humanos y de otros animales, y de vez en cuando causan 
infecciones graves. En los humanos hay dos especies importan-
tes, Staphylococcus epidermidis, un organismo no pigmentado 
hemólisis incompleta en agar sangre, lo que origina un color 
verdoso del agar bajo las colonias. Los estreptococos también 
se dividen en grupos inmunológicos (designados por letras 
como A, B, C, F, G), según la presencia de carbohidratos espe-
cíficos antigénicos (es decir, sustancias que inducen una res-
puesta inmunitaria). Los estreptococos �-hemolíticos hallados 
en los humanos normalmente contienen antígeno del grupo A, 
mientras que los enterococos contienen antígeno del grupo D.
Los lactococos heterofermentadores forman el género Leuco-
nostoc, cuyas cepas producen también los condimentos sabori-
zantes diacetil y acetoína mediante el catabolismo del citrato, y 
que se usan como cultivos iniciadores en fermentaciones lácti-
cas. Algunas cepas de Leuconostoc producen grandes cantida-
des de un polísacárido viscoso formado por glucosa o fructosa, 
especialmente cuando se cultivan con sacarosa como fuente de 
carbono y energía (Figura 15.19c); varios de estos polímeros tie-
nen uso médico como sustitutos del plasma en transfusiones 
sanguíneas.
MINIRREVISIÓN
 ¿Cómo se diferencian fisiológicamente las bacterias 
homofermentadoras y las heterofermentadoras?
 ¿En qué se distingue Streptococcus pyogenes de 
Streptococcus mutans?
15.7 Firmicutes-Bacillales 
y Clostidiales no formadores 
de endósporas
Géneros principales: Listeria, Staphylococcus, Sarcina
Los Firmicutes que forman endósporas están en los órdenes 
Bacillales y Clostridiales. Sin embargo, muchos Bacillales y 
Clostridiales son incapaces de formar endósporas y considera-
remos aquí algunos de estos.
Listeria
El orden Bacillales contiene quimioorganótrofos aerobios y 
facultativos. En este grupo se encuentran pocos patógenos 
humanos, pero el género Listeria es una notable excepción. Los 
miembros de Listeria son cocobacilos grampositivos, catalasa 
positivos y aerobios estrictos, que suelen formar cadenas de tres 
a cinco células ( Figura 31.16). Aunque se conocen varias 
especies de Listeria, la más destacada es L. monocytogenes, por-
que causa una importante enfermedad transmitida por los ali-
mentos, la listeriosis ( Sección 31.13). Este organismo se 
transmite por alimentos contaminados listos para el consumo, 
como queso o salchichas, y puede causar desde una enfermedad 
leve a una forma de meningitis mortal. A menudo, las especies 
de Listeria crecen a baja temperatura, lo que permite su creci-
miento en alimentos refrigerados. 
Staphylococcus
Staphylococcus (Figura 15.20) es un aerobio facultativo que mues-
tra un típico metabolismo respiratorio, pero que puede cre-
cer también por fermentación. Las células suelen disponerse 
en grupos, a veces con forma de racimo, de donde viene el 
nombre staphylo, y producen ácido a partir de glucosa, tanto 
A
.
U
m
e
d
a
S
u
s
a
n
 K
o
v
a
l
(a)
(b)
Figura 15.20 Staphylococcus. (a) Microfotografía electrónica de barrido
de células típicas de Staphylococcus aureus, que muestran la disposición 
irregular de los agrupamientos de células. Cada célula mide unos 0,8 μm 
de diámetro. (b) Microfotografía electrónica de transmisión de una célula en 
división de S. aureus. Obsérvese la gruesa pared celular grampositiva.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales