Logo Studenta

121 Administracion financiera -artes-

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Administración financiera 
de las empresas carboníferas
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 
DE LAS EMPRESAS 
CARBONÍFERAS
Rodrigo Daniel Gámez Pitre
Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar 
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS CARBONÍFERAS
© Carlos Arturo Robles Julio
 Rodrigo Daniel Gámez Pitre
 Geomar Enrique Molina Bolívar
© Universidad de La Guajira
 Primera edición, 2020
ISBN: 
Directivas académicas
Carlos Arturo Robles Julio
Rector
Hilda María Choles Almazo
Vicerrectora Académica
Víctor Pinedo Guerra
Vicerrector de Investigación y Extensión
Sulmira Patricia Medina
Directora de Investigaciones
Diagramación y Diseño portada:
Luz Mery Avendaño
luzmeave@yahoo.es
Impresión:
Editorial Gente Nueva
PBX: 320 21 88
Depósito legal
Reservados todos los derechos de esta edición
Impreso en Colombia
Printed in Colombia
Resumen/Abstract ......................................................................................... 9
Capítulo 1.
Problema
Introducción ........................................................................................... 13
El problema ........................................................................................... 14
Desarrollo analítico del problema .............................................................. 14
Capítulo 2.
Perspectiva teórica
2.1. Delimitación de la investigación ...................................................... 21
2.2. Perspectiva teórica ........................................................................... 21
2.3. Antecedentes de la investigación ..................................................... 22
2.4. Bases teóricas .................................................................................. 26
 2.4.1. Administración Financiera ..................................................... 26
 2.4.2. Estados financieros ................................................................ 27
 2.4.3. Balance general ..................................................................... 28
 2.4.4. Estado de resultados .............................................................. 28
 2.4.5. Estado de cambios en la situación financiera ......................... 29
 2.4.6. Estado de variaciones en el capital contable .......................... 29
 2.4.7. Estado de costo de producción y costo de producción
 de lo vendido ......................................................................... 30
 2.4.8. Capital de trabajo .................................................................. 30
 2.4.9. Administración de los activos corrientes ................................ 32
 2.4.10. Administración del pasivo circulante. .................................. 33
 2.4.11. Administración financiera de tesorería ................................ 34
 2.4.12. Flujo de cobro ...................................................................... 36
Contenido
 2.4.13. Flujo de pago ....................................................................... 37
2.5. Técnicas para el manejo de administración de los inventarios ......... 38
 2.5.1. Método ABC .......................................................................... 39
 2.5.2. Cantidad económica de pedido (CEP) ................................... 40
 2.5.3. Punto de reposición ............................................................... 41
 2.5.4. Sistema justo a Tiempo (JIT) ................................................. 41
2.6. Técnicas de selección para el otorgamiento de créditos .................... 43
2.7. Sistema de variables ........................................................................ 46
 2.7.1. Definición Nominal: Administración Financiera .................... 46
Capítulo 3.
Aspectos metodológicos
3.1. Marco metodológico ....................................................................... 51
 3.1.1. Tipo de investigación ............................................................ 51
 3.1.2. Diseño de la investigación .................................................... 52
3.2. Población y muestra ........................................................................ 54
 3.2.1. Características de la distribución de la población ................. 55
 3.2.2. Técnicas recolección de datos ............................................... 56
3.3. Validez y confiabilidad de la investigación ....................................... 58
 3.3.1. Técnica de análisis de datos .................................................. 60
3.4. Procedimientos de la investigación .................................................. 61
Capítulo 4.
Análisis de resultados
4.1. Análisis y discusión de los resultados ............................................... 65
4.2 Lineamientos estratégicos para mejorar la administración
 financiera de las empresas carboníferas en la zona norte
 de Colombia .................................................................................... 79
Conclusiones y recomendaciones ............................................................... 81
 Conclusiones .................................................................................... 81
 Recomendaciones ............................................................................ 83
Referencias ........................................................................................... 85
Anexo ........................................................................................... 87
 7 
Lista de tablas
Cuadro 1. Operacionalización de la Variable ...........................................47
Cuadro 2. Unidades Informantes del proyecto .......................................56
Cuadro 3. Confiabilidad del instrumento aplacado de la investigación ..59
Cuadro 4. Baremo de Medición - Resultados de la investigación ............60
Cuadro 5. Dimensión de estados financieros ..........................................68
Cuadro 6. Dimensión de capital de trabajo..............................................69
Cuadro 7. Dimensión: Administración de tesorería financiera .................71
Cuadro 8. Dimensión: Técnicas para el manejo de administración 
 de los inventarios ....................................................................72
Cuadro 9. Dimensión 9 técnicas de selección para el otorgamiento
 de créditos .............................................................................75
Cuadro 10. Variable administración financiera ..........................................78
 9 
RESUMEN
La presenta investigación tuvo como objetivo principal analizar la adminis-
tración financiera de las empresas carboníferas en la zona norte de Colom-
bia. Metodológicamente, la investigación fue de tipo descriptiva, con un 
diseño no experimental, transeccional descriptiva y de campo. La población 
estuvo conformada por 18, unidades informantes fueron el personal adscri-
to al departamento de gerencia financiera de las empresas carboníferas de 
la zona norte de Colombia. Para la recolección de datos se utilizó un cues-
tionario conformado por cincuenta y cuatro (54) preguntas de escala tipo 
Likert, el cual fue validado por cinco (5) expertos y la confiabilidad determi-
nada por el coeficiente Alpha de Cronbach con un valor de 0,86. En relación 
a los resultados obtenidos, se concluyó que la variable administración finan-
ciera permite concluir que esta tiene un nivel de muy alto cumplimiento en 
el baremo establecido, donde se observa que las empresas carboníferas de 
la zona norte de Colombia. Los resultados presentados de las dimensiones 
que conforman la variable administración financiera permiten concluir que 
esta tiene un alto cumplimiento en el baremo establecido, donde se observa 
que en las empresas carboníferas se aplican una serie de acciones las cuales 
son enfocadas para lograr un propósito financiero específico, optimizando 
los recursos financieros para el logro de los objetivos de la organización con 
mayor eficiencia y rentabilidad.Palabras Clave: Administración, Finanzas, Gerencia, Empresas. 
ABSTRACT 
The main objective of the research was to analyze the financial manage-
ment of coal companies in the northern zone of Colombia. Methodologica-
lly, the research was descriptive, with a non-experimental design, descripti-
ve and field transectional. The population consisted of 18, reporting units 
were the personnel assigned to the financial management department of 
the coal companies in the northern zone of Colombia. For the collection 
of data, a questionnaire was used consisting of fifty-four (54) Likert-type 
questions, which was validated by five (5) experts and the reliability deter-
 10
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
mined by the Cronbach’s Alpha coefficient with a value of 0.86. In relation 
to the obtained results, it was concluded that the variable financial admi-
nistration allows to conclude that this has a very high compliance level in 
the established scale, where it is observed that the coal companies of the 
northern zone of Colombia. The presented results of the dimensions that 
make up the financial administration variable allow to conclude that this 
has a high compliance in the established scale, where it is observed that in 
the coal companies where it is observed that in the coal companies it applies 
a series of actions which are focused to achieve a specific financial purpose, 
optimizing financial resources to achieve the objectives of the organization 
with greater efficiency and profitability. 
Keywords: Administration, Finance, Management, Companies. 
 
Capítulo 1.
 Problema
 13 
Introducción 
La administración financiera es una disciplina que optimiza los recursos fi-nancieros para el logro de los objetivos de la organización con mayor efi-
ciencia y rentabilidad. La administración financiera se refiere al uso adecuado 
del dinero, por ello es importante en la organización tanto para el desarrollo 
de las operaciones como para las inversiones que se realizan. Bajo el mismo 
orden de ideas, el presente estudio estuvo conformado por cuatro capítulos y 
un instrumento que sirvió para la recolección de datos en las empresas objeto 
de estudio. En el capítulo I, se formuló y sistematizó, el planteamiento del 
problema objeto para esta investigación, donde se evidenciaron los síntomas, 
causas y consecuencias. Asimismo, se plantearon los objetivos específicos, los 
argumentos que justifican este estudio, así como su delimitación. 
Seguidamente en el capítulo II, se recopiló la información de estudios realiza-
dos anteriormente sobre la variable; de igual manera, se desarrollaron las ba-
ses teóricas de la variable administración financiera, las cuales se encuentran 
respaldadas bibliográficamente por varios autores expertos en el área; lo cual 
permitió el logro de los objetivos específicos plasmados en el capítulo I. Conse-
cutivamente en el capítulo III, se describió la metodología de la investigación, 
en el cual se especifica el tipo y diseño de la investigación, la población, la 
técnica de investigación y el instrumento de recolección de datos. De igual ma-
nera, se presentó la validez y confiabilidad de dicho instrumento; además del 
procedimiento empleado para el análisis de los datos obtenidos y desarrollados 
en el cuarto capítulo. 
Posteriormente en el capítulo IV, se exponen los resultados de la investigación, 
donde se determinó el cumplimiento de los objetivos del estudio al confrontar 
los datos arrojados con la fundamentación teórica desarrollada en el capítu-
lo II. Además, se incluyeron las tablas pertinentes para su mejor compresión. 
Por otro lado se elaboró los lineamientos dando respuesta a las debilidades 
arrogadas en el capítulo cuatro de dicha investigación. Por último, la investi-
 14
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
gación finalizó derivando conclusiones y recomendaciones, las cuales podrían 
ser analizadas por los gerentes de finanzas, de la población objeto de estudio, 
con la finalidad de aplicar los correctivos necesarios para el mejoramiento de 
sus actividades.
El problema 
El presente capítulo pretende introducir al lector en los temas a tratar a lo largo 
del trabajo de investigación a través del planteamiento del problema, su justi-
ficación y sistematización. Además, se definirán los objetivos y la delimitación 
del proyecto para dar a conocer al detalle lo que se pretende lograr, buscando 
de esa forma cumplir los parámetros establecidos para tal efecto. 
Desarrollo analítico del problema 
En la cotidianidad mencionar las finanzas en el mundo resulta muy estudiado, 
debido a los tratados internacionales y comerciales, en un medio donde las 
decisiones financieras de los conglomerados económicos influyen rápidamente 
en los países, aun cuando las finanzas internacionales deben ser observadas 
desde una postura de relaciones económicas estables, donde indicadores ma-
croeconómicos como tipos de cambio y tasas de interés cuyas variaciones pue-
den tener efectos negativos en sus resultados. De tal modo, que las finanzas 
mundiales tienen una mayor atención en los problemas a los cuales se enfren-
tan los administradores cuando las regulaciones de cambio varían, los costos 
aumentan, disminuyen las utilidades y se determina el bienestar individual. 
Así, se puede inferir que la administración financiera es la base principal de to-
dos los procesos generales en donde se desenvuelven todas las organizaciones; 
además, es de gran apoyo a la hora de realizar evaluaciones y análisis de las 
decisiones de carácter económico-financiero, los cuales toman la junta directi-
va, para mejorar tanto el funcionamiento como el retorno de la inversión que 
presenta la organización. 
Como referencia, existen elementos como la recesión, la inflación, entre otros 
aspectos, que le exige a las organizaciones a nivel mundial una participación 
más activa, efectiva, orientada hacia el logro de los objetivos propuestos y 
la búsqueda de la permanencia en el tiempo, los cambios dentro del sistema 
económico nacional afectan de forma directa a todas las empresas, al sufrir 
estas cierto desequilibrio ante los cambios y distorsiones experimentados en 
los diferentes sectores productivos del país. Según, Robles (2012), la adminis-
 15 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
tración financiera es una disciplina que optimiza los recursos financieros para 
el logro de los objetivos de la organización con mayor eficiencia y rentabilidad. 
Esto involucra, el análisis de los estados financieros básicos de una empresa 
aplicando diferentes métodos, donde se examina la interpretación de las cifras 
para la toma de decisiones en relación con la situación en la que se encuentra 
la empresa o en los resultados. Complementa el autor, la administración finan-
ciera incluye los fundamentos del capital de trabajo considerando el riesgo y 
la rentabilidad, el análisis del ciclo del flujo del dinero a través de la gestión 
de tesorería en relación con las operaciones normales que debe realizar una 
organización, así como las entradas y salidas de dinero que tiene la empresa. 
Del mismo modo, la administración de inventarios que se encarga de cuanti-
ficar la inversión necesaria, así como las diferentes estrategias para reducir 
la inversión, finalmente la gestión de las cuentas por cobrar, por medio del 
estudio de cartera, además del crédito y la cobranza aplicando la técnica de 
costo-beneficio. 
Como es conocido, la administración financiera juega un papel preponderante 
en la evolución de las organizaciones, en el siglo pasado, dichos especialistas 
básicamente reunían los fondos y manejaban los flujos de efectivo, posterior-
mente el crecimiento de los mercados monetarios y financieros influyo en que 
los administradores de las finanzas ampliaran sus competencias. En la actua-
lidad los elementos exógenos tienen un impacto cada vez más elevados en la 
administraciónfinanciera, competencias agresivas a nivel corporativo, avan-
ces tecnológicos, fluctuaciones en las tasas de interés y e inflación, la incerti-
dumbre producto de las crisis mundiales en los últimos decenios y los dilemas 
éticos sobre ciertos negocios. De esta manera, Según Robles (2012 pág. 10), 
la administración financiera es una disciplina que optimiza los recursos finan-
cieros para el logro de los objetivos de la organización con mayor eficiencia 
y rentabilidad. Por lo tanto, en la administración financiera el gerente debe 
poseer cualidades para afrontar los cambios, si es que su organización tiene 
intenciones de sobrevivir, cuando se ejerce la actividad de administrador finan-
ciero dentro de una entidad, quien ejerce el rol de toma de decisiones financie-
ras, debe planear con eficiencia la cantidad apropiada de fondos a utilizar en 
la empresa, realizar un seguimiento y de esta manera cumplir con los objetivos 
financieros establecidos. 
En consecuencia, a medida que los fondos obtenidos sean utilizados incorrec-
tamente, se retrasará el crecimiento de la economía, y en épocas de necesida-
des económicas insatisfechas y de materia prima limitada esto podría resultar 
en un detrimento mayor del que se pudiera tener en la actualidad, mediante 
 16
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
un adecuado financiamiento, a través de una correcta administración finan-
ciera contribuye a generar rentabilidad en la organización, de esta manera 
inyectarle vitalidad para un crecimiento sostenido. Así, la función financiera 
integra todas las tareas relacionadas con el resultado financieros esperados, 
es decir, se enfoca en el manejo de recursos financieros, en la consecución de 
financiación según su forma más beneficiosa, en la aplicación de toma de de-
cisiones financieras, incluyendo gestión de tesorería, inventario, cuentas por 
cobrar y capital de trabajo. Sin embargo, la situación económica actual, en el 
este mundo globalizado es cada vez más cambiante, donde la capacidad de ob-
tención de recursos financieros para que puedan operar las empresas son cada 
vez más limitados, obligándolos a realizar serios esfuerzos para enfrentar las 
variaciones del mercado financiero, a través de novedosas estrategias, según 
su entorno económico. 
Las corporaciones en Latinoamérica no escapan de tal situación económica, 
al contrario, el impacto es mucho más fuerte y es por ello que la búsqueda de 
recursos financieros es vital para la sobrevivencia, bajo esas premisas, se tiene 
que los cambios políticos y económicos del país, han generado que la mayo-
ría de las instituciones reorienten sus objetivos financieros hacia estrategias 
más efectivas, asegurando así las mejores utilidades y un desempeño eficaz 
de todos sus procesos. Hay que tener en cuenta, según datos de la Asociación 
Colombiana de Minería (ACM), en Colombia el protagonismo que tuvo en años 
anteriores el petróleo en la canasta exportadora del país ha sido reemplazado 
por el carbón, que para el cierre del 2017 se estima que crezca cerca de un 50% 
en valor, alcanzando aproximadamente US$6.500 millones. Esto significaría 
que del total proyectado en ventas al extranjero, cercano a los US$35.000 mi-
llones, tendría una participación de 18,5%. Asimismo, sería la mayor alza en 
la categoría de combustibles y productos de industrias extractivas. Así mismo, 
con base en los pronósticos de cierre del 2017 de la Asociación Colombiana de 
Minería (ACM), que estimó que por el lado de las exportaciones de minerales 
se espera que estas tengan un crecimiento por encima del 40% al cierre del 
año, apoyado en el incremento de precios en el mercado internacional frente 
a los del año pasado. 
“La minería continúa jalonando las exportaciones del país y se espera que al cie-
rre del año las ventas externas sean cercanas a US$13.000 millones”, anotó el 
presidente de la ACM, Santiago Ángel Urdinola. Al observar el ritmo de las ex-
portaciones de carbón, estas podrían representar el 50% de los US$13.000 mi-
llones estimados. Precisamente, este dato evidencia que entre enero y noviem-
bre las exportaciones crecieron 54%, al registrar US$6.226 millones. En cuanto 
 17 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
al volumen, el incremento en los once meses del 2017 fue del 20,4%, al pasar 
de 75,1 millones de toneladas en el mismo periodo del 2016 a 90,4 millones 
de toneladas. Desde ACM explican el aumento en valor por el hecho del incre-
mento en producción y los precios internacionales. Tanto así que a noviembre 
del 2017 el carbón de exportación, que proviene del norte del país, ya superó 
la producción del 2016 (79,8 millones de toneladas), al alcanzar 81,5 millones 
de toneladas. 
Por otro lado, Colombia, el quinto exportador mundial de ese mineral, se había 
fijado una meta de producción por encima de los 90 millones de toneladas para 
el 2017. Vale destacar que los tres grandes productores y exportadores del nor-
te del país son el Cerrejón, Drummond y Prodeco, la semana pasada, ACM evi-
denció que la producción del Cerrejón, la mayor mina de carbón térmico de 
Colombia, bajó en el 2017 por tercer año consecutivo, por un incremento de 
las lluvias, las cuales afectaron la operación. En efecto, desde hace algún tiem-
po los combustibles fósiles, es decir, el carbón, petróleo y gas, se han venido 
convirtiendo en las fuentes principales de ingresos al país y de energía para la 
sociedad en general, todos ellos constituyen, junto a la exportación de café las 
mayores entradas de divisas a la nación. De allí, que este importante mineral 
se ha ido convirtiendo en un combustible fósil generador de energía eléctrica y 
calor, que se utiliza en grandes cantidades y muchos países del mundo para la 
producción de electricidad en centrales térmicas, así como también en el sector 
industrial e inclusive doméstico. 
Aunado a esto, se caracteriza por ser un combustible autóctono que sin duda 
alguna garantiza el abastecimiento energético e inclusive es un recurso estable 
que no presenta problemas de fugas y derrames comparado a otros combusti-
bles fósiles, como es el caso del gas y del petróleo. Lo anterior, sin duda alguna, 
para no verse afectado en cuanto el crecimiento de la capacidad productiva de 
las empresas carboníferas en la región, deben manejar una administración fi-
nanciera eficiente, que permitan el uso óptimo y productivo de las minas, a fin 
de obtener el máximo de las ganancias sustentables, reduciendo los costos, me-
jorando la efectividad en los procesos vitales de la explotación de este impor-
tantísimo mineral. El mantenimiento de equipos pesados es considerado como 
actividad indispensable para garantizar su continuidad operacional, además 
de la preservación de la integridad de los activos empleados en dichos proce-
sos, por lo tanto, una eficiente administración financiera incide en una efectiva 
gestión del proceso productivo y financiero, de manera que se refleje el menor 
costo en el producto final, por ende maximizar tanto la rentabilidad como el 
valor de los accionistas, siendo este el fin último de las finanzas corporativas. 
 18
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
Por lo anteriormente expuesto, se observa que estas empresas a pesar de estar 
organizadas no disponen de una adecuada estructura del capital financiero, 
es decir, del pasivo y patrimonio; haciendo que no disponga de los recursos 
financieros necesarios para financiar las inversiones necesarias para concretar 
el desarrollo empresarial. A su vez, se percibe que en ocasiones estas empresas 
tienen deficiencias en el flujo de efectivo; es decir en el activo corriente, por la 
falta de disponibilidad de ingresos de efectivo. Igual situación pasa con el ca-
pital de trabajo contable, es decir el activo corriente menos el pasivo corriente, 
no es suficiente para atender las obligaciones de la entidad. También, se pre-
sentan debilidades en la administraciónde inventarios, dado que no cuantifica 
la inversión necesaria, así como las diferentes estrategias para soportar ese 
desembolso. 
Todo esto se ocasiona como deficiencia en las decisiones sobre inversiones de 
la administración financiera de la empresa, así como deficiencias en las polí-
ticas de crédito, De este modo, es precisamente su inadecuada administración 
financiera, observándose que existen debilidades desde la gestión de tesorería 
como las decisiones de inversión. En consecuencia, las situaciones expuestas 
anteriormente, pueden conllevar al retraso en los planes de producción, expan-
sión y crecimiento de las empresas carboníferas en la zona norte de Colombia, 
en virtud del incumplimiento de los objetivos financieros previamente esta-
blecidas y en consecuencia el manejo correcto de las finanzas, originando al 
mismo tiempo un alto costo de producción de carbón, por ende disminución de 
la rentabilidad, así como pérdida de la competitividad o el cierre definitivo de 
las empresas. Por lo descrito anteriormente, este estudio se enfocará en anali-
zar la administración financiera de las empresas carboníferas en la zona norte 
de Colombia, que tiene como objeto social la explotación del carbón debido a 
que si existe una adecuada administración de los recursos financieros esto va 
a ser reflejada en éxito organizacional lo cual impactará positivamente en la 
calidad de la prestación del servicio y su competitividad. 
Capítulo 2.
 Perspectiva teórica
 21 
2.1. Delimitación de la investigación 
La presente investigación se desarrollará dentro del territorio de la zona nor-te de Colombia, tomando en cuenta específicamente, las empresas Drum-
mond, Cerrejón y Prodeco, siendo el ámbito a estudiar las empresas carboní-
feras; así como línea de investigación Finanzas, fundamentalmente el estudio 
de la gestión financiera de dichas empresas. Asimismo, esta investigación se 
encuentra enmarcada dentro del área de estudio de la gerencia empresarial; 
específicamente, en la línea de finanzas, dentro del ámbito de estudio de la 
administración financiera, fundamentándose a su vez, por diversos autores en 
el área, como: entre otros. Y por último, se debe señalar que esta investigación 
se realizará dentro del período comprendido entre los meses de septiembre de 
2016 y julio de 2018. 
2.2. Perspectiva teórica 
Todo trabajo de investigación requiere un sustento teórico con el propósito de 
poder fortalecer los argumentos planteados en el primer capítulo, asimismo las 
unidades de análisis reseñadas en esta sección permiten desarrollar la investi-
gación en el sentido que permiten profundizar sobre la realidad sobre el tema 
tratado así como sus aspectos de carácter metodológico, a fin de verificar las 
situaciones planteadas. Por esta razón podría decirse que el Capítulo II titulado 
Marco Teórico, se divide en dos partes, primeramente se trabajan los antece-
dentes, los cuales representan la revisión de investigaciones previas relaciona-
das con la variable que se analizará en la investigación. El propósito está en 
ubicar dentro de esas investigaciones que guardan coincidencias con el estudio 
propio, unidades de análisis similares para sustentar el trabajo además del so-
porte metodológico de utilidad como referente para dar continuidad al trabajo. 
Luego se presentan las bases teóricas, quizás una de las partes más extensas de 
la investigación, pues en ella se exponen diversos criterios de estudiosos como 
científicos especialistas en el tema de investigación en relación con el tema 
 22
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
seleccionado para investigar. El propósito es profundizar en lo que se está es-
tudiando, analizando cada una de las posturas de los autores lo cual conducirá 
al investigador no solo a considerar un criterio propio sobre la temática sino 
que a su vez puede contrastar esos conceptos y definiciones con la realidad del 
contexto donde se circunscribe su investigación. 
2.3. Antecedentes de la investigación 
En este sentido, con el objeto de obtener el fundamento teórico de la variable 
de esta investigación, se realizó una revisión bibliográfica que brinda impor-
tantes aportes según autores e investigadores que hacen referencia al problema 
en estudio, los cuales servirán de fundamento a la variable administración fi-
nanciera, la cual se ha desarrollado por varios autores y ha sido extensamente 
profundizado en algunas investigaciones, por lo cual se han considerado al-
gunos resultados y conclusiones de estas investigaciones en cuanto a esta ma-
teria; por lo cual se presentan cinco antecedentes para la variable en estudio. 
Primeramente, se inició la revisión de diversos trabajos que se corresponden 
con el estudio de la variable administración financiera, buscando así el aporte 
para cubrir las expectativas del área en análisis, el cual las empresas del sector 
carbonífero en la zona norte de Colombia, así se encontraron los siguientes 
trabajos de grado y publicaciones arbitradas relacionadas con el tema: 
Ramos (2017), realizó un estudio titulado: “Gestión financiera en las empresas 
del sector hotelero de categoría cuatro y cinco estrellas del Municipio Maracai-
bo”, realizado en la universidad privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” para optar 
al título Magister Scietiarum en Gerencia Empresarial. El propósito de esta in-
vestigación fue analizar la gestión financiera en las empresas del sector hotele-
ro de categoría cuatro y cinco estrellas del Municipio Maracaibo. La fundación 
teórica se basó Van Horne y Wachowicz (2010), Besley y Brighan (2008), Or-
tiz (2005), Gitman (2007), entre otros. Desde el punto de vista metodológico, 
La investigación es de tipo descriptiva, con diseño no experimental, transec-
cional, de campo; la población conformada por cinco empresas hoteleras de 
categoría cuatro y cinco estrellas del municipio Maracaibo, tales como: Crowne 
Plaza Maruma, intercontinental Maracaibo, Venetur Maracaibo, Kristoff y El 
Paseo, cuyas unidades informantes fueron los gerentes de finanzas y adminis-
tradores de las organizaciones. Se utilizó un cuestionario con un total de sesen-
ta y nueve (69) preguntas tipo escala Likert, validada por cinco (5) expertos 
y confiabilidad con el cálculo del coeficiente de Alfa de Cronbach de 0,82. En 
cuanto a los resultados se concluye que la variable Gestión Financiera se en-
 23 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
cuentra medianamente presente en las empresas objeto de estudio, presentan-
do debilidades en las dimensiones procesos del capital de trabajo, evaluación 
financiera y fuentes de financiamiento donde genero un fuerte impacto en 
toma de decisiones no acertadas para la situación que presenta el sector. Final-
mente, se propusieron lineamientos teóricos que permitan mejorar la gestión 
financiera en las empresas del sector hotelero. 
Esta investigación fue tomada como antecedente por presentar un soporte teó-
rico muy apropiado para esta investigación sobre la variable gestión financiera, 
ya que describe un amplio contexto metodológico que puede ser utilizado para 
plantear técnicas y procedimientos que conlleven al diseño de instrumentos 
de recolección de datos en futuras investigaciones. Nieto (2016), realizó un 
estudio: “Administración financiera en las empresas de construcción y montaje 
prestadoras de servicio al sector petrolero”. El propósito de esta investigación 
fue analizar la administración financiera en las empresas de construcción y 
montaje prestadoras de servicio al sector petrolero, bajo los conceptos de los 
autores Van Horne (2010), Ortiz (2007), Gitman (20012), entre otros. Meto-
dológicamente, se encuentra enmarcada dentro del paradigma positivista, ti-
pología descriptiva, diseño no experimental transaccional de campo, la pobla-
ción objeto de estudio son las 6 empresas de construcción y montaje existentes 
en el municipio Maracaibo adscritas a la cámara petrolera; con igual cantidad 
de unidadesinformantes; recurriendo a la técnica del censo poblacional. Para 
su ejecución, se desarrolló un instrumento tipo cuestionario estructurado bajo 
la escala de Likert con 5 opciones de respuestas (siempre, casi siempre, a ve-
ces, casi nunca y nunca), el cual fue validado por 5 expertos y determinada 
su confiabilidad a través del coeficiente Alpha Crobranch, con un resultado de 
0,92. Para el procesamiento de los datos se recurrió a la estadística descriptiva 
a través del cálculo de frecuencias y promedios.
Los resultados permitieron determinar que las empresas de construcción y 
montaje manejan principalmente el crédito comercial en conjunto con el crédi-
to bancario, ya que le permite afianzar sus deudas mediante líneas de crédito 
que le facilitan a las mismas el cumplimiento de las deudas para poder manejar 
un flujo de caja efectivo para así evitar riesgos crediticios. El aporte para esta 
investigación permitirá comparar los resultados obtenidos entre las empresas 
carboníferas en el Departamento de la Guajira Colombia que se pretenden ana-
lizar y empresas prestadoras de servicio al sector petrolero en Venezuela, donde 
el común denominador es la explotación de un mineral fósil, desde la pers-
pectiva del manejo eficiente de los recursos financieros. Posteriormente, Roys 
(2016), un trabajo titulado: “Administración financiera del sector público del 
 24
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
municipio Maicao y Riohacha (Colombia).”, realizado en la universidad privada 
“Dr. Rafael Belloso Chacín” para optar al título Magister Scietiarum en Gerencia 
Empresarial. El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo 
analizar la administración financiera del sector público del municipio Maicao y 
Riohacha (Colombia). El basamento teórico estuvo fundamentado por los au-
tores como Rodríguez (2012), Robbins (2010), Burbano (2005), entre otros. 
La investigación se ubica dentro de los estudios descriptivos. El diseño es no 
experimental, transeccional y de campo. La población estuvo conformada por 
diez (10) sujetos de las Alcaldías Maicao y Riohacha (Colombia). Se utilizó la 
observación mediante encuesta, como instrumento de recolección de datos se 
diseñó un cuestionario el cual se estructuró con una totalidad de 42 ítems, 
cuyas alternativas de respuestas son (siempre, casi siempre, algunas veces, casi 
nunca y nunca). También, se utilizó la validez de contenido a través del juicio 
de cinco expertos, con respecto la confiabilidad del instrumento se aplicó una 
prueba piloto a cinco (05) sujetos con características similares a la población, 
posteriormente se procedió a calcular la confiabilidad a través del coeficiente 
Alpha Cronbach, obteniendo un resultado de 0,72. Los datos se analizaron uti-
lizando estadística descriptiva. 
Los resultados demostraron que en las alcaldías del municipio Maicao y Rio-
hacha (Colombia) se cumplen con el conjunto de sistemas que integran la 
administración financiera (presupuestario, contabilidad pública, tesorería, 
control interno) llevando a cabo las normas y procedimientos que intervienen 
en lo mismo. El aporte para esta investigación, permitió extrapolar la variable 
objeto de estudio, en este caso administración financiera en lo referente a la 
problemática planteada, por otro lado, contribuyó como apoyo en el forta-
lecimiento del marco teórico relacionado a la variable mencionada. En este 
orden de ideas, Altomare (2015), realizó una investigación titulada: “Gerencia 
financiera en el sector ganadero del municipio Colón, Edo. Zulia.” Realizado 
en la universidad privada “Dr. Rafael Belloso Chacín” para optar al título Ma-
gister Scietiarum en Gerencia Empresarial. El presente trabajo de investigación 
tiene como principal objetivo analizar Gerencia financiera en el sector gana-
dero del municipio Colón, Edo. Zulia. Se consultaron teorías de autores en el 
área de la gerencia financiera como Ortiz (2005) y Gitman (2007), entre otros. 
El tipo de investigación fue descriptiva; el diseño no experimental, transversal 
y de campo. La población estuvo constituida por cuatro haciendas, conforma-
das por ocho unidades informantes, que produzcan hasta dos mil quinientos 
litros de leche semanal. Los datos se obtuvieron a través de un cuestionario 
validado por cinco expertos, determinándose la confiabilidad por el coeficien-
 25 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
te de Alpha-Cronbach, arrojando un valor de 0,82. En cuanto a los resultados 
obtenidos, se detectó que las haciendas en cuestión logran mantener cubiertos 
los gastos generados al realizar sus operaciones, pronostican la cantidad de 
producto que sacan a la venta para cumplir con las obligaciones financieras y 
emplean los estados proformas que ayudan a proyectar la utilidad y posición 
financiera de la empresa. La investigación ofrece aportes teóricos para am-
pliar el conocimiento sobre la variable Administración Financiera, además los 
resultados serán comparados con los hallazgos encontrados por el anteceden-
te referenciado para comparar con el sector carbonífero en la zona norte de 
Colombia. Igualmente, presentó orientación metodológica como guía para el 
desarrollo de los resultados. 
Saavedra, Tapia y Aguilar (2016), publicaron un artículo científico titulado 
“La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México”, en la revista 
perspectiva empresarial adscrita a la Bussines School Ceipa, El objetivo de este 
artículo consiste en mostrar un diagnóstico sobre el uso de los sistemas de 
información y gestión financiera en las pymes del Distrito Federal (México). 
Para ello se realizó un trabajo descriptivo transversal, con una recolección de 
datos a través de un trabajo de campo, aplicando una encuesta estructurada a 
una muestra de 300 empresas. Los principales hallazgos de esta investigación 
demuestran que los sistemas de información financiera se utilizan de modo 
incipiente, sobre todo en las empresas de tamaño micro. También se encuentra 
que existe relación entre el nivel de estudios del empresario y algunas prácticas 
como la adopción de un sistema de información contable y el uso del análisis 
financiero. Del mismo modo se halló que la gestión financiera es escasa en este 
tipo de empresas, en especial en lo concerniente con la elaboración de pronós-
ticos y análisis financieros. 
La investigación ofrece aportes teóricos para ampliar el conocimiento sobre la 
variable administración financiera, específicamente para lograr el fin último de 
toda organización, como lo es maximizar el valor de las acciones de todos los 
socios, aunado a que los resultados serán comparados con los hallazgos encon-
trados por el antecedente referenciado para comparar con el sector carbonífero 
en la zona norte de Colombia. Igualmente, presentó orientación metodológica 
como guía para el desarrollo de los resultados. De tal manera, que las investi-
gaciones consultadas en relación con la variable gestión financiera, resultaron 
ser un pilar fundamental para el desarrollo de esta investigación pues repre-
sentan en sí, la esencia teórica que sirvió para abordar la variable objeto de 
estudio, apoyando con diferentes criterios y planteamientos la necesidad de 
estudiar la misma. 
 26
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
2.4. Bases teóricas 
2.4.1. Administración Financiera 
Según Robles (2012 pág. 10), “la administración financiera es una disciplina 
que optimiza los recursos financieros para el logro de los objetivos de la orga-
nización con mayor eficiencia y rentabilidad”. La administración financiera se 
refiere al uso adecuado del dinero, por ello es importante en la organización 
tanto para el desarrollo de las operaciones como para las inversiones que se 
realizan. Añade el autor, para las empresas privadas, en las que el propósito 
es el fin lucrativo, en este caso, obtener ganancias financieras, los recursos 
financieros se convierten enlos más importantes, ya que el objetivo es hacer 
más dinero con el que aportan los socios o accionistas. Es necesario hacer una 
distinción entre las finanzas y la administración financiera: las finanzas se re-
fieren únicamente a la función financiera, es decir, al manejo de los recursos 
monetarios; y la administración financiera, hace referencia al trabajo coordina-
do para manejar adecuadamente los recursos financieros. 
El administrador financiero, que es el responsable del manejo del recurso fi-
nanciero, debe contestar ciertos cuestionamientos para saber si realmente está 
haciendo su función o no. Con la administración financiera se deben contestar 
varias preguntas: ¿Se tienen los recursos monetarios necesarios para realizar 
las operaciones normales sin ningún problema?, ¿En dónde se debe invertir 
para generar más recursos monetarios?, ¿Si no existen los recursos monetarios 
necesarios, resultará adecuado conseguir dinero prestado o financiado? y ¿Está 
generando los rendimientos esperados el dinero de la empresa u organización? 
Para Van Horne (2010 pág. 2), señala que: “la administración financiera se 
ocupa de la adquisición, el financiamiento y la administración de bienes con 
alguna meta global en mente. Así, la función de decisión de la administración 
financiera puede desglosarse en tres áreas importantes: decisiones de inver-
sión, financiamiento y administración de bienes.” 
En este orden de ideas, Gitman y Zutter (2012 pág. 3), afirman que: “la admi-
nistración financiera se refiere a las tareas del gerente financiero de la empre-
sa.” Los gerentes financieros administran los asuntos financieros de todo tipo 
de organizaciones, tanto privada como públicas, grandes y pequeñas, lucrati-
vas o sin fines de lucro. Sobre el asunto, agregan los autores, la administración 
financiera involucra tareas financieras tan diversas como el desarrollo de un 
plan financiero o presupuesto, el otorgamiento de crédito a clientes, la evalua-
ción de gastos mayores propuestos, y la recaudación de dinero para financiar 
las operaciones de la organización. 
 27 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
En los últimos años, varios factores han incrementado la importancia y comple-
jidad de las tareas del gerente financiero, quienes desarrollan e implementan 
activamente estrategias corporativas orientadas al crecimiento de la empresa y 
a la mejora de su competitividad entre estos factores se encuentran la reciente 
crisis financiera global y las respuestas de las autoridades, el incremento en la 
competencia y los cambios tecnológicos. Dentro de este marco, se fijará posi-
ción con Robles (2012), dado que las funciones esenciales de la administración 
financiera se desglosan de la siguiente manera: administración financiera del 
capital de trabajo, tesorería, inventario y cuentas por cobrar. Por ende, en la 
administración financiera de las empresas carboníferas, se llevan acciones res-
ponsables, a partir de las cuales se convierten en funciones principales dirigi-
das para determinar el crecimiento sostenido de los fondos, manejando de esta 
forma la administración de la misma en la optimización de sus operaciones. 
2.4.2. Estados financieros 
Según Robles (2012), la utilización de estados financieros es una actividad 
básica para las empresas, ya que implica una evaluación de la información 
financiera, la importancia de los estados financieros para su respectivo aná-
lisis no es solamente la aplicación de una fórmula y obtener un resultado, es 
interpretar adecuadamente los números y generar soluciones para mejorar o 
remediar ciertas situaciones que se presenten en la empresa. Según, Van Horne 
(2010 pág. 128), los estados financieros permiten el análisis financiero de la 
organización, que consiste en el arte de transformar los datos de los estados 
financieros en información útil para tomar una decisión informada. Córdoba 
(2012), los estados financieros son documentos que se preparan en la empre-
sa al terminar cada ejercicio contable, para conocer su situación financiera y 
sus resultados económicos, son resúmenes esquemáticos que incluyen cifras, 
rubros y clasificaciones, habiendo de reflejar hechos contabilizados, convencio-
nalismos contables y criterios de las personas que lo elaboran. Agrega el autor, 
los estados financieros constituyen el producto final de la contabilidad, ellos 
describen la situación económica y financiera de una empresa, donde el siste-
ma contable presenta la información acerca de la posición de la organización a 
través de los estados financieros, para que estos sean útiles y fidedignos deben 
ser preparados en el tiempo oportuno y ser certificados por auditores profe-
sionales. El investigador se identifica con los postulados de Robles (2012), 
debido a que es evidente que a través de los estados financieros, permitan 
realizar análisis económicos y financieros, donde sale a relucir la situación real 
de la entidad, por lo tanto es la herramienta inicial dentro del largo proceso de 
 28
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
la toma de decisiones para la aplicación de la estrategia en aquellas áreas en 
las cuales la organización, particularmente en las empresas carboníferas de la 
zona norte de Colombia, deben redimensionar su accionar con vistas a solucio-
nar las debilidades detectadas. 
2.4.3. Balance general 
Según Robles (2012), es un estado financiero que presenta la situación finan-
ciera de una entidad, en el que se muestran los bienes y derechos que son 
propiedad de la empresa (activos), las deudas y obligaciones contraídas por 
la empresa (pasivos) y el patrimonio de los socios o accionistas (capital conta-
ble), y se indican a una fecha determinada. A su vez, Córdoba (2012), sostiene 
que es el informe contable que representa la situación financiera de la empresa 
con indicación de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, va-
lorada y elaborada de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente 
aceptados. También se le conoce como estado de situación financiera, estado 
de inversiones, estado de recursos y obligaciones, estado de activo, pasivo y 
capital. Señala Van Horne (2010 pág. 128), el balance general es “un resumen 
de la posición financiera de una empresa en una fecha dada que muestra que 
activos totales es igual a los pasivos totales más capital de accionistas.” 
Por su parte, Gitman y Zutter (2012 pág. 56), afirman que “el balance general 
presenta un estado resumido de la situación financiera de la empresa en un 
momento específico. El estado sopesa los activos de la empresa (lo que posee) 
contra su financiamiento, que puede ser deuda (lo que debe) o patrimonio (lo 
que aportan los dueños).” A opinión del investigador, señala que el balance 
general es un estado financiero donde se plasma los activos, pasivos y el capital 
contable para un período determinado, siendo así se fijará posición con Robles 
(2012), debido a que sintetiza la posición financiera de la empresa a través de 
las cuentas mencionadas. 
2.4.4. Estado de resultados 
Según Robles (2012), el estado de resultados es un documento contable que 
presenta cómo se obtuvieron los ingresos, los costos y los gastos, y la forma en 
la que se obtuvo la utilidad o la pérdida neta como resultado de las operaciones 
de una entidad durante un periodo determinado. A su vez, Córdoba (2012), 
afirma que el estado de resultados muestra los ingresos y los egresos así como 
la utilidad o pérdida resultante de las operaciones de una empresa durante un 
período de tiempo determinado, es un estado dinámico que refleja actividad, 
es acumulativo, ya que resume las operaciones de la compañía desde el inicio 
 29 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
hasta la finalización del período, también se le como estado de rentas y gastos, 
estado de ingresos y egresos, estado de utilidades. Por otro lado Van Horne 
(2010 pág. 129), sostiene que el estado de resultadoses el “resumen de los 
ingresos y gastos de una empresa en un periodo específico, que concluye con 
los ingresos o pérdidas netas para ese periodo.” Por su parte, Gitman y Zutter 
(2012 pág. 53), “el estado de pérdidas y ganancias o estado de resultados pro-
porciona un resumen financiero de los resultados de operación de la empresa 
durante un periodo específico.” A criterio del investigador, se identifica con la 
posición de Robles (2012), debido a que el estado de resultados muestra infor-
mación acerca de la empresa, en cuanto a si generó utilidad o pérdida para un 
período determinado basándose en los ingresos, costos y gastos. 
2.4.5. Estado de cambios en la situación financiera 
Según Robles (2012), es un estado financiero basado en el flujo de efectivo, 
y que muestra la procedencia de los recursos, ya sea que la misma operación 
normal los genere o se consigan mediante financiamientos; también señala el 
destino de esos recursos, ya sea a la inversión en activos o los observe la mis-
ma operación normal de la empresa. Córdoba (2012), sostiene que el estado 
de cambios en la situación financiera, resulta de la comparación del balance 
general en dos fechas determinadas, mostrando donde obtuvo la empresa los 
recursos financieros y qué destino les dio, también se conoce como estado de 
fuentes y usos, estado de origen y aplicación de fondos o estado de flujo de 
fondo. 
De igual modo, Van Horne (2010), señala que el estado de cambios en la po-
sición financiera también se conoce como fuentes y usos del estado de fondos 
o un estado de variaciones en el capital contable, lo define como un resumen 
de los cambios en la posición financiera de la empresa de un periodo a otro. 
Dentro de este marco, el investigador expone, cuando se muestran los recursos 
financieros de la empresa, indistintamente si proviene de un financiamiento o 
de sus operaciones cotidianas se debe realizar a través de un flujo de efectivo. 
En razón a ello, se fijará posición con Robles (2012), debido a que el autor 
menciona los señalamientos anteriores, donde particularmente debe mostrar 
el destino de la futura inversión. 
2.4.6. Estado de variaciones en el capital contable 
Según Robles (2012), es un documento contable que muestra un análisis de 
los cambios en las cuentas de capital, es decir, en los cambios en la inversión de 
los propietarios durante un período determinado. A su vez, Córdoba (2012), 
 30
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
sostiene que el estado de cambios en el capital de trabajo, muestra los cambios 
que entre dos fechas determinadas ha experimentado el capital de trabajo neto 
de una empresa considerando las fuentes y usos ajenos al mismo capital de 
trabajo que originan tales cambios, también se conoce como estado de conci-
liación del capital de trabajo, estado de fuentes y usos de capital de trabajo o 
estado de origen y aplicación de capital de trabajo. Horngren, Harrison Jr. y 
Oliver (2010), señalan que el estado de capital contable del propietario indica 
los cambios en el capital contable del propietario durante un periodo, como 
un mes, un trimestre o un año. El único incremento en el capital contable del 
propietario proviene de la utilidad neta, es decir, los ingresos exceden a los 
gastos y los decrementos en el capital contable del propietario son resultado de 
retiros y pérdida neta, donde los gastos exceden a los ingresos. En razón a ello, 
se fijará posición con Robles (2012), debido a que el autor menciona a través 
de los señalamientos anteriores, donde el estado de variaciones en el capital 
contable indica los cambios para un periodo determinado, es decir, los cambios 
en la inversión de los propietarios. 
2.4.7. Estado de costo de producción y costo de producción de lo vendido 
Según Robles (2012), es un estado financiero que se utiliza para las empresas 
industriales y que muestra la inversión en cada uno de los elementos que parti-
cipan en la elaboración de un producto, y después la venta de este a precio de 
costo, Señala Horngren (2012), es un estado financiero secundario que mues-
tra el movimiento del costo de las unidades terminadas y vendidas durante 
un periodo determinado, es dinámico porque refleja actividad y muestra un 
resultado final al cabo de una fecha específica. Por su parte, Polimeni, Fabozz, 
y Adelberg (2013), es el estado financiero que muestra la integración y cuanti-
ficación de la materia prima, mano de obra y gastos indirectos que nos ayuda 
a valorar la producción terminada y transformada para conocer el costo de su 
fabricación. A criterio del investigador, se identifica con la posición de Robles 
(2012), dado que este tipo de estado financiero detalla todos los elementos 
vinculados con la fabricación del producto, donde, posteriormente se estimará 
el costo. 
2.4.8. Capital de trabajo 
Córdoba (2012), el capital de trabajo es un elemento fundamental para el pro-
greso de las empresas, pues mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura 
un margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y ad-
ministradores de alcanzar el equilibrio adecuado entre los grados de utilidad y 
 31 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
el riesgo que maximizan el valor de la organización. La definición más común 
de capital de trabajo que se utiliza es la diferencia entre los activos circulan-
tes y pasivos circulantes de una empresa. También afirma el autor, lo que da 
origen y la necesidad del capital de trabajo, es la naturaleza no sincronizada 
de los flujos de caja de la empresa. Esta situación tiene lugar debido a que los 
flujos de caja provenientes de los pasivos circulantes (pagos realizados) son 
más predecibles que aquellos que se encuentran relacionados con las entradas 
futuras a caja, pues resulta difícil predecir con seguridad la fecha en que los 
activos como las cuentas por cobrar y los inventarios que constituyen rubros 
a corto plazo se convertirán en efectivo. Vinculado al concepto, mientras más 
predecibles sean las entradas a caja, menor será el nivel de capital de trabajo 
que necesitará la empresa para sus operaciones. La incapacidad que poseen la 
mayoría de las empresas para igualar las entradas y los desembolsos de caja 
hacen necesario mantener fuentes de entradas de caja (activos circulantes) que 
permitan cubrir ampliamente los pasivos circulantes. 
En torno a este punto indica Van Horne (2010 p.206), cuando los contadores 
usan el término capital de trabajo, en general se refieren al capital de trabajo 
neto, la define como “la diferencia de dinero entre los activos corrientes y los 
pasivos corrientes”. Ésta es una medida del grado en el que la empresa está 
protegida contra los problemas de liquidez. Sin embargo, desde un punto de 
vista administrativo, tiene poco sentido hablar de intentar manejar activamen-
te una diferencia neta entre los activos y los pasivos corrientes, en particular 
cuando esa diferencia cambia de manera continua. Por otro lado, los analistas 
financieros, cuando hablan de capital de trabajo, se refieren a activos corrien-
tes o circulantes. Por lo tanto, su atención está en el capital de trabajo bruto 
que el mismo autor la define como “inversión de la empresa en activos corrien-
tes como efectivo, valores comerciales e inventario”. Van Horne (2010 p.206). 
Las ideas expuestas, tiene sentido para los gerentes financieros participar en 
la tarea de proveer la cantidad correcta de activos corrientes para la empresa 
en todo momento estos adoptan el concepto de capital de trabajo bruto, con-
forme se desarrolle el estudio de la administración del capital de trabajo, el 
interés se centrará en considerar la administración de los activos corrientes de 
la empresa. 
A su vez Gitman y Zutter (2012 p.544), La importancia de una administración 
eficiente del capital de trabajo es incuestionable, ya que la viabilidad de las 
operaciones de la empresa depende de la capacidad del gerente financiero para 
administrarcon eficiencia las cuentas por cobrar, el inventario y las cuentas 
por pagar. A este respecto, la meta de la administración del capital de trabajo 
 32
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
o administración financiera a corto plazo es administrar cada uno de los acti-
vos corrientes de la empresa como el inventario, cuentas por cobrar, valores 
negociables y efectivo; así como los pasivos corrientes documentos por pagar, 
deudas acumuladas y cuentas por pagar, para lograr un equilibrio entre la 
rentabilidad y el riesgo que contribuya a aumentar el valor de la empresa. En 
relación con las implicaciones, cuando los activos corrientes exceden a los pasi-
vos corrientes, la empresa tiene un capital de trabajo neto positivo y cuando los 
activos corrientes son menores que los pasivos corrientes, la empresa tienen un 
capital de trabajo neto negativo, se evidencia que autor mencionado no hace 
una distinción con respecto al capital de trabajo bruto. 
Con base en dichos aportes, el investigador señala que administración del ca-
pital de trabajo es particularmente importante para las empresas pequeñas, 
porque aunque pueden minimizar su inversión en activos fijos arrendando 
plantas y equipos, no pueden evitar la inversión en activos circulantes. Además 
poseen un acceso relativamente limitado al mercado de capital a largo plazo, 
por tanto deben basarse sólidamente en el crédito comercial y en los préstamos 
bancarios a corto plazo, ambos afectan al capital de trabajo pues aumentan 
los niveles de pasivos circulantes de la empresa. Por ello, se fijará posición 
con Gitman y Zutter (2012), dado que la administración del capital de trabajo 
persigue lograr un equilibrio entre la rentabilidad y el riesgo que contribuya a 
aumentar el valor de la empresa, específicamente las empresas carboníferas de 
la zona norte de Colombia. 
2.4.9. Administración de los activos corrientes 
A este aspecto Gitman y Zutter (2012), menciona que la conversión de los 
activos corrientes del inventario a cuentas por cobrar y, luego, a efectivo da 
como resultado el efectivo que se usa para pagar los pasivos corrientes, los 
desembolsos de estos para el pago de los pasivos corrientes son relativamente 
previsibles. Ahora, cuando se incurre en una obligación, la empresa por lo 
general sabe cuándo se vencerá el pago correspondiente, lo que es difícil de 
predecir son las entradas de efectivo, es decir, la conversión de los activos co-
rrientes a formas más líquidas. Cuanto más predecibles sean sus entradas de 
efectivo, menor será el capital de trabajo neto que requerirá una organización. 
El mismo autor señala, que como la mayoría de las empresas no son capaces 
de conciliar con certeza las entradas y salidas de efectivo, por lo regular se re-
quiere de activos corrientes que rebasen el monto de las salidas, para así estar 
en condiciones de saldar los pasivos corrientes. En general, cuanto mayor sea 
el margen con el que los activos corrientes de una compañía sobrepasan a sus 
 33 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
pasivos corrientes, mayor será la capacidad de esta para pagar sus cuentas a 
medida que se vencen. 
De acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) citado 
por Robles (2012 p.50), “el activo circulante es el conjunto o segmento impor-
tante cuantificable de los beneficios futuros fundadamente esperados y contro-
lados por una entidad, representados por efectivo, derechos, bienes o servicios, 
como consecuencia de transacciones pasadas o de otros eventos ocurridos”. 
Entonces, el activo circulante se refiere a, las partidas que significan efectivo, 
y que de acuerdo al grado de disponibilidad se espera que se vuelvan líquidos 
está conformado por aquellos bienes que pertenecen la empresa y que tienen 
alto grado de disponibilidad, es decir, existen algunos bienes que son recur-
sos monetarios y otros que se pueden convertir muy fácilmente en efectivo. 
Horngren, Harrison Jr. y Oliver (2010), señalan que los activos circulantes se 
convertirán en efectivo, se venderán o se usarán durante los siguientes doce 
meses, o dentro del ciclo operativo del negocio si tal ciclo es mayor que un 
año. El ciclo operativo es el intervalo de tiempo en que: se usa efectivo para 
adquirir bienes y servicios, estos se venden a los clientes y posteriormente la 
empresa cobra este efectivo. Para la mayoría de las empresas el ciclo operati-
vo es de algunos meses, donde, el efectivo, cuentas por cobrar, suministros y 
gastos pagados por adelantado son activos circulantes. En razón a ello, el in-
vestigador dilucida que los activos circulantes de una empresa se convierten en 
líquidos en menos de un año o durante su ciclo operativo, de esta manera, se 
fija posición con Gitman y Zutter (2012), donde menciona que cuanto mayor 
sea el margen con el que los activos corrientes de una compañía sobrepasan a 
sus pasivos corrientes, mayor será la capacidad de esta para pagar sus cuentas 
a medida que se vencen. 
2.4.10. Administración del pasivo circulante. 
Según Gitman y Zutter (2012), los pasivos circulantes son obligaciones que 
vencen dentro de un año o dentro del ciclo operativo de la compañía, cuando 
tal ciclo es de más de un año. Los pasivos espontáneos surgen de la operación 
normal de un negocio. Por ejemplo, cuando un minorista realiza un pedido 
de bienes para inventario, el fabricante de esos bienes normalmente no exige 
el pago inmediato, sino que otorga un préstamo a corto plazo que aparece 
en el balance general del minorista en el rubro de cuentas por pagar, cuanto 
mayor sea el número de bienes que solicite el minorista, mayor será el saldo 
de las cuentas por pagar. Por otro lado, el autor afirma, que en respuesta al 
incremento de las ventas, también se incrementan las deudas acumuladas de 
 34
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
la empresa, ya que los salarios se elevan debido a los mayores requerimientos 
de mano de obra, así como, los impuestos aumentan como resultado de ma-
yores ganancias. Por lo general, ambos pasivos son formas de financiamiento 
a corto plazo sin garantía, es decir, financiamiento a corto plazo que se ob-
tiene sin dar en garantía activos específicos como colateral, específicamente 
las empresas carboníferas de la zona norte de Colombia deben canalizar y 
aprovechar estas fuentes de financiamiento a corto plazo sin garantía siempre 
que sea posible. 
Por su parte Van Horne (2010 p.282), “indica que el financiamiento a corto 
plazo se puede clasificar de acuerdo con el hecho de que la fuente sea espon-
tánea o no.” Las cuentas por pagar y los gastos acumulados se clasifican como 
espontáneos porque surgen de manera natural de las transacciones diarias de 
la empresa, su magnitud es principalmente una función del nivel de las ope-
raciones de una compañía. A su vez, conforme las operaciones se expanden, 
estas deudas suelen incrementarse y financiar parte de la acumulación de acti-
vos. El autor mencionado recalca que aunque todas las fuentes espontáneas de 
financiamiento se comportan de esta manera, todavía queda cierto grado de 
criterio por parte de una compañía para definir la magnitud exacta de este fi-
nanciamiento. Horngren, Harrison Jr. y Oliver (2010), señalan que los pasivos 
circulantes deben pagarse ya sea con efectivo, o con bienes y servicios dentro 
de un año, o dentro del ciclo operativo de la entidad si tal ciclo es mayor que 
un año. Donde las cuentas por pagar, documentos por pagar que vencen dentro 
de un año, salarios por pagar, intereses por pagar e ingresos no devengados son 
todos ellos pasivos circulantes. Dentro de este marco, el investigador expone 
que el pasivo circulante está integrado por aquellas deudas y obligaciones a 
cargo de una entidad económica que tiene un alto grado de exigibilidad, y cuyo 
plazo de vencimiento es inferior a un año o al del ciclo financiero a corto plazo. 
En razón a ello, se fijará posición conGitman y Zutter (2012). 
2.4.11. Administración financiera de tesorería 
Según Olsina (2009), la gestión de tesorería es el conjunto de técnicas y pro-
cedimientos destinados a gestionar óptimamente los fondos monetarios de la 
empresa, persiguiendo los siguientes objetivos: 
a) Disminuir las necesidades de financiación del corto plazo, sea a tra-
vés de mejora de los circuitos, escogiendo los mejores medios de 
cobro y pago, reduciendo los volúmenes de financiación o concen-
trado saldos como también posiciones bancarias en un grupo de 
empresas.
 35 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
b) Reducir en lo posible los costes financieros mediante negociación de 
las mejores condiciones con las entidades financieras, o bien utilizan-
do los instrumentos adecuados de financiamiento a corto plazo.
c) Rentabilizar los excedentes de fondos monetarios mediante los ins-
trumentos adecuados, tanto en el ámbito de la empresa como en los 
mercados monetarios.
d) Atender en todo momento y en las mejores condiciones de las obliga-
ciones monetarias a fin de asegurar la liquidez de la empresa. 
Según Robles (2012), El concepto de tesorería se refiere al área de una empre-
sa donde se maneja el recurso monetario, donde se incluyen básicamente la 
cobranza, la gestión de los depósitos bancarios, la ejecución de pagos a provee-
dores, a acreedores o deudas a corto plazo, y su función primordial es contar 
con el recurso monetario suficiente para disponer y realizar las operaciones de 
acuerdo a la actividad de la empresa. Dentro del ciclo financiero de tesorería 
que debe tener una empresa se deben analizar los días en los que se efectúan 
los pagos de todas las obligaciones a corto plazo y los días de cobro de todos 
los derechos a corto plazo, los cuales deben ser similares o sería mejor si a la 
empresa le pagan en menos tiempo, y de esta manera no financiar las opera-
ciones con sus recursos. 
Córdoba (2012), la función de tesorería o el tesoro es un elemento indispen-
sable dentro de una organización para mantener un capital de trabajo que 
evite complicaciones en el ciclo productivo empresarial que pueda ocasionar 
severos inconvenientes no solo en el corto plazo, sino en operaciones futuras 
que harían inviable el funcionamiento y la supervivencia de la organización 
como tal. Una buena tesorería se basa en que la empresa obtenga beneficios y 
que la gestión financiera y general de la empresa, se haya planteado con toda 
seriedad. La tesorería financia todo el ciclo productivo en toda empresa en 
marcha produciéndose una circulación continua de capital, que discurre desde 
el propio dinero metálico que se mantiene en caja y bancos, los bienes mate-
riales (inventarios equipos y edificios), y los activos financieros semilíquidos 
(cuentas por cobrar), los que finalmente terminan convirtiéndose en efectivo. 
Desde el punto de vista del investigador, los recursos monetarios son básicos 
para el logro de los objetivos de las empresas, ya que con este recurso se pue-
den financiar todas las operaciones que se necesitan, así como también las 
inversiones en diversos activos, en particular cumplir con las obligaciones a 
medida que estas se venzan. Teniendo en cuenta, se considera de esta manera 
fijar posición con los postulados de Olsina (2009), por representar de forma 
 36
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
concisa cada uno de los elementos que componen la administración de te-
sorería. Así pues, debe entenderse que la gestión de tesorería debe permitir 
aportar información agregada de los principales indicadores como los saldos 
bancarios, las conciliaciones, los impagos. De esta forma, se pueden llegar a 
minimizar los posibles riesgos de la empresa en cuanto a los recursos que en-
tran y que pueden salir, particularmente las empresas carboníferas de la zona 
norte de Colombia. 
2.4.12. Flujo de cobro 
Brealey, Myers y Allen (2010), afirman que el paso final en la administración 
de crédito es cobrar el importe, cuando un cliente se atrasa, el procedimiento 
usual es enviar un estado de cuenta y seguirlo a intervalos con cartas o llama-
das telefónicas cada vez más insistentes. Si ninguna de estas medidas tiene 
efecto, la mayoría de las compañías transfiere la deuda a un agente de co-
branza o a un abogado. Las grandes empresas pueden cosechar economías de 
escala relacionadas con el mantenimiento de registros, facturación, etc., pero 
una pequeña empresa puede no estar en condiciones de contar con un área de 
crédito bien desarrollada, dicho de otra manera, la gestión de cobro es aquella 
actividad que comienza después de una venta a crédito. 
Por su parte, Olsina (2009) la gestión de cobros es como la savia que alimenta 
la empresa, puesto que si este flujo de entrada de fondo se acorta o simplemen-
te se retrasa, la empresa puede sufrir tensiones financieras o incluso perecer, 
también, señala que en términos generales, cobranza se refiere a la percepción 
de dinero, en concepto de la compra o el pago por el uso de algún servicio. 
Añade el autor, es la etapa final de las actividades llevadas a cabo por la orga-
nización, lo cual le permite la recuperación de los fondos invertidos y la admi-
nistración de recursos disponibles para afrontar las obligaciones contraídas, o 
para ejecutar nuevas inversiones siempre y cuando se sincronicen los cobros 
y los pagos generados, donde posteriormente reflejarán un saldo positivo en 
tesorería. 
En este sentido, Escribano (2011) indica que el flujo de cobro está represen-
tado por el proceso formal mediante el cual se tramita el cobro de una cuenta 
por concepto de la compra de un producto o el pago de algún servicio. Esto 
incluye el pago de documentos como facturas, pagarés, letras de cambio, otros 
títulos valores. Se dice que la venta se realiza cuando se hace el cobro respec-
tivo, y es tan cierta esta frase, que cualquier empresa comercial mantiene un 
adecuado capital de trabajo, cuando genera efectivo por parte del pago de sus 
clientes; por lo tanto, se considera la labor de cobranza de gran importancia en 
 37 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
la administración financiera. En definitiva, los flujos de cobro se refieren a los 
ingresos líquidos posterior a unas ventas realizadas de contado o crédito, que 
permitan mantener los niveles de liquidez de esta manera, se fija posición con 
Olsina (2009), dado que manifiesta que el flujo de cobro permita garantizar 
el flujo de caja necesario para cubrir los costos y gastos tantos fijos como va-
riables, garantizando la correcta operación de la organización, en este caso las 
empresas carboníferas de la zona norte de Colombia. 
2.4.13. Flujo de pago 
Para Olsina (2009), consiste en tener iniciativa y escoger un instrumento que 
implique su realización lo más tarde posible, en condiciones prácticas empre-
sariales, naturalmente sin caer en demora o demostrar ante terceros la imagi-
nación de tener problemas de liquidez, constituye parte del flujo monetario de 
la empresa (salidas). En concordancia con lo anterior, es fundamental que en 
una organización exista una gestión de pago que permita establecer con los 
proveedores realizar las compras a través de un financiamiento, donde se pue-
da negociar la recepción de la mercancía hasta su fecha de pago. Por su parte, 
Santandreu (2012), explica la gestión de pagos como: maximizar el período 
de tiempo que media desde la recepción de la mercancía hasta el pago efectivo 
de la misma, menciona el proceso administrativo de pagos, que comprende: 
recepción de la mercancía, fecha de la factura, recepción de la factura, conta-
bilización, pago en la fecha de vencimiento. 
Escribano (2011) explica que es un conjunto de operaciones necesarias para 
cancelar una obligación contraída, lo cual acarrea una disminución de disponi-
bilidades y por consiguiente también se producirá una disminución de deudas, 
un pago se origina mediante la existencia de una obligaciónhacia un tercero y 
puede estar representada tanto en una cuenta a pagar como en un documento, 
y produce el egreso de activos, ya sea dinero o de un cheque. Dentro de este 
marco, el investigador expone que una salida de dinero de la empresa para ha-
cer frente a alguna obligación adquirida, representa un flujo de pago, de esta 
forma, la importancia que posee el flujo de pagos en la gestión de tesorería, 
paralelamente a un correcto flujo de operaciones de la empresa, con la finali-
dad de cumplir con los compromisos en los lapsos previstos. En razón a ello, 
se fijará posición con Olsina (2009), debido a que el administrador financiero 
persigue cumplir con las obligaciones contraídas generando un alto nivel de 
credibilidad empresarial respecto a la puntualidad y nivel de cumplimiento 
para con sus obligaciones, especialmente en las empresas carboníferas de la 
zona norte de Colombia. 
 38
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
2.5. Técnicas para el manejo de administración de los inventarios 
En las empresas comerciales e industriales, un departamento fundamental son 
los almacenes, ya que ahí se encuentra la mayor parte de la inversión, aunque 
en la actualidad han cambiado algunos hábitos en el uso de sistemas calidad 
para el manejo de inventarios, como es tener disponible únicamente lo nece-
sario para poder producir o vender, la forma de realizar las compras, así como 
cuánto comprar y la rotación que tienen los inventarios. Según Robles (2012), 
la administración de inventarios es fundamental para todas aquellas empresas 
comerciales e industriales, debido a que un gran porcentaje de su inversión 
se encuentra en ese rubro, por eso es importante el manejo correcto de los 
productos para lograr mayores ventas, así como también es esencial la materia 
prima para producir más rápidamente un artículo para su venta. El uso de estas 
técnicas tiene el objetivo de minimizar la inversión en los inventarios, al evitar 
tener los productos o materia prima almacenada y sin movimiento, es decir, 
que se encuentre detenida generando únicamente más gastos, como los de al-
macenamiento o de mantenimiento; para evitar todos esos gastos innecesarios 
se aplican diversas técnicas para disminuir el riesgo, y así tener únicamente lo 
necesario para producir o vender. 
Por su parte, Van Horne (2010 p.263), menciona que los inventarios forman 
el vínculo entre la producción y la venta de un producto, una compañía manu-
facturera debe mantener cierta cantidad de inventario, conocida como trabajo 
en proceso durante la producción, aunque en sentido estricto, lo importante 
para el administrador financiero es cual técnica debe utilizar para el manejo 
de los inventarios, tomando en consideración la naturaleza de la organización. 
A este respecto Gitman y Zutter (2012 pág. 552), menciona “que existen di-
versas técnicas para administrar con eficiencia el inventario de la compañía, 
donde son cuatro las técnicas utilizadascon frecuencia,” como es el método 
ABC, cantidad económica de pedido (CEP), punto de reposición y sistema justo 
a tiempo (JIT). 
A opinión del investigador, señala el ciclo de conversión del efectivo está vincu-
lado con la edad promedio del inventario, el objetivo de administrar el inventa-
rio, es lograr la rotación del inventario tan rápido como sea posible, sin perder 
ventas debido a desabastecimiento, administrador financiero tiende a actuar 
como consejero o vigilante en los asuntos relacionados con el inventario; no 
tiene un control directo sobre el inventario, pero sí brinda asesoría para su pro-
ceso de administración. Unas ideas y reflexiones, como se menciona anterior-
mente, probablemente para muchos estudiosos el término inventario presenta 
 39 
AdministrAción finAncierA 
de lAs empresAs cArboníferAs 
una connotación desde la perspectiva de operaciones, sin embargo, como se 
ha manifestado el administrador financiero debe ser garante de las actividades 
relacionadas con el inventario, siendo así se fijará posición con Gitman y Zutter 
(2012), porque recomienda como técnicas más usadas para el manejo de los 
inventarios el método ABC, cantidad económica de pedido (CEP), punto de 
reposición y sistema justo a tiempo (JIT). 
2.5.1. Método ABC 
Según Robles (2012), es una herramienta que permite ordenar y clasificar 
cualquier variable identificable y cuantificable de la operación, definiendo los 
elementos más representativos en análisis. Este estudio puede aplicarse a las 
diferentes áreas operativas de un negocio, aunque generalmente se utiliza en 
el manejo de los inventarios. En este caso se utiliza el ABC costo-consumo para 
analizar la relación de valor ligada a la cantidad de artículos, puede suceder 
que se encuentren artículos con muy bajo valor unitario, pero por el volumen 
de consumo representan un monto anual más alto que gran cantidad de artí-
culos de alto costo pero con poco movimiento. Por su parte Van Horne (2010 
p.264), define el Método ABC de control de inventarios, como “un método que 
controla más de cerca los artículos costosos en el inventario que los menos 
costosos.” Por lo tanto, si una empresa clasificara las unidades en inventario 
por orden decreciente de su valor, se obtendría una distribución acumulada. 
Donde un grupo, los artículos A reflejan el hecho de que alrededor del 15% 
de los artículos en inventario concentran el 70% del valor del mismo, luego el 
siguiente 30% de los artículos, el grupo B, responde por el 20% del valor del in-
ventario, posteriormente más de la mitad, el 55%, de los artículos concentran 
el 10% del valor total del inventario. Con base en este desglose típico en el que 
una proporción relativamente pequeña de artículos tienen casi el valor total del 
inventario, parece razonable que la empresa dedique más cuidado y atención 
a controlar los artículos más valiosos, esto se logra asignándoles una clasifica-
ción A y revisando estos artículos con más frecuencia, finalmente control de los 
artículos “B” y “C” puede ser menos riguroso con revisiones menos frecuentes. 
Gitman y Zutter (2012 pág. 552), afirman que “es una técnica de administra-
ción de inventarios que clasifica el inventario en tres grupos, A, B y C, en orden 
descendente de importancia y nivel de supervisión, con base en la inversión 
en dólares realizada en cada uno.” Por lo general, el grupo A está integrado 
por el 20% de los artículos en inventario de la compañía, pero representa el 
80% de su inversión en inventario, el grupo B está integrado por artículos con 
la siguiente inversión más grande en inventario y el grupo C incluye un gran 
número de artículos que requieren una inversión relativamente pequeña.
 40
Rodrigo Daniel Gámez Pitre - Carlos Arturo Robles Julio
Geomar Molina-Bolívar
El grupo del inventario de cada artículo determina el nivel de supervisión del 
mismo, los que corresponden al grupo A reciben un seguimiento más intenso, 
debido a la enorme inversión en dólares, comúnmente, se mantiene un registro 
de los artículos del grupo A en un sistema de inventario perpetuo que permite 
la verificación diaria del nivel de inventario de cada componente, el grupo B, 
por lo regular, se controlan a través de verificaciones periódicas, quizá semana-
les, de sus niveles, posteriormente los artículos del grupo C se supervisan con 
técnicas sencillas. A criterio del investigador, se identifica con la posición de 
Gitman y Zutter (2012), debido a que clasifica el inventario en tres grupos: A, 
B y C, en orden descendente de importancia y nivel de supervisión, en base a 
la cantidad de recursos monetarios realizado en cada uno de los grupos, donde 
sería de vital importancia aplicarlo en las empresas objetos de estudio como es 
las empresas carboníferas de la zona norte de Colombia. 
2.5.2. Cantidad económica de pedido (CEP) 
Para Gitman y Zutter (2012 pág 552), sostienen que es “una técnica de admi-
nistración de inventarios para determinar el volumen óptimo del pedido de un 
artículo, es

Continuar navegando