Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (921)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

D I V E R S I D A D E N B A C T E R I A 543
U
N
ID
A
D
 3
proteína y no contiene una pared celular ni citoplasma (compá-
rese la Figura 15.47 con la 14.57). Se supone que este pedúnculo 
tiene funciones de fijación, pero es una estructura mucho más 
estrecha y fina que la prosteca del pedúnculo de Caulobacter.
Como Caulobacter ( Figuras 7.26 y 14.57), Planctomyces 
es una bacteria que forma yemas, con un ciclo biológico com-
plejo. Sus células móviles nadadoras se fijan a una superficie, 
desarrollan un pedúnculo en el punto de fijación y generan una 
nueva célula en el polo opuesto por gemación. Esta célula hija 
desarrolla un flagelo, se separa de la célula progenitora anclada 
y comienza un nuevo ciclo. Fisiológicamente, las especies de 
Planctomyces son quimioorganótrofas anaerobias facultativas, 
que crecen bien mediante fermentación o por respiración de 
azúcares.
El hábitat de Planctomyces es fundamentalmente acuá-
tico, tanto de agua dulce como de agua marina, mientras que 
el género Isosphaera es una bacteria filamentosa y deslizante 
de manantiales termales. El aislamiento de Planctomyces y 
otros organismos relacionados necesita medios diluidos, como 
sucede con Caulobacter. Además, dado que todos los miembros 
conocidos de este grupo carecen de peptidoglicano, el enrique-
cimiento puede hacerse aún más selectivo si se añade penicilina.
MINIRREVISIÓN
 ¿En qué se diferencia el pedúnculo de Planctomyces del de 
Caulobacter?
 ¿Qué tiene de especial la bacteria Gemmata?
15.17 Verrucomicrobia
Géneros principales: Verrucomicrobium, Prosthecobacter
El filo Verrucomicrobia contiene al menos cuatro órdenes con 
especies conocidas, pero la mayoría pertenecen al orden Verru-
comicrobiales (Figura 15.43). Las especies de este filo son bac-
terias aerobias o facultativas, con capacidad de fermentar 
azúcares. Una excepción es el género Methylacidiphilum, que 
comprende metanótrofos aerobios ( Sección 14.17). Ade-
más, algunas especies forman asociaciones simbióticas con pro-
tistas. Los miembros de Verrucomicrobia están muy extendidos 
en la naturaleza, en medios acuáticos marinos y de agua dulce, 
así como en suelos agrícolas y forestales. Pueden tener estruc-
turas membranosas intracelulares similares a las encontradas 
en Planctomycetes. Normalmente forman apéndices citoplás-
micos denominados prostecas ( Sección 14.21). Las especies 
de Verrucomicrobia comparten con otras especies de bacterias 
con prostecas la presencia de peptidoglicano en la pared celular, 
y esto los diferencia claramente de los Planctomycetes.
Los géneros Verrucomicrobium y Prosthecobacter producen 
dos o más prostecas por célula (Figura 15.48). A diferencia de las 
células de Caulobacter ( Figuras 7.26 y 14.57), que presen-
tan una sola prosteca y producen formas nadadoras flageladas 
y sin prostecas, Verrucomicrobium y Prosthecobacter se dividen 
simétricamente de manera que tanto la célula progenitora como 
la hija presentan prostecas en el momento de la división celular. 
El nombre de género Verrucomicrobium deriva de la raíz griega 
que significa «verrugoso», lo que describe apropiadamente a las 
células de Verrucomicrobium spinosum con sus múltiples y pro-
minentes prostecas (Figura 15.48).
exclusivos que forman un cerramiento completo, protegiendo 
a los componentes citoplásmicos de los intermediarios tóxi-
cos que se forman durante la oxidación anaerobia del amoniaco 
( Sección 13.10).
Planctomyces
Planctomyces es el género mejor conocido dentro de los Planc-
tomycetes. Como la proteobacteria pedunculada Caulobacter, 
que vimos en la Sección 14.21, Planctomyces es también una 
bacteria pedunculada (Figura 15.47). Sin embargo, a diferencia 
de Caulobacter, el pedúnculo de Planctomyces está formado por 
M
a
rg
a
re
t 
L
in
d
s
a
y
 a
n
d
 J
o
h
n
 F
u
e
rs
t
Nucleoide
Cubierta
nuclear
Figura 15.46 Gemmata: una bacteria con «núcleo». Micrografía
electrónica de transmisión de una sección fina de una célula de Gemmata 
obscuriglobus, que muestra el nucleoide rodeado por una envoltura nuclear. 
Cada célula mide aproximadamente 1,5 μm de diámetro. 
J
o
h
n
 B
a
u
ld
Pelo
PedúnculoPedúnculo
Flagelo
Figura 15.47 Planctomyces maris. Micrografía electrónica de
transmisión de una muestra cubierta de una fina capa de metal. Cada célula 
mide entre 1 y 1,5 μm de largo. Obsérvese el carácter fibrilar del pedúnculo. 
Los pelos también son muy abundantes. Obsérvese también los flagelos 
(apéndices curvados) en cada célula y la yema que se está formando en el 
extremo sin pedúnculo de una de las células.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales