Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 1 
 
Informe Preventivo de Impacto Ambiental 
 
 
 
 
 
Proyecto de Exploración con Muestreo de Zanjeo y 
Barrenación a Diamante 
Ejido San Juan de Michis, municipio de Súchil, Dgo. 
 Minera Planta Adelante, S.A. de C.V. 
Proyecto 
Enero de 2010 
Protegido por IFAI: Art. 3o, Frac. VI, LFTAIPG
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 2 
 
SÍNTESIS DEL INFORME PREVENTIVO 
Datos Generales. 
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “Desarrollo de Exploración con 
Muestreo de Zanjeo y Barrenación a 
Diamante en Proyecto El Toro de Minera 
Plata Adelante” S. A. de C. V. 
MUNICIPIO Súchil 
ENTIDAD FEDERATIVA Durango 
COORDENADAS Latitud Norte 23°23’ 
Longitud Oeste 104°12’ 
 
Marcar con una X el supuesto en el que considera que su proyecto se ajusta: 
X I Existan normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen, todos los 
impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades. 
 II Las obras o actividades de que se trate estén expresamente previstas por un plan 
parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que haya sido evaluado y 
autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en los términos 
del artículo 32 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. 
 III Se trate de instalaciones ubicadas en parques industriales autorizados por la 
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
 
Impactos, normas que los regulan y medidas de mitigación 
Los impactos potenciales, las normas aplicables y las medidas de mitigación 
correspondientes, las cuales se operan actualmente se enlistan a continuación: 
 
 
 
COMPONENTE 
AMBIENTAL 
ACCIÓN QUE 
PUEDE 
CAUSAR UN 
IMPACTO 
IMPACTO 
SIGNIFICATIVO 
O 
RELEVANTE 
MEDIDA DE 
PREVENCIÓN 
Y/O 
MITIGACIÓN 
NORMA Y/O 
DISPOSICIÓN DE LA 
CUAL DERIVA LA 
MEDIDA PROPUESTA 
 
 
 
 
 
 
 
Aire 
 
 
 
 
 
 
Operación de 
vehículo 
automotor. 
 
 
 
 
 
Contaminación 
del aire por 
gases de 
combustión 
 
 
 
 
 
 
Mantenimiento 
periódico a los 
vehículos 
NOM-041-SEMARNAT-
2006 
Norma oficial Mexicana 
que establece los 
límites máximos 
permisibles de 
emisión de gases de 
contaminantes 
provenientes del 
escape de los vehículos 
automotores en 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 3 
circulación que usan 
gasolina como 
combustible. 
Aire Operación de 
vehículos auto 
motores. 
Contaminación 
ambiental por 
ruido 
Mantenimiento 
periódico del 
sistema 
de escape de 
vehículos 
automotores. 
Reglamento para la 
Protección al Ambiente 
contra la 
Contaminación 
originada por la 
Emisión 
del Ruido, Articulo 29 y 
32;NOM-080-
SEMARNAT -1994 
Suelo Mantenimiento 
mecánico. 
Contaminación 
del suelo por 
residuos 
industriales no 
peligrosos 
Manejo y 
disposición 
adecuada de 
residuos 
industriales 
no peligrosos 
(envases y 
empaques) 
Ley General de 
Prevención y Gestión 
Integral de los residuos 
Articulo 9 
Suelo Operaciones 
industriales 
 
Contaminación 
del suelo por 
residuos no 
peligrosos. 
Manejo y 
disposición 
adecuada de 
los 
residuos no 
peligrosos. 
Ley General de 
Prevención y Gestión 
Integral de los residuos 
Artículo 10 
Suelo Operaciones 
industriales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 4 
 
 
INFORME PREVENTIVO: 
 
I.- Datos de identificación: 
 
 
a) Nombre y ubicación del proyecto: 
 
El proyecto “Desarrollo de Exploración con Muestreo de Zanjeo y y Barrenación a 
Diamante” de Minera Plata Adelante, S. A. de C. V., está localizado a 77 Kms. en línea 
recta al SE de la capital del estado y a16 Kms. en línea recta al SE de Súchil, estado de 
Durango. 
El acceso al área se realiza a partir de la Cd. de Durango por la carretera federal No. 45 y 
se recorren 85 kms aproximadamente a Vicente Guerrero y se continua por camino de 
terracería al área del proyecto que se encuentra a 25 kms. 
 
 
Ubicación del proyecto: 
 
Coordenadas Geográficas Coordenadas 
LATITUD NORTE LONGITUD OESTE X Y 
23°23´12” 104°12´30” 587574 2590790 
 
 
 
 
 
Figura 1. Ubicación del Área de Minera Plata Adelante S. A. de C. V. 
 
 
El proyecto El Toro de Minera Plata Adelante, S.A. DE C.V., Se encuentran 
dentro del ejido de San Juan de Michis, Mpio de Súchil, Dgo. 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 5 
 
Figura 2 Ubicación municipio de Súchil Dgo. 
 
 
 
 
 
Al Norte con la comunidad de Vicente Guerrero y propiedades del Sr 
Armando González 
 
Al Este P.P. Los temazcales y P.P. La Peña 
 
Al Sur con el ejido Alemán y propiedades del 
 
Al Oeste con el ejido del estado de Zacatecas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Protegido por IFAI: Art. 3o, Frac. VI, LFTAIPG
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 6 
b) Datos generales del Promovente: 
 
Minera Plata Adelante, S.A. de C.V. 
 
Domicilio para recibir notificaciones: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c) Datos generales del responsable de la elaboración del informe preventivo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responsable: 
 ________________________________ 
 
Nombre y firma 
Protegido por IFAI: Art. 3o, Frac. VI, LFTAIPG
Protegido por IFAI: Art. 3o, Frac. VI, LFTAIPG
Protegido por IFAI: Art. 3o, Frac. VI, LFTAIPG
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 7 
 
 
 
II. Referencias: 
 
La presentación del informe preventivo tiene sustento en la Fracción I del 
Artículo 31 de 
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; y los 
Artículos 
29, 30, 31 y 32 del Reglamento en materia de Evaluación del Impacto 
Ambiental. De 
igual manera, existen normas aplicables a las obras o actividades a realizar 
durante el desarrollo del proyecto de manera directa o indirecta, que regulan las 
emisiones, descargas o el aprovechamiento de recursos naturales. Para el 
proyecto que nos ocupa se consideraron las siguientes: 
 
NOM-120-SEMARNAT-1997. Que establece las especificaciones de protección 
ambiental para las actividades de exploración minera directa en zonas con climas 
secos y templados en donde se desarrolle vegetación de matorral xerófilo, bosque 
tropical caducifolio, bosque de coníferas o encinos. 
 
NOM-059-SEMARNAT-2001. Protección ambiental-Especies nativas de México 
de flora y 
faunas silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, 
exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. 
 
NOM-041-SEMARNAT-1999. Que establece los límites máximos permisibles de 
emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos 
automotores en circulación que usan gasolina como combustible. 
 
NOM-045-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de 
opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en 
circulación que usan diesel o mezcla que incluyan diesel como combustible. 
 
NOM-052-SEMARNAT-2005. Que establece las características, el procedimiento 
de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. 
 
NOM-080-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de 
emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, 
motocicletasy triciclos motorizados en circulación y su método de medición. 
 
 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 8 
 Información: 
 
a) Descripción general de la obra o actividad proyectada: 
 
La actividad que se pretende realizar y por lo cual se elabora el presente Informe 
Preventivo en apego al artículo 31 fracción I de la Ley General del Equilibrio 
Ecológico y la Protección al Ambiente es el “Desarrollo de Exploración con 
Muestreo de Zanjeo y Barrenación a Diamante en Proyecto El Toro” de 
Minera Plata Adelante, S. A. de C. V. 
 
El propósito de la Empresa es de realizar trabajos de Exploración en el Ejido San 
Juan de Michis, Mpio. del Súchil, Dgo., los cuales consisten en 102 Planillas para 
BDD con dimensiones de (20m)(20m)y una superficie de 4.8 has, la realización de 
Zanjas de muestreo en una superficie de 10.17 has y la rehabilitación de caminos 
con una superficie de 1.6 has que serán utilizados para acceso. 
 
Obras a realizar para el desarrollo del proyecto: 
 
Caminos de Acceso: 
 
Será necesaria la rehabilitación de caminos con una longitud de 3187.5 mts., para 
tener acceso a las áreas donde se van realizar las plantillas de Barrenación y el 
área donde se va a muestrear por medio de Zanjeo. 
 
Planillas de Barrenación: 
 
Se contemplan dentro del proyecto la realización de 102 planillas con dimensiones 
de (20m)(20m) aproximadamente con una superficie de afectación de 
aproximadamente 4.8 has 
 
Construcción de Zanjas: 
 
Se realizaran zanjas para muestreo de un ancho de 20mts con una superficie de 
afectación de 10.17 has 
 
Superficie a afectar. 
 
Trabajos a efectuar Concepto o actividad Superficie de 
afectación 
Rehabilitación de Caminos (3187.5m)(5m) 1.6 has 
Planillas de Barrenacion (7m)(7m) 4.8 has 
Construcción de Zanjas 2m de ancho 10.17 has 
TOTAL AREA DE 
AFECTACIÓN 
 16.56 has 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 9 
Cronograma de actividades: 
 
El tiempo estimado para el desarrollo de las actividades de exploración del 
proyecto es aproximadamente de tres años, conforme se muestra en el siguiente 
Diagrama de Gantt. 
 
 
 2010 
ACTIVIDADES MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 
REHABILITACION DE BRECHAS Y 
CAMINOS EXISTENTES 
 
PREPARACION DE ZANJAS Y 
TRINCHERAS 
 
 
RESTAURACIÓN DE ZANJAS Y 
TRINCHERAS 
 
ACONDICIONAMIENTO DE PLAZAS DE 
BARRENACION 
 
LIMPIEZA 
OBTENCION DE MUESTRAS 
TRANSPORTE Y ANÁLISIS 
RESTAURACIÓN INCLUYENDO 
REFORESTACIÓN 
 
 
 
2011 
 
ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 
REHABILITACION DE 
BRECHAS Y CAMINOS 
EXISTENTES 
 
PREPARACION DE ZANJAS Y 
TRINCHERAS 
 
 
RESTAURACIÓN DE ZANJAS 
Y TRINCHERAS 
 
ACONDICIONAMIENTO DE 
PLAZAS DE BARRENACION 
 
LIMPIEZA 
OBTENCION DE MUESTRAS 
TRANSPORTE Y ANÁLISIS 
RESTAURACIÓN 
INCLUYENDO 
REFORESTACIÓN 
 
 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 10 
 
2012 
 
ACTIVIDADES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 
REHABILITACION DE 
BRECHAS Y CAMINOS 
EXISTENTES 
 
PREPARACION DE ZANJAS Y 
TRINCHERAS 
 
 
RESTAURACIÓN DE ZANJAS 
Y TRINCHERAS 
 
ACONDICIONAMIENTO DE 
PLAZAS DE BARRENACION 
 
LIMPIEZA 
OBTENCION DE MUESTRAS 
TRANSPORTE Y ANÁLISIS 
RESTAURACIÓN 
INCLUYENDO 
REFORESTACIÓN 
 
 
 
 
a) Equipo a Utilizar 
Cantidad Equipo Características Capacidad de 
Produccion 
1 Maquina Perforadora Motor Diesel 500 
1 Tractor D7 Motor Diesel 
 
b) Identificación de las sustancias o productos que se emplearan y que 
puedan impactar el ambiente, así como sus características físicas y 
Químicas 
 
Etapa 
Insumos 
(materiales y/o 
substancias) 
Consumo 
anual 
(Ton) 
Características 
físicas y 
químicas 
 
Almacenamiento 
Barrenación a 
diamante 
Diesel 3000 Liquido 
traslucido, olor 
típico y color 
ámbar 
 
Contenedor 
adecuado 
Mantenimiento Aceite 400 Liquido 
traslucido, olor 
típico y color 
ámbar 
 
Tambos 206 lts 
Barrenación a 
diamante 
Aditivo 
biodegradable 
100 Liquido 
traslucido 
Garrafas 20 lts 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 11 
c) Identificación y estimación de las emisiones, descargas y residuos cuya 
generación se prevea, así como las medidas de control que se pretendan 
llevar a cabo 
 
Etapa 
Efluentes 
(vertidos, 
residuos, 
emisiones 
 
 Cantidad 
 
Destino 
final 
 
Medidas de 
control 
Preparación 
del sitio 
 
Construcción 
Operación y 
Mantenimiento 
Residuos 
Peligrosos: 
 
Aceite usado 
 
Franela 
impregnada de 
Aceite 
 
Tierra 
contaminada 
 
Tambos de 
aceite 
 
 
240 
10 
 
0 
 
2 
 
 
 
Se entregaran 
a empresa 
autorizada 
para 
confinamiento 
de residuos 
peligrosos 
 
 
 
 
 
Almacén de 
residuos 
peligrosos, 
envases 
adecuados. 
Abandono del 
sitio 
 
 
 
 
d) Descripción del ambiente. 
 
 
Fisiografía: 
 
Súchil es un municipio montañoso, la principal cadena montañosa es la Sierra 
Michis, un ramal de la Sierra Madre Occidental que recorre el municipio en sentido 
norte-sur señalando el límite con el estado de Zacatecas, las principales 
elevaciones del municipio son el Cerro del Jacal, el Cerro de la Gallina y el Cerro 
del Papantón 
 
Clima: 
 
 Tiene un clima templado subhúmedo; la temperatura media anual es de 16 ºC, la 
máxima es de 38 ºC y mínima de 7.5 ºC; y una precipitación media anual de 500 
milímetros, con régimen de lluvias en los meses de junio, julio y agosto. 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 12 
 
 Suelo: 
 
El tipo de suelo es de tipo cambisol, se presenta en cualquier clima y tipo de 
vegetación menos en las zonas áridas. En el subsuelo se encuentra una capa de 
conterrones que presentan un cambio con respecto al tipo de roca subyacente, 
con alguna acumulación de arcilla, calcio, fierro, manganeso, etc.; la 
susceptibilidad a la erosión es de moderada a alta. 
 
Hidrología: 
 
La principal corriente fluvial del municipio es el río Graceros, que nace en la Sierra 
Michis y se dirige hacia el norte, además proveniente de Zacatecas se tiene al río 
Súchil, del cual es tributario el Arroyo Chalchihuites; el extremo sur del territorio 
municipal pertenece a la Cuenca del río Huaynamota y a la Región hidrológica 
Lerma-Santiago, mientras que todo el resto del territorio es parte de la Cuenca del 
río San Pedro y de la Región hidrológica Presidio-San Pedro 
 
Flora: 
 
Se componen bosques de coniferas; bajo tal concepto se agrupa la vegetación 
que se desarrolla en clima templado y semifrío, donde no hay diversidad de 
especies y un número reducido de bejucos, en la generalidad los contrafuertes de 
los árboles no son muy desarrollados y se presentan pocos estratos. 
 
 
Fauna: 
 
Dentro del área existen una gran cantidad y diversidad de especies de fauna 
silvestre, que de una u otra manera están íntimamente ligadas a través de 
cadenas tróficas, varias especies de fauna contribuyen a mejorar las condiciones 
de la vegetación. 
Debido a la dificultad de cuantificar este recurso, solo se mencionaran algunas 
especies que existen en el área: 
 
En lo que respecta a mamíferos menores, se pueden encontrar especies como 
roedores, ardillas, conejos y tuzas, además de otrosreptiles. 
 
Especies en estatus, de acuerdo a la NOM-059-Semarnat-2001 y listadas por la 
Convención sobre el Comercio Internacional de especies amenazadas de fauna y 
flora silvestres (CITES) de la localidad del proyecto San Juan de Michis, Mpio. de 
Súchil, Dgo. 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 13 
 
Paisaje 
 
La definición de paisaje que plantea la SEMARNAT, propone se utilice el concepto 
de “paisaje” como elemento aglutinador de toda una serie de características del 
medio físico y la capacidad de asimilación que tiene el paisaje de los efectos 
derivados del establecimiento del proyecto. Los componentes del paisaje que se 
consideran son visibilidad, calidad paisajística y la fragilidad del paisaje. 
 
En la actualidad se ha pasado de ver el paisaje como el marco estético de la 
actividad humana a considerarlo como un recurso. El paisaje como recurso y 
patrimonio cultural de la humanidad adquiere una enorme consideración. 
 
El valor escénico del paisaje constituye la conjunción de nuestras percepciones 
del entorno (enfoque estético), y los juicios de valor enunciados sobre este entorno 
están basados en la escena que se nos presenta actualmente. Cualquier 
modificación a éste, constituye un cambio de esa apreciación. La puesta en 
marcha de proyecto modificará la imagen del paisaje, pues contrasta con el 
contexto natural del sitio. 
 
La descripción del paisaje es complicada, pero se tomaron en cuenta los 
siguientes aspectos más importantes: visibilidad, la calidad paisajística y fragilidad 
visual: 
 
Visibilidad. Espacio del territorio que puede apreciarse desde un punto o zona 
determinada. 
 
Calidad paisajística. Incluye tres elementos de percepción: 
 
• Las características intrínsecas del sitio, que se definen habitualmente 
en función de su morfología, vegetación, puntos de agua, etc. 
• La calidad visual del entorno inmediato, situado a una distancia de 
500 y 700 m, en él se aprecia otros valores tales como las 
formaciones vegetales, litología etc.; 
• La calidad del fondo escénico, es decir, el fondo visual del área 
donde se establecerá el proyecto. Incluye parámetros como ínter 
visibilidad, altitud, formaciones vegetales, su diversidad y 
geomorfológicos. 
 
Fragilidad del paisaje. Es la capacidad del mismo para absorber los cambios que 
se produzcan en el fondo escénico. 
 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 14 
Medio Socio económico: 
- Demografía 
- Grupos de edad 
- Migración 
- Vivienda 
- Salud y seguridad social 
- Educación 
- Medios de comunicación 
- Marginación 
- Aspectos económicos 
- Sectores productivos 
• Agricultura 
• Ganadería 
• Forestal 
 
 
 
Sector secundario 
 
La población que se encuentra en este sector, se dedican principalmente a las 
actividades de Agricultura, Ganadería y Explotación Forestal 
 
 
e) Identificación de otras fuentes de emisión de contaminantes existentes en el 
área de influencia del proyecto 
 
 
La identificación de los impactos ambientales significativos o relevantes y la 
determinación de las acciones y medidas para su prevención y mitigación 
 
IV. Diagnostico ambiental 
 
Toda la información que se fue recopilando en todos los puntos anteriores, es la 
que nos da la pauta para realizar un análisis profundo, esto es con la finalidad de 
obtener un diagnóstico mas especifico del sistema ambiental del área donde se 
pretende desarrollar el proyecto y así obtener de manera más objetiva las posibles 
repercusiones sobre el medio ambiente y social del área. 
 
Aire 
La calidad del aire del área de influencia del proyecto es buena y no presenta 
niveles de contaminación, el presente proyecto podrá modificar esta condición al 
inicio de las actividades y operación ya que se tendrá la presencia de vehículos 
automotores de combustión interna que generaran polvos, gases y humos a la 
atmósfera, mas sin embargo estos serán de poca magnitud. 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 15 
 
Agua. 
En el área de interés no existen manantiales, las corrientes de agua son nulas, 
reduciéndose a pequeños canalillos formados durante la época de lluvias, están 
conformados principalmente por pequeños arroyos, provenientes de la parte alta, 
mas sin embargo en la región las precipitaciones son reducidas por lo tanto se 
reduce su importancia. 
 
Material Geológico. 
El material litológico que se encuentra presente en el área del proyecto esta 
compuesto esencialmente por roca del tipo caliza, en la parte baja se encuentra 
suelo del tipo aluvial, suelo preferentemente para la producción de cultivos. 
 
Suelo. 
 
 Podemos encontrar suelos aluviales, profundos, planos y de buena calidad para 
la producción agrícola. La erosión hídrica y eólica del suelo en el predio es algo 
perceptible, considerada de moderada 
 
Flora. 
 
Si bien es que no habrá afectación directa a la flora debido a que no se realizarán 
actividades correspondientes a la remoción de vegetación, esta puede sufrir 
afectación en sus procesos biológicos originada por la emisión de polvos derivado 
del tránsito de vehículos. La vegetación existente es característica de Bosque de 
Pino, y Selva Baja Caducifolia. 
Un renglón de gran importancia es la presencia de especies que se encuentren en 
alguna categoría de protección de la NOM-059-SEMARNAT-2001, en la región, 
mas en el predio no se encontró ninguna especie vegetal considerada en la 
norma. 
 
Especies de Fauna. 
 
La fauna en el predio esta compuesta por especies de pequeños mamíferos, aves 
y reptiles, limitado principalmente por la escasa vegetación, poco alimento y 
protección hacia depredadores, por lo que en estas áreas es reducida las 
poblaciones de animales. 
 
En lo referente a las aves, estas tiene hábitos migratorios y solo utilizan el área 
muchas veces para descanso, como sitio de canto o de acecho. 
 
Una forma de afectar a la fauna será a través de las actividades diarias en la 
puesta en marcha del proyecto, con la operación de maquinaria generando ruidos 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 16 
que ahuyentan a las especies hacia otras áreas o muchas veces llegan a 
adaptarse y convivir con la actividad, sin tener repercusiones sobre su 
poblaciones. 
 
De acuerdo a las evaluaciones no existen especies silvestres, que se encuentren 
en alguna categoría de protección de la NOM-059-SEMARNAT-2001, en el predio. 
 
IV. Análisis de los componentes ambientales relevantes y/o críticos 
No se anticipan impactos significativos en los diversos componentes ambientales 
donde se desarrollará el proyecto, sin embargo se deben consideran la generación 
de partículas al aire. 
 
Se considera que el impacto ambiental en esta materia será de baja magnitud e 
importancia, por que en su mayoría serán solo las partículas al aire y el ruido que 
se generará por los vehículos de carga, así como los residuos sólidos que generen 
los trabajadores. 
 
 
IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS 
IMPACTOS AMBIENTALES. 
 
Metodología para evaluar los impactos ambientales 
 
La Matriz interactiva de Leopold (1971), es un método universalmente empleado 
para realizar la evaluación del impacto ambiental que puede producir un 
determinado proyecto, tomando en consideración las actuaciones que se tienen 
previstas para llevarlo a cabo y sus repercusiones en los distintos factores 
ambientales considerados. 
 
No es propiamente un modelo para realizar la evaluación del impacto ambiental, 
sino una forma de sintetizar y visualizar los resultados de los estudios; así, esta 
matriz sólo tiene sentido si está acompañadade un inventario ambiental y de una 
explicación sobre los impactos identificados, de su valor, de las medidas para 
mitigarlos, y de un programa de seguimiento y control. 
 
A partir de la lista, las acciones y los componentes del ambiente se integraron en 
cuadros de doble entrada en una de las cuales se disponen las acciones del 
proyecto causa de impacto y en la otra los elementos o factores ambientales 
relevantes receptores de los efectos. 
 
En esta metodología se identifican los posibles impactos provocados por las 
acciones del proyecto, hacia cada uno de los componentes del ambiente. 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 17 
Indicadores de impacto 
 
El indicador, es un elemento del medio ambiente afectado, o potencialmente 
afectado, por un agente de cambio (Ramos, 1987). También se define como 
medidas simples de factores o especies biológicas, bajo la hipótesis de que estas 
medidas son indicativas del sistema biofísico o socioeconómico. 
 
En lo que se refiere al estudio de impacto ambiental, los indicadores son de gran 
utilidad, ya que cumplen con uno o más de los siguientes objetivos: 
 
• Resumir los datos ambientales existentes. 
• Comunicar información sobre la calidad del medio afectado. 
• Evaluar la vulnerabilidad o susceptibilidad a la contaminación de una 
determinada categoría ambiental. 
• Centrarse selectivamente en los factores ambientales claves. 
• Servir como base para la expresión del impacto al predecir las diferencias 
entre el valor del inicio con proyecto y el valor del mismo índice sin 
proyecto. 
 
 
Además los indicadores de impacto deben cumplir, al menos, los siguientes 
requisitos: 
 
Representatividad: se refiere al grado de información que posee un indicador 
respecto al impacto global de la actividad. 
 
Relevancia: la información que aporta es significativa sobre la magnitud e 
importancia del impacto. 
 
Excluyente: no existe una superposición entre los distintos indicadores. 
 
Cuantificable: medible siempre que sea posible en términos cuantitativos. 
 
Fácil identificación: definidos conceptualmente de modo claro y conciso. 
 
La principal aplicación que tienen los indicadores de impacto se registra al 
comparar alternativas, con lo que permiten determinar para cada elemento del 
ecosistema la magnitud de la alteración que recibe, sin embargo, estos 
indicadores también pueden ser útiles para estimar los impactos de un 
determinado proyecto, puesto que permiten cuantificar y obtener una idea del 
orden de magnitud de las alteraciones. 
 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 18 
 
Lista indicativa de indicadores de impacto 
 
Los indicadores ambientales se usan como herramientas para el seguimiento del 
estado del medio en relación al desarrollo sostenible o posibles afectaciones 
ambientales (Organization for Economic Cooperation and Development, 1991). Se 
ha considerado el uso de indicadores para poder medir el funcionamiento del 
medio respecto a los niveles de calidad y sus modificaciones. 
 
La presente evaluación del impacto ambiental, comprende indicadores 
ambientales biofísicos, sociales y económicos que reflejan los cambios 
significativos en las distintas fases del proyecto. 
 
A continuación se enumera los índices con sus respectivos indicadores más 
representativos: 
 
1. Calidad del aire. En el proyecto se aplican distintos indicadores, en las 
diferentes etapas, como son: número de fuentes móviles, emisión de 
contaminantes, capacidad de dispersión de sus emisiones, sólidos en suspensión 
(movimiento de partículas). 
 
2. Calidad del agua superficial y/o subterránea. Se aplica los indicadores: 
obstrucción de cauces, arrastre de sedimentos y alteración potencial del acuífero 
derivada de la operación del proyecto. 
 
3. Suelo. El principal indicador utilizado es la superficie de suelo afectado y el 
riesgo de erosión. 
 
4. Vegetación. Este índice es indispensable, sus indicadores de impactos reflejan 
claramente el impacto sobre el medio: perdida de cobertura, especies protegidas o 
endémicas afectadas. 
 
5. Fauna. Los principales indicadores son: Alteración del hábitat, número e 
importancia de lugares especialmente sensibles: zonas de reproducción, 
alimentación, especies y poblaciones afectadas por el efecto barrera o por riesgos 
de atropellamiento y especies endémicas protegidas o de interés afectadas. 
 
6. Ruidos y vibraciones. Un indicador de impacto de este componente es el 
aumento en los niveles de percepción de ruido y movimientos originados por las 
actividades y su afectación en los humanos y la fauna. 
 
7. Calidad visual (Paisaje). Los indicadores de este elemento son: número de 
puntos de especial interés paisajístico afectados, ínter visibilidad de la 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 19 
infraestructura y obras anexas, superficie interceptada y valoración de las 
diferentes unidades paisajísticas interceptadas por las obras. 
 
8. Calidad de Vida. Este es un término que se ha desarrollado para indicar las 
características del medio socioeconómico de una determinada área, son distintos 
los indicadores para determinar este factor, pero destacan cuatro categorías de 
demandas vitales básicas: bienestar, oportunidad y entretenimiento, cada una se 
incluyen distintas dimensiones, como los siguientes; ingreso, vivienda, empleo, 
salud y bienestar, etc. 
 
Criterios y metodologías de evaluación 
 
Los criterios y métodos de evaluación del impacto ambiental pueden definirse 
como aquellos elementos que permiten valorar el impacto ambiental de un 
proyecto o actuación sobre el medio ambiente. 
 
En ese sentido estos criterios y métodos tienen una función similar a los de la 
valoración del inventario, puesto que los criterios permiten evaluar la importancia 
de los impactos producidos, mientras que los métodos de evaluación tratan de 
valorar conjuntamente el impacto global de la obra. 
 
Criterios 
 
Los criterios de valoración del impacto que se aplicaron en el presente Estudio de 
Impacto Ambiental son los siguientes: 
 
Signo. Es el grado de afectación, evaluando si el impacto es positivo (+), negativo 
(-) o neutro (o). 
 
Extensión espacial. Área donde los impactos se presentan o que son 
probablemente detectables. 
 
Duración. Período o escala temporal, en el cual los cambios son probablemente 
detectables. 
 
Magnitud o Dimensión. Grado de afectación de un impacto concreto sobre un 
determinado factor. 
 
 
Frecuencia o Permanencia. Escala temporal en que actúa un determinado 
impacto. 
 
Probabilidad de Ocurrencia. Grado de probabilidad de que se produzca el 
impacto bajo análisis. Su clasificación es generalmente cualitativa como cierto, 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 20 
 
probable, improbable y desconocido. 
 
Reversibilidad. Posibilidad del sistema para retornar a sus condiciones 
ambientales iniciales, una vez que el impacto se ha producido. Este indicador esta 
muchas veces en función de la aplicación de medidas de mitigación. 
 
Viabilidad de adoptar medidas de mitigación. Es la probabilidad de que un 
determinado impacto se pueda minimizar con la aplicación de medidas de 
mitigación. Es muy importante que esa posibilidad pueda acotarse numéricamente 
para señalar el grado de que ello pueda ocurrir 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 21 
 
Criterios Evaluación Definición 
 
 
Signo 
Positivo(+) 
Neutro (o) 
Negativo (-) 
Beneficio neto para el recurso 
Ningún beneficio, ni afectación para el recurso 
Perjuicio neto para el recurso 
 
 
Extensión 
espacial 
 
Puntual. 
 
 
Regional 
El impacto se presenta solo en el sitio donde se 
ejecuta la acción. 
 
El impacto de la actividad repercute a una distancia 
mayor de 1 Km. del área de actividades. 
Duración Corto plazo 
 
Mediano 
Plazo 
 
Largo plazo 
Menor de 1 año 
 
Entre 1 y 5 años 
 
 
Mayor de 5 años 
 
 
 
 
 
 
 
Magnitud o 
Dimensión 
Ninguna 
 
Baja 
 
 
Mediana 
 
 
 
 
 
 
Alta 
No se prevé ningún cambio o afectación. 
 
Se pronostica que la perturbación será algo mayor 
que las condiciones típicas existentes. 
 
Se pronostica que los efectos están 
considerablemente 
por encima de las condiciones típicas existentes, 
pero sin exceder los criterios establecidos en los 
límites permisibles o causan cambios en los 
parámetros económicos, sociales, biológicos bajo los 
rangos de variabilidad natural o tolerancia social. 
 
Los efectos predecibles exceden los criterios 
establecidos o límites permitidos asociados con 
efectos adversos potenciales o causan un cambio 
detectable en parámetros sociales, económicos 
biológicos, más allá de la variabilidad natural o 
tolerancia social. 
 
 
 
 
 
Frecuencia 
Continua 
 
Aislada 
 
 
Periódica 
 
 
Ocasional 
Se presenta de manera continua. 
 
Confinado a un período específico (por ejemplo: 
extracción) 
 
Ocurre intermitente pero repetidamente (por ejemplo: 
actividades de mantenimiento) 
 
Ocurre intermitente y esporádicamente (por ejemplo: 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 22 
 
 
Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada 
 
Las matrices interactivas (causa-efecto), fueron de las primeras metodologías de 
Evaluación de Impacto Ambiental. Una matriz interactiva muestra las acciones del 
proyecto o actividades en un eje y los factores ambientales pertinentes a lo largo 
del otro eje de la matriz. 
 
En el presente proyecto se aplico la matriz interactiva desarrollada por Leopold et 
al. (1971), al utilizar la presente metodología se considero cada acción y su 
potencial de impacto sobre cada elemento ambiental. Las principales ventajas de 
utilizar esta matriz consisten en que es muy útil como instrumento de selección 
para desarrollar una identificación de impactos y puede proporcionar un medio 
valioso para comunicar los impactos al proporcionar un desarrollo visual de los 
elementos impactos y de las principales acciones que produzcan impactos. 
 
Evaluación de Impactos 
 
Con el objetivo de apoyar la evaluación de los impactos, se desarrolló una matriz 
de clasificación de impactos, la cual fue usada sobre la base de los efectos 
 
 
Accidental 
actividades de mantenimiento) 
 
Ocurre rara vez 
 
 
 
Probabilidad 
de 
Ocurrencia 
Desconocido 
 
 
Baja 
 
Media 
 
Alta 
No se identifica la probabilidad de que se presente el 
impacto. 
 
Poco probable 
 
Probable 
 
Cierta 
 
 
Reversibilidad 
Corto Plazo 
 
Mediano 
Puede ser revertido en un periodo menor a 1 año 
 
Puede ser revertido en más de 1 año, pero en menos 
de 10 años. 
 Plazo 
 
Largo Plazo 
Irreversible 
Puede ser revertido en más de 10 años 
 
Efectos permanentes 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 23 
causados por el proyecto. Esta matriz muestra los impactos ambientales 
potenciales identificados para los componentes físico, biótico y humano y 
determina la significancia de los impactos. 
 
El proceso de clasificación de los impactos ambientales considera todas las fases 
del proyecto. La clasificación está realizada por componente ambiental y 
evaluación de impactos que podrían afectar potencialmente cada uno de los 
elementos identificados dentro del área de influencia. 
 
El método de clasificación usa los criterios de evaluación ambiental previamente 
definidos, y consiste en asignar parámetros semi-cuantitativos, establecidos en 
una escala relativa, a cada “actividad de proyecto”/impacto ambiental” 
interrelacionado. 
 
Esta evaluación crea un índice múltiple que refleja las características cuantitativas 
y cualitativas del impacto. Sobre la base de asignar valores a los respectivos 
“puntajes”, se preparó una matriz que determina la importancia y la jerarquización 
de los diferentes impactos. Mediante una fórmula se puede incluir todos los 
atributos, de manera de obtener un valor numérico que permite hacer 
comparaciones. 
 
La Calificación Ambiental para cada impacto (Ca) es una expresión numérica que 
 
 
se determina para cada impacto ambiental evaluado, es el resultado de la 
interacción de cada atributo para la caracterización de los impactos ambientales. 
 
La calificación se obtiene de la siguiente relación: 
 
 
 
 
 
Símbolo Atributo 
S Signo 
M Magnitud 
D Duración 
R Reversibilidad 
E Extensión espacial 
F Frecuencia 
Po Probabilidad de 
Ocurrencia 
 
 
 Ca= S * Po * (M + E+ D + F + R) 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 24 
 
La jerarquización de los impactos corresponde a la ponderación de la calificación 
ambiental de ellos, ordenados de acuerdo a la escala de valores. 
 
Esta jerarquía se efectúa sobre el valor de la calificación ambiental (Ca), obtenido 
para cada impacto que afecta a cada uno de los componentes ambientales; y 
estableciéndose un orden de importancia. 
 
Signo (S) 
Negativo 
 
 
 
Neutro 
 
Positivo 
 
 
–1 
 
 
0 
 
1 
 
Duración (D) 
Largo plazo (mayor de 5 
años) 
 
Medio plazo (1 a 5 años) 
 
Corto plazo (menor de 1 
año) 
 
 
 
3 
 
2 
 
1 
Magnitud (M) 
Alta 
Media 
Baja 
 
 
3 
2 
1 
 
Frecuencia (F) 
Continua 
Periódica 
Ocasional 
Aislada 
Accidental 
 
 
4 
3 
2 
1 
0 
Probabilidad de 
Ocurrencia(Po) 
Alta 
Media 
Baja 
 
 
 
1 
0.9-0.5 
0.4-0.1 
 
Reversibilidad (R) 
 
Irreversible 
Reversible a largo plazo 
Reversible a mediano 
plazo 
Reversible a corto plazo 
 
 
 
3 
2 
1 
 
0 
 
Extensión espacial(E) 
Regional 
Puntual 
 
 
 
2 
1 
 
 
 
 
Los impactos ambientales clasificados para todos los componentes ambientales 
se evalúan de acuerdo a los criterios de importancia, utilizando los rangos de 
valor que aparecen a continuación: 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 25 
 
