Logo Studenta

Elaboración de un modelo Geológico- Geotécnico en 2D preliminar d

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de La Salle Universidad de La Salle 
Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle 
Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 
2021 
Elaboración de un modelo Geológico- Geotécnico en 2D Elaboración de un modelo Geológico- Geotécnico en 2D 
preliminar de la cuenca del rio Únete. Estudio de caso Aguazul y preliminar de la cuenca del rio Únete. Estudio de caso Aguazul y 
Maní-Casanare Maní-Casanare 
Carlos Mario Campos Labrador 
Universidad de La Salle, Bogota, ccampos58@unisalle.edu.co 
Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil 
 Part of the Civil Engineering Commons, and the Geotechnical Engineering Commons 
Citación recomendada Citación recomendada 
Campos Labrador, C. M. (2021). Elaboración de un modelo Geológico- Geotécnico en 2D preliminar de la 
cuenca del rio Únete. Estudio de caso Aguazul y Maní-Casanare. Retrieved from 
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/935 
This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at 
Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia 
Unisalle. For more information, please contact ciencia@lasalle.edu.co. 
https://ciencia.lasalle.edu.co/
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil
https://ciencia.lasalle.edu.co/fac_ingenieria
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F935&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/252?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F935&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://network.bepress.com/hgg/discipline/255?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F935&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/935?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fing_civil%2F935&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages
mailto:ciencia@lasalle.edu.co
ELABORACIÓN DE UN MODELO GEOLÓGICO- GEOTÉCNICO EN 2D PRELIMINAR 
DE LA CUENCA DEL RIO ÚNETE. ESTUDIO DE CASO AGUAZUL Y MANÍ-CASANARE 
 
 
PROYECTO DE GRADO 
 
 
 
CARLOS MARIO CAMPOS LABRADOR 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
BOGOTÁ D.C 
2021 
ELABORACIÓN DE UN MODELO GEOLÓGICO- GEOTÉCNICO EN 2D 
PRELIMINAR DE LA CUENCA DEL RIO ÚNETE. ESTUDIO DE CASO AGUAZUL Y 
MANÍ-CASANARE 
TRABAJO DE GRADO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA 
OPTAR AL TÍTULO DE INGENIEROCIVIL. 
 
CARLOS MARIO CAMPOS LABRADOR 
DIRECTOR 
EDGAR ALEXANDER PADILLA GONZALEZ 
INGENIERO CIVIL 
ESPECIALISTA EN GEOTECNIA 
MAGISTER EN INGENIERÍA CIVIL 
 
UNIVERSIDAD DE LA SALLE 
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL 
BOGOTÁ D.C 
2021 
Agradecimientos 
 
 
 
El autor Carlos Mario Campos Labrador expresa su agradecimiento a: 
 
 Edgar Alexander Padilla González especialista en geotecnia y magister en ingeniería civil 
director del trabajo de investigación por la colaboración y apoyo prestado a este trabajo 
investigativo. 
Marlene Cubillos Romero magister en lingüística hispánica por su asesoría constante en la 
organización metodológica del trabajo de investigación. 
Natalia Ovalle Romero geóloga por sus constantes asesorías en la construcción del trabajo 
de investigación. 
Claudia Marcela Campos Hernández licenciada de básica primaria y especialista en 
evaluación por su asesoría en la redacción del trabajo de investigación. 
Los docentes de la línea de suelos de la Universidad de La Salle que contribuyeron a mi 
formación profesional en esta área. 
 
 
 
 
 
Dedicatoria 
A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida, A mi abuela por ser 
la persona que me ha acompañado durante todo mi trayecto estudiantil y de vida, a mi madre por 
el apoyo incondicional en todos los momentos difíciles de mi carrera, a mis tías quienes han velado 
por mí durante este arduo camino para convertirme en un profesional. A mis amigos por el apoyo 
que me brindaron. A mis profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo, así como por la 
sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional. 
Carlos Mario Campos Labrador 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 
Contenido 
1.Resumen .......................................................................................................................... 8 
2.Planteamiento del problema.......................................................................................... 9 
3.Objetivos ....................................................................................................................... 10 
3.1Objetivo general ..................................................................................................... 10 
3.2Objetivos específicos .............................................................................................. 10 
4.Justificación .................................................................................................................. 11 
5.Marco referencias......................................................................................................... 12 
Antecedentes ................................................................................................................ 12 
Marco teórico ............................................................................................................... 12 
Marco legal .................................................................................................................. 24 
6.METODOLOGIA ........................................................................................................ 26 
7.Desarrollo de la investigación ..................................................................................... 29 
8.Resultados y análisis de resultados ............................................................................. 48 
9.Conclusiones ................................................................................................................. 73 
10.Recomendaciones ....................................................................................................... 75 
5 
 
 
11.Bibliografía ................................................................................................................. 77 
12.Apéndices .................................................................................................................... 80 
 
Lista de Tablas p. 
Tabla 1……………………………………………………………………………………… 15 
Tabla 2………………………………………………………………………………………30 
Tabla 3………………………………………………………………………………………34 
Tabla 4………………………………………………………………………………………39 
Tabla 5………………………………………………………………………………………40 
Tabla 6………………………………………………………………………………………43 
Tabla 7………………………………………………………………………………………48 
Tabla 8………………………………………………………………………………………49 
Tabla 9………………………………………………………………………………………51 
Tabla 10……………………………………………………………………………………52 
Tabla 11……………………………………………………………………………………52 
Tabla 12……………………………………………………………………………………53 
6 
 
 
Tabla 13...……………………………………………………………………………………53 
Tabla 14……………………………………………………………………………...………54 
Tabla 15……………………………………………………………………………...………54 
Tabla 16……………………………………………………………………………...………55 
Tabla 17……………………………………………………………………………...………56 
Tabla 18………………………………………………………………………………...……57 
Tabla 19…………………………………………………………………………...…………57 
Tabla 20……………………………………………………………………………...………58 
Tabla 21……………………………………………………………………………...………59 
Tabla 22……………………………………………………………………………...………60 
Tabla 23……………………………………………………………………………...………60 
Tabla 24…………………………………………………………………………...…………61 
Tabla 25…………………………………………………………………………...…………61 
 
 
 
 
7 
 
 
Lista de Figuras p. 
Figura 5.1.…………………………………………………………………………………… 18 
Figura 7.1.…………………………………………………………………………………… 31 
Figura 7.2.…………………………………………………………………………………… 32 
Figura 7.3 …………………………………………………………………………………… 38 
Figura 7.4.…………………………………………………………………………………… 41 
Figura 7.5.……………………………………………………………………………………42 
Figura 7.6.…………………………………………………………………………………… 44 
Figura 7.7.…………………………………………………………………………………… 45 
Figura 7.8.…………………………………………………………………………………… 46 
Figura 7.9.………………………………………………………… ……..………………… 47 
Figura 8.1 ………………………………………………………… ……………………… 63 
Figura 8.2 ………………………………………………………… ……………………… 69 
Figura 8.2 ………………………………………………………… ……………………… 72 
Lista de Apéndices p. 
Apéndice A: Cuadro de antecedentes……………………………………………………79 
Apéndice B: Diagrama de flujo metodología……...……………………………………86 
8 
 
 
1.Resumen 
El presente trabajo tiene como finalidad la construcción de un modelo geológico 
geotécnico para la cuenca del rio Únete que permita identificar las zonas críticas de riesgo, para 
ellos se utilizó la metodología del Sistema Semicuantitativo de Evaluación del Ingeominas 
Ramírez, 1988). Este método fue diseñado para evaluar zonas de estabilidad homogénea, además 
se utilizó ArcGIS como una herramienta para el procesamiento y evaluación de los ocho 
parámetros que considera la metodología ( material, geomorfología, drenaje, vegetación, erosión, 
sismicidad, susceptibilidad y clima) los cuales nos dieron como resultado tres zonas distintas de 
estabilidad las cuales tienen un bajo nivel de estabilidad debido a diferentes factores como la 
erosión, el tipo de material, la ubicación y algunas fallas en el área de estudio. 
Palabras claves: remoción en masa, ArcGIS, modelo geológico- geotécnico, riesgo, 
factores de remoción en masa 
 
 
 
 
 
9 
 
 
 2.Planteamiento del problema 
La cuenca se localiza entre los 4º49’ y los 5º16’ de Latitud Norte y entre los 72º18’ y 72º34’ 
de Longitud al Oeste de Greenwich; es un territorio de estructura rural y urbana. Presenta 
82.008,432 hectáreas, de las cuales el 67.5% corresponden a Aguazul y el restante 32.5% a Maní. 
El río Únete nace en límites de los municipios de Aguazul y Pajarito, departamentos de Casanare 
y Boyacá, producto de la unión de las quebradas la Cascada, San Juan y Minquirá. (L, 2013), La 
cuenca se presenta en una topografia de pendientes altas, laderas inestables por procesos erosivos 
y es una zona con altas precipitaciones, Por estas características la cuenca del río Cusiana puede 
llegar a presentar procesos de amenaza naturales tales como: Inundaciones en los cascos urbanos, 
fenómenos de remoción en masa y avenidas torrenciales. Esto puede llegar afectan a los habitantes 
del sector. 
Es por esto por lo que el resultado de este estudio permitirá ofrecer un insumo a las 
autoridades municipales de Aguazul y Maní en la que mediante un modelo geológico geotécnico 
encuentren información posible para priorizar zonas con alta susceptibilidad a remoción en masa 
a lo largo del Rio Únete u otra amenaza, con ello plantear algunas alternativas que se podrán incluir 
en sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT) para mitigar los riesgos de deslizamientos en 
laderas o taludes. 
Para esto es necesario generar un modelo geológico geotécnico de fácil uso para la 
comunidad de los municipios en cuestión, en el cual se reconozcan dichas zonas, lo cual permitirá 
tener mejores decisiones y manejo del territorio con respecto al plan de ordenamiento territorial 
teniendo como base un modelo geomorfológico detallado. 
10 
 
 
3.Objetivos 
3.1Objetivo general 
Realizar una propuesta preliminar de un modelo geológico -geotécnico en 2D utilizando 
ArcGIS para identificar las zonas de riesgo de la cuenca del rio Únete. 
3.2Objetivos específicos 
Diseñar un modelo geológico geotécnico donde se identifiquen las zonas de riesgo de 
los procesos de remoción en masa que se presentan en estos municipios sobre la cuenca del rio 
Únete. 
Identificar zonas críticas ante eventos de remoción en masa y procesos morfológicos 
de tipo aluvial de la cuenca del rio Únete. 
Realizar un análisis geomático para determinar índices de amenaza de los eventos de 
remoción en masa en la cuenca del rio Únete. 
 
 
 
 
 
11 
 
 
4.Justificación 
El propósito principal del presente estudio es generar un modelo geológico-geotécnico en 
dos dimensiones de la cuenca del rio Únete mediante la herramienta ArcGIS, para identificar las 
zonas de riesgo en esta zona. 
Para tal fin, se va a generar un ejercicio de recopilación de información existente que 
sirva de apoyo para identificar las zonas críticas de riesgo y de esta manera hacer 
recomendaciones a las autoridades municipales para que puedan implementar estrategias de 
mitigación ante procesos de remoción en masa y desequilibrio morfológico de cauces en los 
municipios de Maní y Aguazul-Casanare, esto con el fin de contribuir a la seguridad, el bienestar 
y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible de las comunidades. 
La información geotécnica revisada se obtendrá de trabajos anteriores realizados en la 
universidad e información secundaria obtenida de otras investigaciones ya que por situaciones 
externas no se pudo realizar un trabajo de campo ni ensayos de laboratorio lo cual permitirá la 
elaboración de un modelo geológico geotécnico con un nivel de detalle bajo. 
 
 
 
12 
 
 
5.Marco referencias 
Antecedentes 
Los antecedentes se presentan tabulados en el apéndice A del documento. 
Marco teórico 
En este capítulo se abordarán algunos conceptos básicos para la investigación y se 
tomarán en cuenta algunas metodologías que serán la base principal para la sustentación de los 
resultados de este proyecto. 
 El suelo. 
Concepto del Suelo 
Para empezar, el suelo según (Whitlow, 2000) “son las capas de material suelto sin 
consolidar que se extiende desde la superficie hasta la roca sólida, y que se han formado por 
el intemperismo y la desintegración de las propias rocas” que pueden ser de origen ígneo, 
metamórfico y sedimentario. Lo suelos están constituidos por una mezcla de tres elementos 
que son el aire, el agua y una parte sólida que puede estar compuesta de fragmentos de roca 
minerales y materia orgánica. 
Clasificación de los Suelos 
Los suelos se pueden clasificar según su origen como suelos residuales, suelos 
orgánicos, suelos aluviales, suelos cohesivos, suelos no cohesivos y suelos transportados o por 
el tamaño de la partícula como gravas, arenas, limos y arcillas. (Cabrera Rivera, 2007) 
13 
 
 
Clasificación de los suelos por su origen 
Suelos residuales 
Entendemos por suelo residual aquel material proveniente de la roca que no ha sido 
transportado desde su localización original y mantiene los planos de debilidad de la roca dentro 
de determinadas profundidades. El espesor del suelo residual depende del tipo de roca y varía 
con la edad y la intensidad de meteorización, la que, a su vez, depende del clima y la 
pluviometría. (Cabrera Rivera, 2007) 
Suelos orgánicos 
El suelo orgánico a aquél cuya composición básica presenta una gran cantidad de 
materia orgánica. Es conocido también como compost y se obtiene de forma natural de la 
descomposición aeróbica de restos orgánicos. La materia orgánica está conformada por 
elementos de origen biológico, como residuos animales y vegetales, en estado de putrefacción. 
(Flores, s.f.) 
Suelos aluviales 
Son suelos de origen fluvial, poco evolucionados, aunque profundos. Aparecen en las 
vegas de los principales ríos. Se incluyen dentro de los fluvisoles calcáreos y eútricos, así como 
antosoles áricos y cumúlicos, si la superficie presenta elevación por aporte antrópico, o bien si 
han sido sometidos a cultivo profundo. (Lugo, 2016) 
 
14 
 
 
Suelos cohesivos 
Los suelos cohesivos poseen partículas pequeñas y bastante arcilla como para que el 
suelo se adhiera a sí mismo. Mientras más cohesivo sea el suelo, será porque contiene más 
cantidad de arcilla, y será menos probable que suceda un derrumbe. (IngeCivil, 2018) 
Suelos no cohesivos. 
Los suelos no cohesivos son representados por las arenas y piedras, son también 
llamados suelos granulares. (IngeCivil,2018) 
Suelos transportados 
La desintegración y descomposición de las rocas forma un manto suelto y no 
consolidado llamado por algunos regolitos. Los productos de este manto son transportados por 
el agua, el viento o el hielo, para formar suelos transportados. (Lugo, 2016) 
Clasificación por el tamaño de su partícula 
Las anteriores consideraciones muestran como las partículas que componen los suelos 
se clasifican según sus tamaños en intervalos que corresponden a diversas clases con términos 
que también se emplean después para clasificar el agregado ya que los grupos fundamentales 
de suelos son también gravas, arenas y finos (limos y arcillas). 
Se deberá retener esta idea para diferenciar las descripciones y características de las 
partículas en sí mismas, de lo correspondiente al suelo. Aunque son numerosos los sistemas 
de clasificación de tamaños de las partículas, se aprecian coincidencias en los límites de 
15 
 
 
tamaños para definir las clases de partículas, especialmente en el límite superior del tamaño 
arcilla. Los términos empleados: La tabla adjunta muestra las clases en las normas ASTM y 
los criterios del Laboratorio de Puentes y Calzadas francés y del Instituto Tecnológico de 
Massachussets (MIT). (mare, s.f.) 
 Tabla 1. 
Clasificación de los suelos según tamaño. 
 
Nota. Por mare, s.f. 
 
Gravas 
Se denomina grava a las rocas sedimentarias detríticas producto de la división natural 
o artificial de otras rocas y minerales. Los fragmentos de la grava miden entre 2 y 64 milímetros 
de diámetro y su composición química es variada. Está constituida principalmente por rocas 
ricas en cuarzo y cuarcita. También por clastos de caliza, basalto, granito y dolomita. (Rocas 
y Minerales, s.f.) 
 
16 
 
 
Arenas 
Es el material que resulta de la desintegración natural de las rocas o se obtiene de la 
trituración de estas, y cuyo tamaño es inferior a los 5mm. (Rocas y Minerales, s.f.) 
Limos 
El limo está compuesto por sedimentos de rocas preexistentes, ricas en nutrientes. Lo 
forman partículas de arcilla, lodo y arena que han sido transportadas por la lluvia, corrientes 
de agua natural o el viento. Existen grandes depósitos de limo en el lecho de los ríos, zonas 
inundadas, glaciares o masas móviles de hielo. Es un sedimento no cohesivo. (Rocas y 
Minerales, s.f.) 
Arcillas 
La arcilla es un mineral del grupo de los filosilicatos. Está compuesta por silicatos de 
aluminio hidratados o feldespatos, provenientes de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias 
descompuestas por la meteorización o alteración hidrotermal. En su estado puro es de color 
blanco. Pero también puede encontrarse roja, cobriza o café, según la intervención de otros 
componentes. (Rocas y Minerales, s.f.) 
Propiedades de los Suelos 
Los suelos están sujetos a una serie de propiedades físicas, mecánicas e hidrológicas lo 
cual hacen que su caracterización sea más sencilla, entre estas propiedades encontramos: 
 
17 
 
 
Estructura 
Las características estructurales de un suelo son: 
Porosidad 
El espacio poroso del suelo se refiere al porcentaje del volumen del suelo no ocupado 
por sólidos. (FAO, s.f.) 
Textura 
La textura del suelo se refiere a la proporción de componentes inorgánicos de diferentes 
formas y tamaños como arena, limo y arcilla. La textura es una propiedad importante ya que 
influye como factor de fertilidad y en la habilidad de retener agua, aireación, drenaje, contenido 
de materia orgánica y otras propiedades. 
El triángulo de textura de suelos según la FAO se usa como una herramienta para 
clasificar la textura. (FAO, s.f.) 
 
 
 
 
 
 
18 
 
 
Figura 1: 
 clasificación de los suelos. 
 
Nota. Triangulo de textura de suelos, por FAO, s.f. 
Color 
El color del suelo depende de sus componentes y varía con el contenido de humedad, 
materia orgánica presente y grado de oxidación de minerales presentes. Se puede evaluar como 
una medida indirecta ciertas propiedades del suelo. (FAO, s.f.) 
Permeabilidad 
Definimos permeabilidad como la capacidad de un cuerpo (en términos particulares, un 
suelo) para permitir en su seno el paso de un fluido (en términos particulares, el agua) sin que 
19 
 
 
dicho tránsito altere la estructura interna del cuerpo. Dicha propiedad se determina 
objetivamente mediante la imposición de un gradiente hidráulico en una sección del cuerpo, y 
a lo largo de una trayectoria determinada. La permeabilidad se cuantifica en base al coeficiente 
de permeabilidad, definido como la velocidad de traslación del agua en el seno del terreno y 
para un gradiente unitario. (Frankie, 2013) 
Infiltración 
La infiltración es el proceso por el cual el agua en la superficie de la tierra entra en el 
suelo. La tasa de infiltración, en la ciencia del suelo, es una medida de la tasa a la cual el suelo 
es capaz de absorber la precipitación o la irrigación. Se mide en pulgadas por hora o milímetros 
por hora. Las disminuciones de tasa hacen que el suelo se sature. Si la tasa de precipitación 
excede la tasa de infiltración, se producirá escorrentía a menos que haya alguna barrera física. 
Está relacionada con la conductividad hidráulica saturada del suelo cercano a la superficie. La 
tasa de infiltración puede medirse usando un infiltrómetro. (Pérez, s.f.) 
Consistencia 
Es la característica física que gobierna las fuerzas de cohesión-adhesión, estas se 
refieren a las fuerzas que permiten que las partículas se mantengan unidas (SIMBASICA). 
Adhesión 
Se debe a la tensión superficial que se presenta entre las partículas de suelo y las 
moléculas de agua. Sin embargo, cuando el contenido de agua aumenta, excesivamente, la 
adhesión tiende a disminuir. El efecto de la adhesión es mantener unidas las partículas por lo 
20 
 
 
cual depende de la proporción Agua/Aire. De acuerdo con lo anterior, la consistencia del suelo 
posee dos puntos máximos; uno cuando está en estado seco debido a cohesión y otro cuando 
húmedo que depende de la adhesión. 
Cohesión 
Esta fuerza es debida a atracción molecular en razón, a que las partículas de arcilla 
presentan carga superficial, por una parte, y la atracción de masas por las fuerzas de Van der. 
(Osorio, 2010) 
Marco conceptual 
Esri® ArcGIS Geostatistical Analyst. 
Extensión para modelado avanzado de superficies utilizando métodos determinísticos y 
geoestadísticos. Geostatistical Analyst extiende ArcMap al agregar una barra de herramientas 
avanzada que contiene herramientas para el análisis de datos espaciales exploratorios y un asistente 
geoestadístico para guiarlo a través del proceso de creación de una superficie estadísticamente 
válida. Las nuevas superficies generadas con Geostatistical Analyst se pueden usar posteriormente 
en modelos GIS y en visualización utilizando extensiones de ArcGIS como ArcGIS Spatial 
Analyst y 3D Analyst. El analista geoestadístico es revolucionario porque cierra la brecha entre la 
geoestadística y el SIG. Desde hace algún tiempo, las herramientas geoestadísticas han estado 
disponibles, pero nunca se han integrado de forma precisa en los entornos de modelado GIS. 
21 
 
 
La integración es importante porque, por primera vez, los profesionales de SIG pueden 
comenzar a cuantificar la calidad de sus modelos de superficie al medir el error estadístico de las 
superficies predichas. (Johnston, 2011) 
Sistema de Información Geográfico (SIG). 
permite relacionar cualquier tipo de dato con una localización geográfica. Esto quiere decir 
que en un solo mapa el sistema muestra la distribución de recursos, edificios, poblaciones, entre 
otros datos de los municipios, departamentos, regiones o todo un país. Este es un conjunto que 
mezcla hardware, software y datos geográficos, y los muestra en una representación gráfica. Los 
SIG están diseñados para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar la información de 
todas las formas posibles de maneralógica y coordinada. 
Los usuarios pueden editar los mapas, trabajar por capas y manipular la información que 
almacena el sistema para obtener resultados específicos o generales de una consulta. Encuentran 
respuestas como qué hay en un lugar, dónde sucedió un hecho, qué cambios ha habido, qué camino 
tomar o qué construcciones cercanas se encuentran. 
Este tipo de sistemas sirve especialmente para dar solución a problemas o preguntas sobre 
planificación, gestión y distribución territorial o de recursos. Son utilizados en investigaciones 
científicas, en arqueología, estudios ambientales, cartografía, sociología, historia, marketing y 
logística, entre otros campos. Todos los sistemas de información geográfica y los resultados de las 
búsquedas en estos dependen de la calidad y cantidad de información suministrada en su base de 
datos. (SI-GEO) 
 
22 
 
 
Geotecnia. 
 La geotécnica es una rama de la ingeniería civil que se encarga del estudio de las propiedades 
mecánicas, hidráulicas y de resistencia de los suelos. Los ingenieros civiles especializados en esta 
área investigan y analizan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus 
propiedades y diseñar las bases o cimentaciones para diversas estructuras; tales como edificios, 
puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y carreteras, etc. Los 
ingenieros geotécnicos conocen acerca de los principios de la mecánica y de la hidráulica, así como 
conceptos relacionados a la geología. Todo esto les permite conocer las condiciones bajo las cuales 
determinados materiales fueron creados o depositados, y los posteriores procesos estructurales o 
diagnósticos que han sufrido. 
La Geotécnica permite a los ingenieros desarrollarse como entes investigadores, ya que 
indagan sobre los riesgos que existen para el hombre, las propiedades, características, entre otras. 
Investigan el riesgo para los seres humanos, los fenómenos ambientales naturales o 
propiciados por la actividad humana tales como deslizamientos de terreno, hundimientos de tierra, 
flujos de lodo y caída de rocas. Su trabajo en este tiempo es indispensable para cualquier 
edificación. (Ingenieria, s.f.) 
Modelación. 
Un modelo es plasmar una realidad teniendo en cuenta todos los elementos y que sea lo 
más cercano posible a la realidad. Esto con el propósito de: 
• Representación cercana de la realidad 
23 
 
 
• Clarificación de ideas y conocimientos, favoreciendo la comprensión del sistema 
• Ilustración de conceptos 
• Estructuración lógica 
• Sensibilización del sistema a las modificaciones 
• Controlar las posibles fuentes de variación 
• Predicción de los posibles resultados 
• Reducir costos antes de la implementación (Tomas) 
Geoforma. 
Una geoforma es un cuerpo tridimensional: tiene forma, tamaño, volumen y topografía, 
elementos que generan un relieve. El primer paso para reconocerlas es identificar las geoformas 
con su topografía, drenaje, textura, tono, vegetación natural y uso del suelo. 
Una geoforma está compuesta por materiales que le son característicos: como grava, arena, 
limo, arcilla o cuerpos de rocas; tiene una génesis y por lo tanto una dinámica que explica los 
materiales que la forman. Utilizando fotografías aéreas se puede inferir que el tono y la textura 
dependen de la vegetación, que el uso del suelo permite hacer asociaciones con aptitudes, que las 
formas de erosión permiten deducir el grado de consolidación de los materiales y el origen. La 
topografía a su vez está relacionada con la pendiente, y puede ser: plana, ondulada, quebrada o 
escarpada; donde existen entrantes o salientes del terreno son factibles los cambios litológicos. 
(Geología, 2011) 
24 
 
 
 
Marco legal 
• El Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia, “una Estrategia de 
Desarrollo” es el instrumento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 
creado por la Ley 1523, que define los objetivos, programas, acciones, responsables y 
presupuestos, mediante las cuales se ejecutan los procesos de conocimiento del riesgo, 
reducción del riesgo y manejo de desastres en el marco de la planificación del desarrollo 
nacional. 
• La Ley 388 de 1997 plantea que es necesario determinar las zonas no urbanizables que 
presenten riesgos para la localización de asentamientos humanos, por amenazas naturales. 
• Las afectaciones más recurrentes se presentan por la ocurrencia de movimientos en masa, 
inundaciones y avenidas torrenciales, por lo que se priorizará el análisis de estos 
fenómenos, los demás se adelantarán en consideración a la disponibilidad de información. 
(Ley 9 de 1989 y Ley 2 de 1991). 
• DECRETO NÚMERO 1077 DE 2015, ARTÍCULO 1.1.1.1.1. El Ministerio de Vivienda, 
Ciudad y Territorio tendrá como objetivo primordial lograr, en el marco de la ley y sus 
competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política pública, planes y 
proyectos en materia del desarrollo territorial y urbano planificado del país, la 
consolidación del sistema de ciudades, con patrones de uso eficiente y sostenible del suelo, 
teniendo en cuenta las condiciones de acceso y financiación de vivienda, y de prestación 
de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico. 
25 
 
 
• Resolución 068 de 2005 IGAC. Por la cual se adopta como único datum oficial de 
Colombia el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia: MAGNA-SIRGAS 
Ley 1712 de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 
 
 
6.METODOLOGÍA 
FASE 1: Alistamiento: 
Teniendo en cuenta que para el proceso de investigación se requiere la utilización del 
programa ArcGIS y el listado de documentos para tener en cuenta para el desarrollo de las fases 
siguientes, se hace necesario realizar una capacitación en el manejo de este programa, adicional a 
ello es necesario la recopilación de los documentos o archivos digitales. 
Teniendo en cuenta lo anterior, se programan las siguientes actividades: 
• Obtener la licencia del programa a utilizar en la modelación (ArcGIS) 
• Capacitación del manejo de ArcGIS. 
• Búsqueda de datos topográficos, geológicos (mapas geomorfológicos, mapas geológicos, 
mapa de suelos), geotécnicos (Búsqueda de información bibliográfica y de entidades 
(alcaldía de Aguazul, alcaldía de Maní, funcionarios de Corporinoquia y Corpoboyacá)). 
FASE 2: Digitalización y modelación de la información geotécnica 
Luego de este proceso de alistamiento se procederá hacer un modelo digital del terreno a 
escala 1:75.000, realizando la digitalización de estos, priorizando la información más relevante 
que contribuya significativamente al proceso de investigación utilizando el programa ArcGIS. Por 
lo tanto, se programan las siguientes actividades: 
• Identificar los mapas existentes (geotécnicos, geológicos, de suelos, de pendientes, de 
vegetación, de susceptibilidad, de sismicidad, de clima, geomorfológicos entre otros) 
27 
 
 
• Revisar los atributos de cada mapa con relación a las características solicitadas en la 
metodología utilizada para el desarrollo de este proyecto. 
• Evaluar y valorar de acuerdo con la metodología utilizada cada uno de los atributos 
encontrados en los mapas consultados. 
• Digitalización de los mapas consultados para sumar sus atributos y de esta forma identificar 
las zonas de riesgo. 
FASE 3: Modelación 
Luego de la digitalización se combinará todos los mapas descritos anteriormente, después 
de este proceso se tendrá un modelo geológico geotécnico para determinar índices de 
susceptibilidad a los deslizamientos y procesos de remoción en masa. Por lo tanto, se hacen las 
siguientes actividades: 
• Combinar los mapas existentes: geotécnicos, geológicos, de suelos, de pendientes, de 
vegetación, de susceptibilidad, de sismicidad, de clima, geomorfológicos entre otros. 
 
• A partirde ArcGIS construir el modelo geológico-geotécnico para la cuenca del rio Únete 
que permita identificar las zonas críticas de riesgo 
FASE 4: Análisis 
Luego de construir el modelo geológico-geotécnico se realizará el análisis de bases de datos 
de la zona mediante antecedentes de procesos de remoción en masa como inventarios y mapas de 
vulnerabilidad e identificación de las zonas críticas para georreferenciarlos. Por lo tanto, se hacen 
las siguientes actividades: 
28 
 
 
• Comparar la información bibliográfica para encontrar sus diferencias y características 
propias. 
• Identificar los índices de susceptibilidad a procesos de remoción en masa en cada zona. 
• Realizar una matriz genérica para cada una de las zonas de acuerdo con los índices de 
susceptibilidad encontrados. 
• Sacar las conclusiones del proceso investigativo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
7.Desarrollo de la investigación 
Este trabajo se desarrolló teniendo en cuenta la metodología y las fases de la investigación 
método heurístico propuesto por Ramírez y González en 1989. Esta metodología fue 
diseñada para evaluar zonas de estabilidad homogénea a escala intermedia, a partir de las 
denominadas unidades de terreno. En cada una de tales unidades se evaluará y calificara 
independiente 8 parámetros que intervienen en la estabilidad, se suma la calificación de las 
diferentes variables y dependiendo del puntaje obtenido, se clasifica en determinadas 
categorías de estabilidad. Es importante mencionar que el procedimiento como se plantea 
es aplicable principalmente para evaluación de tipo manual y por tal razón es indispensable 
definir previamente las unidades del terreno, que son en unidades geomorfológicas con 
algunas características particulares. (Servicio Geológico Colombiano, 1995, p.125) 
Con base en lo anterior procedemos a describir la información encontrada durante la Fase 
I 
Aspectos Geológicos 
En este aspecto se tomaron en cuenta las unidades litológicas y estructurales, en las cuales 
se encontraron las siguientes formaciones geológicas: 
 
 
 
30 
 
 
Tabla 2: 
Tipos de formaciones 
Formación Edad Tipo de roca 
Cuartanario Aluvial Reciente (qar) Cuaternario Deposito 
Cuartanario Terrazas (qt) Cuaternario Deposito 
Formación Arcillas del Limbo (pgal) Paleógeno Sedimentaria 
Formación Arenisca del Limbo (pgarl) Paleógeno Sedimentaria 
Formación Caja (pgc) Paleógeno Sedimentaria 
Formación Chipaque (ksch) Cretácico Sedimentaria 
Formación Diablo (pgd) Paleógeno Sedimentaria 
Formación Fomeque (kif) Cretácico Sedimentaria 
Formación la Corneta (qplc) Cuaternario Deposito 
Formación San Fernando (pgsf) Paleógeno Sedimentaria 
Formación Une (kiu) Cretácico Sedimentaria 
Grupo Palmichal (kpgp) Cretácico – paleógeno Sedimentaria 
Nota. En esta tabla se describe la edad y tipo de roca de cada formación que hay en la cuenca del rio Únete. 
Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
Dentro de los documentos consultados se encontró la distribución de las formaciones 
geológicas ubicadas en la cuenca del rio Únete. (Ver Figura 2) 
 
 
 
31 
 
 
Figura 2: 
Mapa geológico de la cuenca del rio Únete 
 
Nota. Formaciones litológicas de la cuenca del rio Únete, por Environmental Ingenieros Consultores 
LTDA, 2007. 
 
 
32 
 
 
Aspectos Geotécnicos 
Para la construcción de este mapa, se utilizó información de suelos suministrada por 
(Environmental Ingenieros Consultores LTDA, 2007), esta información fue tabulada en tablas y 
clasificada con ayuda de la Figura 2, lo que ayudo a encontrar los diferentes tipos de materiales 
(Ver Figura 3) 
Figura 3 
Tipos de suelos en la cuenca del rio Únete. 
 
Nota. Distribución de suelos en la cuenca de rio Únete. 
33 
 
 
Posteriormente se investigó y se obtuvo valores mecánicos comunes que se pueden 
encontrar en estos materiales. En la Tabla 3 se encuentran los diferentes tipos de suelos 
encontrados y características mecánicas como lo son peso específico (Sjnavarro, 2020), ángulo de 
fricción (ángulo rozamiento interno gravas, 2020) y cohesión (2020), cabe aclarar que debido a 
que no se hizo ningún tipo de muestreo o laboratorio, estos valores son bibliográficos. 
 
 
 
 
 
34 
 
 
Tabla 3 
Geotecnia 
suelo Textura 
Gravas Arenas Arcillas Limos 
Grupo de suelos del 
SUSC 
sím
b
o
lo
 
características mecánicas 
Min Max Min Max Min Max Min Max 
co
h
esió
n
 
(K
p
a) 
A
n
gu
lo
 d
e 
fricció
n
 (°) 
P
eso
 
u
n
itario
 
(K
N
/m
3
) 
CU14f1 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU14f2 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU14f2 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU14g1 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU15b 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU19d 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU19e2 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU19f2 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU21f1 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU21f2 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU21g2 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 32 20 
CU22d 
Bien 
Drenados 
Franco 
Arenoso 50 85 0 20 0 50 Arenas limosas SM 10 27 17 
35 
 
 
suelo Textura 
Gravas Arenas Arcillas Limos 
Grupo de suelos del 
SUSC 
sím
b
o
lo
 
características mecánicas 
Min Max Min Max Min Max Min Max 
co
h
esió
n
 
(K
p
a) 
A
n
gu
lo
 d
e 
fricció
n
 (°) 
P
eso
 
u
n
itario
 
(K
N
/m
3
) 
CU22d2 
Bien 
Drenados 
Franco 
Arenoso 50 85 0 20 0 50 Arenas limosas SM 10 27 17 
CU22e1 
Bien 
Drenados 
Franco 
Arenoso 50 85 0 20 0 50 Arenas limosas SM 10 27 17 
CU22e2 
Bien 
Drenados 
Franco 
Arenoso 50 85 0 20 0 50 Arenas limosas SM 10 27 17 
CU22g2 
Bien 
Drenados 
Franco 
Arenoso 50 85 0 20 0 50 Arenas limosas SM 36 27 17 
CU24e3 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 
27 17 
CU24f1 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 
27 17 
CU25b 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 
27 17 
CU27a 
Bien 
Drenados 
Franco 
Arcilloso 20 45 28 40 15 55 Arenas arcillosas 
SC - 
CL 20 26 17 
CU27b1 
Bien 
Drenados 
Franco 
Arcilloso 20 45 28 40 15 55 Arenas arcillosas 
SC - 
CL 20 26 17 
CU28a 
Mal 
Drenados Arcillosos 0 40 40 100 0 40 
Arcillas inorgánicas de media 
o baja plasticidad 
CL-
CH 30 16 15 
CU30a 
Mal 
Drenados 
Franco 
Limoso 0 50 0 28 55 80 
limos inorgánicos 
ligeramente plásticos ML 0 27 17.2 
CU33a 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 
27 17 
CU36b 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 
27 17 
CU36bx 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 
27 17 
CU37ax 
Mal 
Drenados Arcillosos 0 40 40 100 0 40 
Arcillas inorgánicas de media 
o baja plasticidad 
CL-
CH 30 16 15 
36 
 
 
suelo Textura 
Gravas Arenas Arcillas Limos 
Grupo de suelos del 
SUSC 
sím
b
o
lo
 
características mecánicas 
Min Max Min Max Min Max Min Max 
co
h
esió
n
 
(K
p
a) 
A
n
gu
lo
 d
e 
fricció
n
 (°) 
P
eso
 
u
n
itario
 
(K
N
/m
3
) 
CU38a 
Mal 
Drenados Arcillosos 0 40 40 100 0 40 
Arcillas inorgánicas de media 
o baja plasticidad 
CL-
CH 30 16 15 
CU39a 
Bien 
Drenados 
Franco 
Arcilloso20 45 28 40 15 55 Arenas arcillosas 
SC - 
CL 20 26 17 
CU40b 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 
27 17 
CU40b1 
Mal 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Arenas bien gradadas SW 
0 
30 25 
CU40bx 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 
27 17 
CU42a 
Bien 
Drenados 
Franco 
Gruesos 25 50 25 50 0 10 0 15 Gravas mal gradadas GP 
0 
34 17 
Nota. En esta tabla se pueden ver los distintos tipos de suelos con sus características mecánicas. Por ángulo rozamiento interno gravas, 2020 y 
Sjnavarro, 2020. 
37 
 
 
Aspectos Geomorfológicos 
El Municipio de Aguazul en el flanco oriental de la cordillera predominan tres tipos de 
paisaje: montañoso, piedemonte y llanura aluvial; las unidades geomorfológicas establecidas se 
clasifican en: montaña, lomerío, valles, piedemonte, altiplanicie, planicie, llanura aluvial, 
deslizamientos, flujos de tierra y deslizamiento en roca. 
Geomorfológicamente la zona está enmarcada en un paisaje de piedemonte 
correspondiente a una franja de terreno ondulado a escarpado, localizado en la base de la cordillera 
Oriental. Esta unidad corresponde a un relieve de transición entre el paisaje de montaña al noroeste 
del área y paisaje de planicie aluvial al sureste, donde predomina la topografía plana que 
caracteriza los llanos Orientales. 
En la Figura 4 podemos apreciar la distribución geomorfológica de la cuenca del río Únete. 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
Figura 4 
Geomorfología 
 
Nota. Distribución de formas geomorfológicas de la cuenca del rio Únete, por Environmental Ingenieros 
Consultores LTDA, 2007. 
 
 
39 
 
 
 
En la geomorfología se encontró las formas del relieve, así como también los diferentes 
tipos de pendientes que se presentan en el territorio. En la Tabla 4 y Tabla 5 se pueden apreciar 
estas características. 
Tabla 4 
Tipos de geomorfología 
Geomorfología 
Unidad Tipo 
D1 Pendientes denudaciones y colinas 
D2 Pendientes denudaciones y colinas 
F1 Lechos de Río 
F3 Planicies Aluviales y Canales Abandonados sin Agua 
S14 Terrenos Elevados por Sistemas Horst 
S4 
Topografía ondulada y cordilleras con drenaje relacionado a la 
estratificación y afloramiento 
S6 Cuestas 
S9 Ejes de charnela de anticlinales y sinclinales y zonas de flexión 
Nota. Se describe el tipo de geomorfología presente en la cuenca del rio Únete. Por Servicio Geológico 
Colombiano, 1995. 
 
 
 
40 
 
 
Tabla 5 
Pendientes 
Pendiente 
A 0-3 
B 3-7 
D 12-25 
E 25-50 
F 50-75 
G >75 
Nota. Se describe el tipo de pendiente la cuenca del rio Únete. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
Se evalúo un mapa de pendientes, cuyos intervalos se definieron teniendo en cuenta la 
pendiente promedio de las laderas que conforman el área de estudio. (Ver Figura 5) 
 
 
 
 
 
 
 
 
41 
 
 
Figura 5 
Pendientes 
 
Nota. Por Environmental Ingenieros Consultores LTDA, 2007. 
Aspectos referentes a la Cobertura y Uso Actual del Suelo 
En el mapa de cobertura y uso actual del suelo (Figura 6) se encontró los tipos de vegetación 
los cuales se encuentran descritos en la Tabla 6: 
42 
 
 
Figura 6 
Vegetación y uso de suelos 
 
Nota. Vegetación de la cuenca del rio Únete, por Environmental Ingenieros Consultores LTDA, 2007. 
 
 
 
43 
 
 
Tabla 6 
Tipo de vegetación 
Vegetación 
 
Arbustos y matorrales 
 
Arbustos, matorrales, y pastos 
 
Arroz 
 
Arroz y otras coberturas 
 
Bosque de galería 
 
Bosque natural fragmentado 
 
Mosaico de pastos con espacios naturales 
 
Pastos arbolados 
 
Pastos en suelos erosionados 
 
Pastos naturales 
 
Pastos naturales, rastrojos y otros 
 
Pastos y cultivos de clima cálido 
 
Rastrojos y bosques 
sabanas arbustivas 
 
Sabanas herbáceas 
 
Tejido urbano discontinuo 
 
Tierras desnudas 
 
Nota. En esta tabla se describe el tipo de vegetación que hay en la cuenca del rio Únete. Por Servicio 
Geológico Colombiano, 1995. 
Erosión 
La erosión es uno de los factores que contribuye a cuásar los deslizamientos o agravarlos, 
casi siempre por la eliminación de suelo o rocas en la parte inferior o a los lados de la zona. Este 
es un fenómeno que abarca la separación, transporte y sedimentación de los suelos, por acción de 
los agentes erosivos como su principal agente que es el agua y en una menor proporción el hielo, 
44 
 
 
el viento y los organismos vivos. En la Figura 7 se observan los cuatro grados de erosión que 
presenta la cuenca del rio Únete. 
Figura 7 
Erosión 
 
Nota. Grados de erosión presentes en la cuenca del rio Únete, por Environmental Ingenieros Consultores 
LTDA, 2007. 
 
45 
 
 
Clima 
El mapa de clima fue hecho empleando la metodología Caldas-Lang, La clasificación 
establecida por Caldas y aplicada al trópico americano, se basó en los valores de temperatura, pero 
con respecto a su variación altitudinal y no latitudinal. Por su parte, Lang fijo los límites de su 
clasificación teniendo en cuenta una sencilla relación entre la precipitación y la temperatura. 
Ninguno de los dos sistemas, por sí solos, tiene aplicabilidad o funcionalidad aceptables, por lo 
cual Schaufelberger (1962) propuso su unificación e implemento el sistema de clasificación 
CALDAS-LANG que, por lo mismo, utiliza la variación altitudinal de la temperatura, que indica 
los pisos térmicos y la efectividad de la precipitación que muestra la humedad. (ver Figura 8) 
Figura 8 
Clima 
 
Nota. Tipos de clima en la cuenca del rio Únete, por Environmental Ingenieros Consultores LTDA, 2007. 
46 
 
 
Susceptibilidad por fenómenos de remoción en masa (FRM) 
Los fenómenos de remoción en masa se presentan en sectores de ladera donde las 
condiciones de resistencia de los materiales y la energía potencial de posición permiten el 
desplazamiento pendiente a bajo, de las masas de material de la corteza terrestre, por acción de la 
gravedad. En el mapa recopilado en nuestra investigación se encontró cuatro grados de Fenómenos 
de Remoción Masa (FRM) los cuales se pueden observar en la Figura 9 
Figura 9 
FRM 
 
Nota. Fenómenos de remoción en masa en la cuenca del rio Únete, por Environmental Ingenieros 
Consultores LTDA, 2007. 
47 
 
 
Sismicidad 
La amenaza sísmica se define como el fenómeno físico asociado con un sismo, tal como el 
movimiento fuerte del terreno o la falla de este, que tiene el potencial de producir una pérdida. 
Para el caso de la cuenca del río Únete esta amenaza sísmica (Ver Figura 10) se relaciona con su 
localización con respecto al Sistema Frontal de la Cordillera Oriental, que es una zona de actividad 
tectónica alta y activa, con ocurrencia de numerosos sismos de todo tipo de magnitud y de 
profundidades focales que en su mayoría llegan hasta 30 km. 
Figura 10 
Sismicidad 
 
Nota. Grado de sismicidad de la cuenca del rio Únete y sus alrededores, por Environmental Ingenieros 
Consultores LTDA, 2007. 
48 
 
 
8.Resultados y análisis de resultados 
Mapa de susceptibilidad 
Para el proceso de identificación de zonas de riesgos en la cuenca del rio Únete se utilizó 
la metodología del Sistema Semicuantitativo de Evaluación del Ingeominas (Ramírez, 1988). 
Metodología con la cual se pudo unificar la información obtenida en los diferentes mapas. 
A continuación, se presenta la Tabla de variables y puntajes tomada de la metodología del 
Sistema Semicuantitativo de Evaluación del Ingeominas (Ramírez, 1988), para la ponderación de 
variables y la calificación de la estabilidad. 
Tabla 7: 
Variables y puntajes 
Variable 
Puntaje 
máximo 
Puntaje 
mínimo 
% 
Máximo de 
influencia 
Material 50 1 16,7 
Geomorfología 22 8 7,3 
Pendiente 22 7 7,3 
Drenaje 35 6 11,7 
Vegetación 32 1 10,7 
Erosión 35 2 11,7 
Clima 40 8 13,3 
Sismicidad 24 0 8,0 
Deslizamientos 40 7 13,3 
Total 300 40 100,0 
Nota. En esta tabla se describe elpuntaje máximo y mínimo de cada uno de los parámetros. Por Servicio 
Geológico Colombiano, 1995. 
 
49 
 
 
 
Materiales 
El material es el parámetro con mayor incidencia que se tiene en esta metodología, para 
nuestro modelo contaremos con dos mapas los cuales son los de geotecnia y el de geología para 
así tener características de suelos y rocas. Lo anterior con el fin de definir las características de los 
materiales y cuantificarlas, esto se realizó teniendo en cuenta la recopilación de información 
secundaria como mapas e informes de Environmental Ingenieros Consultores LTDA. (2007). 
Con este método se determinó la cantidad de roca, material intermedio y suelo encontrado 
en los mapas y en la información secundaria, por lo cual en la Tabla 8 se observan los distintos 
porcentajes de roca y suelo para que se acomoden mejor a la descripción del material. 
Tablas 8. 
Porcentaje de suelo y roca 
Espesor 
suelo o material 
intermedio 
Influencia 
de suelo o material 
intermedio % 
Influencia 
de roca % 
>10 100 0 
5 a 10 75 25 
1 a 5 50 50 
1 a 2 25 75 
< 1 0 100 
Nota. El porcentaje de suelo y roca que tiene el material. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
50 
 
 
Para la calificación de cada material se tuvo en cuenta las siguientes características: su 
origen, su textura y su resistencia. 
Para la categoría alta se definen rocas menos resistentes y favorables al desarrollo de 
movimientos en masa tipo arcillolitas de las formaciones Fómeque (Kif), El Limbo (Tal) y 
Caja (Tc); lutitas de las unidades Macanal (Kilm) y Chipaque (Ksc); y limolitas y areniscas 
de las unidades Diablo (Td) y San Fernando (Tsf). La susceptibilidad alta se ubica 
preferentemente al occidente en Aquitania, Páez, Chámeza, Sabanalarga y Monterrey; al 
norte en Recetor y Pajarito; al sur en Tauramena y Monterrey; y en el sector nororiental 
perteneciente al municipio de Aguazul. 
Para la susceptibilidad media en textura, se asocian rocas tipo areniscas de la unidad Grupo 
Palmichal (TKp) y de las formaciones Las Juntas (Kiaj), Une (Kiu), El Limbo (Tarl) y 
Diablo (Td). Las áreas de susceptibilidad media se distribuyen especialmente al 
noroccidente en Chámeza y Aquitania; y en franjas que cruzan de suroeste a noreste la 
plancha en los municipios de Páez, Sabanalarga, Monterrey, Tauramena, Chámeza, 
Recetor, Aguazul y Pajarito. La susceptibilidad baja comprende los conglomerados de la 
Formación Corneta (QTlc), localizados en el sector central municipios de Tauramena y 
Aguazul; mientras que la susceptibilidad muy baja se ubica en una pequeña zona al norte 
y refiere a la unidad Ígneo de Pajarito (Kiip). (Environmental Ingenieros Consultores 
LTDA, 2007. p.14) 
 
 
51 
 
 
Composición granulométrica 
Después de ser caracterizados cada uno de los materiales de la zona se utilizó la Tabla 9 y 
la Tabla 10 para calificarlos según la metodología de acuerdo con su origen y a su composición 
textural. 
Tabla 9 
Tipo de rocas respecto a su orden y su textura 
Tipos de roca 
Orden Textura 
Fabrica 
No orientada Orientada 
Entrelazada Cementada Consolidada Foliada Cementada Consolidada 
Ígneo 
Cristalizada Tipo 1 
Piroclástico Tipo 2 
Metamórfico 
Cristalizada 
masiva Tipo 1 
cristalina 
foliada Tipo 2 
Sedimentario 
Cristalina 
foliada Tipo 2 
Clástica Tipo 3 Tipo 3 Tipo 4 Tipo 4 
Nota. Clasifican en cuatro tipos de rocas según su textura y orden. Por Servicio Geológico Colombiano, 
1995. 
 
 
 
 
 
52 
 
 
Tabla 10 
Puntajes de rocas según su condición de fracturamiento 
 
Condición de fracturamiento 
 
 
 
Masiva 
>100cm 
Ligeramente fracturada 
10-100cm 
Moderadamente fracturada 
1-10 cm 
Intensamente fracturada 
> 1 cm 
 
 
 
 
 
 
Tipo 1 50 39 21 9 
 
Tipo 2 38 29 16 7 
 
Tipo 3 23 18 10 4 
 
Tipo 4 11 8 5 2 
 
Nota. Se observa el grado de fracturamiento de las rocas. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
Como resultado del ejercicio de puntación se encontraron tres tipos de formaciones las 
cuales son suelos transportados, las restantes son de tipo sedimentario, estas últimas son de tipo 
tres y cuatro, con puntajes más elevados los que tienen menor estado de fracturación. (Ver Tabla 
11). 
Tabla 11 
Puntaje de roca según formación 
Roca 
Formación Puntaje 
Cuartanario Aluvial Reciente (qar) 0 
Cuartanario Terrazas (qt) 0 
Formación Arcillas del Limbo (pgal) 4 
Formación Arenisca del Limbo (pgarl) 7 
Formación Caja (pgc) 4 
Formación Chipaque (ksch) 7 
Formación Diablo (pgd) 10 
Formación Fomeque (kif) 18 
Formación la Corneta (qplc) 0 
Formación San Fernando (pgsf) 10 
53 
 
 
Roca 
Formación Puntaje 
Formación Une (kiu) 18 
Grupo Palmichal (kpgp) 18 
Nota. La puntación de cada formación dependiendo el tipo de roca que presentan. 
De la metodología del Sistema Semicuantitativo de Evaluación del Ingeominas (Ramírez, 
1988), se tomaron los puntajes según el tipo de suelo: Residual (Ver Tabla 12), Transportado 
(Ver Tabla 13) y según condiciones en el terreno (Ver Tabla 14) 
Tabla 12 
Puntaje según el tipo de suelo. 
tipo de suelo 
Residual 
Suelo Suelo saprolito 
Rocas parentales G F G F 
Ígnea 2 3 3 4 
Metamórfica 1 2 2 3 
Sedimentar 1 2 2 3 
Volcánica 2 3 3 4 
Nota. Tabla de puntajes de suelos residuales. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
Tabla 13 
Puntaje el tipo de suelo 
Transportado 
Por acción directa de la 
gravedad 
Por agentes naturales 
Agua Viento Hielo 
G F G F G F G F 
3 4 2 3 2 3 2 3 
Nota. Tabla de puntajes de suelos transportados. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
 
54 
 
 
Tabla 14 
Puntaje según el tipo de suelo 
Tipo de suelo Condiciones en el terreno 
Granular (densidad) Fino (consistencia) 
Alta Media Baja Alta Media Baja 
Tipo 1 25 16 7 23 14 6 
Tipo 2 19 12 5 18 11 4 
Tipo 3 11 7 3 11 7 3 
Tipo 4 5 3 2 5 3 1 
Nota. Tabla de puntajes según las condiciones en el terreno granular o fino. Por Servicio Geológico 
Colombiano, 1995. 
Como resultado de la puntuación de los suelos identificados se pudo establecer que los 
suelos son transportados por agua y que dependiendo de su granulometría pueden llegar a tener 
puntajes altos o bajos según su consistencia y densidad lo que puede ocasionar que entre más 
bajo sea el puntaje mayor la posibilidad de que el suelo sea inestable. (Ver Tabla 15) 
Tabla 15 
Puntuación final 
Suelo 
Formación Puntaje 
Cuaternario Aliviar Reciente 3 
Cuaternario Terrazas 3 
Formación Arcillas del Limbo 3 
Formación Arenisca del Limbo 7 
Formación Caja 3 
Formación Chipaque 5 
Formación Diablo 7 
Formación Fomeque 11 
Formación Corneta 3 
Formación San Fernando 7 
55 
 
 
Suelo 
Formación Puntaje 
formación Une 11 
Grupo Palmichal 11 
Nota. La puntación de cada formación dependiendo el tipo de suelo que presentan. 
A continuación, encontramos en la Tabla 16 los resultados referentes al criterio de 
Material en donde se especifica el puntaje y el porcentaje de roca y suelo. Con este resultado 
podemos evidenciar que la calidad de suelo es muy deficiente ya que el rango normal se 
encuentra entre 0 y 50 y en este caso no supera ni siquiera la mitad. 
Tabla 16 
Puntuación final del parámetro material 
 Roca Suelo 
Resultado Formación 
P
u
n
taje 
%
R
o
ca
 
T
o
tal 
P
u
n
taje 
%
S
u
elo
 
T
o
tal 
Cuartanario Aluvial Reciente (qar) 0 0% 0 3 100% 3 3 
Cuartanario Terrazas (qt) 0 0% 0 3 100% 3 3 
Formación Arcillas del Limbo 
(pgal) 
4 
75% 3 
3 
25% 0,75 3,75 
Formación Arenisca del Limbo 
(pgarl) 
7 
75% 5,25 
7 
25% 1,75 7 
Formación Caja (pgc) 4 75% 3 3 25% 0,75 3,75 
Formación Chipaque (ksch) 7 75% 5,25 5 25% 1,25 6,5 
Formación Diablo (pgd) 10 75% 7,5 7 25% 1,75 9,25 
Formación Fomeque (kif) 18 75% 13,5 11 25% 2,75 16,25 
Formación la Corneta (qplc) 0 0% 0 3 100% 3 3 
FormaciónSan Fernando (pgsf) 
10 
75% 7,5 
7 
25% 1,75 
 
9,25 
Formación Une (kiu) 18 75% 13,5 11 25% 2,75 16,25 
Grupo Palmichal (kpgp) 18 75% 13,5 11 25% 2,75 16,25 
Nota. Resultado de las sumatoria de roca y suelo de cada una de las formaciones geológicas. 
 
56 
 
 
GEOMORFOLOGÍA 
En la metodología del Sistema Semicuantitativo de Evaluación del Ingeominas (Ramírez, 
1988), se encuentra un ítem llamado relieve el cual está calificando las geoformas, pendientes y el 
tipo de perfil, para este caso se evaluaron las geoformas y pendientes por aparte, para no alterar 
los resultados asignándole a la pendiente un valor del 30% respecto al valor asignado en la 
metodología original. En las Tablas 17 y Tabla 18 se observan los puntajes obtenidos. Como 
resultado podemos observar que la topografía ondulada (S4) tiene un mayor puntaje ya que no 
presenta pendientes altas lo que lo hace menos susceptible a presentar inestabilidad en este aspecto. 
Tablas 17 
Puntaje de geomorfología 
Geomorfología 
Unidad Puntaje 
D1 5 
D2 6 
F1 12 
F3 15 
S14 17 
S4 26 
S6 11 
S9 9 
Nota. Puntaje de la geomorfología. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
 
 
 
57 
 
 
Tabla 18 
Puntaje de pendientes 
Pendiente Puntuación 
A 0-3 14 
B 3-7 12 
D 12-25 8 
E 25-50 5 
F 50-75 2 
G >75 2 
Nota. Puntaje según la pendiente. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
DRENAJE 
En este parámetro se tuvo en cuenta la pendiente y el tipo de drenado del material (bien 
drenado o mal drenado), correlacionando estas dos características se asignó a cada uno un puntaje 
como se observa en la Tabla 19. 
Tablas 19 
Puntaje drenaje 
Drenaje 
Pendientes del cauce (°) 
Baja (0-5) Media (5-15) Alta (>15) 
Drenado 23 13 6 
Mal drenado 35 25 16 
Nota. Puntaje del drenaje dependiendo de la pendiente. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
 
 
58 
 
 
EROSIÓN 
La erosión es el resultado de la interacción de factores naturales o antrópicos los cuales 
pueden desencadenas en procesos de cambios negativos en las propiedades y funciones de los 
suelos. 
Según el mapa que se encontró en Environmental Ingenieros Consultores LTDA (2007) 
se evaluó el grado de erosión actual de las áreas de interés clasificándolas según su tipo y 
catalogando su intensidad desde la ausencia de erosión hasta erosión muy severa. Los puntajes 
asignados se podrán observar en la Tabla 20. 
Tablas 20 
Puntaje de la erosión 
Erosión 
Unidad Puntaje 
Sin 28 
Ligera 22 
Moderada 12 
Severa 3 
Nota. Puntaje según la erosión que presenta la zona Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
VEGETACIÓN 
Para la puntuación de este parámetro se utilizó la información encontrada en el mapa de 
cobertura vegetal y uso (Environmental Ingenieros Consultores LTDA,2007), además se 
relacionó con el tipo de pendiente que cada una de estas tiene (Ver Tabla 21). Se observa que en 
las zonas en las que hay vegetación nativa y baja pendiente tiene una puntuación mayor haciendo 
de estas zonas de mejor estabilidad. 
59 
 
 
Tabla 21 
Puntaje de vegetación 
Vegetación 
Tipo de pendiente 
A, B C, D, E F 
Arbustos y matorrales 32 25 19 
Arbustos, matorrales, y pastos 32 25 19 
Arroz 27 17 7 
Arroz y otras coberturas 27 17 7 
Bosque de galería 32 25 19 
Bosque natural fragmentado 20 8 3 
Mosaico de pastos con espacios naturales 25 14 6 
Pastos arbolados 25 14 6 
Pastos en suelos erosionados 25 14 6 
Pastos naturales 25 14 6 
Pastos naturales, rastrojos y otros 25 14 6 
Pastos y cultivos de clima cálido 25 14 6 
Rastrojos y bosques 32 25 19 
sabanas arbustivas 32 25 19 
Sabanas herbáceas 20 8 3 
Tejido urbano discontinuo 30 15 5 
Tierras desnudas 23 12 5 
Nota. Puntaje según tipo de vegetación de la zona. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
CLIMA 
Con base en mapa de clima se caracterizaron tres zonas, para las cuales se tuvo en cuenta 
el nivel de humedad y temperatura para obtener la calificación de cada una de estas como se 
observa en la Tabla 22. Se evidencia que la humedad es uno de los factores que establecen el 
puntaje en este ítem, ya que el agua es un agente determinante en la estabilidad del terreno. 
 
 
60 
 
 
Tabla 22 
Puntaje del clima 
Clima 
Zona Puntaje 
Cálido húmedo 28 
Cálido semihúmedo 35 
Templado húmedo 20 
Nota. Puntaje según el clima de la zona. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
FENÓMENO DE INESTABILIDAD 
Para este parámetro se obtuvo información de FMR (Environmental Ingenieros 
Consultores LTDA, 2007), en el cual se obtuvieron tres zonas de inestabilidad las cuales se pueden 
observar en la Tabla 23 en donde también se encuentra el puntaje de cada una de ellas. Las zonas 
de menores fenómenos de inestabilidad tienen una puntuación más alta, debido a que este es un 
factor primordial para saber la inestabilidad de la zona. 
Tabla 23 
Puntación de fenómeno de inestabilidad 
Deslizamientos 
Baja 40 
Moderada 28 
Alta 14 
Muy alta 7 
Nota. Puntaje según los deslizamientos de la zona. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
 
 
61 
 
 
SISMO 
En el área del proyecto se encontraron tres zonas, las cuales recibieron su puntaje 
dependiendo de qué tanta actividad sísmica tuviese como se observa en la tabla 24. Las zonas con 
mayor sismicidad tienen un puntaje bajo, ya que esto puede provocar inestabilidad en el terreno. 
Tabla 24 
Puntaje de sismicidad 
Sismicidad 
Zona Puntaje 
Baja 24 
Media 16 
Alta 8 
Nota. Puntaje según la zona de sismicidad. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995 
ZONIFICACIÓN 
De acuerdo con los puntajes anteriormente descritos, se clasificó la cuenca del río Únete 
en cuatro categorías: Estable, Estabilidad intermedia, baja estabilidad e Inestable (Servicio 
Geológico Colombiano, 1995), como se observa en la Tabla 25, donde también se indican los 
intervalos de cada una de estas categorías. 
Tabla 25 
Categorías de estabilidad 
Categoría de estabilidad 
Categoría Estado Puntaje 
I Estable >185 
II Estabilidad intermedia 150-184 
62 
 
 
Categoría de estabilidad 
Categoría Estado Puntaje 
III Baja estabilidad 120-149 
IV Inestable <120 
Nota. Tabla de categoría de zonificación homogénea. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
Los resultados obtenidos después de la sumatoria de los distintos puntajes por medio de 
ArcGIS (Ver figura 11) se describen a continuación. 
63 
 
 
Figura 11 
Mapa de susceptibilidad 
64 
 
 
Zona de estabilidad 
Se presenta de color azul oscuro en el mapa, se caracteriza por tener en su mayoría 
pendientes bajas, tener un clima cálido semi húmedo, conformado por planicies aluviales, además 
en esta zona se encuentra estructuras las cuales tienen un drenado deficiente, lo que puede 
significar que tiene una composición consistente. 
Zona de estabilidad intermedia 
Se presenta de color azul claro en el mapa, se caracteriza por tener en su mayoría pendientes 
bajas, tener un clima cálido semi húmedo, conformado lechos de rio en su mayoría, además gran 
parte de esta zona se limita con el cauce del rio Únete. 
Zona de baja estabilidad 
Se presenta de color amarillo en el mapa, se caracteriza por tener en su mayoría pendientes 
medias y bajas, estar muy cerca al cause principal del rio, tener un clima cálido semi húmedo con 
un suelo mal gradado lo que facilita la entrada de agua y así mismo la erosión con algunas FRM 
bajas y moderadas. 
Zona inestable 
Se presenta de color rojo en el mapa, se caracteriza por tener en su mayoría pendientes 
altas, presentando fenómenos de remoción en masa con mayor frecuencia, además de tener un 
clima cálido húmedo, lo que hace que su grado de erosión sea mayor, además en la zona se 
presentan múltiples fallas como son la de San Miguel, Gualcaramo, Mirador etc. 
65 
 
 
Mapa geológico geotécnico 
Para la identificación de los materiales de la cuenca del rio Únete se utilizó información 
bibliográfica y geográfica(Environmental Ingenieros Consultores LTDA, 2007), donde se 
recogieron datos geológicos (vulnerabilidad, tipos de formaciones y materiales que las 
componen) geológico (ángulo de fricción, cohesión, peso específico y estabilidad geomecánica), 
y así poderlos clasificar y darles un puntaje de 0 a 1, según la característica de cada ítem, para 
posteriormente sumarlos con ArcGIS y así determinar zonas con características mecánicas en 
común en la cuenca del rio Únete 
Para caracterizar la geología del terreno se obtuvo información Environmental Ingenieros 
Consultores LTDA (2007), donde se encontraron los diferentes materiales que se encuentran en 
estas. En la Tabla 26 se observa la vulnerabilidad que presentan cada uno de los materiales 
presentes en las formaciones geológicas presentes en la cuenca y su respectiva puntuación 
Tabla 26: 
Vulnerabilidad según tipo de suelo o roca 
 
Tipo de suelo o roca Vulnerabilidad Puntuación 
Suelos residuales 
Baja 1 
Arenas eólicas 
Arcillas 
Limolitas 
Rocas plutónicas y algunas 
volcánicas 
Variable 0,5 
Rocas volcánicas recientes 
Cretas 
Calizas 
66 
 
 
Tipo de suelo o roca Vulnerabilidad Puntuación 
Arenas, gravas aluviales y fluvio 
glaciares 
Alta 0,1 
 
Areniscas 
Gravas aluviales 
Nota. En esta tabla se describe los distintos materiales que se encuentran en las formaciones de la cuenca 
del rio Únete. Por Environmental Ingenieros Consultores LTDA, 2007 
En la Tabla 27 se encuentra la estabilidad del terreno (roca o suelo), la cual se divide en 
alta, media y baja y su respectiva puntuación 
Tabla 27: 
Estabilidad geotécnica 
 
Estabilidad geomecánica Simbología Puntuación 
Roca alta RA 1 
Roca media RM 0,5 
Roca baja RB 0,1 
Suelo alto SA 1 
Nota. En esta tabla se descríbela estabilidad mecánica del terreno en la cuenca del rio Únete. Por 
Environmental Ingenieros Consultores LTDA, 2007 
Para las características geológicas de la cuenca del rio Únete se utilizó información antes 
descrita en la Tabla 3, en la se determinan valores de ángulo de fricción, cohesión y peso 
específico, por lo que en la Tabla 28, Tabla 29 y Tabla 30 se encuentra el puntaje para cada uno 
de estos valores. 
 
 
67 
 
 
Tabla 28: 
Puntación del ángulo de fricción 
Ángulo de fricción (°) Puntaje 
0 < 10 0,2 
10<20 0,4 
20<30 0,6 
30<40 0,8 
40≥45 1 
Nota. En esta tabla se pueden ver los rangos de anglos de fricción de los materiales y su puntaje. Por 
Ángulo rozamiento interno gravas, 2020 y Sjnavarro, 2020. 
Tabla 29: 
Puntación del peso unitario 
 
Peso unitario 
(KN/m3) Puntaje 
0 < 10 0,2 
10<20 0,4 
20<30 0,6 
30<40 0,8 
40≥50 1 
Nota. En esta tabla se pueden ver los rangos de peso unitarios de los materiales y su puntaje. Por Ángulo 
rozamiento interno gravas, 2020 y Sjnavarro, 2020. 
 
 
 
68 
 
 
Tabla 30: 
Puntación de la cohesión 
 
Cohesión 
(KPa) Puntaje 
0 < 10 0,2 
10<20 0,4 
20<30 0,6 
30<40 0,8 
40≥50 1 
Nota. En esta tabla se pueden ver los rangos de cohesiones de los materiales y su puntaje. Por Ángulo 
rozamiento interno gravas, 2020 y Sjnavarro, 2020. 
Por último, se evalúo un mapa de pendientes, cuyos intervalos se definieron teniendo en 
cuenta la pendiente promedio de las laderas que conforman el área de estudio y su correspondiente 
puntaje (Ver Tabla 31). 
Tabla 31: 
Puntación de la pendiente 
 
Pendiente Puntaje 
A 0-3 1 
B 3-7 0,8 
D 12-25 0,6 
E 25-50 0,4 
F 50-75 0,2 
G >75 0,1 
Nota. En esta tabla se suministra información de intervalos y puntajes de las pendientes en la cuenca del rio 
Únete. Por Servicio Geológico Colombiano, 1995. 
Los resultados obtenidos después de la sumatoria de los distintos factores por medio de 
ArcGIS (Ver figura 12) se describen a continuación. 
69 
 
 
Figura 12 
Mapa geológico-geotécnico 
70 
 
 
Baja 
Como se observa en la Figura 12 esta es una da las zonas con menor área, la cual está 
caracterizada por ser rocas sedimentarias compuestas por arcillas y arcillolitas grises con 
intercalaciones de areniscas, pertenecientes a la formación San Fernando, con una estabilidad 
de roca media con textura franco arenosos y bien drenada. 
Media baja 
Esta área de la cuenca del rio Únete es de ambiente fluvial reciente compuesta por 
depósitos de ladera del rio Cusiana, perteneciente a la formación Corneta y Arcillas Del 
Limbo con una estabilidad de roca media bien drenada y con texturas franco gruesos y franco 
arcilloso. 
Media 
Las propiedades mecánicas de esta zona se caracterizan por ser de origen sedimentario 
compuesta principalmente por arcillolitas, limolitas rojizas y lutitas grises oscuras a negras 
las cuales están ubicadas en la formación Caja, Fomeque y Arcillas Del Limbo con una 
estabilidad de roca entre buena y media bien drenada con textura franco-gruesa. 
Media alta 
Para esta zona se tienen propiedades mecánicas buenas los cuales tienen en común ser 
suelos de ambiente litoral con influencia deltica, marino lagunar y fluvial reciente de origen 
sedimentario y deposito, compuesto por areniscas cuarzosas blancas macizas, lutitas grises 
oscuras, arcillolitas y limolitas, ubicadas en las formaciones Diablo, Une, Aluvial Reciente, 
71 
 
 
Cuaternario Terrazas, con una estabilidad de roca y suelo alta, con texturas franco gruesos, 
franco limoso y franco arenoso. 
Alta 
Siendo una de las zonas más amplias y con mejores propiedades mecánicas esta zona 
es caracterizada por ser de ambiente fluvial reciente compuesta por depósitos los cuales 
tienen areniscas cuarzosas con intercambio de limolitas y lutitas, conglomerados, arcillolitas, 
lutitas y areniscas cuarzosas, además son suelos cuaternarios de origen fluvial conformados 
por terrazas y llanuras ubicados en las formaciones Cuaternario Terrazas, Chipaque, 
Palmichal, Cuaternario Aluvial Reciente, Aluvial Reciente y Areniscas del limbo con una 
estabilidad de roca y suelo alta con una textura franco arenosos, franco gruesos, gruesos, 
arcillosos y franco arcillosos. 
Para comparar los resultados se escogió el mapa de fenómenos de remoción en masa 
(Ver Figura 9) de Environmental Ingenieros Consultores LTDA (2007), en el cual se observa 
que las zonas de estabilidad concuerdan en su mayoría con las de nuestro mapa geológico-
geotécnico, hay que tener en cuenta que en el mapa geológico-geotécnico no se tuvo en cuenta 
características como erosión, sismicidad y fallas de la cuenca del rio Únete, los cuales son 
factores importantes los cuales incluimos para el mapa de susceptibilidad (Ver figura 11), ya 
que en este solo se quería describir e identificar un conjunto de características similares y poder 
agruparlas en los 5 grupos expuestos anteriormente 
Además, se encontró registro de FRM referenciados (Cedeño Rodríguez, J. S., & Vela 
González, J. F,2020) los cuales utilizamos para comparar y verificar los resultados del mapa 
geológico-geotécnico, para ello utilizamos cinco de los FRM (Ver Figura 13) con las siguientes 
coordenadas: 
72 
 
 
1. Norte: 1166271 Este:1065692 
2. Norte: 1164768 Este:1069893 
3. Norte: 1162837 Este:1067726 
4. Norte: 1160855 Este:1066937 
5. Norte: 1162144 Este:1075155 
Con esto se observó que la mayoría de ellos se encuentran es zonas de características 
mecánicas medias, pero comparándolo con el mapa de susceptibilidad el cual tienes más 
factores que intervienen en los FRM estos puntos están en zonas inestables. 
Figura 13 
Mapa geológico-geotécnico con los puntos de FRM 
 
 
5 
1 
2 
3 
4 
73 
 
 
9.Conclusiones 
La evaluación de zonas de riesgo se adelantó siguiendo un modelo semicuantitativo, el 
cual se adaptaba muy bien a nuestra metodología, ya que solo teníamos información 
bibliográfica, este se utilizó en múltiples mapas temáticos para cada una de nuestras variables 
para finalmente usar el álgebra de mapas para hacer la sumatoria de puntajes que tenía cada 
parámetro considerado(Ver Tabla 7) y así tener resultados confiables. 
En cuanto a los materiales encontrados se puede afirmar que al ser bien drenados 
tienden a ser mal gradados lo que su vez genera que existan espacios donde pueden estar 
llenos de agua produciendo suelos saturados o semisaturados; lo anterior condiciona la 
respuesta de conjunto del material. 
Otro factor que afecta es la presencia de grandes pendientes que ocasionan que los FRM 
y zonas de inestabilidad crezcan en el área de la Cuenca alta del río Únete. 
Luego de realizar el estudio de la información secundaria, digitalizarla y analizarla 
surge un modelo geológico -geotécnico en 2D utilizando ArcGIS para identificar las zonas de 
riesgo de la cuenca del rio Únete. En el área de estudio se delimitaron cuatro zonas de 
estabilidad como lo decía la metodología implementada, las cuales presentan características de 
estabilidad, mediana estabilidad, baja estabilidad e inestables según se muestra en el mapa (Ver 
Apéndice C), esto se puede deber a las múltiples fallas encontradas a lo alto de la Cuenca del 
río Únete, además de que se encuentra en una zona de sismicidad entre intermedia y alta. 
Como producto del trabajo realizado durante el proceso de investigación se pudo 
realizar un modelo geológico geotécnico en donde se identifican las zonas de riesgo de los 
procesos de remoción en masa que se presentan en estos municipios sobre la cuenca del rio 
Únete. Al analizar la información encontrada podemos afirmar que aproximadamente el 48% 
74 
 
 
de la zona se encuentra en una alta y muy alta susceptibilidad a los procesos de remoción en 
masa. 
Teniendo en cuenta los datos encontrados en el mapa de clima y en el mapa de 
pendientes en donde se identifica un clima húmedo en la parte alta de la cuenca y adicional a 
ello las altas pendientes que existen en esta área, se pude afirmar que pueden producirse 
eventualmente crecientes súbitas en el río Únete lo cual desencadenaría fenómenos naturales 
como las avalanchas que pondrían en peligro no solo la vida humana sino también la vida de 
las especies animales y vegetales. 
En conclusión el producto de este proyecto de investigación fue la realización de 
un tratamiento, análisis, interpretación y almacenamiento de información geográfica, en las 
cuales se tuvo en cuenta varios factores que infieren en la amenaza de los eventos de remoción 
en masa en la cuenca del rio Únete como clima, susceptibilidad de FRM, drenajes, sismicidad, 
material, erosión, vegetación y pendientes, los cuales nos dieron como resultado la 
identificación de cuatro zonas de amenaza de eventos de remoción en masa. 
 
 
 
 
 
75 
 
 
10.Recomendaciones 
Es importante señalar que el Sistema Semicuantitativo de Evaluación del Ingeominas 
(Ramírez, 1988). permiten obtener información fiable sobre las condiciones de estabilidad en 
este caso las de la Cuenca del río únete. Este modelo Geológico Geotécnico resulta de gran 
utilidad para la planificación de obras públicas. 
Las zonas calificadas como zonas de estabilidad y medianamente estables son 
recomendadas para la construcción de viviendas de carácter dispersivo, también son aptas para 
las actividades agrícolas y ganaderas. Además, en zonas de baja estabilidad pueden adecuarse 
para el desarrollo de la ganadería, la agricultura poco extensiva. Es importante señalar que en 
estas zonas no es recomendable el desarrollo de proyectos urbanísticos debido a la alta 
posibilidad de presentarse fenómenos relacionados con los procesos de remoción en masa. 
Por otro lado, en las zonas de inestabilidad se recomienda no hacer actividades de 
construcción de estructuras, ya que pueden afectar la estabilidad del terreno, asimismo 
desarrollar actividades las cuales aceleren la erosión de dichas zonas. 
Para trabajos de esta clase, se recomienda que vayan acompañados de visitas de campo, 
así como también de ensayos de laboratorio, los cuales verifique la información encontrada en 
la investigación bibliográfica generando un porcentaje mayor de confiabilidad. 
Otras recomendaciones generales según el instituto distrital de gestión de riesgo y 
cambio climático (Riesgo por Movimientos en Masa - Idiger, 2020) son: 
Evitar realizar excavaciones en la zona de ladera 
Realice la respectiva protección del talud en el caso de realizar intervenciones sobre 
las laderas 
76 
 
 
Evite construir sobre material de relleno sin las respectivas obras de protección 
Evite verter las aguas domesticas directamente sobre las laderas, deben realizarse a los 
sistemas de alcantarillado 
Las obras más o deficientemente construidas ayudan a disminuir la estabilidad de los 
suelos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
77 
 
 
11.Bibliografía 
• AIS-Universidad de los Andes- Ingeominas, (1998): Estudio general de amenaza 
sísmica de Colombia. Pub. Esp. 252 p. 
• ArcGIS Resorces (s.f.), ¿Que es ArcGIS?, ArcGIS Resorces 
• Cabrera Rivera, T. B. (2007). Características geotécnicas de los suelos residuales del 
batolito de la Cordillera de la Costa. Chile: universidad de Chile. 
• Cedeño Rodríguez, J. and Vela González, J., 2020. Reconocimiento, Digitalización Y 
Caracterización Visual En Campo De Deslizamientos En Laderas O Taludes. Estudio 
De Caso Aguazul - Casanare Cuenca Únete. Pregrado. Universidad de La Salle. 
• Cundinamarca, C. A. (s.f.). Plan de Manejo Ambiental de la Reserva Forestal 
Regional Productora del Norte de Bogotá D.C. “Thomas van der Hammen”. Bogotá 
D.C. 
• Environmental Ingenieros Consultores LTDA. (2007). Plan De Ordenación y Manejo 
De La Cuenca Del Río Únete (pp. 1–57). 
• FAO, p. d. (s.f.). organizacion de las naciones unidas para la alimentacion y la 
agricultura. Obtenido de organizacion de las naciones unidas para la alimentacion y la 
agricultura: http://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/propiedades-del-
suelo/propiedades-fisicas/es/ 
• Flores. (s.f.). Obtenido de https://www.flores.ninja/suelo-organico/ 
• Frankie. (03 de 04 de 2013). Estudios Geotecnicos. Obtenido de 
http://www.estudiosgeotecnicos.info/index.php/permeabilidad-de-los-suelos/ 
78 
 
 
• Google (2017), Google maps 
• Geotecnia.info. 2020. Ángulo Rozamiento Interno Gravas. [online] Available at: 
<http://geotecnia.info/index.php/angulo-de-rozamiento-interno-gravas/> [Accessed 20 August 
2020]. 
• Idiger.gov.co. 2020. Riesgo Por Movimientos En Masa - Idiger. [online] Available at: 
<https://www.idiger.gov.co/rmovmasa#9> [Accessed 14 December 2020]. 
• IngeCivil. (09 de 08 de 2018). Obtenido de 
https://www.ingecivil.net/2018/08/09/informacion-sobre-los-suelos-cohesivos/ 
• Ingenieria, A. G. (s.f.). Arcus Global. Obtenido de https://www.arcus-
global.com/wp/la-importancia-de-la-geotecnica/ 
• Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras –HIMAT, 
(1991). Clasificaciones Climáticas. Bogotá – Colombia. Obtenido de 
http://www.documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/016592/clasificacioncli
ma.pdf. 
• Johnston, K., Ver Hoef, J. M., Krivoruchko, K., & Lucas, N. (2001). Using ArcGIS 
geostatistical analyst (Vol. 380). Redlands: Esri. 
• Lugo, J. D. (20 de 01 de 2016). ´P. Obtenido de https://prezi.com/e8xsollekmlu/suelos-
aluviales/ 
• L, M. (28 de 10 de 2013). cuencas. Obtenido de 
https://diagnosticocuencasunad303013grupo5.wordpress.com/2013/10/27/cuenca-del-
rio-unete/ 
79 
 
 
• mare, i. (s.f.). StuDocu. Obtenido de 
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-granada/mecanica-del-suelo-y-
rocas-geotecnia/apuntes/propiedades-de-los-suelos/1154852/view 
• Osorio, S. (01 de 11 de 2010). Apuntes de geotecnia con enfasis en laderas. Obtenido 
de http://geotecnia-sor.blogspot.com/2010/11/consistencia-del-suelo.html 
• Pérez, G. (s.f.). Ciclo Hidrologico .com. Obtenido de 
https://www.ciclohidrologico.com/infiltracin_del_agua 
• Rocas y Minerales. (s.f.). Obtenido de https://www.rocasyminerales.net/grava/ 
• Servicio Geológico

Continuar navegando