Logo Studenta

MoyanoRodríguezAngelaIvonne2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Informe Final de Pasantía 
CONCEPTUALIZACIÓN, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE 
INFRAESTRUCTURA DE RED EN ARG CONSULTORES Y 
SERVICIOS S.A.S. 
 
 
Abril - 2018 
 
 
 
1 
 
CONCEPTUALIZACIÓN, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE 
INFRAESTRUCTURA DE RED EN ARG CONSULTORES Y SERVICIOS S.A.S. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANGELA IVONNE MOYANO RODRIGUEZ 
DANIEL BERNARDO TOCARRUNCHO SOLORZANO 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 
FACULTAD DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES 
BOGOTÁ 
2017 
2 
 
CONCEPTUALIZACIÓN, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE 
INFRAESTRUCTURA DE RED EN ARG CONSULTORES Y SERVICIOS S.A.S. 
 
 
 
 
 
ANGELA IVONNE MOYANO RODRIGUEZ 
DANIEL BERNARDO TOCARRUNCHO SOLORZANO 
 
 
 
Informe Final de Pasantía para obtener el título de Ingeniería 
 
 
Director 
Ing. Julián Rolando Camargo López 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA 
FACULTAD DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES 
BOGOTÁ 
2017 
3 
 
Contenido 
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................7 
1. OBJETIVOS .................................................................................................................................8 
1.1. Objetivo General ..................................................................................................................8 
1.2. Objetivos Específicos............................................................................................................8 
2. METODOLOGÍA...........................................................................................................................9 
2.1. Cronograma ...................................................................................................................... 10 
3. DESARROLLO DE LA PRACTÍCA ........................................................................................... 10 
3.1. CONCEPTUALIZACIÓN ....................................................................................................... 10 
3.1.1. Razón Social .............................................................................................................. 10 
3.1.2. Misión........................................................................................................................ 11 
3.1.3. Visión ......................................................................................................................... 11 
3.1.4. Situación Inicial ......................................................................................................... 11 
3.2. DISEÑO .............................................................................................................................. 14 
3.2.1. Propuesta No. 1: ....................................................................................................... 14 
3.2.2. Propuesta No. 2: ....................................................................................................... 16 
3.2.3. Proveedor de Servicios .............................................................................................. 17 
3.3. IMPLEMENTACIÓN ............................................................................................................ 18 
3.3.1. Elección de Propuesta ............................................................................................... 18 
3.3.2. Distribución Física, Eléctrica y de Red ....................................................................... 19 
3.3.3. Distribución Física ..................................................................................................... 28 
3.3.4. Distribución Eléctrica ................................................................................................ 30 
3.3.5. Obras y Adecuación Final .......................................................................................... 30 
3.4. ADMINISTRACIÓN ............................................................................................................. 31 
3.4.1. Direccionamiento IP .................................................................................................. 31 
3.4.2. Configuración NAS .................................................................................................... 32 
3.4.3. Capacitación de usuarios .......................................................................................... 39 
3.5. CIERRE DEL PROYECTO ...................................................................................................... 40 
3.5.1. Manual de Uso de red y mantenimiento .................................................................. 40 
3.5.2. Informe Técnico y Financiero del proyecto .............................................................. 44 
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................... 47 
4 
 
5. EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO OBJETIVO DE LA PASANTÍA ....................................... 49 
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 52 
7. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 53 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
 
Pág. 
Figura 1. Fases para la ejecución del Proyecto en ARG Consultores & Servicios S.A.S. 9 
Figura 2. Flujo de la Información Inicial realizada por Correo Electrónico 12 
Figura 3. Estructura de red Inicial 13 
Figura 4. Propuesta No. 1 de Estructura de red 15 
Figura 5. Propuesta No. 2 de Estructura de red 16 
Figura 6. Cotización proveedor de servicios de Internet 18 
Figura 7. Router 1900 del ISP 19 
Figura 8. Switch Cisco Slm2048t 21 
Figura 9. Acces Point Ubiquiti Unifi Uap-ac-pro-e 24 
Figura 10. Terramaster F2-420 Nas 25 
Figura 11.Impresora MP C307 RICOH 26 
Figura 12. Epson WorkForce Pro WF-6590 27 
Figura 13. Plano de distribución física de la oficina 28 
Figura 13. Plano Distribución Física de Estaciones de Trabajo 29 
Figura 14. Plano Distribución Cableado estructurado 30 
Figura 15. Galería Fotográfica de la implementación 31 
Figura 16. Reconocimiento de Ip del NAS 32 
Figura 17. Reconocimiento de Discos en el NAS 33 
Figura 18. Instalación Sistema operativo NAS 33 
Figura 19. Asignación Clave de administrador NAS 34 
Figura 20. Ajustes RAID en Discos 34 
Figura 21. Acceso a la Administración del NAS 35 
Figura 22. Entrono de configuración del NAS 35 
Figura 23. Creación de Archivo Digital 36 
Figura 24. Panel de control para gestión de permisos de usuarios 36 
Figura 25. Servicios de Backup que presta el NAS 37 
Figura 26. Panel Principal de AVG Business 37 
Figura 27. Administración de conexiones de red desde Firewall 38 
Figura 28. Registro de movimiento en red 38 
Figura 29. Detalle de rutas por aplicaciones. 39 
Figura 30. Configuración de Regla de envío de paquetes 39 
Figura 31. Asistencia capacitación sobre Uso de Red 40 
Figura 32. Resultado Test de velocidad en Lectura a través de la red 45 
Figura 33. Resultado Test de velocidad en Escritura a través de la red 45 
 
 
6 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
 
 
Pág. 
Tabla 1. Cronograma de desarrollo de Fases 10 
Tabla 2. Presupuesto propuesta No. 1 15 
Tabla 3. Presupuesto propuesta No. 2 17 
Tabla 4. Especificaciones Técnicas Switch Cisco Slm2048t 22 
Tabla 5. Especificaciones Técnicas NAS 25 
Tabla 6. Especificaciones Técnicas Laptop Lenovo Ideapad 110 27 
Tabla 7. Distribución de puestos de trabajo 29 
Tabla 8. Tabla de Direcciones IP 32 
Tabla 9. Presupuesto real ejecutado en el proyecto 46 
Tabla 10. Análisis de Resultados 47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El presente informe se realiza con el propósito de reflejar cada una de las 
actividades realizadasen la empresa ARG Consultores y Servicios S.A.S. como 
modalidad de pasantía en la realización del proyecto “Conceptualización, diseño e 
implementación de infraestructura de red en ARG Consultores y Servicios S.A.S.” 
que tiene como objetivo estudiar la implementación de una infraestructura 
informática completa y conectada. Consiste en analizar la infraestructura actual, 
aprovechar los avances tecnológicos y con ello proponer las mejoras aplicables a 
esta red de sistemas IT. 
La empresa ARG consultores y servicios S.A.S. es una empresa que presta 
servicios de consultoría e Interventoría ubicada en la ciudad de Bogotá pero con 
cobertura a nivel nacional, actualmente sus principales clientes se encuentran en 
el departamento de Chocó y Caquetá, por lo que sus empleados están en 
constante desplazamiento e incluso pueden encontrarse ocasionalmente en zonas 
sin cobertura de comunicación móvil generando que los tiempos de respuesta y 
comunicación entre las áreas puede retrasar el flujo de la información. 
Teniendo en cuenta factores claves como conectividad, seguridad, servicios, 
rendimiento de red y dispersión geográfica se realizó el análisis detallado para 
proponer alternativas que mejoren el manejo de datos en la organización. 
Partiendo desde una arquitectura incompleta y sin ningún tipo de seguridad en el 
manejo de la información se implementó el uso de tecnologías existentes que le 
permita ser competente ante la era tecnológica. 
Esta solución permitió a ARG Consultores y Servicios S.A.S. optimizar sus 
actividades en términos de tiempo, manejo y seguridad de la información lo que 
contribuye a ofrecer un servicio confiable y oportuno como valor agregado para 
sus clientes. 
 
 
 
 
 
8 
 
1. OBJETIVOS 
 
1.1. Objetivo General 
 
Gestionar y administrar la infraestructura de red según requerimientos de la 
empresa ARG CONSULTORES Y SERVICIOS S.A.S., realizar entrega a 
satisfacción y cumplir con los parámetros de calidad en cada una de las ciudades 
que el proyecto incluye (Bogotá, Istmina). 
 
1.2. Objetivos Específicos 
 
• Conceptualizar y diseñar la infraestructura adecuada para la red de la 
empresa ARG Consultores y Servicios S.A.S. que permita dar solución a las 
necesidades de comunicación actuales. 
• Implementar la Infraestructura diseñada dentro de los parámetros 
tecnológicos y de calidad que permitan a la empresa ofrecer un servicio 
óptimo a sus clientes. 
• Administrar la infraestructura de red de manera que permita dar continuidad 
a su servicio una vez concluida la pasantía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
2. METODOLOGÍA 
 
Para la implantación de proyectos de infraestructura de red existen diversas 
metodologías aplicables a este tipo de proyectos, sin embargo se consideró más 
adecuada optar por un proceso personalizado, la estructuración se realizó de 
acuerdo con la definición de cinco fases las cuales se exponen cada una en 
capítulos diferentes y corresponden a un patrón de ejecución cronológico. 
• Fase 1 (Conceptualización): Realizar levantamiento de información sobre 
las necesidades de comunicación entre los usuarios de la empresa 
determinando permisos de acceso a la información, tráfico de datos y 
distribución física de espacios. 
• Fase 2 (Diseño): De acuerdo con el resultado de la Fase 1, se realizará el 
diseño y los requerimientos técnicos de la red, presentación de modelos al 
representante encargado de la empresa de tomar las decisiones financieras 
y de infraestructura. 
• Fase 3 (Implementación): De acuerdo con el presupuesto asignado y el 
diseño seleccionado de la Fase 2, se realizara el proceso de 
implementación de la infraestructura necesaria y migración posterior de 
usuarios a la red. 
• Fase 4 (Administración): Una vez concluida la implementación de la red 
se hará capacitación a los usuarios sobre conectividad y navegación de la 
red, protocolos de seguridad y soporte. 
• Fase 5 (Cierre del Proyecto): Elaboración de Informe Financiero y Técnico 
del proyecto, realización de manual de administración y mantenimiento 
básico de red. 
 
 
Figura 1. Fases para la ejecución del Proyecto en ARG Consultores & Servicios S.A.S. 
 
10 
 
2.1. Cronograma 
 
 
Tabla 1. Cronograma de desarrollo de Fases 
En mutuo acuerdo con la empresa y los practicantes se determinaron jornadas de seis 
horas diarias en las cuales se desarrollarían las actividades del proyecto, igualmente de 
acuerdo al calendario comercial de la empresa no se tuvo en cuenta la última semana de 
diciembre ni la primera de enero ya que sus empleados se encontraban en receso laboral. 
3. DESARROLLO DE LA PRACTÍCA 
3.1. CONCEPTUALIZACIÓN 
3.1.1. Razón Social 
 
 
Razón Social: ARG Consultores y Servicios S.A.S. 
Nit: 900.699.679-5 
Fecha de Fundación: 14 de Febrero de 2014 
 
 
11 
 
3.1.2. Misión 
 
ARG Consultores & Servicios S.A.S., es una empresa de consultoría e 
interventoría que presta sus servicios a empresas del sector privado y público, 
para consecución, planeación, gestión y ejecución de proyectos sociales, 
educativos y de ingeniería, siendo nuestra razón de ser el cumplimiento 
satisfactorio de los objetivos de nuestros clientes, sus intereses y las metas y 
propósitos de nuestro equipo de trabajo. 
3.1.3. Visión 
 
ARG Consultores & Servicios S.A.S., estará consolidada como la empresa de 
mayor confianza y respaldo en la consecución, acompañamiento y ejecución de 
proyectos, en armonía con el cumplimiento de los objetivos, siendo este el 
accionar generador de nuevos retos y compromisos. 
3.1.4. Situación Inicial 
 
Actualmente la empresa ARG Consultores y Servicios S.A.S. es una empresa de 
consultoría en gestión que presta sus servicios desde febrero de 2014, cuenta 
con sus oficinas principales en la ciudad de Bogotá pero la mayor parte de sus 
clientes se ubican en el departamento de Choco y se expandieron hacia el 
departamento de Caquetá, esto hace que sus empleados continuamente deban 
desplazarse a estos departamentos. 
Son 15 empleados que cuentan con correo corporativo y cada uno de ellos tiene 
como equipo de trabajo computador portátil en el cual reposa la información 
manejada, cuando se requiere realizar consultas de archivos y/o bases de datos 
por los demás usuarios la información debe ser solicitada por correo electrónico y 
está sujeto a la disponibilidad de conexión del usuario de acuerdo con su 
ubicación lo que retrasa los procesos en tiempo y por ende la calidad del servicio 
prestado a los clientes. 
Durante la primera semana de la pasantía nos reunimos con cada uno de los 
departamentos de la empresa para conocer el flujo de la información que se 
realizaba por medio de correo electrónico, como se observa en la Figura 2. La 
comunicación entre las áreas y al acceso a los documentos requería estar 
centralizado para agilizar procesos. 
12 
 
 
Figura 2. Flujo de la Información Inicial realizada por Correo Electrónico 
La falta de centralización de la información en un servidor de acceso permanente 
a todos los usuarios retrasa la gestión en la información y por ende la 
productividad de los empleados, generando pérdidas de tiempo y respuesta a sus 
clientes. Por la naturaleza de funcionamiento de la empresa en donde sus 
empleados deben desplazarse con los equipos de trabajo la información se 
encuentra expuesta a situaciones como hurto, daño o modificación causando 
pérdida de ingresos y ganancias. Aún peor, la imagen ante clientes y proveedores 
puede afectarse adversamente. 
Otro factor que retrasa la disponibilidad de la información es que no todos los 
empleados tienen acceso permanente a Internet debido a los desplazamientos 
que realizan y las ocupaciones permanentes en campo de algunos cargos. 
Se realizaba back up solo al equipo de gerencia de manera manual una vez por 
semana a través de un disco portátil al cual solo tenía acceso la gerencia. 
ARG Consultores y Servicios maneja procesos de consultoría en Licitaciones 
públicas y privadas esto requiere el almacenajede un gran volumen de 
documentos, la segmentación de carpetas por procesos y clientes, adicionalmente 
realiza gerencia de proyectos sociales en los cuales se discriminan temas 
administrativos y financieros, cuenta adicionalmente con servicios de suministro de 
materiales y dotaciones por lo que el área logística lleva un control de inventarios, 
esta información debe estar disponible también para el área administrativa y 
financiera. 
13 
 
Por lo anterior en la segunda semana de práctica nos reunimos con el director de 
la pasantía Ingeniero John Rodríguez el cual a su vez es el gerente de la empresa 
y nos manifestó sus necesidades y expectativas frente al proyecto, las solicitudes 
realizadas por el ingeniero fueron las siguientes: 
• Conexión a red de todos los equipos de la oficina. 
• Respaldo de seguridad de acceso a usuarios. 
• Servidor centralizado con respaldo 7/24. 
• Conexión remota al servidor. 
• Actualización de software de los equipos. 
• Organización de la información en el servidor y control de permisos. 
• Capacitación al personal sobre la manera correcta de manejar la 
información y protocolos de seguridad en la red. 
También como parte del crecimiento de la empresa dio como resultado el cambio 
de oficina ya que esta implementada en un apartamento adecuado como oficina y 
se desea ubicar en un espacio físico más amplio y apropiado para la empresa. 
Se realiza visita al lugar donde quedaran las nuevas oficinas para revisar las 
adecuaciones que se deben realizar en las instalaciones. 
 
Figura 3. Estructura de red Inicial 
14 
 
3.2. DISEÑO 
 
Una vez analizadas las condiciones de la empresa se realizó el diseño de la 
propuesta la cual trataba de ajustarse a los requerimientos expuestos y con la cual 
se pretendía garantizar la continuidad de la red sin necesidad de una inversión 
mayor a mediano plazo. Sin embargo inicialmente se solicitó tener en 
consideración el presupuesto destinado para la red ya que la empresa se 
encontraba adicionalmente en adecuación de la planta física para la nueva oficina. 
Por tal motivo se plantearon las siguientes propuestas: 
3.2.1. Propuesta No. 1: 
 
El diseño propuesto consta de: 
Router Cisco el cual es suministrado por el ISP y de un direccionamiento de IP 
Publica, este Router será el encargado de la salida a Internet de toda la red. 
Firewall Cisco Asa 5506-x para el control de seguridad de la red y Web Filtering 
que permite Visibilidad y control granular de las aplicaciones (AVC) de Cisco y 
compatibilidad con VPN tradicional de sitio a sitio y de acceso remoto. 
Central Telefónica Kx-ns500la Servidor de comunicaciones hibrido con 
capacidad inicial de 6 líneas de cobre 16 extensiones análogas y 2 digitales. 
Compatibilidad SIP. Capacidad de crecimiento hasta 190 troncales y 288 
extensiones. 
Switch Cisco Slm2048t que permite una red de clase empresarial con funciones 
importantes como calidad de servicio, Power over Ethernet y compatibilidad de 
IPv6, además permite la complejidad del proceso de configuración utilizando la 
interfaz de configuración basada en navegador de este dispositivo. 
Servidor DHCP Hpe Servidor Proliant Ml110 Gen9 840668-001 es una torre 
pequeña y silenciosa con rendimiento, ampliación y crecimiento que se adapta a 
las exigencias de computación de las empresas pequeñas y medianas. 
Acces Point Ubiquiti Unifi Uap-ac-pro-e para realizar extensión inalámbrica de 
la red ya que todos los equipos que se manejan son de tipo portátil. 
Terramaster F2-420 Nas Que funcionara como servidor de almacenamiento de 
datos y servidor de archivos FTP. 
15 
 
Kyocera Fs-m3550idn Mfp Que permite interconexión con la red alámbrica e 
inalámbricamente y se adepta a las necesidades de uso de la empresa. 
 
Figura 4. Propuesta No. 1 de Estructura de red 
• Presupuesto 
 
Tabla 2. Presupuesto propuesta No. 1 
Item Cantidad V/Unitario V/Total
Punto de datos Categoria 6 AMP/PANDUIT NETKEY 22 168.974$ 3.717.428$ 
Punto de Voz Categoria 6 AMP/PANDUIT NETKEY 22 168.974$ 3.717.428$ 
Metro lineal de canaleta instalada 10 x 4 RETIE 25 26.000$ 650.000$ 
Punto de corriente regulado 25 60.000$ 1.500.000$ 
Toma de Corriente 25 40.000$ 1.000.000$ 
Firewall Cisco Asa 5506-x 1 2.799.900$ 2.799.900$ 
Central Telefónica Kx-ns500la 1 2.800.000$ 2.800.000$ 
Switch Cisco Slm2048t 1 2.950.000$ 2.950.000$ 
Servidor DHCP Hpe Servidor Proliant Ml110 Gen9 840668-001 1 4.929.000$ 4.929.000$ 
Acces Point Ubiquiti Unifi Uap-ac-pro-e 2 840.370$ 1.680.740$ 
Terramaster F2-420 Nas 1 1.607.999$ 1.607.999$ 
Disco Duro Sata Pc 6 Teras Western Purple Surveillance 2 690.000$ 1.380.000$ 
Kyocera Fs-m3550idn Mfp 1 4.500.000$ 4.500.000$ 
Certificacion de Puntos CAT 6 44 7.953$ 349.932$ 
33.582.427$ TOTAL*
*Los valores ya incluyen iva
16 
 
Adicional se deben contratar dos línea telefónicas para la central Panasonic y de acuerdo 
con el proveedor de servicios: Las líneas adicionales para la SIP que serían dos (2) 
quedarían cada una por un valor $ 58.310 con IVA ya incluido. 
• Características 
Solución robusta con la cual la empresa podría tener los protocolos de seguridad 
de la información necesarios para la cantidad de datos que se maneja, con 
posibilidad de expansión de la red de manera sencilla, implementación de planta 
telefónica para manejar extensiones por departamentos. 
 
3.2.2. Propuesta No. 2: 
 
 
Figura 5. Propuesta No. 2 de Estructura de red 
Router Cisco el cual es suministrado por el ISP y de un direccionamiento de IP 
Publica, este Router será el encargado de la salida a Internet de toda la red. 
Firewall AVG Business Edition Software para controles de seguridad 
informática, Spam, virus, Hackers y malware. 
Switch Cisco Slm2048t que permite una red de clase empresarial con funciones 
importantes como calidad de servicio, Power over Ethernet y compatibilidad de 
IPv6, además permite la complejidad del proceso de configuración utilizando la 
interfaz de configuración basada en navegador de este dispositivo. 
17 
 
Acces Point Ubiquiti Unifi Uap-ac-pro-e para realizar extensión inalámbrica de 
la red ya que todos los equipos que se manejan son de tipo portátil. 
Terramaster F2-420 Nas Que funcionara como servidor de almacenamiento de 
datos y servidor de archivos FTP. 
Impresora MP C307 RICOH Que permite interconexión con la red alámbrica e 
inalámbricamente y se adepta a las necesidades de uso de la empresa. 
• Presupuesto 
 
Tabla 3. Presupuesto propuesta No. 2 
• Características 
Es una solución más económica la cual también garantiza la disponibilidad de la 
información, respaldo 7/24, servicios de Backup automáticos, seguridad de 
información de la red y acceso remoto a la información. No contaría con central 
telefónica, sin embargo el ISP ofrece el servicio de líneas telefónicas locales 
ilimitadas. 
3.2.3. Proveedor de Servicios 
 
En ambas propuestas se tiene presente los costos adicionales por el servicio del 
ISP para el caso y de acuerdo con la cobertura del edificio seria Claro 
Comunicaciones, quien presenta la siguiente propuesta: 
 
Item Cantidad V/Unitario V/Total
Punto de datos Categoria 6 AMP/PANDUIT NETKEY 22 168.974$ 3.717.428$ 
Punto de Voz Categoria 6 AMP/PANDUIT NETKEY 22 168.974$ 3.717.428$ 
Metro lineal de canaleta instalada 10 x 4 RETIE 25 26.000$ 650.000$ 
Punto de corriente regulado 25 60.000$ 1.500.000$ 
Toma de Corriente 25 40.000$ 1.000.000$ 
Firewall AVG Business Edition 22 80.317$ 1.766.974$ 
Switch Cisco Slm2048t 1 2.950.000$ 2.950.000$ 
Acces Point Ubiquiti Unifi Uap-ac-pro-e 2 840.370$ 1.680.740$ 
Terramaster F2-420 Nas 11.607.999$ 1.607.999$ 
Disco Duro Sata Pc 6 Teras Western Purple Surveillance 2 690.000$ 1.380.000$ 
Impresora MP C307 RICOH 1 1.639.900$ 1.639.900$ 
Certificacion de Puntos CAT 6 44 7.953$ 349.932$ 
21.960.401$ TOTAL*
*Los valores ya incluyen iva
18 
 
SOBRE EL INTERNET: 
1 IP FIJA 
WI-FI INCLUIDO HASTA 50 MB 
1 DOMINIO DE CORREO 
5 CUENTAS DE CORREO INCLUIDAS 
50% DE VELOCIDAD DE SUBIDA TOTALMENTE GARANTIZADA 
 
SOBRE LAS LINEAS: 
LINEAS LOCALES ILIMITADAS ÚNICAMENTE PARA LA CIUDAD QUE SE 
CONTRATAN 
INSTALACIÓN DEL COMPLETAMENTE GRATIS 
SOPORTE TÉCNICO 7*24*365 
100% FIBRA ÓPTICA 
 
 
Figura 6. Cotización proveedor de servicios de Internet 
 
3.3. IMPLEMENTACIÓN 
 
3.3.1. Elección de Propuesta 
 
Se presentó ambas propuestas al Ingeniero encargado, la decisión final estuvo 
orientada en la propuesta No. 2 la cual satisface las variables de inversión 
económica, garantía técnica y tiempo de instalación. Se dejó abierta la posibilidad 
de a largo plazo poder realizar una mejora hacia la propuesta No. 1 en la medida 
que la empresa continúe expandiéndose. 
19 
 
Se eligió el plan del ISP correspondiente a 30M el cual será instalado en el término 
de una semana posterior al contrato con el proveedor, esta instalación es 
realizada directamente por los Técnicos del ISP a los cuales se les solicita realizar 
la configuración en el Router de acuerdo con las necesidades de la red. 
3.3.2. Distribución Física, Eléctrica y de Red 
 
• Distribución de red 
La estructura de red a implementar se relaciona en la Figura 5. Propuesta No. 2 
de Estructura de red, a continuación se presentan las características técnicas de 
los equipos que la conforman: 
a) Cisco 1900 Series Integrated Services Routers 
 
 
Figura 7. Router 1900 del ISP 
Router para empresas pequeñas 
Cisco 1900 Series Integrated Services Routers (ISR) están diseñados para 
satisfacer las demandas de las aplicaciones de las firmas pequeñas de hoy y 
evolucionar a los servicios basados en la nube. Ofrecen aplicaciones virtualizadas 
y colaboración altamente segura a través de la más amplia gama de conectividad 
WAN de alto rendimiento que ofrece servicios simultáneos de hasta 25 Mbps. 
Características y capacidades 
Todos los Cisco 1900 Series Integrated Services Routers (ISR) tienen un diseño 
modular que permite la reutilización de una amplia gama de módulos existentes 
que satisfagan los requerimientos del negocio y aumentar al máximo la protección 
de la inversión. Ofrecen: 
 
20 
 
• Servicios de aplicaciones ágiles, incluyendo la capacidad de alojar 
aplicaciones de terceros Cisco o múltiples en ISM módulos para 
aplicaciones de misión crítica en la sucursal, junto con los servicios de 
garantía de entrega de aplicaciones de apoyo a la visibilidad granular de 
aplicaciones y control de AVC que pueden priorizar y optimizar todos los 
tipos de datos, voz y aplicaciones de vídeo 
• Conectividad WAN a través de opciones más amplias de la industria, 
incluyendo WLAN con 802.11a/g/n, T1/E1, T3/E3, 4G/LTE, xDSL, cobre y 
fibra Gigabit Ethernet 
• Optimización WAN con soporte para el router integrado, la optimización 
WAN en la demanda y la aceleración de aplicaciones a través del módulo 
de servicio 
• Seguridad altamente integrado con un conjunto completo de la tecnología 
VPN con IPSec y SSL VPN mejorados por la aceleración de cifrado 
integrado, soporte de seguridad para WLAN 802.11i, soporte defensa 
contra amenazas a través del firewall y sistema de prevención de 
intrusiones (IPS) Opciones y además incluye soporte para cifrado de última 
generación y la seguridad basada en la nube. 
• Alto rendimiento con potentes procesadores y energía eficientes 
multinúcleo, una tela multigigabit y módulos de servicios de alto rendimiento 
que se pueden ejecutar múltiples servicios simultáneos ofrecidos de una 
manera escalable a grandes caudales. 
Resumen de Especificaciones 
Cisco 1900 Series Integrated Services Routers incluyen: 
• 2 y 1 unidades RU RU con un máximo de 2 puertos GE integrados WAN 
• Hasta 1 Módulo de Servicios Integrados (ISM) 
• Hasta 11 puertos de switch LAN, dos ranuras para tarjetas de interfaz WAN 
de alta velocidad mejoradas 
• Acelerada por hardware DES, 3DES y AES de IPSec y SSL VPN 
• 802.11a/g/n punto de acceso integrado con 802.11i, WPA y WPA2 para la 
seguridad 
• 16 VLANs inalámbricas y 15 SSIDs 
• Optimización WAN a través WAAS exprés 
• Acceso a la nube segura con prevención de intrusiones integrado, filtrado 
de contenidos y seguridad web cloud 
 
21 
 
b) Firewall AVG Business Edition 
Ofrece los siguientes servicios: 
CyberCapture 
Linkscanner© Surf-Shield 
Firewall 
Network Antivirus 
 
Requerimientos de Maquina: 
• PC compatible con Windows con procesador Intel Pentium 4 / AMD Athlon 
64 o superior (debe admitir instrucciones SSE2) 
• 512 MB RAM o superior para Windows XP, 1024 MB RAM o superior 
recomendado para todos los demás sistemas operativos 
• 2 GB de espacio libre en el disco duro 
• Se necesita conexión a Internet para descargar, activar y mantener las 
actualizaciones del programa y la base de datos antivirus * 
• Se recomienda una resolución de pantalla óptima estándar no inferior a 
1024x768 píxeles 
 
c) Switch Cisco Slm2048t 
 
Figura 8. Switch Cisco Slm2048t 
Puertos Disponibles: 48 10/100/1000 con 2 miniGBIC combinados 
Funciones comunes: 
• Administración simplificada de la red desde una interfaz web 
• Servicio priorizado básico para aplicaciones en tiempo real 
22 
 
• La seguridad protege el tráfico de la red para evitar el ingreso de usuarios 
no autorizados 
• Cuarenta y ocho puertos de alta velocidad optimizados para aplicaciones de 
alto consumo de ancho de banda 
Los switches inteligentes de Cisco para pequeñas empresas ofrecen una amplia 
gama de funciones y características, entre las cuales cabe destacar: 
 
• Una interfaz de administración fácil de usar a la que puede accederse 
desde una navegador web 
• Diversas opciones de puertos Fast Ethernet y Gigabit Ethernet 
• Función opcional Power over Ethernet, que suministra energía con facilidad 
a los puntos de acceso inalámbrico, videocámaras y otros puntos 
terminales conectados a la red, con lo cual se reducen los costes, ya que se 
elimina la necesidad de instalar fuentes de alimentación independientes 
• Clusters flexibles, que permiten controlar los switches presentes y futuros 
mediante una sola interfaz común 
• Funcionalidad de seguridad que utiliza mecanismos de autenticación y 
filtrado avanzado para eliminar la amenaza de accesos no autorizados a la 
red 
• Calidad de servicio que prioriza las transmisiones de voz y vídeo a fin de 
garantizar un rendimiento uniforme de la red y admite datos sensibles a los 
retardos, como por ejemplo las llamadas de voz y las teleconferencias. 
GENERAL 
Tipo de dispositivo Conmutador - 48 puertos - L2 - Gestionado 
Tipo incluido Sobremesa, montaje en rack 1U 
Subtipo Gigabit Ethernet 
Puertos 48 x 10/100/1000 + 2 x miniGBIC combinado 
Tabla de direcciones MAC 
Tamaño 8K de entradas 
Protocolo de direccionamiento Enrutamiento estático IPv4 
Protocolo de gestión remota RMON, HTTP, TFTP 
Algoritmo de cifrado MD5 
Método de autenticación RADIUS 
23 
 
Características 
Conmutación Layer 2, soporte de DHCP, soporte BOOTP, 
soporte VLAN, snooping IGMP, soporte para Syslog, copia de 
puertos, soporte DiffServ, Cola Round Robin (WRR) 
ponderada, Broadcast Storm Control, soporte IPv6, Multicast 
Storm Control, Unicast Storm Control, soporte SNTP, admite 
Spanning Tree Protocol (STP), soporte de Trivial File Transfer 
Protocol (TFTP), Quality of Service (QoS), compatibilidad con 
Jumbo Frames, rastreador MLD, sin ventilador 
Cumplimiento de normas 
IEEE 802.3, IEEE 802.3u, IEEE 802.3z, IEEE 802.1D, IEEE 
802.1Q, IEEE 802.3ab, IEEE 802.1p, IEEE 802.3x, IEEE 
802.3ad (LACP), IEEE 802.1w, IEEE 802.1x 
RAM 128 MB 
Memoria Flash 16 MBFlash 
Indicadores de estado Actividad de enlace, velocidad de transmisión del puerto, sistema 
EXPANSIÓN / CONECTIVIDAD 
Interfaces 
48 x 1000Base-TX - RJ-45 
2 x SFP (mini-GBIC) 
POTENCIA 
Dispositivo de alimentación Adaptador de energía externo 
Voltaje necesario CA 120/230 V (50/60 Hz) 
DIVERSO 
Cables incluidos 1 x cable serie 
Kit de montaje en rack Incluido 
MTBF 71.006 horas 
Cumplimiento de normas UL 60950, CSA 22.2 No. 60950, FCC Part 15 A 
Localización Chino (simplificado), Inglés, Alemán, Francés, Italiano, Español, Japonés / Europa 
Tabla 4. Especificaciones Técnicas Switch Cisco Slm2048t 
d) Acces Point Ubiquiti Unifi Uap-ac-pro-e 
Número máximo de dispositivos conectados: 250 dispositivos Wi-Fi. 
Modo de operación: Acces Point y Repetidor Uplink (repetidor inalámbrico de 
UAP UniFi cableado). 
Características principales: 
• Estándar Wi-Fi 802.11a/b/g/n/ac 
• Doble banda 5GHz y 2.4 GHz 
• MIMO 3X3 
• Hasta 1300 Mbps en 5GHz (802.11ac) 
• Hasta 450 Mbps en 2.4GHz y 5 GHz (802.11n) 
24 
 
Características generales: 
• 1 Puerto Gigabit 10/100/100 Mbps. 
• 1 Puerto Gigabit secundario para pasar datos. 
• 1 Puerto USB para alimentación de salida. 
• Dos antenas duales de 3 dBi 
• Alimentación de entrada: PoE pasivo 48V 0.5A, soporta alimentación 
802.3af/at 
• Potencia de salida: 160 mW por banda 
• Consumo máximo de energía: 9 W. 
• Soporta hasta 8 SSID 
• Dimensiones 196.7 x 196.7 x 35 mm 
 
Figura 9. Acces Point Ubiquiti Unifi Uap-ac-pro-e 
 
e) Terramaster F2-420 Nas 
 
TerraMaster F2-420 cuenta con un procesador Intel J9100 de bajo consumo (a 2,4 
GHz y con 4 núcleos) que es más que suficiente para lo que puede dar de sí un 
NAS. Lo acompañan 4 GB de RAM y capacidad de hasta 20 TB mediante discos. 
25 
 
 
Figura 10. Terramaster F2-420 Nas 
 
Hardware Specifications 
CPU 
CPU Model Intel J1900 
CPU Frequency Quad Core 2.0GHz 
Memory 
DDR 4GB 
Storage 
Drive Bay(s) 2 
Compatible Drive Type 2 x 3.5” or 2.5” SATA 6Gb/s, SATA 3Gb/s Hard disk or SSD 
Maximum Internal Raw 
Capacity 20 TB (10 TB HDD * 2) (Capacity may vary by RAID types) 
Hot Swappable Drive √ 
External Ports 
USB 2.0 Port 1 
USB 3.0 Port 1 
RJ-45 1GbE LAN Port 2(1000/100/10Mbps) 
File System 
Internal Drives EXT4 
External Drives EXT4、EXT3、FAT、NTFS、HFS+ 
Read/write speed(max) Read:110MB/s,Write:105MB/s 
 
Tabla 5. Especificaciones Técnicas NAS 
 
26 
 
f) Impresora MP C307 RICOH 
 
Figura 11.Impresora MP C307 RICOH 
Especificaciones de la impresora 
 
• Velocidad del procesador: Intel de 1.46 GHz 
• Disco duro: 320GB HDD 
• Interfaces: Estándar: Ethernet (10BASE-T/100BASE-TX/1000BASE-
T), USB 2.0 (tipo A), ranura para tarjeta SD 
• Opcional: LAN inalámbrica IEEE 802.11a/b/g/n y IEEE 1284/ECP, 
USB 2.0 tipo B 
• Protocolos de red: TCP/IP (IPv4, IPv6) 
• Sistemas operativos compatibles: Windows Vista/7/8/8.1/10/Server 
2008/Server 2008R2/Server 2012/Server 2012R2; UNIX Filters for 
Sun Solaris 9/10; HP-UX 11.x/11iv2/11iv3; Red Hat® Linux 
Enterprise V4, V5, V6; SCO OpenServer 5.0.7/6.0; Opcional: 
Impresión directa a XPS, Adobe® PostScript® 3™, impresión directa 
a PDF 
• Resolución de impresión: 1200 x 1200 dpi 
 
g) Lenovo Ideapad 110 (14", Intel) 
Los equipos que ha adquirido la empresa para la mayoría de sus colaboradores es este 
equipo Lenovo Ideapad 110 (14", Intel), el cual está diseñado dentro de la línea 
corporativa de la marca. 
27 
 
 
Figura 12. Epson WorkForce Pro WF-6590 
Modelo 
Marca Lenovo 
Serie Ideapad 
Modelo 110-14ISK 
Color Negro 
Número de parte 80UC0059LM 
Tipo Notebook 
Procesador 
Marca Intel 
Línea Core i3 
Modelo 6006U 
Generación 6ta Generación 
Velocidad 2.00 GHz 
Cache 3 MB 
Memoria 
Capacidad 8GB 
Tipo DDR3L 
Disco Duro 
Capacidad 1TB 
Pantalla 
Tipo LED 
Tamaño de 
Pantalla 14" 
Tabla 6. Especificaciones Técnicas Laptop Lenovo Ideapad 110 
28 
 
3.3.3. Distribución Física 
 
Como se mencionó previamente la empresa trasladara sus oficinas a una nueva 
sede. En la figura 13 se observa la distribución de espacios para la nueva oficina, 
esta adecuación física no hace parte del proyecto de pasantía, sin embargo se 
realizó acompañamiento al proceso ya que se hizo integración por parte de la 
empresa que realizo el mobiliario ISM Soluciones Modulares y la empresa que 
realizo la instalación y adecuación del cableado estructurado y de puntos de datos 
y eléctricos NETCOMP Redes – Computadores y Comunicaciones. 
 
Figura 13. Plano de distribución física de la oficina 
 
• Descripción 
La oficina consta de una solo planta ubicada en un edificio de oficinas al occidente 
de Bogotá, el espacio permite tener una sala de reuniones, una oficina 
independiente la cual se asignó a gerencia, cafetería, dos baños, una bodega 
pequeña utilizada como archivo físico y centro de datos y veintiún puestos de 
trabajo en el área abierta, la asignación de puesto se realiza de la siguiente 
manera: 
 
29 
 
Área Cargo No. Puestos Observaciones 
Gerencia 
Gerente General 1 N/A 
Secretaria General 1 Cargo de crecimiento a futuro 
Administrativa 
Subgerente 1 N/A 
Auxiliar Administrativo 1 N/A 
- 1 Cargo de crecimiento a futuro 
Financiera 
Contador 1 N/A 
Auxiliar Contable 1 N/A 
Logística 
Coordinador de Logística 1 N/A 
Auxiliar de Logística 1 N/A 
Comercial Consultores y/o Interventores 12 
En la actualidad son 9 
personas que rotan en los 
diferentes proyectos, no 
permanecen todo el tiempo en 
la oficina, sin embargo se 
habilitan 12 puestos a espera 
de crecimiento futuro. 
Tecnología Soporte IT 1 
Se contratara inicialmente una 
persona por horas a demanda 
para eventuales incidentes. 
No. Total de Puestos de Trabajo 22 
Tabla 7. Distribución de puestos de trabajo 
 
Figura 13. Plano Distribución Física de Estaciones de Trabajo 
30 
 
3.3.4. Distribución Eléctrica 
 
Se realiza la adecuación eléctrica y de datos a través de la canaleta 10 x 4 RETIE 
a cargo de la empresa NETCOMP quien utilizara cableado 6 AMP/PANDUIT 
NETKEY los puntos son certificados bajo la normatividad, en la Figura 14 se 
muestra el plano de la distribución a través de canaleta que se llevó a cabo, por 
sugerencia del proveedor se realiza la instalación de puntos de voz para evitar 
sobrecostos futuros para la adecuación del mismo. 
 
Figura 14. Plano Distribución Cableado estructurado 
3.3.5. Obras y Adecuación Final 
 
La instalación de la infraestructura física y del Mobiliario tomo cerca de tres 
semanas en las cuales se realizó el acompañamiento del proceso para validar la 
correcta ejecución de acuerdo a lo seleccionado por la empresa, durante este 
tiempo se realizó la compra de los equipos necesarios en la red los cuales tuvieron 
un tiempo de entrega de aproximadamente 10 días hábiles dependiendo de cada 
proveedor, a continuación se adjunta material fotográfico de la obra y posterior 
adecuación. 
31 
 
 
Figura 15. Galería Fotográfica de la implementación 
3.4. ADMINISTRACIÓN 
 
3.4.1. Direccionamiento IP 
 
El ISP asigno la dirección IP fija la cual por motivos de seguridad no puede ser 
indicada en el documento, para la red interna y dadas las condiciones de la red se 
asigna la siguiente tabla de direccionamiento: 
 
 
32 
 
Area Cargo Usuarios IP Mascara 
Gerencia 
Gerente General 1 192.168.0.5/26 
Mascara de 
subred 
255.255.255.192 
Secretaria General 1 192.168.0.6/26 
Administrativa 
Subgerente 1 192.168.0.7/26 
Auxiliar Administrativo 1 192.168.0.8/26 
- 1 192.168.0.9/26 
Financiera 
Contador 1 192.168.0.10/26 
Auxiliar Contable 1 192.168.0.11/26 
Logística 
Coordinador de 
Logística 1 192.168.0.12/26 
Auxiliar de Logística 1 192.168.0.13/26 
Comercial Consultores y/o Interventores 12 
192.168.0.14/26-
192.168.0.25/26 
Tecnología 
Soporte IT 1 192.168.0.4/26 
Servidor NAS 1 192.168.0.3/26 
Multifuncional 1 192.168.0.60/26 
Access Point 1 1 192.168.0.58/26 
Access Point 2 1 192.168.0.59/26 
Tabla 8. Tabla de Direcciones IP 
3.4.2. Configuración NAS 
Se realizó el ensamble de los discosduros de 6Teras en el NAS y posteriormente 
se inicializo, este proceso se hace conectándolo a un pc que inicialmente lo vera 
como un disco portable y se conoce la IP desde la aplicación TNAS. 
 
Figura 16. Reconocimiento de Ip del NAS 
33 
 
Posteriormente se hace el reconocimiento de los Discos: 
 
Figura 17. Reconocimiento de Discos en el NAS 
Se realiza la Auto instalación del Sistema Operativo TOS3 
 
Figura 18. Instalación Sistema operativo NAS 
Se establece la contraseña de Administrador 
34 
 
 
Figura 19. Asignación Clave de administrador NAS 
Finalmente, el último paso es configurar el modo RAID se tiene la opción de RAID 1, RAID 
0. 
 
Figura 20. Ajustes RAID en Discos 
35 
 
Se debe ingresar a la aplicación del NAS con autenticación de usuario y contraseña 
establecidos anteriormente. 
 
Figura 21. Acceso a la Administración del NAS 
Ingresamos a la aplicación de configuración de los servicios del NAS el cual como se 
observa en la Figura 22 tiene un entorno sencillo de manejar. 
 
 
Figura 22. Entrono de configuración del NAS 
• Administrador de Archivos 
Se realizó el Backup de los diferentes equipos y del Disco duro portable que servía como 
Backup y se crearon las carpetas de acuerdo con la clasificación de documentos 
orientada por cada una de las áreas, Como se observa en la Figura 23 el entorno es 
similar al sistema operativo Windows y la creación de carpetas se realiza de manera 
similar. 
36 
 
 
Figura 23. Creación de Archivo Digital 
Para gestionar los privilegios y acceso a la información de los usuarios se establece los 
permisos de acuerdo con el flujo de información de la etapa de Conceptualización Figura 
2. En los servicios de red se indica el puesto por el cual los equipos de la red se 
conectaran al NAS, el tipo de red sea LAN o Wifi, se crea el nombre del grupo de trabajo. 
 
Figura 24. Panel de control para gestión de permisos de usuarios 
El NAS permite programar adicionalmente el Backup automático de los equipos en 
la red, para ello se configura los usuarios a los cuales se les debe realizar el 
Backup y el destino en el cual se almacenara la información. 
37 
 
 
Figura 25. Servicios de Backup que presta el NAS 
De acuerdo a las necesidades de la empresa el Backup lo realizara el NAS cada vez que 
un usuario se encuentre en la red, ya que es imposible determinar la hora en que todos 
los usuarios se encuentren conectados en el sistema. 
• Configuración de Firewall 
El software adquirido AVG Business permite integrar el sistema de Antivirus y Firewall, 
este fue instalado en todos los equipos de la empresa con las siguientes especificaciones: 
 
Figura 26. Panel Principal de AVG Business 
 
38 
 
En la Administración de Firewall permite: 
 
Figura 27. Administración de conexiones de red desde Firewall 
 
Figura 28. Registro de movimiento en red 
Permite configurar de manera sencilla las reglas sobre las rutas de la información, 
especificar los puertos de salida y entrada para cada una de las tareas y 
determinar las reglas y restricciones sobre el envió de paquetes. 
39 
 
 
Figura 29. Detalle de rutas por aplicaciones. 
 
 
Figura 30. Configuración de Regla de envío de paquetes 
3.4.3. Capacitación de usuarios 
 
Una vez configurados y enrutados los equipos de la compañía se realizaron 
mantenimientos preventivos de cada laptop, se validó la configuración de correos 
electrónicos, revisión de estado de seguridad del equipo y activación del antivirus, 
40 
 
configuración de red inalámbrica, configuración impresora Ricoh la cual quedo 
conectada en red. Posterior a esto cada usuario fue capacitado sobre la manera 
en la cual se deben administrar los archivos de red, políticas de seguridad de la 
información, establecimiento de contraseñas, apertura de puertos y generalidades 
del manejo de los recursos tecnológicos. En la Figura 31 se encuentra la copia de 
la planilla de las personas capacitadas. 
 
Figura 31. Asistencia capacitación sobre Uso de Red 
3.5. CIERRE DEL PROYECTO 
 
3.5.1. Manual de Uso de red y mantenimiento 
 
i. Administración de Usuarios 
Cualquier modificación de permisos y gestión de usuarios debe realizarse desde el 
servidor NAS y únicamente tendrá acceso la persona designada por la empresa 
para la administración de los recursos tecnológicos quien tendrá la información 
correspondiente a Usuario y Clave del Sistema TOS3. 
 
41 
 
ii. Procedimiento de alta de cuenta de usuario 
Cuando un elemento de la organización requiere una cuenta de operación en el 
sistema, debe llenar un formulario que contenga, al menos los siguientes datos: 
• Nombre y Apellido 
• Puesto de trabajo 
• Jefe inmediato 
• Superior que avale el pedido 
• Descripción de los trabajos que debe realizar en el sistema 
• Consentimiento de que sus actividades son susceptibles de ser auditadas 
en cualquier momento y de que conoce las normas de “buen uso de los 
recursos” (para lo cual, se le debe dar una copia de tales normas). 
• Explicaciones breves, pero claras de cómo elegir su password. 
Asimismo, este formulario debe tener otros elementos que conciernen a la 
parte de ejecución del área encargada de dar de alta la cuenta, datos como: 
• Tipo de cuenta 
• Fecha de caducidad 
• Fecha de expiración 
• Datos referentes a los permisos de acceso (por ejemplo, tipos de 
permisos a los diferentes directorios y/o archivos) Si tiene o no 
restricciones horarias para el uso de algunos recursos y/o para el 
ingreso al sistema. 
 
iii. Procedimiento de baja de cuenta de usuario 
Este procedimiento es el que se lleva a cabo cuando un usuario se retira de la 
empresa o cuando alguien deja de trabajar por un determinado tiempo (licencia no 
remunerada, incapacidades prolongadas, vacaciones, viajes prolongados, etc.). 
• Ausencia Prolongada: Se suspenderá el usuario sin eliminar sus datos 
iniciales, permisos ni documentos, para este caso se debe presentar el 
formato de Ausencia firmado previamente por su superior. 
• Retiro de la compañía: Se eliminara el usuario permanentemente y se debe 
realizar backup del equipo. 
 
 
42 
 
iv. Establecimiento de Contraseñas 
Las directivas de las contraseñas son reglas, también llamadas requisitos de 
complejidad que permiten validar contraseñas inseguras, por este motivo se hacen 
las siguientes recomendaciones sobre las contraseñas tanto de usuario de red 
como en correos electrónicos corporativos: 
• El nombre de usuario no debe estar incluido en la contraseña. 
• Debe contener Mayúscula, minúscula, digito y un símbolo. 
• Mínimo 8 caracteres 
• Se debe realizar cambio cada 60 días. 
 
v. Normatividad sobre Uso de Internet 
Esta Directiva de Uso de Internet se aplica a todos los empleados de ARG 
CONSULTORES Y SERVICIOS S.A.S. que tienen acceso a computadoras y a 
Internet para ser usados en el ejercicio de su trabajo. El uso de Internet por los 
empleados está permitido y alentado cuando su uso apoya los objetivos del 
negocio. Sin embargo, el acceso a Internet es un privilegio y todos los empleados 
deben cumplir las directivas concernientes al uso de Computador, Correo 
Electrónico e Internet. La violación de estas directivas podría suponer acciones 
disciplinarias y/o legales pudiendo llegar a la finalización del contrato. Los 
empleados también pueden ser personalmente responsables de los daños 
causados por cualquier violación de esta directiva. Se requiere que todos los 
empleados reconozcan su recepción y confirmen que han comprendido y aceptan 
cumplir las reglas en adelante. 
Uso de computador, correo e Internet 
• Se espera que los empleados utilicen Internet responsable y 
productivamente. El acceso a Internet está limitado a actividades 
relacionadas sólo con el trabajo y el uso personal no está permitido. 
• Las actividades relacionadas con el trabajo incluyen tareas de investigación 
y comerciales que puedan encontrarse vía Internet que ayudarían a la 
función del empleado. 
• Toda la información de Internetque sea redactada, transmitida y/o recibida 
por los sistemas informáticos de la empresa se considera que pertenecen a 
ARG CONSULTORES Y SERVICIOS S.A.S. y se reconoce como parte de 
su información oficial. Por lo tanto está sujeta a revelación por razones 
legales o para terceros apropiados. 
43 
 
• El equipamiento, servicios y tecnología utilizados para acceder a Internet 
son propiedad de la empresa que se reserva el derecho de monitorizar el 
tráfico de Internet y monitorizar el acceso a la información que es 
redactada, enviada o recibida a través de sus conexiones online. 
• El correo enviado mediante el sistema de correo electrónico de la empresa 
no debe incluir contenido que se considere ofensivo. Esto incluye, aunque 
no está restringido a, el uso de lenguaje/imágenes vulgares o abusivas. 
• Todos los sitios y descargas pueden ser monitorizados y/o bloqueados por 
la empresa si se estima que son dañinos y/o no productivos para el 
negocio. 
• La instalación de software tales como la tecnología de mensajería 
instantánea está estrictamente prohibido. 
El uso no aceptable de Internet por los empleados incluye: 
• Enviar o publicar mensajes o imágenes discriminatorias, abusivas o 
amenazantes por Internet o mediante el servicio de correo de la empresa. 
• Utilizar el computador para perpetrar cualquier forma de fraude, y/o pirateo 
de software, películas o música. 
• Robar, utilizar o descubrir la contraseña de un tercero sin autorización. 
• Descargar, copiar o piratear software y archivos electrónicos sujetos a 
derechos de autor o sin autorización. 
• Compartir material confidencial, secretos comerciales, o información 
propietaria fuera de la organización. 
• Piratear sitios web no autorizados. 
• Enviar o publicar información difamatoria para la empresa, sus 
productos/servicios, empleados y/o clientes. 
• Introducir software malicioso en la red de la empresa y/o poner en peligro la 
seguridad de los sistemas de comunicación electrónica de la organización. 
• Hacer pasar las opiniones personales como representación de las de la 
organización. 
 
vi. Normatividad Sobre acceso a Archivo Digital 
Todos los usuarios con acceso al servidor de datos denominado “Archivo Digital” 
deben incurrir en la siguiente normatividad: 
 
44 
 
• Permanecer conectado en la red cuando se encuentre en las oficinas de la 
empresa de manera tal que el sistema pueda realizar de manera 
Automática el Backup sobre el equipo. 
• No puede eliminar ni manipular archivos sin autorización previa del área 
correspondiente. 
• Podrá realizar conexión remota al servidor de datos sin revelar claves ni 
direcciones a ninguna persona externa a la empresa. 
• Deberá conservar una estricta numeración y clasificación de los archivos de 
acuerdo como se encuentran en la red. 
• Los documentos que se manejen de manera local en los equipos deberán 
tener respaldo en el servidor una vez ingrese a la red. 
3.5.2. Informe Técnico y Financiero del proyecto 
 
• Informe Técnico 
A continuación se describe los elementos entregados correspondientes a la 
infraestructura implementada: 
• Se entregan habilitados 22 puntos de red alámbrica, cada uno con toma de 
corriente, toma regulada, conexión para futura planta telefónica. 
• Cada estación de trabajo está dotada con un monitor y un teclado para 
facilitar el trabajo, dos acces point ubicados de manera que permiten la 
cobertura completa de la oficina incluyendo el área de reuniones e incluso 
cafetería. 
• El Router del ISP, Swich y Servidor NAS se ubicaron en el área designada 
como bodega por lo que solo tendrá acceso físico por parte de la persona 
encargada de la empresa de realizar la administración y mantenimiento de 
la misma. 
• Los quince usuarios actualmente activos cuentan con usuarios y clave de 
acceso a la red así como capacitación en la normatividad de seguridad 
informática y acceso al servidor. 
• Se realizó capacitación a la persona designada por la empresa para que 
pueda manejar el Servidor NAS, haciendo entrega de claves, manuales de 
dispositivos y garantía de los equipos. 
Se describe el rendimiento de red realizando pruebas con la aplicación LAN Speed 
Test Lite para validar la eficiencia en el tráfico de datos desde un host hacia el 
servidor, la prueba se realizó con archivos de 50MB, 256 MB y 512 MB. 
45 
 
 
Figura 32. Resultado Test de velocidad en Lectura a través de la red 
 
Figura 33. Resultado Test de velocidad en Escritura a través de la red 
 
46 
 
• Informe Financiero 
Una vez concluido el proyecto de conceptualización, diseño e implementación de 
Infraestructura de red en ARG Consultores y Servicios S.A.S. se presentan a 
continuación los gastos ejecutados durante el mismo. 
 
Tabla 9. Presupuesto real ejecutado en el proyecto 
Adicional a esto la empresa deberá incluir entre sus gastos fijos el valor de 
$376.040 por concepto de línea para telefonía básica, IP fija y 30M en un servicio 
de Fibra óptica. 
 
 
 
 
 
 
Item Cantidad V/Unitario V/Total Observacion
Punto de datos Categoria 6 AMP/PANDUIT NETKEY 22 168.974$ 3.717.428$ N/A 
Punto de Voz Categoria 6 AMP/PANDUIT NETKEY 22 168.974$ 3.717.428$ N/A 
Metro lineal de canaleta instalada 10 x 4 RETIE 25 26.000$ 650.000$ N/A 
Punto de corriente regulado 25 60.000$ 1.500.000$ N/A 
Toma de Corriente 25 40.000$ 1.000.000$ N/A 
Firewall AVG Business Edition 22 80.317$ 1.766.974$ N/A 
Switch Cisco Slm2048t 1 2.699.000$ 2.699.000$ Bajo el precio frente al incialmente cotizado 
Acces Point Ubiquiti Unifi Uap-ac-pro-e 2 498.000$ 996.000$ Bajo el precio frente al incialmente cotizado 
Terramaster F2-420 Nas 1 1.607.999$ 1.607.999$ N/A 
Disco Duro Sata Pc 6 Teras Western Purple Surveillance 2 690.000$ 1.380.000$ N/A 
Impresora MP C307 RICOH 1 1.639.900$ 1.639.900$ N/A 
Certificacion de Puntos CAT 6 44 7.953$ 349.932$ N/A 
Monitor HP 19KA LED 18.5" Negro 23 299.000$ 6.877.000$ 
 A solicitud de la empresa 
para cumplimiento de 
politicas de seguridad y 
salud en el trabajo 
Teclado HP Inalámbrico K3500 Negro 23 49.900$ 1.147.700$ 
 A solicitud de la empresa 
para cumplimiento de 
politicas de seguridad y 
salud en el trabajo 
29.049.361$ N/ATOTAL*
*Los valores ya incluyen iva
47 
 
4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
A continuación se detallan los resultados esperados en el desarrollo de la práctica 
y su correspondiente observación: 
Compromiso Resultado Observaciones 
Interconexión de todos los 
equipos de la oficina. ✔ 
Queda conectados 15 
Equipos que actualmente 
tiene la empresa, Una 
impresora y el servidor NAS. 
Respaldo de seguridad en 
acceso a usuarios. ✔ 
Cada equipo cuenta con AVG 
Business Licenciado 
Servidor centralizado con 
respaldo 7/24. ✔ 
El Servidor NAS está 
conectado a fuente regulada 
para garantizar respaldo y 
funcionamiento 24/7 
Interconexión remota al 
servidor. ✔ 
El Servidor NAS cuanta con 
Acceso remoto desde la IP 
fija de la empresa 
Actualización de software de 
los equipos. ✔ 
Se realizó mantenimiento 
preventivo a todos los 
equipos, configuración de 
cuenta de correo corporativa 
y análisis de virus. 
Organización de la 
información en el servidor y 
control de accesos. 
✔ 
En el administrador de 
archivos del NAS se 
encuentra organizada la 
información por 
departamentos y proyectos 
de acuerdo con la 
información que también 
reposa en físico. 
Capacitación al personal 
sobre la manera correcta de 
manejar la información y 
protocolos de seguridad en la 
red. 
✔ 
Se realizó la capacitación a 
todo el personal sobre la red, 
igualmente se hizo 
acompañamiento por dos 
semanas y se resolvieron las 
dudas que surgieron en el 
proceso. 
Planos de distribución física 
de la oficina. ✔ Entregado48 
 
Planos de distribución física 
de red eléctrica, datos y voz. ✔ Entregados 
Diagrama de distribución física 
de equipos de red. ✔ Entregado 
Diagrama de distribución de 
topología de red. ✔ Entregado 
Tabla 10. Análisis de Resultados 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
49 
 
5. EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO OBJETIVO DE LA 
PASANTÍA 
 
• Objetivos de la Pasantía en la Universidad Distrital 
 
a) Enriquecer la formación académica del estudiante mediante la integración o 
aplicación de los conocimientos y experiencias adquiridas durante el 
desarrollo de su vida académica bajo la asesoría de un profesor. 
Se cumple, dado que en esta pasantía se implementaron conceptos claves de la 
línea de Telemática y telecomunicaciones. 
 
b) Contribuir a la formación profesional del estudiante, articulado con los 
problemas cotidianos y reales de la sociedad. 
Se cumple, El proyecto “CONCEPTUALIZACIÓN, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN 
DE INFRAESTRUCTURA DE RED EN ARG CONSULTORES Y SERVICIOS 
S.A.S.” representa un problema cotidiano en las pequeñas y medianas empresas 
ya que en el proceso de crecimiento de una organización y ante una era 
tecnológica en constante desarrollo se hace necesario implementar un modelo de 
manejo y seguridad de la información. 
 
c) Permitir al estudiante conocer la realidad en la cual se va a desempeñar 
como profesional y a la vez contribuir a la solución efectiva de problemas 
relacionados con la vida profesional. 
Se cumple, en el desarrollo de la práctica se evidenciaron situaciones en las 
cuales como profesionales debemos enfrentar, por ejemplo el diseño de una red 
de acuerdo con requerimientos técnicos y económicos que permita dar solución a 
un problema que afectaba la productividad de la organización, el desarrollo de 
este proyecto permitió a ARG Consultores y Servicios S.A.S. contar actualmente 
con una red más segura, ágil y efectiva de acuerdo a sus necesidades y tener las 
bases técnicas para una implementación de una red más robusta a mediano o 
largo plazo. 
50 
 
d) Hacer que se acople la academia a la práctica empresarial, lo cual forma 
egresados más completos laboralmente y genera posicionamiento de la 
universidad en el ámbito organizacional. 
Se cumple, es notable que una vez se enfrenta a una situación real se evalúan 
realmente los conocimientos y habilidades adquiridas en la academia. 
 
e) Fortalecer a la Empresa en el aspecto académico e investigativo. 
Durante el desarrollo de la práctica se pudo concientizar a la empresa de la 
importancia de invertir en sistemas de infraestructura que le permiten ser más 
competitivos frente al mercado y que adicional a esto optimiza su estructura de 
trabajo. 
 
f) Permitir que refuerce su objeto social y que garantice sostenibilidad de 
recurso humano capacitado para desempeñar labores específicas. 
Al finalizar la práctica se generó el sentido de conciencia de la importancia de 
contar en la organización con una persona capacitada para atender los 
requerimientos tecnológicos que demandan la empresa, así como se creó el cargo 
de Soporte IT el cual ya hace parte de la organización. 
 
• Objetivos Propios de la Practica 
 
a) Conceptualizar y diseñar la infraestructura adecuada para la red de la 
empresa ARG Consultores y Servicios S.A.S. que permita dar solución a las 
necesidades de comunicación actuales. 
Se cumple, una vez consensadas las necesidades de la empresa se pudo 
establecer el diseño de red adecuado para la empresa con el cual se satisfacían 
las demandas iniciales de la práctica. 
b) Implementar la Infraestructura diseñada dentro de los parámetros 
tecnológicos y de calidad que permitan a la empresa ofrecer un servicio 
óptimo a sus clientes. 
51 
 
Se cumple, como se evidencia en el numeral 3.5.2. Informe Técnico, se tiene una 
respuesta afectiva en la trasmisión de datos dentro de la red tanto para lectura 
como escritura de datos, todos los equipos se encuentran interconectados y 
cuentan seguridad informática basada en un Software a la media de las pequeñas 
y medianas empresas. 
c) Administrar la infraestructura de red de manera que permita dar continuidad 
a su servicio una vez concluida la pasantía. 
Se cumple, la red queda funcionando en óptimas condiciones, se capacito a la 
persona que desempeñara el cargo de Soporte IT, por lo que la red continuara 
funcionando de manera normal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 
 
La solución de red implementada en ARG Consultores y Servicios S.A.S. 
responde a la demanda actual de flujo de información requerida por la empresa 
además se resalta que la estructura del cableado de red con la cual se adecuo la 
oficina permitirá el crecimiento de la infraestructura sin realizar una nueva 
inversión en el mismo. 
La empresa contará en adelante con acceso de la información 24/7, esto gracias a 
la implementación de un servidor que permite este respaldo. La capacidad total de 
almacenamiento es de 11,5T de los cuales quedan disponibles 10T, esta 
capacidad les permitirá poderse soportar en esta solución a mediano plazo, sin 
embargo, el servidor actual cuenta con una acceso máximo de 250 usuarios, por 
lo que en la medida que la empresa continúe creciendo y de llegar a este número 
de usuarios se haría necesario implementar una nueva solución. 
Uno de los factores que presentaba como limitante la empresa era la conectividad 
a través de un único router del ISP de manera Wifi, con la solución se optimizo 
este tipo de conexiones ya que la conectividad inalámbrica se da por dos Acces 
Point que tienen el rendimiento para realizar un tráfico de información mas optimo, 
no se realiza a través del router del ISP y a través del Swich permite direccionar el 
trafico tanto para la gestión interna de red, como la salida hacia Internet. 
Una vez terminado el proyecto se repasó la estimación inicial de tiempos, el 
tiempo total estimado fue de 384 horas, sin embargo la ejecución real fue de 420 
horas generando unas desviación de 9,3%. 
Como recomendación final se sugiere a la empresa que la persona de tecnología 
realice mantenimientos preventivos ocasionales tanto a los host como a los 
equipos de la estructura de red, de esta manera se prevean posibles 
interrupciones en el servicio y/o un manejo inadecuado de los recursos de red. 
 
 
 
 
53 
 
7. BIBLIOGRAFÍA 
 
• FRANCISCO CABALLERO, Seguridad Informática en Redes inalámbricas. 
Consultor Seguridad Telemática. 
• Ing. JUAN FERNANDO VELÁSQUEZ, Ing. ALVARO ROJAS DAZA, Ing. 
NORBERTO NOVOA TORRES. Telecomunicaciones & Enrutamiento 
(Teoría y Práctica). Universidad Libre 2009. Editorial Kimpres Ltda. 
• http://www.spetel.com/portfolio/cisco-serie-1900/ 
• https://www.avg.com/en-ww/antivirus-business-
edition?channel=ppc&gclid=CjwKCAjwt5DXBRAtEiwAa3vyEsgZpctVGH9K
XfzPc8VA8luQguVRimWBVVnMs0z9lf2VR1FzKMvHWxoCnz8QAvD_BwE 
• https://www.winpy.cl/venta/switch-cisco-slm2048t-na/ 
• https://www.syscom.mx/producto/UAP-AC-PRO-UBIQUITI-NETWORKS-
80404.html 
• https://www.ricoh-americalatina.com/es/products/pd//_/R-417839 
• https://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=2511&pag=1 
• https://pcel.com/Lenovo-110-14ISK-159946 
• https://www.youtube.com/watch?time_continue=14&v=du4PlzLPDvg 
 
http://www.spetel.com/portfolio/cisco-serie-1900/
http://www.spetel.com/portfolio/cisco-serie-1900/
https://www.avg.com/en-ww/antivirus-business-edition?channel=ppc&gclid=CjwKCAjwt5DXBRAtEiwAa3vyEsgZpctVGH9KXfzPc8VA8luQguVRimWBVVnMs0z9lf2VR1FzKMvHWxoCnz8QAvD_BwE
https://www.avg.com/en-ww/antivirus-business-edition?channel=ppc&gclid=CjwKCAjwt5DXBRAtEiwAa3vyEsgZpctVGH9KXfzPc8VA8luQguVRimWBVVnMs0z9lf2VR1FzKMvHWxoCnz8QAvD_BwE
https://www.avg.com/en-ww/antivirus-business-edition?channel=ppc&gclid=CjwKCAjwt5DXBRAtEiwAa3vyEsgZpctVGH9KXfzPc8VA8luQguVRimWBVVnMs0z9lf2VR1FzKMvHWxoCnz8QAvD_BwE
https://www.avg.com/en-ww/antivirus-business-edition?channel=ppc&gclid=CjwKCAjwt5DXBRAtEiwAa3vyEsgZpctVGH9KXfzPc8VA8luQguVRimWBVVnMs0z9lf2VR1FzKMvHWxoCnz8QAvD_BwEhttps://www.winpy.cl/venta/switch-cisco-slm2048t-na/
https://www.winpy.cl/venta/switch-cisco-slm2048t-na/
https://www.syscom.mx/producto/UAP-AC-PRO-UBIQUITI-NETWORKS-80404.html
https://www.syscom.mx/producto/UAP-AC-PRO-UBIQUITI-NETWORKS-80404.html
https://www.syscom.mx/producto/UAP-AC-PRO-UBIQUITI-NETWORKS-80404.html
https://www.ricoh-americalatina.com/es/products/pd/_/R-417839
https://www.ricoh-americalatina.com/es/products/pd/_/R-417839
https://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=2511&pag=1
https://www.noticias3d.com/articulo.asp?idarticulo=2511&pag=1
https://pcel.com/Lenovo-110-14ISK-159946
https://pcel.com/Lenovo-110-14ISK-159946
https://www.youtube.com/watch?time_continue=14&v=du4PlzLPDvg
https://www.youtube.com/watch?time_continue=14&v=du4PlzLPDvg
	INTRODUCCIÓN
	1. OBJETIVOS
	1.1. Objetivo General
	1.2. Objetivos Específicos
	2. METODOLOGÍA
	2.1. Cronograma
	3. DESARROLLO DE LA PRACTÍCA
	3.1. CONCEPTUALIZACIÓN
	3.1.1. Razón Social
	3.1.2. Misión
	3.1.3. Visión
	3.1.4. Situación Inicial
	3.2. DISEÑO
	3.2.1. Propuesta No. 1:
	3.2.2. Propuesta No. 2:
	3.2.3. Proveedor de Servicios
	3.3. IMPLEMENTACIÓN
	3.3.1. Elección de Propuesta
	3.3.2. Distribución Física, Eléctrica y de Red
	3.3.3. Distribución Física
	3.3.4. Distribución Eléctrica
	3.3.5. Obras y Adecuación Final
	3.4. ADMINISTRACIÓN
	3.4.1. Direccionamiento IP
	3.4.2. Configuración NAS
	3.4.3. Capacitación de usuarios
	3.5. CIERRE DEL PROYECTO
	3.5.1. Manual de Uso de red y mantenimiento
	3.5.2. Informe Técnico y Financiero del proyecto
	4. ANÁLISIS DE RESULTADOS
	5. EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO OBJETIVO DE LA PASANTÍA
	6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
	7. BIBLIOGRAFÍA