Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (905)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

D I V E R S I D A D E N B A C T E R I A 535
U
N
ID
A
D
 3
un ciclo de desarrollo característico que culmina con la produc-
ción de esporas resistentes a la desecación. Los filamentos se 
alargan por sus extremos y forman hifas ramificadas. Este cre-
cimiento ocasiona una red de hifas llamada micelio (Figura 15.34), 
análogo al formado por los hongos filamentosos ( Sección 
17.9). Cuando se agotan los nutrientes, el micelio forma hifas 
aéreas que se diferencian dando esporas para la supervivencia y 
dispersión. Nos centramos aquí en el género Streptomyces, que 
es el más importante de este grupo.
Streptomyces
Se conocen más de 500 especies de Streptomyces. Sus filamen-
tos suelen tener un diámetro de 0,5-1,0 μm, una longitud inde-
finida y normalmente carecen de septos en la fase vegetativa. 
Streptomyces crece por los ápices de los filamentos y a menudo 
se ramifica. Así, la fase vegetativa consta de una matriz com-
pleja y muy entrelazada que origina un micelio compacto y 
enrevesado y la consiguiente colonia. Cuando la colonia enve-
jece, se forman unos filamentos aéreos característicos llamados 
esporóforos, que sobresalen de la superficie de la colonia y origi-
nan esporas (Figura 15.35).
Las esporas de Streptomyces, llamadas conidios, son muy dife-
rentes de las endósporas de Bacillus y Clostridium. A diferencia 
es probable que estos compuestos protejan a las micobacterias 
del daño oxidativo causado por el singlete de oxígeno ( Sec-
ción 5.16).
MINIRREVISIÓN
 ¿Que es un ácido micólico y qué propiedades confiere a las 
micobacterias? 
15.12 Actinobacteria filamentosas: 
Streptomyces y géneros 
relacionados
Géneros principales: Streptomyces, Actinomyces, Nocardia
Los actinomicetos forman un gran grupo de bacterias grampo-
sitivas aerobias y filamentosas, relacionadas filogenéticamente 
y que son abundantes en el suelo. Muchos actinomicetos tienen 
C
e
n
te
rs
 f
o
r 
D
is
e
a
s
e
 C
o
n
tr
o
l
V
. 
L
o
ri
a
n
N
. 
R
is
t
(c)(b)(a)
Figura 15.32 Morfología colonial característica de las micobacterias. (a) Mycobacterium tuberculosis, que muestra la apariencia compacta y arrugada de
la colonia. La colonia mide unos 7 mm de diámetro. (b) Una colonia de M. tuberculosis virulento en un estadio temprano, que muestra el crecimiento característico 
en cordón. Las células miden unos 0,5 μm de diámetro. (Véanse también los dibujos históricos realizados por Robert Koch, Figura 1.22). (c) Colonias de una 
cepa de Mycobacterium avium aislada como patógeno oportunista de un enfermo de sida. 
H
HO
H
O
OHH
OH H
H
H H
H
O CH2
OH
H OH
H
OH
O
CH2O C C
C24H49
H
C
OHH
C60H120(OH)
O
O
C C
C24H49
H
C
OHH
C60H120(OH)
O
Figura 15.33 Estructura del factor cuerda, un glicolípido de las
micobacterias: 6,6′-di-O-mycolil trehalosa. Los dos grupos dialcohol de 
cadena larga idénticos se muestran en violeta.
H
u
b
e
rt
 a
n
d
 M
a
ry
 P
. 
L
e
c
h
e
v
a
lie
r 
Figura 15.34 Nocardia. Colonia joven de un actinomiceto del género
Nocardia, que muestra la típica estructura celular filamentosa (micelio). Cada 
filamento mide entre 0,8 y 1 μm de diámetro.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales