Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (987)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

576 D I V E R S I D A D M I C R O B I A N A
a mayor temperatura. Vista la tendencia de los últimos años 
(Figura 16.25), podemos predecir que en los ambientes hidro-
termales quizás existan Archaea incluso más hipertermófi-
las que Methanopyrus, pero que todavía no han sido aisladas. 
Muchos expertos predicen que el límite superior de tempera-
tura para la vida procariota probablemente supere los 140 °C, 
o quizás incluso los 150 °C, y que una temperatura máxima,
que permita la supervivencia, pero no el crecimiento, podría
ser todavía superior.
Problemas bioquímicos a temperaturas 
supercríticas
Cualquiera que sea el límite superior de temperatura, es pro-
bable que esté definido por una o más limitaciones bioquími-
cas que la evolución no ha podido superar. Obviamente existe 
un límite superior, pero aún no lo conocemos. Las muestras 
de agua supercalentada (>250 °C) tomadas directamente de 
las chimeneas hidrotermales no presentan marcadores bioquí-
micos reconocibles (DNA, RNA, o proteínas) que indicarían 
signos de vida tal como la conocemos, pero las chimeneas de 
las que mana agua a unos 150 °C contienen macromoléculas. 
Estos resultados son coherentes con experimentos de labora-
torio sobre la estabilidad de biomoléculas esenciales. Por ejem-
plo, el ATP se degrada casi instantáneamente a 150 °C, por lo 
que, por encima de esa temperatura, cualquier forma de vida 
tendría que resolver el problema de la inestabilidad frente al 
calor de esta molécula, que está universalmente distribuida en 
las células. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la estabi-
lidad de pequeñas moléculas, como el ATP, puede ser significa-
tivamente mayor en las condiciones existentes en el citoplasma, 
La presión hidrostática que actúa sobre el agua en estos hábitats 
la mantiene sin hervir y hace posible que alcance temperaturas 
de hasta 400 °C en chimeneas hidrotermales a varios kilóme-
tros de profundidad. En cambio, los manantiales hidroterma-
les terrestres sí que pueden hervir, y por tanto solo alcanzan 
temperaturas de unos 100 °C. Por tanto, no es de extrañar que 
en las chimeneas hidrotermales submarinas abunden los hiper-
termófilos, con temperatura de crecimiento óptima superior a 
100 °C (Tabla 16.7).
Las chimeneas hidrotermales submarinas emiten fluidos 
a una temperatura que va de los 250 a los 350 °C, o más. A 
medida que el fluido tan caliente se mezcla con el agua de mar 
circundante, mucho más fría, precipitan los sulfuros metálicos 
que contiene y se van formando unas acumulaciones o estruc-
turas verticales denominadas chimeneas (Figura 16.24). Según 
parece, el agua supercalentada que fluye es de por sí estéril. 
Sin embargo, los hipertermófilos son muy abundantes en las 
paredes de las chimeneas, donde la temperatura es compa-
tible con su desarrollo y supervivencia ( Sección 19.13 y 
Figura 19.37). Estudiando estructuras como estas podemos 
preguntarnos cuál es el límite superior de temperatura para 
la vida microbiana (y presumiblemente para todas las formas 
de vida).
¿Cuál es el límite superior de temperatura 
para la vida?
¿Hasta qué temperatura pueden sobrevivir los hipertermófi-
los? En las últimas décadas, el límite superior conocido de tem-
peratura que permite la vida ha continuado subiendo cada vez 
más, a medida que se han ido aislando y caracterizando nue-
vas especies de termófilos e hipertermófilos (Figura 16.25). Hasta 
hace muy poco, el récord lo poseía Pyrolobus fumarii (Figura 
16.21c), con un límite superior de temperatura de 113 °C . Sin 
embargo, el que muestra la máxima resistencia a la tempera-
tura, por ahora, es Methanopyrus (Sección 16.4 y Figura 16.12), 
que ha llevado el límite algo más arriba, con su capacidad de 
crecer a 122 °C y de sobrevivir períodos considerables incluso 
A
n
n
a
-L
o
u
is
e
 R
e
y
s
e
n
b
a
c
h
 a
n
d
 W
o
o
d
s
 H
o
le
 O
c
e
a
n
o
g
ra
p
h
ic
 I
n
s
ti
tu
ti
o
n
Figura 16.24 Emanaciones hidrotermales. Chimenea hidrotermal de la
zona de emanación Rainbow, en el sistema hidrotermal de la dorsal oceánica 
del Atlántico medio. El fluido que emiten las dos pequeñas chimeneas tiene 
una temperatura superior a los 300 °C.
130
120
110
100
Te
m
p
e
ra
tu
ra
 m
á
x
im
a
 d
e
 c
re
c
im
ie
n
to
 (
ºC
)
90
80
70
60
50
< 1960 1970 1980
Año
1990 2000 2010
Geobacillus stearothermophilus
Thermus aquaticus
Sulfolobus acidocaldarius
Thermoproteus tenax
Aquifex
pyrophilus
Pyrodictium
occultum
Pyrolobus fumarii
Strain 121
Methanopyrus kandleri
Bacteria
Archaea
Figura 16.25 Procariotas termófilos e hipertermófilos. La
gráfica muestra las especies que en su momento poseyeron el récord 
de crecimiento a la temperatura más alta, desde antes de 1960 hasta el 
momento actual. 
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales