Logo Studenta

Camarena Huaman - Iranda Loayza

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS 
Carotenoides y vitamina C del polen procedente 
de las ciudades de Tarma, Pichanaki y 
Oxapampa 
 
 
 
 
Camarena Huaman, Yesep Jesus 
Miranda Loayza, Elva Zila 
 
 
 
 
 
 
 
Tarma 
2017 
 
 
 
 
Camarena Y. – Mirando E. (2017). Estudio comparativo de la capacidad antioxidante y compuestos fenólicos de la 
miel de abeja procedentes del departamento de Junín (Tesis para optar el título de Ingeniero Agroindustrial). 
Universidad de Nacional del Centro del Perú Facultad de Ciencias Aplicadas, Tarma -Perú. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Esta obra está bajo una licencia 
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 
Repositorio Institucional - UNCP 
Carotenoides y vitamina C del polen procedente de las ciudades de Tarma, Pichanaki y 
Oxapampa 
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ 
FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS 
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
TESIS 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRESENTADO POR: 
 
 
Bach. CAMARENA HUAMAN, Yesep Jesus 
Bach. MIRANDA LOAYZA, Elva Zila 
 
 
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE INGENIERO 
AGROINDUSTRIAL 
 
 
 
 
TARMA – PERÚ 
 
2017 
CAROTENOIDES Y VITAMINA C DEL POLEN 
PROCEDENTE DE LAS CIUDADES DE TARMA, 
PICHANAKI Y OXAPAMPA 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ASESOR: Dr. Cuadrado Campo Walter Javier 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
iv 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA: 
La presente tesis se lo dedico a Dios a mis Padres, maestros 
que me brindaron sus enseñanzas y supieron inculcarme 
cosas positivas gracias a mis hermanos por el apoyo 
incondicional que me brindaron de inicio a fin, por 
aconsejarme de no bajar los brazos y seguir luchando a 
pesar de las dificultades que se me presenten en la vida 
gracias a mis amigos por brindarme su amistad y apoyarme 
cuando desconocía de algo gracias a todos esto es para 
ustedes. 
Y. J. C. H. 
v 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA: 
Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño, a tí DIOS, que 
me diste la oportunidad de vivir y regalarme una familia 
maravillosa. 
A mis padres, Alejandro y Nemesia por sus sabios consejos 
y confianza en mí. 
A mis hermanos, con ejemplo de tenacidad me ayudaron a 
cumplir uno de mis objetivos . 
 
E. Z. M. L. 
vi 
 
AGRADECIMIENTO 
- A nuestra Alma Máter, la Universidad Nacional del Centro del Perú y la 
Facultad de Ciencias Aplicadas por acogernos en sus aulas para nuestra 
formación profesional. 
 
- Al Dr. Walter Javier Cuadrado Campo, por el asesoramiento, sabios 
consejos y apoyo moral e incondicional en nuestra formación personal y 
profesional. 
 
- A la MSc. Mery Luz Baquerizo Canchumanya, por impartir sus 
conocimientos en el desarrollo de la presente tesis, sus sabios consejos y 
apoyo moral e incondicional en nuestra formación personal y profesional. 
 
- A la Facultad de Ciencias Aplicadas, por facilitarnos los laboratorios de 
Ingeniería y Análisis Instrumental de Alimentos para la realización de nuestro 
trabajo de investigación. 
 
- A los Apicultores de Tarma, Pichanaki y Oxapampa por facilitarnos la 
materia prima e información, referente a la producción de nuestra materia de 
estudio. 
 
- A los catedráticos de la Universidad Nacional del Centro del Perú de la 
Facultad de Ciencias Aplicadas por sus enseñanzas y conocimientos 
brindadas durante el transcurso de nuestra formación profesional. 
 
 
vii 
 
RESUMEN 
 
El polen es un producto de la apicultura, muy valorado debido a sus 
componentes nutritivos y bioactivos. 
 
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la composición químico 
proximal, contenido de carotenoides y vitamina C del polen adquirido en 
las ciudades de Tarma, Pichanaki y Oxapampa. Para ello se recolectó las 
muestras en su lugar de origen y se trasladaron al laboratorio para sus 
evaluaciones, biométricas, fisicoquímicas, composición químico proximal 
y contenidos de vitamina A y C. Los resultados presentaron para Tarma, 
Pichanaki y Oxapampa: humedad: 9,12%; 5,56% y 7,42%, ceniza 1,69%; 
1,69% y 2,81%, proteína 32,35%; 35,15% y 42,44%, grasa 7,69%; 7,98% 
y 10,09%, fibra 2,82%; 3,86% y 3,13% y ELN 47,33%; 41,76% y 34,11%, 
respectivamente y contenido de vitamina C (mg de ácido 
ascórbico/100g): 22,74; 32,76 y 26,27 y contenido de Beta carotenos (µg 
de carotenoides/g): 67,34 ; 59,59 y 84,03, respectivamente y presentaron 
diferencia significativa por lugar de procedencia. El polen procedente de 
Oxapampa resaltó en contenido de proteína y beta carotenos, y el 
procedente de Pichanaki resaltó en contenido de vitamina C. 
 
Palabras claves: Polen, composición química proximal, vitamina C, beta 
caroteno
viii 
 
SUMMARY 
 
Pollen is a product of beekeeping, highly valued because of its 
nutritive and bioactive components. The objective of the present 
work was to evaluate the chemical composition proximal content of 
carotenoids and vitamin C of pollen produced in the provinces of 
Tarma, Pichanaki and Oxapampa. For this purpose, the samples 
were collected in their place of origin and transferred to the 
laboratory for their biometric, physicochemical, chemical 
composition, proximal chemical composition and vitamin A and C 
evaluation. The results presented for Tarma, Pichanaki and 
Oxapampa: moisture: 9.12 %; 5.56% and 7.42%, ash 1.69%; 1.69% 
and 2.81%, protein 32.35%; 35.15% and 42.44%, fat 7.69%; 7.98% 
and 10.09%, fiber 2.82%; 3.86% and 3.13% and ELN 47.33%; 
41.76% and 34.11% respectively, and vitamin C content (mg 
ascorbic acid / 100g): 22.74; 32.76 and 26.27 and content of Beta 
carotenes (μg of carotenoids / g): 67.34; 59.59 and 84.03, 
respectively, and presented significant difference by place of origin. 
Pollen from Oxapampa was highlighted in protein and beta carotene 
content, and that from Pichanaki was highlighted in vitamin C. 
 
Key words: Pollen, proximal chemical composition, vitamin C, beta 
carotene 
 
ix 
 
INDICE GENERAL 
 
 
CONTENIDO Pág. 
 
ASESOR 
DEDICATORIA 
iii 
 iv 
AGRADECIMIENTO vi 
RESUMEN vii 
SUMMARY viii 
INDICE GENERAL ix 
INDICE DE TABLAS xiii 
INDICE DE FIGURAS xiv 
INDICE DE ANEXOS xv 
INTRODUCCIÓN xvi 
 
 
 
CAPITULO I 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
1.1. Caracterización del problema 20 
1.2. Formulación del problema 22 
1.3. Objetivos de investigación 23 
1.3.1. Generales 23 
1.3.2. Específicos 23 
1.4. Justificación e importancia de la investigación 24 
1.5. Delimitaciones de la investigación 25 
1.5.1. Delimitación espacial 25 
1.5.2. Delimitación temporal 25 
1.5.3. Delimitación cuantitativa 25 
 
x 
 
CAPITULO II 
MARCO TEORICO 
 
2.1. Antecedentes de investigación 26 
2.1.1. Nivel Nacional 27 
2.1.2. Nivel Internacional 28 
2.2. Bases Teóricas 32 
2.2.1. Generalidades de polen y colmena 32 
 a) Definición de polen 32 
 b) Propiedades y beneficios del polen 33 
c) Valor nutricional del polen 35 
d) Valor Terapéutico 36 
e) Actividad antioxidante del polen de abeja. 37 
f) Colmena 38 
g) Formación del polen 39 
h) Estructura del grano de polen 41 
i) Polinización 41 
2.2.2. Morfología y descripción del polen 45 
a) Polaridad 45 
b) Simetría 46 
c) Forma 46 
d) Color 46 
e) Tamaño 47 
f) Esporodermis 47 
2.2.2.1.
Composición del polen 47 
 Cosecha del polen 53 
 Producción del polen 55 
 Recolección del polen por las abejas 58 
 Extracción del polen desde la colmena 59 
 Secado de polen 62 
xi 
 
 limpieza del polen 63 
 envasado y almacenamiento 64 
2.2.2.2. Utilización del polen por la colmena. 64 
2.2.2.3. Programas de reproducción de plantas 65 
2.2.2.4. Principales plantas polinifera 66 
2.2.2.5. Normas de calidad 67 
2.2.2.6. Especificaciones de calidad 68 
2.2.3. Clasificación y tipificación del polen 69 
2.2.3.1. Los factores climáticos 70 
2.2.3.2. Fenología floral y régimen hídrico 72 
2.2.4. Antioxidantes en alimentos 75 
 2.2.4.1. Antioxidantes 76 
2.2.4.2. Clasificación de los antioxidantes. 78 
2.2.4.3. Tipos de Antioxidantes 79 
a) La Vitamina C o Ácido Ascórbico 79 
b) Carotenoides. 83 
2.2.5. Desarrollo de las Variables 91 
2.2.5.1. Variable independiente 91 
2.2.5.2. Variable dependiente 92 
2.2.5.3. Hipótesis de investigación 93 
2.3. Variables 95 
 
 
CAPITULO III 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 
 
3.1 Tipo de Investigación 96 
3.2 Nivel de Investigación 96 
3.3 Métodos de la Investigación 96 
3.3.1 Análisis Químico-Proximal para la Materia Prima (Polen) 97 
3.3.2 Análisis Fisicoquímicos para la Materia Prima (Polen) 97 
xii 
 
3.3.3 Análisis del contenido de carotenoides (Vitamina A) 97 
3.3.4 Análisis del contenido de Ácido Ascórbico (Vitamina C) 97 
3.4 Diseño de la investigación 98 
3.5 Población y muestra 99 
3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información 101 
3.7 Procedimientos de Recolección de Datos 101 
3.7.1 Procedimiento previo a los análisis del polen de diversos 
Lugares 101 
3.8 Técnicas de procesamiento de información 103 
3.8.1 Pruebas Estadísticas 104 
 
 
CAPÍTULO IV 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
4.1. Presentación, análisis e interpretación de los datos 106 
4.1.1. Características físicas y fisicoquímicas del polen. 106 
4.2. Discusiones de resultados. 111 
4.2.1. Características biométricas del polen. 111 
4.2.2. Resultado de análisis de físico químico. 113 
4.2.2.1. °Brix 113 
4.2.2.2. pH 115 
4.2.2.3. Acidez 115 
 4.2.3. Resultado de Análisis químico proximal 116 
4.2.3.1. Humedad 116 
4.2.3.2. Proteína 117 
4.2.3.3. Lípidos 118 
4.2.3.4. Fibra 119 
4.2.3.5. Cenizas 120 
4.2.3.6. Carbohidratos 121 
4.2.4. Resultado de Análisis de vitamina 122 
xiii 
 
4.2.4.1. Vitamina C 122 
4.2.4.2. Carotenoides 123 
 
4.3. Contrastación de hipótesis 125 
 
CONCLUSIONES 127 
SUGERENCIAS 129 
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 130 
 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla N° Pág. 
 
01 Composición química proximal del polen en 100 gr 49 
02 Composición de vitaminas de polen en 100 gr 51 
03 Colmenas en producción en unidades agropecuarias con 
Colmenas 61 
04 Relación de plantas predominantes de la zona de 
Muestra 67 
05 Parámetros de análisis proximal del polen 69 
06 Clasificación del antioxidante 79 
07 Operacionalización de Hipótesis, Variables e Indicadores 95 
08 Características biométricas del polen de Tarma, Pichanaki y 
 Oxapampa 107 
09 Resultado del análisis fisicoquímico del polen 108 
10 Resultado de Análisis químico proximal 109 
11 Resultado de Análisis de vitamina 110 
 
 
xiv 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura N° Pág. 
 
01 Estructura de una flor y origen del polen 33 
02 Abeja recolectando polen 34 
03 Formación del polen 40 
04 Fórmulas de los retinoides principales y 
del β-caroteno. A, todo-trans retinol; B, todo-trans retinal; 
C, ácido todo-trans retinoico; D, 11-cis retinal; 
E, ácido 13-cis retinoico; F, todo-trans retinil 
palmitato; G, todo-trans retinoíl β-glucorónido; H, 
análogo trimetil metoxifenol del ácido todo-trans 
retinoico (etretina, acitretina); I, todo-trans β caroteno 89 
05 Diseño experimental propuesto 98 
06 Mapa geográfico del Perú 99 
07 Mapa geográfico de las provincias de: Tarma, Chanchamayo 
 Y Oxapampa. 100 
08 Mapa geográfico del Distrito de Pichanaki 100 
09 Diagrama de flujo para la evaluación de la composición físico química, 
químico proximal, vitamina C y carotenoides del polen. 103 
10 Características Biométricas del polen 107 
11 Características fisicoquímicas del polen 108 
12 Composición Químico Proximal 109 
13 Contenido de vitaminas en el polen. 110 
 
 
 
 
 
 
 
xv 
 
LISTA DE ANEXOS 
Apéndice Pág. 
I Determinación cuantitativa de vitamina C por 
Espectrofotometría 137 
II Determinación cuantitativa de Carotenoides por 
Espectrofotometría 150 
III Resultados estadísticos biométricas 154 
IV Resultados Estadísticos de los análisis fisicoquímicos 157 
V Resultados Estadísticos de la composición Químico Proximal 162 
VI Resultados Estadísticos de Vitamina C y carotenoides 171 
VII Fotografias de las ciudades, vestuario y recolección de polen 175 
VIII Materia prima de las ciudades Tarma, Pichanaki y Oxapampa 177 
IX Equipos necesarios para la investigación de carotenoides y 
 Vitamina C del polen. Reactivos usados en la investigación. 178 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
xvi 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La apicultura es una de las actividades económicas agropecuarias más 
sostenibles (sobre todo por el gran impacto positivo que tiene sobre la 
polinización de los cultivos); actividad que es realizado mayormente por 
pequeños apicultores distribuidos en todas las regiones del país (costa, sierra y 
selva). 
 
El Perú, cuenta con una gran diversidad la flora en toda la extensión del país; el 
cual permite obtener productos apícolas diferenciados (por ejemplo, mieles de 
algarrobo, nísperos, eucalipto, cítricos, etc.), así como los multiflores. 
 
En el año 2012, se ha contabilizado un total de 216 mil 975 colmenas 
instaladas por productores agropecuarios en todo el país. A nivel de rangos de 
colmenas, en el departamento de la Libertad se ubican entre 3000 a 7995 de 
colmenas instaladas, así mismo en Lambayeque, Piura y Lima, se instalaron de 
500 a 2999 colmenas. 
 
En Perú, en especial en el bosque seco ecuatorial o bosque estacionalmente 
seco (BES), un bioma único en el mundo que comprende una franja costera de 
100 a 150 km de ancho, que abarca desde los 0°30' hasta los 5° LS, desde la 
xvii 
 
península de Santa Elena (Ecuador) hasta la cuenca media del río Chicama 
(Departamento de La Libertad), y en el valle del Marañón hasta los 9° LS (20), 
los planes biológicos de conservación y reforestación se encuentran ligados a 
diversas actividades sociales, económicas y culturales que desarrollan las 
poblaciones rurales, entre ellas el fomento de la apicultura, debiendo para ello 
realizar un estudio de las especies vegetales reales y potencialmente utilizadas 
por la abejas así como de las características organolépticas y nutricionales de 
los productos apícolas obtenidos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la 
composición químico proximal, contenido de carotenoides y vitamina C, de tres tipos 
de polen apícola, agrupados en colores amarillo, anaranjado, crema y gris, 
colectados en las Ciudades de Tarma, Pichanaki y Oxapampa, Perú). 
 
A nivel nacional se registran 40 790 productores agropecuarios que crían 
abejas, el mayor número de ellos se encuentran en los departamentos de 
Cuzco 13.7 % y Junín 12.8 %. 
 
En relación a los apicultores
que producen miel se ha determinado un total de 
37 922 personas que se dedican a esta actividad, destacando los 
departamentos de Cusco 14.1 % y Junín 13.3 % del total. Los apicultores que 
producen polen ascienden a 6415 personas, ubicándose en los departamentos 
de Cusco 11.9 % y Cajamarca 10.2 %. 
El mayor número de colmenas por regiones se encuentra en la sierra con el 
47.9 % luego en la costa con 30.9 % y en la Selva se ubican el 21.2 % del total 
xviii 
 
de colmenas de abejas. El piso altitudinal quechua presenta la mayor 
concentración de colmenas instaladas, con más del 30 % del total a nivel 
Nacional. Instituto nacional de estadística e informática (INEI) – IV Censo 
nacional agropecuario (2012). 
 
La tendencia actual de los mercados es obtener y brindar productos 
novedosos, saludables, de gran calidad, vida útil prolongada y que al mismo 
tiempo faciliten la vida cotidiana del consumidor; así que, una de las grandes 
gamas de alimentos saludables que reúnen estas características. 
 
Una variedad de productores apícolas han comenzado a vender polen para el 
consumo humano, usualmente publicitado como un alimento saludable. El 
polen contiene agua, aminoácidos, lípidos carbohidratos, minerales, vitaminas, 
enzimas y otros micronutrientes, siendo el único alimento que alcanza en su 
composición nutricional completo, la composición depende de la vegetación, 
estación, viento, clima, etc. 
 
La composición física y química del polen dependen del origen floral 
(Maradiaga, D, 2005.). Por lo tanto, el presente trabajo es contribuir a la ciencia 
con el contenido verídico realizado científicamente de acuerdo al lugar de 
procedencia sobre la variación de la composición química, carotenoides y 
vitamina C del polen apícola. 
xix 
 
El contenido del informe está estructurado en cuatro capítulos, de la siguiente 
manera: 
 
CAPÍTULO I, Contiene la caracterización del problema de investigación, 
formulación, objetivos de la investigación, justificación y limitaciones de la 
investigación. 
 
CAPÍTULO II, Se hace referencia los antecedentes de la investigación, bases 
teóricas de la investigación, bases conceptuales, hipótesis de la investigación 
así como la operacionalización de las variables de la investigación. 
 
CAPÍTULO III, Se describe el tipo y nivel de investigación, la metodología de la 
investigación abarcando el método y diseño de la investigación; población y 
muestra; técnicas e instrumentos y fuentes de recolección de datos; así mismo 
de técnicas de procesamiento y análisis de los resultados. 
 
CAPÍTULO IV, en este capítulo se realiza el análisis e interpretación de los 
resultados, discusiones del análisis químico proximal, fisicoquímico, 
carotenoides y Vitamina C del polen procedentes de las ciudades de Tarma, 
Pichanaki y Oxapampa. 
Finalmente se ha establecido las correspondientes conclusiones, sugerencias y 
recomendaciones dadas por los autores. 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO I 
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
1.1. Caracterización del problema 
El problema de la investigación para el aprovechamiento del polen, radica 
en que los apicultores no cuentan con información veraz sobre la flora y 
néctar de las diferentes regiones productoras de polen en Perú, 
específicamente en las ciudades de Tarma, Pichanaki y Oxapampa. 
 
Se tiene conocimiento amplio de los recursos apibotánicos que permitan 
identificar la potencialidad floral de la región que no se aprovecha racional 
y sustentablemente, además de que no se precisa la capacidad de 
apiarios que cada ciudad tiene, ni se realiza un muestreo de campo 
durante el año para ubicar su localización. 
 
Carbajal (2006), explicó la aplicación y maximización de capacidades 
sobre la producción de miel y polen, no se realizan acciones para el 
fortalecimiento competitivo y rentable de la apicultura; durante años no se
21 
 
 ha fortalecido la competitividad de los productores en las ciudades; por la 
falta de información de la cantidad y calidad de la producción de miel y 
polen, no se practica la diversificación de los productos que se pueden 
obtener como el polen, la jalea real; no se intercambia tecnología ni 
experiencias de los apicultores; en general la productividad de la 
producción apícola, es baja por lo que se sostiene que los costos de 
producción son altos. 
 
El polen recolectado por las abejas (Apis mellífera L.) es un producto 
apícola usado en la dieta humana por su alto valor nutritivo y por sus 
beneficios para la salud. Este producto de la colmena presenta, en su 
composición nutricional, proteínas, lípidos, azúcares, fibras, sales 
minerales, aminoácidos y vitaminas. Presenta, además, altos contenidos de 
sustancias poli fenólicas con propiedades farmacológicas (antibióticas, 
antineoplásicas, antidiarreicas) y antioxidantes (Carpes et al., 2008). 
 
El hecho de que Apis mellífera prefiera polen rico en proteínas aumenta la 
posibilidad de utilizar estos pólenes como complementos nutricionales, con 
las abejas actuando como recolectoras naturales de polen y por lo tanto de 
proteínas vegetales. Sumado a esto, la actividad antioxidante del polen 
apícola reconocida como la captación de radicales libres y la inhibición de 
la per oxidación lipídica, está asociada a la presencia de vitaminas C y E, 
β-carotenos y una variedad de compuestos fenólicos. (Almeida et al., 
2005). 
22 
 
Las investigaciones más recientes sobre la acción antioxidante se centran 
en los compuestos fenólicos como los flavonoides. Estos componentes han 
sido estudiados ampliamente y se demostró que existe un tipo de perfil 
cromatográfico (flavonoides: compuestos fenólicos) que varía según el 
origen botánico del polen recolectado. Varios estudios sugieren, además, 
que estos compuestos podrían reducir la incidencia de enfermedades 
degenerativas como cáncer y arterioesclerosis entre otras. En los últimos 
años la demanda de productos naturales diferenciados por su calidad y sus 
propiedades benéficas relacionadas con la salud ha aumentado, entre esos 
productos se encuentran los provenientes de la colmena. La mayor parte 
de los estudios destinados a la apicultura se han enfocado, principalmente, 
en la miel por ser el producto de mayor demanda y del que más se conoce 
tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, en América Latina, 
el desarrollo de esta especialidad es nulo en la mayoría de los países y 
tiene diferente grado de adelanto y de transferencia al ámbito productivo en 
Argentina, Brasil, México y Uruguay Serra-Bonvehí et al., (2001). 
 
1.2. Formulación del problema 
a) Problema General 
¿Las diferentes altitudes de Tarma, Pichanaki y Oxapampa influyen 
en la composición químico proximal, características fisicoquímicas, 
contenido de carotenoides y contenido de vitamina C del polen? 
 
23 
 
b) Problemas específicos: 
• ¿Cómo varía en las características fisicoquímicas, el polen 
obtenido en las ciudades de Tarma, Pichanaki y Oxapampa? 
• ¿Cómo varía la composición química proximal del polen 
procedente de las ciudades de Tarma, Pichanaki y Oxapampa? 
• ¿Cuál es el contenido de carotenoides y vitamina C del polen 
procedente en las ciudades de Tarma, Pichanaki y 
Oxapampa? 
 
1.3. Objetivos de la investigación 
a) Objetivo general 
 Determinar en las diferentes altitudes la composición químico 
proximal, características fisicoquímicas, contenido de 
carotenoides y contenido de vitamina C del polen de Tarma, 
Pichanaki y Oxapampa. 
b) Objetivos específicos 
• Determinar las características fisicoquímicas del polen procedente 
de las ciudades de Tarma, Pichanaki y Oxapampa. 
• Determinar la composición química proximal del polen 
procedente de las ciudades de Tarma, Pichanaki y Oxapampa. 
• Determinar el contenido de carotenoides y vitamina C del polen 
procedente de las ciudades de Tarma, Pichanaki y Oxapampa.
24 
 
1.4 Justificación e importancia de la investigación 
Las proteínas sencillas y complejas forman del 20% al 25 % del polen 
como promedio. Es más rico en proteínas que la mayor parte de los 
alimentos reportados como tales: carne, huevos, pescado, queso, etc., 
100 g de polen contiene la misma cantidad de aminoácidos que medio 
kilogramo de carne de vaca. El pan de abejas a diferencia del polen es 
estéril, se asimila y digiere mejor. Su valor nutritivo es el triple del polen. 
Este alimento supera en nueve veces cualquier sustituto. Sus 
propiedades antibióticas triplican las del polen y el mismo al estar 
almacenado por espacio de más de tres meses pierde el 50 % de sus 
nutrientes. Diferencias del valor nutricional de polen debido al lugar de 
procedencia y las que se producen en Tarma, Pichanaki y Oxapampa. 
Debido a estas características nutricionales el polen ha dejado de ser un 
subproducto de la colmena, para pasar a un plano mucho más importante 
en los ingresos del apicultor; pues existe una gran demanda de este 
producto por parte de los distribuidores de alimentos naturales o 
vegetarianos, por la industria farmacéutica y cosmetológica; y por la 
industria apícola. 
La composición física y química depende de la zona de vida y su 
vegetación. Maradiaga, D. (2005). Por lo tanto, el objetivo del presente 
trabajo es contribuir a la ciencia con el contenido verídico realizado 
científicamente de acuerdo al lugar de procedencia sobre la variación de 
la composición química, carotenoides y vitamina C del polen apícola, 
25 
 
determinando algunas propiedades de calidad nutricional que permitan 
incrementar el valor agregado de este producto. 
 
1.5. Delimitaciones de la investigación 
a) Espacial 
El presente trabajo de investigación se ha realizado con materia prima 
comprada en la misma colmena del lugar de procedencia. La parte 
experimental y de laboratorio se realizó en el Laboratorio de 
instrumentación de la especialidad de Ingeniería Agroindustrial de la 
Facultad de Ciencias Aplicadas – UNCP de la ciudad de Tarma. 
 
b) Temporal 
La elaboración y ejecución de la parte experimental del proyecto tuvo 
una duración de un año y cuatro meses; investigación que se realizó 
del 13 de noviembre del 2015 al 8 de Febrero del 2017. 
 
c) Delimitación Cuantitativa 
Para la realización del trabajo de investigación se usó un total de 03 
kg de polen procedentes de Tarma, Pichanaki y Oxapampa. 
 Los cuáles fueron divididos de forma equitativa según el objetivo del 
trabajo de investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAPÍTULO II 
MARCO TEORICO 
 
2.1 Antecedentes de la investigación: 
Se presenta algunas investigaciones realizadas en diversos contextos y 
niveles experimentales relacionados a las variables de estudio. 
En su trabajo de investigación Campusano (1999), realizo trabajos en la 
“Composición de vitaminas hidrosolubles (B2 y C) por cromatografía 
de alta resolución (HPLC) y el contenido de proteínas mediante el 
método kjedahl en muestras de polen de tres frutas menores: 
arándano, frambuesa y mora hibrida”. También se determinó la 
composición de vitamina B2 y C y proteínas en dos muestras de miel 
comercial sin enriquecer y enriquecida en dos niveles (0,5 y 1%) con 
polen granulado comercial. 
En tanto la investigación indica que para los productos con similar 
característica de la muestra del polen se obtuvo que el contenido de 
proteínas es mayor en frambuesa que en los otros dos frutales en cuanto 
al contenido de humedad, vitamina B2 y C el mayor contenido de vitamina
27 
 
y proteína determinados, con otros estudios, estos se encuentran dentro 
de los rangos mencionados en la literatura. El enriquecimiento realizado a 
las mieles en estudio índico que la adición (0,5% y 1%) de polen no 
causara un aumento estadísticamente significativo de proteínas y 
vitaminas. Se observó que no se producen problemas de cristalización de 
la miel enriquecida al 0.5% hasta después de un año de almacenamiento. 
 
 Así mismo, Saavedra C., Rojas I., 2013 Delgado, en Perú, “Estudió la 
determinación de las características polínicas y la composición 
química del polen apícola, colectado en El Cafetal, Cayaltí 
(Lambayeque, Perú), un área rural del bosque estacionalmente 
seco”. 
Se determinó los contenidos de humedad (8,8 - 13,8%), cenizas (2,1 - 
3,2%), calcio (6,4 - 12,4%), vitamina C (208 - 504 mg), azúcares totales y 
reductores (35 - 49,7 y 22,4 - 26%, respectivamente), grasas (0,15 - 
0,18%) y proteínas (13,7 - 17,3%), observándose significativas 
variaciones en función del color del polen apícola. El valor nutritivo fue 
mayor en el polen apícola gris alcanzando el valor 3,51; en este color de 
polen apícola predominó P. pálida. 
 
Mercedes Girón Vanderhuck, (1995). “Efectuó un análisis de los tipos 
polínicos presentes en muestras de miel y carga de polen colectada 
por Apis mellifera en el municipio de Salgar (Antioquia)”. Se hicieron 
28 
 
colectas mensuales de polen y de miel biche a lo largo de un año y se 
colectaron ejemplares de plantas florecidas alrededor del apiario. Se 
identificaron 91 tipos polínicos distribuidos en la carga de polen y de miel, 
de los cuales el café (Coffea Arabica L.) fue el tipo más frecuente. Los 
demás tipos se encontraron en Menores proporciones. Se concluye que 
las abejas utilizan una variedad de recursos florales como fuente 
alimenticia y por lo tanto pueden ser muy importantes, ya que contribuyen 
al sostenimiento de ellas en épocas en que no haya floración de plantas 
cultivadas como el café. 
 
Alex Fernando Mendoza Buñay Riobamba – Ecuador (2014). 
“Caracterización Nutraceútica y actividad antioxidante del polen de 
diferentes colmenas de abeja (Apís Mellífera) de la empresa apicare, 
Riobamba”. La tesis se realizó aplicando la Norma Salvadoreña NSO 
65.38.01:04 para el control de calidad. Se aplicó técnicas analíticas y 
bromatológicas para determinar componentes nutricionales; pruebas 
colorimétricas en cuantificación de principios activos y ensayos 
enzimáticos que midieron la actividad antioxidante de las muestras. 
 
Los resultados obtenidos fueron: 6,69 a 9,75% para Humedad; 2,7 a 
3,62% para Cenizas, 23,93 a 27,18% para Proteína; 1,44 a 3,5% para 
Grasa; 2,4 a 5,47% para Fibra; 54,65 a 59,39% para Extracto Libre no 
29 
 
Nitrogenado; 33,47 a 75,67% para Azúcares; 4,93 a 5,79 para pH 0,38 
meq/kg para Acidez y 0,169 a 0,895% para Vitamina C. 
En compuestos fenólicos los resultados fueron: 2,4 a 3,3 mg de Ácido 
Galico/ 100 g de muestra, en Flavonoides obteniéndose valores entre 
0,032 a 0,053 mg de rutina / 100 g de muestra. 
La actividad Antioxidante como porcentaje de inhibición de la 
polifenoloxidasa, usando extractos a concentraciones de 10ppm, 100ppm 
y 1000 ppm, reporto resultados de 41,64% en la zona de Gatazo, 42,61% 
en la zona de Palacio Real, 44,61% en la zona de Nitiluiza en 
concentración de 100ppm, a 1000 ppm las muestras de Chambo y 
Parroquia Virgen de Fátima presentaron valores de 51,88% y 56,02%. 
Se concluyó que el polen cumplió con los parámetros de calidad 
establecidos, siendo un alimento muy completo con aporte de 
componentes nutritivos esenciales como Vitaminas y Proteínas y otros 
compuestos que presentan actividad farmacológica. Recomendando su 
consumo para mejorar el estado de salud de la sociedad. 
 
Aloisi, Ruppel, (2014). “Propiedades bioactivas y nutricionales del 
polen apícola de la provincia del Chubut, Argentina”. El polen 
recolectado por las abejas es un producto apícola usado en la dieta 
humana por su alto valor nutricional y por ser un alimento balanceado. El 
polen comercializado consiste en una mezcla de pólenes de distinto 
30 
 
origen botánico, néctar y secreciones de las abejas. Este producto de la 
colmena, rico en azúcares, lípidos y compuestos polis fenólicos, 
principalmente flavonoides, presenta,
además, propiedades bioactivos 
tanto farmacológicas como antioxidantes. El objetivo de este trabajo fue 
determinar la composición nutricional y la actividad antioxidante del polen 
apícola proveniente de las zonas melíferas más importantes de la 
provincia del Chubut: la región cordillerana y la región del valle inferior del 
río Chubut (VIRCH). Para determinar el contenido proteico se empleó el 
método de Bradford y los valores fueron expresados en % (g 
proteínas/100 g polen seco). Las cantidades de poli fenoles totales y 
flavonoides fueron determinadas mediante los métodos de Folin-Ciocalteu 
y la técnica espectrofotométrica de nitrato de aluminio [Al (NO3)3] 
respectivamente. La capacidad antioxidante fue evaluada empleando la 
técnica del radical libre 1,1-difenil-2 picrilhidracilo (DPPH*). El contenido 
de proteínas presentó un valor medio de 20,2%. Los contenidos de 
polifenoles totales y flavonoides para las dos regiones melíferas oscilaron 
entre 50,5 mg y 163,9 mg de ácido gálico (GAE)/ g de polen seco y 10,3 
mg y 65,6 mg de rutina (RE)/ g de polen seco. La actividad antirradicalaria 
en los extractos polínicos de ambas zonas fue alta y el EC50 varió entre 
0,34 mg/ml y 5,82 mg/ml. La mayor capacidad antioxidante correspondió 
al polen apícola de la región del VIRCH, la cual también presentó un alto 
contenido de compuestos fenólicos. 
 
31 
 
Andrés Felipe Mesa Valencia, (2015). “Caracterización Fisicoquímica y 
funcional del polen de abejas (Apis Mellifera) como estrategia para 
generar valor agregado y parámetros de calidad al producto 
Apícola”. El polen apícola es un producto fabricado por abejas (Apis 
mellifera) con polen de flores mezclado con néctar y secreciones propias. 
Se caracterizó polen cosechado y comercializado en Antioquia con el fin 
de estandarizar parámetros fisicoquímicos, funcionales y procesos de 
secado para generar valor agregado y estándares de calidad al producto 
apícola de la región. 
Siete muestras de polen de abeja seco cosechado en el oriente y el 
suroeste del departamento de Antioquia, de polen seco comercializado en 
la ciudad de Medellín, y de polen fresco obtenido de un apiario del oriente 
antioqueño a las cuales se les midieron las propiedades fisicoquímicas 
(contenido de agua, sólidos solubles, actividad acuosa, cenizas y proteína 
bruta); y a sus extractos se les determinó la composición química 
(azúcares reductores, proteínas solubles, aminoácidos libres, fenoles 
totales, flavonoides), la actividad biológica mediante la medición de la 
actividad antioxidante (ABTS, DPPH y FRAP), y la actividad 
antimicrobiana con Staphylococcus Aureus. Finalmente, se determinaron 
las condiciones de secado óptimas que minimizaron la alteración de las 
características fisicoquímicas y funcionales del polen fresco cosechado 
por un productor apícola. 
 
32 
 
2.2 Bases teóricas 
2.2.1 Generalidades de polen y colmena. 
a) Definición de polen. 
Se trata del elemento masculino de la flor. Cuando lo adquirimos 
se presenta, como un fino polvillo que va del color blanco al 
negro, aunque generalmente es amarillo o marrón claro: Su 
sabor es amargo. 
Para las plantas, el polen es el gameto masculino indispensable 
para fecundar los óvulos, que van a generar las semillas 
responsables de la perpetuación de la especie vegetal. Como 
término botánico proviene del latín “polleninis” que significa 
“polvo muy fino” (Sáenz de Rivas, 1978). 
El polen apícola es el resultado de la aglutinación del polen de 
las flores efectuado por las abejas pecoreadoras mediante 
néctar y sus propias sustancias salivares, que el hombre utiliza 
tras su recolección en los cazapolenes y subsiguiente 
elaboración (secado, limpieza y envasado). Baldhi Coronel, 
Bertha; Grasso, Diego (2004). El polen es el nombre colectivo de 
las microesporas de las plantas con semilla. Son muy pocos los 
animales que pueden alimentarse del polen. Las abejas 
melíferas están entre ellos. 
 
33 
 
 
Figura 1. Estructura de una flor y origen del polen. 
Peppino (1992). 
 
b) Propiedades y beneficios del polen 
Las propiedades del polen, hacen de este producto secretado 
por las plantas, un excelente complemento de la dieta diaria. El 
consumo de polen reporta importantes beneficios al organismo, 
que son notables rápidamente. Entre los efectos del polen se 
destacan el aumento de la resistencia a la fatiga y de la 
capacidad intelectual, además de ser beneficioso para muchas 
enfermedades. 
 
34 
 
 
Figura 2. Abeja recolectando polen. 
 
El polen es el producto de secreción de los órganos masculinos 
de las plantas, cuya función es fecundar los órganos femeninos. 
Por tal motivo, en su composición, se encuentran elementos 
indispensables para la vida. Entre ellos, se destaca su alto 
contenido en proteínas, vitaminas y hormonas que favorecen el 
crecimiento. Además, el polen posee hidratos de carbono, 
lípidos complejos, diastasas y oligoelementos. 
Los beneficios del polen derivan de sus propiedades 
depurativas, energizantes y revitalizantes. Estimula el apetito, 
eleva la capacidad de trabajo y baja la tensión arterial. Los 
efectos del consumo de polen se comienzan a notar a los pocos 
días, aumentando la resistencia a la fatiga y la capacidad 
intelectual. 
35 
 
Tomar polen es bueno para la anemia, ya que favorece la 
producción de glóbulos rojos, también ayuda a la cicatrización, 
por lo que está indicado en caso de úlceras. Además, es ideal 
para recuperar la vitalidad, razón por la cual se recomienda su 
consumo a personas débiles, convalecientes, estresadas, de 
edad avanzada y mujeres embarazadas. En los niños, el polen 
favorece el crecimiento. Entre otras propiedades medicinales, el 
polen es útil para evitar la prostatitis. Por otra parte, 
hipertensión, várices, problemas intestinales y hepáticos, asma 
bronquial, eczemas, diabetes, trastornos visuales, estados de 
ansiedad, irritabilidad y nerviosismo, entre otros trastornos, 
también se benefician con el consumo de polen. 
El polen sólo está contraindicado en personas alérgicas. La 
dosis de polen recomendada para adultos es de una cucharada 
al día, que podrás mezclar con las comidas, si te desagrada su 
sabor. 
 
c) Valor nutricional del polen 
La mayoría de las investigaciones realizadas sobre la proteína 
del polen han sido enfocadas en relacionar la composición 
nutricional del polen con el crecimiento de la colonia (punto de 
vista zootécnico) más que en su calidad como alimento para 
humanos. 
36 
 
Sin embargo, es posible encontrar algunas investigaciones en 
las cuales la calidad y la biodisponibilidad de las proteínas han 
sido estudiadas (Human y Nicolson et al (2006). señalan que la 
composición de aminoácidos puede definir el valor nutricional del 
polen más adecuadamente que el contenido de proteína; esta 
afirmación es válida; teniendo en cuenta que, como se mencionó 
antes en este documento, la capacidad del organismo para 
metabolizar la proteína está fuertemente influenciado por el perfil 
de aminoácidos esenciales, tanto en humanos como en abejas 
(Cook et al, 2003). 
 
d) Valor Terapéutico 
El polen de abeja ha sido comercializado con un energético y 
algunas veces es utilizado por atletas con la creencia de que 
este aumentar el rendimiento durante las competencias. Sin 
embargo, no existe evidencia real de que el polen de abeja sea 
efectivo y alguna evidencia de que no lo sea. 
El polen se utiliza para combatir las siguientes afecciones: 
 
- Anorexia. 
- Estrés, nerviosismo, irritación, depresiones habituales, 
depresiones de otoño-invierno, depresiones post-parto. 
37 
 
- Presenta un efecto reconstituyente y remineralizante para 
los niños, así como para las mujeres embarazas o lactantes, 
tanto para las propias madres como para el feto o futuros 
bebes. 
- Anemia. 
- Malas digestiones, diarrea y estreñimiento.
- Casos de insuficiencia o debilidad hepática. 
- Resfriado, gripe, anginas. 
- Hiperplasia prostática benigna (próstata agrandada). 
- Ayuda a mejorar algunos problemas del aparato genital 
masculino (falta de deseo sexual, impotencia). 
- En las mujeres es útil para la frigidez. 
- Cansancio ocular, degeneración macular, falta de visión 
nocturna, cataratas. 
- Acné, arrugas, exceso de grasa en la piel. 
 
e) Actividad antioxidante del polen de abeja. 
Pero actualmente se le reconoce al polen de abeja su principal 
beneficio antioxidante, siendo reconocido como el alimento 
entero con más alta concentración de antioxidantes, lo que lo 
hace una poderosa arma para combatir distintos tipos de cáncer, 
el envejecimiento, o cualquiera de los problemas de índole 
38 
 
degenerativo que afectan a la salud humana, especialmente 
causados por la acción de los radicales libres. 
Actualmente, este producto se comercia en forma de 
comprimidos, pastillas u otras presentaciones. Se puede 
consumir polen de abejas de forma natural si se adquiere a un 
apicultor, con lo cual estarías consumiendo el polen de abeja en 
una de sus variedades más puras y, por lo tanto, más 
beneficiosas. 
 
f) Colmena. 
La colmena es la vivienda de una colonia de abejas por 
extensión la colonia que vive en ella, que pueden llegar a 
contener hasta 80 mil abejas, y están constituidas por tres 
castas: las obreras, los zánganos y la abeja reina. En el año 
2012, se ha contabilizado un total de 216 975 colmenas 
instaladas por los productores agropecuarios en todo el país. A 
nivel de rangos de colmenas, en departamento de la Libertas se 
ubican entre 3000 a 7995 de colmenas instaladas, así mismo en 
Lambayeque, Piura y Lima, se instalaron de 500 a 2999 
colmenas. 
A nivel nacional, se registran 40 490 productores agropecuarios 
que crían abejas, el mayor número de ellos se encuentran en los 
departamentos de Cusco 13.7 % y Junín 12.8 %. En relación a 
39 
 
los agricultores que producen miel se ha determinado un total de 
37 mil 922 personas que se dedican a esta actividad, 
destacando los departamentos de Cusco 14.1 % y Junín con el 
13.3 % del total. Los apicultores que producen polen ascienden 
a 6 mil 415 personas ubicándose en los departamentos de 
Cusco 11.9 % y Cajamarca 10.2 %. 
El mayor número de colmenas por regiones se encuentra en la 
sierra con el 47.9 %, luego en la Costa con un 30.9 % y en la 
Selva se ubican el 21.2 % del total de colmenas de abejas. INEI 
(2012). 
 
g) Formación del polen. 
La célula masculina (anterozoides) o Núcleos espermáticos se 
forman por Microgametogénesis. La célula madre de los granos 
de polen llamada microsporocitos originará, por Meiosis 4 
microsporas por cada una formándose una tétrada, cada una de 
las microsporas por MITOSIS originará el grano de polen, este 
está formado por 2 células una de ellas la de mayor tamaño 
llamada célula vegetativa y la otra más pequeña llamada célula 
generativa producirá los gametos masculinos o anterozoides. 
Cada microspora o grano de polen unicelular sufre una división 
mitótica cuyo resultado es la formación de 2 células desiguales: 
una muy grande, la célula vegetativa o célula del tubo polínico 
40 
 
que llena el grano casi por completo y una pequeña célula 
lenticular, la célula generativa o gametogénica, aplicada contra 
la pared de la microspora. Luego queda incluida en la célula 
vegetativa, en suspensión en su citoplasma, rodeada por su 
membrana plasmática. Luego la célula generativa sufre una 
división (la segunda mitosis que ocurre) y produce 2 células: los 
gametos masculinos, que son desnudos, no forman pared 
celular. Esta división puede producirse aún dentro del saco 
polínico o recién después que el grano de polen germina, dentro 
del tubo polínico. Es decir que cuando un grano se polen es 
liberado, puede ser bicelular (célula vegetativa + célula 
generativa) o tricelular (célula vegetativa + 2 gametos), condición 
característica de familias avanzadas como las gramíneas. 
 
 
Figura 3. Formación del polen. 
41 
 
h) Estructura del grano de polen. 
El grano de polen es un elemento muy complejo, éste se 
compone de núcleo, el protoplasma y un esporoderma 
sumamente resistente (TALPAY, 1978). 
Las variaciones en el aspecto exterior de los granos son 
ilimitadas, los granos pueden tener forma globular, elipsoidal, 
poliédrica, etc. La cubierta externa puede ser lisa, rayada, 
ribeteada o con aspectos de cuadraditos y rodeada de dientes, 
espinas, puntas o protuberancias de variadas formas. El aire, 
encerrado en los diminutos orificios y huecos de la superficie, 
protege los granos de la acción del agua. Por otro lado, las 
proyecciones les permiten adherirse a los insectos que se posan 
sobre las flores (ROOT, 1976). 
 
i) Polinización. 
La polinización es la función más importante y vital que las 
plantas realizan para fecundarse y reproducirse. En este 
proceso, que depende de factores externos, el elemento 
masculino o polen, producido en las anteras de las flores, se 
conduce a los ovarios de las plantas femeninas. Su función es la 
de generar con su poder fecundante nuevos frutos y semillas, y 
es precisamente allí donde radican sus extraordinarias virtudes 
nutrientes y terapéuticas. 
42 
 
La polinización se llama así al proceso de transferencia del polen 
desde los estambres hasta los estigmas o parte receptiva de las 
flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos 
de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos. 
Existen plantas autogamas (aquellas que se auto fecundan) lo 
pueden hacer sin participación alguna de polen, pero más a 
menudo dependen de algún mecanismo polinizador como en la 
cleistogamia donde las anteras se abren y los estigmas maduran 
dentro de un capullo cerrado. 
Los agentes más ordinarios son los insectos (entomófila) y el 
viento (anemofilia). 
 
 Otros agentes: 
• El viento es el más importante agente polinizador la 
mayoría de los árboles destinados a la forestación son 
anemófilos. Entre todas las gramíneas y cereales el 
maíz aparece como el más beneficiado por el viento. 
 
• El agua no es beneficioso como polinizador es muy 
limitante el polen al ponerse en contacto con el agua se 
vuelve inservible. 
 
43 
 
• El hombre se convirtió en un agente polinizador cuando 
trasfiere el polen artificialmente utilizando el polen 
recogido el año anterior de los frutos cosechados el año 
anterior que luego distribuye mecánicamente en los 
estigmas. 
 
 Componentes e importancia de la Polinización o 
Atracción floral y pecoreo. 
 
Los tres componentes bioquímicos más importantes en la 
identificación floral son el olor, color y el valor nutritivo del 
néctar y polen, cuando la abeja se aproxima a las plantas en 
floración el primer estimulo que recibe y que indica una 
recompensa en el olor. 
Esto son muy importantes pues los polinizadores las romas a 
considerable distancia. La abeja detecta los olores con sus 
antenas y no responde estímulos odoríferos sin ellas, las 
acopiadoras que buscan una fuente de alimento por primera 
vez se guían por el olor y son incapaces de localizar ninguna 
fuente de, este, si es por completo sin aroma. Una vez que 
se establece el patrón de pecoreo en la fuente del alimento, 
la memoria de localización y referencias del terreno se 
vuelven entonces más importantes. 
44 
 
Las plantas liberan sus aromas en la horas y temperaturas a 
los que sus polinizadores son más activos, por ejemplo, en 
alfalfa, la emanación inicial volátiles es inducida a por el 
fotoperiodo y hay una liberación cíclica de aromas durante el 
día. Los aromas están compuestos o terpenos, alcoholes 
alifáticos, cetonas o estrés que se originan en pétalos, hojas 
o flores; normalmente es una mezcla de estos compuestos 
los que definen el
aroma de una flor dada. 
El color de la flor resulta de la reflexión de refracción de la 
luz en la superficie de las células de las plantas. El grupo 
más importante de pigmentos son los flavonoides, los cuales 
crean el espectro ciánico (naranja, rojo y azul) amarillo y 
blanco. Los carotenoides que originan amarillos 
principalmente y algunos naranjas y rojos y otros pigmentos 
menores son la clorofila (verde), quinonas (rojos y amarillos) 
y alcaloides (rojos, amarillos y algunas purpuras). 
Se conoce bastante de las preferencias de colores por las 
abejas gracias a los trabajos de Vos Frisch (1950) y otros 
investigadores. 
Las abejas son atraídas por las flores que se ven azules o 
amarillas a los ojos humanos, ellos distinguen diferencias en 
la absorción en la región ultravioleta del espectro y son muy 
45 
 
sensibles a la absorción intensa del espectro ultravioleta por 
parte de flavonas y flavonoles. 
Estos pigmentos presentes en casi todas las flores blancas 
vienen como co-pigmentos en otras. 
No obstante que las abejas no perciben el color rojo, ellas 
visitaran flores de este color si los pétalos tienen los flavones 
que absorben rayos ultravioletas. Una vez que la abeja se 
posa en la flor, recibe orientación adicional al néctar por el 
color y el olor de los pétalos que crean una especie de 
camino hacia él, debido a variaciones estructurales de los 
tejidos y creando una distribución diferencial de pigmentos 
en el tejido de la flor. 
 
2.2.2. Morfología y descripción del polen. 
Las características morfológicas del grano pueden variar por 
factores citológicos y modificaciones en el número de cromosomas. 
Es decir, dependen de dos factores: Enfáticos, son los hereditarios 
o genéticos, y haptotípicos, debido al contacto con células vecinas 
durante el desarrollo. Fonnegra, (2008). 
 
a. Polaridad: La polaridad de los granos pueden ser: isopolares, 
subisopolares y heteropolares. En los primeros, el plano 
ecuatorial lo divide en dos mitades iguales, la mitad proximal y la 
46 
 
opuesta como cara distal. En los granos heteropolares, las dos 
caras son disímiles y en los subisopolares son más o menos 
disímiles. 
 
b. Simetría: Los granos de polen pueden ser simétricos o 
asimétricos. 
 
c. Forma: El polen es semejante a una esfera pequeña en la cual 
sus paredes no son del todo continuas. Esta característica le 
permitiría en determinadas circunstancias expandirse a 
expensas del estiramiento de las zonas próximas a sus 
aberturas Sáenz (2008), citado por Olea, (2008). 
 
d. Color: Es fundamentalmente a la especie botánica de la que 
proceden y está influenciado por múltiples factores que 
determinan la variación de tonalidades dentro de una misma 
especie: unas debidas a las condiciones del polen en el 
momento de recolección por la abeja, como puede ser la 
presencia de polvo o esporas de hongos en las flores, etc., y 
otras a la cantidad de mezcla de néctar y secreciones salivares 
utilizadas por la abeja en su formación. Sáenz. (2008), citado por 
Olea, (2008). 
 
47 
 
e. Tamaño: Esta característica es muy variable, los más pequeños 
que se han observado son los de Myosotis spp. Cuyo eje polar 
mide 2,5 µ, y los de mayor tamaño encontrados en Cucúrbita 
spp. Cuyo diámetro alcanza 200 µ. 2.5.1.5. Según Sáenz (2008), 
citado por Olea, (2008). 
 
f. Esporodermis: Esta comprende básicamente dos capas: la 
intina, que es la capa interna, y la exina que es la capa externa 
(Báez 1998; Boettcher, 1998). La capa externa o exina, está 
compuesta por esporopoleninas y es utilizada frecuentemente en 
la clasificación taxonómica ya que resiste la acetólisis, producto 
de que es una de las capas más resistentes del grano de polen y 
de las esporas en las plantas vasculares. Sáenz (2008), citado 
por Olea, (2008). 
 
2.2.2.1. Composición del polen. 
El polen encierra de manera muy completa todos los 
elementos indispensables a la vida, elementos activos 
en armonía y en sinergia (lo que no puede ser realizado 
sintéticamente en los laboratorios). 
Hay en la naturaleza 22 aminoácidos esenciales 
(proteínas). Existe un solo alimento conocido que 
contiene los 22 aminoácidos esenciales: el polen. La 
48 
 
cantidad promedio de proteínas por peso en el polen es 
del 25%. El valor nutritivo o biológico es de 86 
superiores al de la carne de ternera y al de la torta de 
soja. 
Con respecto a la composición de los pólenes 
entomófilos, éstos tienen mayor cantidad de materia 
grasa y los carbohidratos que contienen en mayor 
número son los azúcares, en cambio los anemófilos 
tienen una menor cantidad de materia grasa y los 
carbohidratos que contienen en mayor número son los 
almidones Jean-Prost, (1995). 
La variabilidad se debe a diferencias en la fuente de 
extracción (plantas), diferentes métodos de análisis y 
diferentes estaciones del año. Es también de 
importancia la forma de recolección del polen, es decir, 
por abejas o directamente de la flor. (Linskens Y Jorde, 
1997). Como la saliva de la abeja es rica en enzimas, 
aminoácidos, vitaminas y minerales; el polen corbicular 
(gránulos de polen que acarrea la abeja hacia la 
colmena) posee una riqueza infinita en minerales, 
proteínas y fibras vegetales. Según Lengler, (2000). 
Muestra la composición química del polen presentada 
por Graham (1993). En este se puede observar que el 
49 
 
componente que se encuentra en mayor cantidad, en 
promedio, son los carbohidratos; seguidos de las 
proteínas. 
 
 Tabla 01. 
 Composición química proximal del polen en 100 gr. 
Componente Nivel promedio 
% 
Rango % 
Proteínas 23,7 7.5 – 35 
Lípidos 4.8 1 – 15% 
Carbohidratos 27 15 – 45% 
Cenizas 3.12 1 – 5% 
Carotenos 95ug/g 50 – 150ug/g 
 
 Nota: Graham (1993). 
 
Contenido de carbohidratos. En la mayoría de los 
pólenes, los carbohidratos son los constituyentes de 
mayor fracción; encontrándose entre un 15 y 45 %. 
Estos, están constituidos mayoritariamente por azúcares 
simples como fructosa y glucosa. Graham, (2005). 
La mayor cantidad de carbohidratos encontrados en los 
pólenes entomófilos son azúcares que provienen del 
50 
 
néctar que las abejas agregan al formar los pellets de 
estos. En estos pólenes, generalmente se presenta un 
mayor nivel de azúcares simples, este aumento en el 
contenido de azúcares simples es debido al uso del 
néctar como cementante en la formación de los 
agregados de polen. (Stanley Y Linskens, 2004). 
Contenido de aminoácidos y proteínas. Los aminoácidos 
son la base de la vida, éstos son los constituyentes 
primarios de las proteínas y son de gran importancia 
desde el punto de vista estructural, ya que participan 
directamente en la síntesis de nuevas proteínas 
requeridas para el crecimiento, mantenimiento y 
reparación de las células del cuerpo. Algunos 
aminoácidos requeridos se forman en el cuerpo a 
medida que se necesitan, pero otros sólo pueden 
obtenerse del alimento. A estos últimos se les 
denominan aminoácidos esenciales. 
En el polen se han detectado 21 de los 23 aminoácidos y 
12 de ellos son esenciales, es decir aquellos que el 
organismo humano no puede sintetizarse. 
 
 
 
51 
 
Tabla 2. Composición de vitaminas de polen en 100 gr. 
 
Vitaminas cantidad 
Caroteno (Pro-vitamina A) 100.000 U.I. 
Vitamina C 23 mg 
Vitamina P 17 
Vitamina D 0,04 
Vitamina E 0,04 
Vitamina Bl 0,417 
Vitamina B2 0,897 
Vitamina B3 1,375 
Vitamina B5 7,800 
Vitamina B14 0,510 
Vitamina B15 0,005 
Vitamina B16 3,500 
Vitamina H 0,151 
 
 Nota: Apiterapia, (2001) 
 
Las vitaminas son micronutrientes esenciales de la 
dieta, que poseen una gran actividad biológica; no 
contribuyen con energía, pero participan en la 
movilización y en el metabolismo de materia y energía 
(Tagle, 2004). Las vitaminas deben
ser aportadas por los 
alimentos debido a que el organismo humano no los 
52 
 
puede sintetizar, la mayor parte de ellas son sintetizados 
por las plantas y microorganismos; otros sólo por 
microorganismos (Primo, 2007). 
 
Según el estudio realizado por Dworschak, citado por 
Talpay (2008), el contenido de proteína de los pólenes 
florales es comparable con el de las leguminosas secas; 
lo mismo en cuanto a la posibilidad de ser digeridos. 
El polen contiene normalmente siete vitaminas del 
complejo B: tiamina, riboflavina, piridoxina, ácido 
pantoténico, niacina, ácido fólico y biotina. Es rico en 
vitamina C, encontrándose en un rango de 136 μg/g a 
1943 μg/g según la época del año. Además, posee 
pequeñas cantidades de vitamina D y E y aunque, en éste 
no se encuentra vitamina A, si posee carotenoides, los 
cuales son precursores de ésta. La variación en la 
composición vitamínica del polen depende básicamente 
de la fuente floral y de la época del año en que éste es 
recolectado (Graham, 2003). 
En polen se han reportado valores de proteínas entre 5,9 
y 28,3 %; sin embargo, el polen de la palma datilifera 
(Phoenix datylifera) contiene un 35,5 % de proteína, pero 
este polen es rico en cenizas y pobre en carbohidratos, en 
53 
 
tanto el polen de álamo (Populus nigra var. Itálica), 
contiene 36,5 % de proteína y es regular el contenido de 
cenizas y carbohidratos (Stanley Y Linskens, 2004). 
Según Lengler (2000), en el polen se han identificado casi 
todas las vitaminas que se conocen hasta el momento, 
siendo particularmente rico en carotenoides (provitamina 
A). Esta autora informa que el polen de acacia posee una 
cantidad casi veinte veces mayor de caroteno que la 
zanahoria, que es considerada la principal fuente de esta 
vitamina. 
 
 Cosecha de Polen 
La cosecha de polen se realiza retirando el cajón 
recolector de la trampa y volcando el polen en un balde 
de plástico muy limpio. Una vez retirado el polen de 
todas las trampas debe trasladarse lo más pronto 
posible a la planta de secado final. Si esta planta 
quedara a mucha distancia y para evitar el deterioro del 
polen es muy recomendable hacer lo que se llama un 
presecado. La idea es bajar el tenor de humedad 
natural con que viene el polen que a veces llega a 60-
70% por lo menos a un 10% de humedad. Este 
porcentaje permite la conservación del polen por un 
54 
 
tiempo muy razonable que facilita a su vez su posterior 
traslado a la sala de procesamiento sin mayores 
pérdidas. El traslado de polen fresco con alto tenor de 
humedad provoca pérdidas porque se aglutina y los 
pellets al estar tan húmedos se rompen y deshacen. 
También el polen se puede ver afectado si las 
temperaturas son demasiado altas, esto unido a la 
humedad puede provocar fermentación. 
 
 Las trampas del polen 
La abeja acumula en su colmena una cantidad de 
polen superior a sus necesidades inmediatas, por lo 
que el apicultor puede, por medio de aparatos 
especiales, las trampas de polen, apropiarse de una 
parte del botín reunido por las pecoreadoras de 
polen. 
En la colmena privada de una parte de su polen, la 
demanda interior se hace más imperiosa: las abejas 
de vuelo, encargadas de aportar aquello que falta, 
aumentan de número con el fin de compensar, con 
los nuevos aportes, el polen capturado por la 
trampa. MACE, H., Manual Completo de Apicultura. 
55 
 
En principio, una trampa está constituida 
esencialmente por una reja vertical con mallas de 
4,5 mm, es decir, suficientemente anchas como para 
que una obrera las atraviese y lo bastante estrechas 
como para desprender las bolitas de polen 
colocadas en la cara externa de las patas 
posteriores. 
Bajo la reja vertical, un tamiz horizontal con mallas 
de 3 mm deja pasar el polen a un cajón que lo 
recoge. El apicultor se apropia periódicamente del 
contenido del cajón. Si la reja tuviera todo el polen, 
las abejas no podrían alimentar correctamente su 
pollo, la colonia se debilitaría en poco tiempo. Las 
rejas se construyen de forma que solamente una 
parte del polen sea retenida, de aquí la noción de 
eficacia de las trampas. 
 
 Producción de Polen 
La época de recolección de polen por las abejas 
corresponde no sólo al tiempo en que hay flores 
capaces de producirlo, sino también a la presencia de 
crías no operculadas, generalmente ocurre al final del 
invierno y en primavera. La recolección del polen se ve 
56 
 
entorpecida por las condiciones meteorológicas, tales 
como: el viento, la lluvia y las bajas temperaturas; bajo 
estas condiciones las abejas no recogen el polen 
(Jean-Prost, 1995; Salamanca et al., 2001). 
Una colonia en buen estado sanitario colecta alrededor 
de 35 kilogramos de polen durante un año Salamanca 
Grosso y col., (2002). El contenido de los mismos 
puede variar por factores intrínsecos como procedencia 
floral, y factores extrínsecos como extracción, secado y 
almacenamiento. Serra Bonvehí y Escolá Jordá, 
(1997). 
A nivel nacional, se registran 40 mil 490 productores 
agropecuarios que crían abejas, el mayor número de 
ellos se encuentran en los departamentos de Cusco 
13.7 % y Junín 12.8 %. En relación a los agricultores 
que producen miel se ha determinado un total de 37 mil 
922 personas que se dedican a esta actividad, 
destacando los departamentos de Cusco 14.1 % y 
Junín con el 13.3 % del total. Los apicultores que 
producen polen ascienden a 6 mil 415 personas 
ubicándose en los departamentos de Cusco 11.9 % y 
Cajamarca 10.2 %. 
57 
 
El mayor número de colmenas por regiones se 
encuentra en la sierra con el 47.9 %, luego en la 
Costa con un 30.9 % y en la selva se ubican el 21.2 % 
del total de colmenas de abejas. (INEI) Instituto 
nacional de estadística e informática IV Censo nacional 
agropecuario. (2012) 
La producción anual del subsector apícola, que 
considera la elaboración de miel de abeja, cera, 
propóleos y jalea real, alcanza en el país 
aproximadamente 30 millones de nuevos soles 
anuales, informó hoy la Dirección General de 
Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura 
(Minag). 
Agregó que dicha cifra muestra un crecimiento en el 
nivel de producción de las 183 mil colmenas que 
existen a nivel nacional, cuya producción oscila entre 
siete y 25 kilogramos/colmena/año, dependiendo de la 
floración, zona y clima. Sin embargo, con un adecuado 
manejo floral y de la colmena, estos rendimientos 
pueden duplicarse, explicó. 
La apicultura tiene como objetivo aprovechar de forma 
racional y adecuada la producción del néctar y polen de 
58 
 
las plantas, utilizando a las abejas para transformarlos 
en miel, polen, cera y propóleos. 
Andina (2016). 
 
 Recolección del polen por las Abejas 
El polen es recolectado por las abejas, principalmente, 
al final del invierno y en primavera. Por la mañana, 
antes de las 10, es cuando se ven, sobre la tabla de 
vuelo, llegar más pecoreadoras cargadas de polen. En 
ciertas especies la recolección se prosigue durante 
toda la jornada. 
Con visitas a la recolección de polen las obreras están 
provistas de útiles especiales: peine, cepillo, cestillo y 
espina. Aglutinan los granos con saliva, miel o néctar y, 
durante el vuelo, los amasan con la ayuda de sus patas 
hasta confeccionar pequeñas bolitas que colocan en 
los cestillos, situados en las colmenas. 
Las abejas para la recolección del polen utilizan sus 
piezas bucales, los tres pares de patas y la capa de 
pelos que recubre su cuerpo, ya que todos ellos 
quedan impregnados de polen cuando la abeja se 
introduce en una flor. Este polen, después de 
humedecido con néctar y secreciones salivares, se 
59 
 
dispone en forma de gránulos tras una serie de 
movimientos Root, (1976); Stanley y Linskens, (1974). 
Todo el polen acopiado en las piezas bucales es 
humedecido con miel o néctar que la abeja lleva en
su 
boca, durante el vuelo lo amasan con la ayuda de sus 
patas hasta confeccionar pequeñas bolitas que luego 
colocan en los cestillos de sus patas traseras; cuando 
la carga está completa (15 mg), la obrera vuelve a su 
colmena y deposita su cosecha en las celdas situadas 
cerca del nido de crías Root, (1999). 
 
 Extracción del polen desde la colmena 
La abeja acumula en su colmena una cantidad de polen 
superior a sus necesidades inmediatas, por lo que el 
apicultor puede, por medio de trampas, apropiarse de 
una parte del polen recolectado por las pecoreadoras. 
En la colmena, que se ha sustraído una parte de su 
polen, aumenta la demanda interior de éste; por lo que 
las abejas de vuelo, encargadas de recolectar el polen, 
aumentan de número con el fin de compensar el polen 
capturado por la trampa (Jean-Prost, 2005). En España 
la cantidad de polen ingresada en una trampa desde 
abril hasta finales de septiembre oscila entre 15 y 28 
60 
 
kg. Por temporada. (Bottcher, citado por Lampeitl 
(1988), las trampas de polen están compuestas de una 
malla vertical de calibre 5 mm, es decir lo 
suficientemente anchas como para que una obrera las 
atraviese y lo bastante estrechas como para 
desprender las bolitas de polen colocadas en la cara 
externa de las patas posteriores. El polen cae a través 
de otra malla de calibre 3 mm ubicada en forma 
horizontal sobre una bandeja de recolección, para 
impedir la entrada de las abejas hacia el polen 
recolectado. 
Salamanca Et al. (2001), Cornejo (2003) Y Sittenauer, 
Citado Por Lampeitl (2008). En la recolección de polen 
se debe retirar cada día la carga obtenida, se debe 
secar, para reducir el contenido de humedad y evitar la 
aparición de mohos; luego se limpia, para dejarlo libre 
de sustancias indeseadas y por último se almacena, 
(Lampeitl, 2008). 
 
 
 
 
 
61 
 
 Tabla 3. 
Colmenas en producción en unidades agropecuarias 
con colmenas. 
 
 
Colmenas en 
producción 
Unidades 
agropecuarias 
con colmena 
Junín 11837 2484 
Cusco 11728 2272 
Cajamarca 10201 1976 
La libertad 9203 1409 
Ancash 8840 1420 
Piura 7613 552 
Lambayeque 6614 681 
Lima 6215 1272 
Pasco 5303 842 
Apurímac 4013 1132 
Ayacucho 3912 522 
Arequipa 3836 360 
Huancavelica 3807 388 
Loreto 3745 407 
Huánuco 3659 460 
Ica 2854 453 
Amazonas 2574 400 
San Martin 2549 619 
Ucayali 1198 200 
Moquegua 787 163 
Tacna 707 60 
Madre de 
Dios 
273 47 
Tumbes 208 65 
Puno 31 28 
Callao 6 32 
Total 111713 18242 
 
Nota: Gino Mariño – Cenagro (1994). 
 
62 
 
Secado del Polen 
Para el secado y el procesamiento del polen debe 
contarse con una sala adecuada para ello. Como es un 
producto alimenticio, esta sala tendrá que cumplir con 
los requisitos que exijan las autoridades sanitarias 
locales. 
En general el proceso de secado del polen se efectúa 
por medio de aire caliente a temperatura controlada y 
existen diferentes métodos para ello. 
 
- Secado solar directo: Este es un método primitivo, 
lamentablemente usado todavía por algunos 
productores y que debe descartarse de inmediato. El 
polen se deteriora rápidamente al recibir 
directamente los rayos del sol debido a que posee 
muchos componentes fotosensibles en especial a los 
rayos ultra violeta. 
- Secado solar indirecto: Anteriormente hablé del 
presecado con calentamiento solar indirecto y esta 
es la forma económica y práctica de iniciar el 
proceso de secado. Para este proceso de secado 
solar indirecto no existen secadores de este tipo a 
nivel comercial. 
63 
 
- Secadores con aire caliente: Este es el 
procedimiento más adecuado para el correcto 
secado del polen. Consiste en el uso de aire 
calentado a temperatura controlada que no debe 
exceder de los 40- 45 °C. Los equipos utilizados 
para este efecto generalmente son fabricados por 
los propios productores debido a que prácticamente 
no existen aún en el mercado, excepto un par de 
fabricación española. Consisten en estructuras o 
gabinetes donde se acondicionan bandejas cuyo 
fondo es de malla fina y donde va colocada una 
capa de polen. 
 
 Limpieza del polen. 
La limpieza se lleva a cabo en pequeños lotes, se 
realiza a mano con la ayuda de un pincel; ésta es lenta 
y engorrosa. Para hacer este proceso más rápido, se 
utiliza una placa de material plástico electrizado por 
frotamiento, para atraer todas las patas y demás restos 
quitinizados y luego se separan las motas y despojos 
de ninfas mediante una corriente de aire aspirante o 
emitida (Jean-Prost, 2005). 
 
64 
 
 Envasado y almacenamiento del polen. 
Una vez que el polen haya sido secado y limpiado se 
debe almacenar en sacos de plásticos o bidones y se 
deben mantener en un lugar seco y frío. Si se envasa 
para venta en pequeñas cantidades se recomienda 
usar frascos oscuros que no permitan el paso de luz 
(Jean-Prost, 2005). 
 
2.2.2.2. Utilización del polen por la colmena. 
En la colmena el polen es de vital importancia, esto se 
debe a que constituye la única fuente de alimento 
nitrogenado para las larvas de abejas. Entre sus 
funciones se encuentra: que, al ser administrado a las 
larvas, a partir del tercer día después del nacimiento, 
provoca la atrofia de sus órganos genitales o castración 
alimentaria y su evolución a obreras. Por otro lado, el 
consumo de este por las abejas lleva consigo una 
prolongación de la duración de su vida, un desarrollo de 
las glándulas de tipo hipofaringe, que producen una parte 
de la jalea real y un crecimiento de los ovarios de las 
abejas recientemente nacidas. 
65 
 
Las necesidades de polen de una colonia normal oscilan 
entre 30 y 40 kilos por años (Jean-Prost, 2005; Cornejo 
2003). 
Utilización del polen por el hombre. Existen registros de 
consumo de polen por el hombre desde mucho tiempo 
atrás, se sabe que muchas tribus indígenas americanas 
tenían el polen como alimento dentro de su dieta básica, e 
incluso lo utilizaban en rituales religiosos y medicinales 
(Linskens Y Jorde, 2007). En los tiempos actuales, en los 
que se persigue disponer de alimentos sanos, ha 
aumentado la demanda del polen, considerándolo una 
valiosa sustancia rica en nutrientes y buena para la salud. 
Muchas personas después de ingerir polen se encuentran 
magníficamente, por lo que lo consumen en forma regular 
(Lampeitl, 2008). 
Según Crane (1990), el polen producido comercialmente 
es usado para una variedad de propósitos especializados, 
dentro de los cuales se incluyen: 
 
2.2.2.3. Programas de reproducción de plantas. 
• Polinización de frutales. 
• Para alimentación de abejas, sólo o con material 
suplementario. 
66 
 
• Como fuente de ciertos compuestos que este 
contiene. 
• Como dieta suplementaria en alimentación humana y 
animales domésticos. 
• En el estudio y tratamiento de alergias, tales como la 
fiebre del heno. 
• Como control de la contaminación ambiental con 
polen. 
• Y en estudios de los minerales y fósiles. 
 
2.2.2.4. Principales Plantas Polinífera: 
El contenido en polen de las diferentes especies y 
variedades de plantas varía dentro de límites muy amplios 
y su producción depende principalmente de factores 
edáficos y climáticos. Algunas plantas que destacan por 
su elevada producción de polen son las siguientes: Jara, 
Jaguarzo, Querihuela, Madroño, Retama, Encina, Roble, 
Alcornoque, Membrillero, Melocotonero, Olivo, Maíz y 
Girasol. Serra Bonvehí y Escolá Jordá, (1997). 
Flora apícola predominante en la zona de 
recolección de muestras. 
 
 
 
67 
 
Tabla 4. 
Relación de plantas predominantes de la zona de 
muestra. 
Nombre común Nombre científico 
Chagual, puya o cardón Puya berteroriana Mol. 
Litre Lithrea caustica. (Mol) H et A. 
Molle o
lilen 
Schinus latifolius (Gill ex 
Lindl) Engler 
Palto o aguacate Persea americana, Miller 
Peumo Cryptocarya alba (Mol) ooser 
Sauce Salix caprea L. 
 
Nota: Montenegro (1984) 
 
2.2.2.5. Normas de calidad. 
En algunos países ya existen normas de calidad, 
especialmente microbiológicas. Se fijó como máximo 15 x 
104 ufc/g para el recuento total de bacterias aerobias 
mesó filas, debe contener como máximo 1 x 102 ufc/g de 
hongos. Se exige además que los envases indiquen la 
fecha de envasado y si el polen corresponde a mono floral 
o multiflora Cornejo, (1993). 
 
68 
 
2.2.2.6. Especificaciones de Calidad 
Las especificaciones Técnicas del polen apícola seco 
según la norma ramal de la Agricultura y Alimentación 
MSZ - 08 0148-79 S 52. Hungría; y la Norma Ramal de la 
Agricultura y Alimentación MSZ - 08 0148-79. Hungría; 
NRAG 931: 1988) son: 
• Requisitos de calidad de la materia prima: El polen 
debe ser de calidad única, granulado, tal y como lo 
preparan las abejas, pero sometido a un proceso de 
secado y limpieza para separar el polen disgregado 
y las impurezas. 
• Libre de restos de cuerpos de abejas, insectos, 
polillas, ácaros, larvas, detritos, suciedades de la 
colmena u otras materias extrañas. 
• Olor: Floral, exento de olor a rancidez 
• Sabor: Floral, ligeramente dulce y ácido 
• Color: El polen objeto de esta norma se designa de 
acuerdo al origen floral y puede presentar las 
siguientes coloraciones: blanco, negro, amarillo, 
naranja y pardo. 
• Granulometría: Pelotitas de polen entre 1 y 4 mm. 
 
 
69 
 
Tabla 5. 
Parámetros de análisis proximal del polen. 
 
componentes 
 
Unidad 
Especificaciones 
Mínimo Máximo 
Humedad % 4 6 
Proteína (N*6.25) % 15 - 
Grasa bruta % 4 8 
Carbohidratos % 25 50 
Cenizas % - 4 
Aminoácidos 
libres 
% 1.8 - 
 
Nota: Norma Ramal de la Agricultura y Alimentación 
(2008) 
 
2.2.3. Clasificación y tipificación del polen 
Según el origen de las especies vegetales el polen se clasifica 
como se indica a continuación: 
• Polen endémico 
• Polen nativo 
• Polen no nativo 
• Polen mixto 
 
70 
 
Según el origen botánico el polen se tipifica como se indica a 
continuación: 
• Polen mono floral 
• Polen bifloro 
 Según: Gloria. Et al. (2010). 
 
2.2.3.1. Los factores climáticos 
Los factores climáticos más importantes que influyen el 
vuelo de las abejas son la temperatura y la radiación solar, 
las abejas no volaran si la temperatura esta debajo de 9° C. 
El vuelo y la temperatura están correlacionados linealmente 
en el rango de 14 – 22 °C, es decir de los catorce grados la 
actividad de abejas es creciente hasta los 22° C. 
Aun cuando existan temperaturas, las abejas no volaran si 
no hay suficiente luz. Las abejas vuelan en día nublados, 
pues su visión es con el espectro ultravioleta, y este 
atraviesa las nubes, aunque tienen tendencias a 
permanecer cerca de la colmena, en la mañana y en la 
tarde. La actividad de vuelo se correlaciona con la radiación 
solar. 
Cuando el sol se halla en el zenit (12 del día) se reportan a 
disminuciones en la actividad pecoreadora tal vez por la 
71 
 
dificultad en comunicar las fuentes de alimento cuando el 
sol esta encima directamente de la colmena. 
Al aumentar la humedad ambiente y el viento la actividad 
pecoreadora se disminuye. 
Las abejas vuelan a 22 kilómetros por hora y es lógico 
pensar que velocidades los vientos iguales o mayores 
afectan adversamente su velocidad. A velocidades de 
viento entre 14 y 32 kilómetros por hora la actividad 
pecoreadora disminuye o cesa por completo. Por ejemplo, 
en huerto de manzano la actividad polinizadora disminuye 
con velocidades del viento de 11 kilómetros por hora. 
La influencia del clima también depende de la colmena, 
pues bajo condiciones desfavorables un porcentaje menor 
de abejas pecoreadoras de colmenas fuertes salen a 
trabajar si se le compara con colmenas más débiles. 
Por lo tanto, la actividad de coleta por pare de las abejas 
obreras se debe considerar como una variable que 
depende tanto del clima como de la fortaleza de la 
colmena. 
Los factores climáticos y la composición del terreno 
determinan la flora del lugar, afectan la afluencia potencial 
de néctar. Lluvia, temperatura, y sol afectan la vegetación y 
72 
 
determinan la afluencia del néctar (Benedetti y Pieralli, 
2005 Pajuelo, 2004). 
 
2.2.3.2. Fenología floral y régimen hídrico 
Los ecosistemas de manglar responden a factores 
externos, de acuerdo con controles internos y con 
adaptaciones de las especies que los conforman. El 
recambio hidrológico, por ejemplo, condiciona la magnitud 
de la productividad de un manglar (Mitsch & Gosselink 
1993). El régimen salino llega favorece unas especies 
sobre otras, e incide a su vez sobre la estructura y función 
de estos ecosistemas. La fenología reproductiva y sus 
fenofases también están relacionados con factores 
ambientales, desarrollándose de acuerdo con estrategias 
que están sincronizadas con condiciones ambientales 
reguladoras del sistema (Fernández 2009). En algunas 
especies de mangle se ha encontrado, por ejemplo, 
asociación entre la floración y la producción de propágulos 
con el nivel de agua y la salinidad (Castañeda 1998). La 
respuesta de la floración y de otras fenofases frente a 
factores abióticos, es propia de cada especie de mangle 
(Fernández 2008). 
73 
 
Los polinizadores potenciales también juegan un papel 
importante en la capacidad reproductiva, teniendo en 
cuenta que existen polinizadores más efectivos que otros, 
así como insectos ladrones de polen que toman 
recompensas florales, pero no polinizan (Inouye 1980). 
  Otros productos apícolas 
• La cera 
Las ceras de abejas son lípidos resultantes de la 
esterilización de diversos alcoholes por los ácidos 
grasos correspondientes con una gran 
estabilizada química. Está compuesto por esteres 
72% ácidos 13.5%, hidrocarburos 10,5%, 
alcoholes libres 1%, lactosas 0,6%, pigmentos 
0,4%, e impurezas minerales 2% (Benedetti y 
Pieralli 1990). 
 
• El veneno 
El veneno es un olor agradable, débilmente acido. 
Es una sustancia compleja en cuya composición 
predominan las proteínas. Se encuentran en el 
veneno entre otras sustancias histamina 0.1 al 1% 
me litina, 70%, de las proteínas de veneno y es 
responsable de la mayor parte de las propiedades 
74 
 
farmacológicas del veneno, fosfolipasa A, 
hialuronidasa, ácidos, sustancias olorosas y 
apamina que es un pedido básico con gran acción 
sobre el sistema nervioso central. (Benedetti y 
Pieralli 1990). 
El veneno de abeja ha sido objeto de un número 
considerable clínicas se ha estudiado por una 
parte su composición química y acción fisiológica 
sobre el hombre y los animales y por otra su valor 
terapéutico, sobre todo el tratamiento de 
diferentes formas reumáticas 
 
• Jalea real 
La composición media de la jalea real e agua 
70%, y el 30% está compuesta de materia seca, 
prótidos 50%, lípidos 16%, glucidos25%, ceniza 
2%, diversos7%. La parte proteica de la jalea real 
incluye, no solamente proteínas (globulina y 
albumina) sino también aminoácidos libres en 
gran proporción. (Benedetti y Pieralli 1990). 
 Propóleos 
El propóleos es una sustancia muy pegajosa 
maleable en caliente hacia los 35° pero que se 
75 
 
vuelve muy dura a temperaturas más bajas. Son 
de procedencias vegetal directa, de plantas que 
secretan sustancias resinosas. Se han 
encontrado 18 componentes de los propóleos, 
entre los principales tenemos flavonoides, 
flavonas, flavinas, un terpeno y aldehído: la 
isovanilina. (Benedetti y Pieralli 1990). 
 
• Hidromiel 
El hidromiel Es el resultado de la fermentación 
alcohólica de una mezcla de

Continuar navegando