Rangos de Valor de la Importancia 
 
 
 Código de 
Color 
0 a 15 Positiva Azul 
-5 a 0 Levemente negativo Amarillo 
-10 a -5.1 Leve a moderadamente 
negativo 
Anaranjado 
-15 a -10.1 Moderadamente negativo Rojo 
 
 
 
 Jerarquización 
(Je) 
Rango (Ca) 
 
Importancia 
 0 a +15 Positiva 
 -5 a 0 Negativa menor 
 -10 a –5.1 Negativa 
moderada 
 -15 a –10.1 Negativa mayor 
 
 
 
Calificación de Impactos generados por la actividad de: 
 
 
Barrenación de Diamante 
 
 
MEDIO COMPONENTE IMPACTO S Po M E D F R Ca Je 
 
 
 
Aire 
Movimiento de 
maquinaria y 
equipo 
 
-1 
 
0.1 
 
2 
 
1 
 
1 
 
3 
 
1 
 
-0.8 
 
 Emisión de 
contaminantes 
-1 0.5 2 1 3 4 2 -6 
 Generación de 
Sólidos en 
suspensión 
(polvo) 
 
-1 
 
0.5 
 
1 
 
1 
 
1 
 
2 
 
1 
 
-3 
 
FÍSICO Agua Superficial Obstrucción de 
cauce 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Arrastre de 
Sedimentos 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 26 
 Aumento de 
Velocidad 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Agua Subterránea Alteración del 
acuífero 
-1 0.1 1 1 1 1 0 -0.4 
 Ruido Afectación por 
niveles auditivos 
-1 0.5 2 1 1 2 1 -3.5 
 Paisaje Perdidas deCualidades 
estéticas 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Suelo Erosión -1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Contaminación por 
derrames 
-1 0.5 1 1 1 0 1 -2 
 Destrucción de la 
Vegetación 
Adyacente 
-1 0.1 1 1 1 0 0 -0.3 
 
Flora 
Afectación de 
especies por 
partículas (polvo) 
-1 0.5 2 1 1 1 1 -3 
 Ahuyentamiento 
por actividades 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
BIOTICO Fauna Atropellamiento o 
muerte accidental 
-1 0.1 1 1 1 1 0 -0.4 
 Destrucción de 
madrigueras o 
nidos 
-1 0.1 1 1 1 1 0 -0.4 
 Deterioro de 
caminos 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Infraestructura Aumento de la 
población 
-1 0.1 1 1 1 1 0 -0.4 
CALIDAD 
DE VIDA 
 Demanda de 
Servicios 
-1 0.1 1 1 1 1 0 -0.4 
 Generación de 
Empleos 
1 0.1 2 1 1 1 0 0.5 
 
Economía 
Ingresos públicos 
por impuestos a 
nivel local, estatal y 
federal 
1 
 
1 2 1 1 4 2 10 
 Activación de la 
Economía local y 
Regional 
1 0.1 1 1 1 2 2 0.7 
 
 Muestreo por Zanjeo 
 
 
MEDIO COMPONENTE IMPACTO S Po M E D F R Ca Je 
 
 
 
Aire 
Movimiento de 
maquinaria y 
equipo 
 
-1 
 
0.1 
 
2 
 
1 
 
1 
 
3 
 
1 
 
-0.8 
 
 Emisión de 
contaminantes 
-1 0.5 2 1 3 4 2 -6 
 Generación de 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 27 
Sólidos en 
suspensión 
(polvo) 
-1 0.5 1 1 1 2 1 -3 
FÍSICO Agua Superficial Obstrucción de 
cauce 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Arrastre de 
Sedimentos 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Aumento de 
Velocidad 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Agua Subterránea Alteración del 
acuífero 
-1 0.1 1 1 1 1 0 -0.4 
 Ruido Afectación por 
niveles auditivos 
-1 0.5 2 1 1 2 1 -3.5 
 Paisaje Perdidas de 
Cualidades 
estéticas 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Suelo Erosión -1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Contaminación por 
derrames 
-1 0.5 1 1 1 0 1 -2 
 Destrucción de la 
Vegetación 
Adyacente 
-1 0.1 1 1 1 0 0 -0.3 
 
Flora 
Afectación de 
especies por 
partículas (polvo) 
-1 0.5 2 1 1 1 1 -3 
 Ahuyentamiento 
por actividades 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
BIOTICO Fauna Atropellamiento o 
muerte accidental 
-1 0.1 1 1 1 1 0 -0.4 
 Destrucción de 
madrigueras o 
nidos 
-1 0.1 1 1 1 1 0 -0.4 
 Deterioro de 
caminos 
-1 0.1 1 1 1 1 1 -0.5 
 Infraestructura Aumento de la 
población 
-1 0.1 1 1 1 1 0 -0.4 
CALIDAD 
DE VIDA 
 Demanda de 
Servicios 
-1 0.1 1 1 1 1 0 -0.4 
 Generación de 
Empleos 
1 0.1 2 1 1 1 0 0.5 
 
Economía 
Ingresos públicos 
por impuestos a 
nivel local, estatal y 
federal 
1 
 
1 2 1 1 4 2 10 
 Activación de la 
Economía local y 
Regional 
1 0.1 1 1 1 2 2 0.7 
 
 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 28 
 Desglose de Impactos 
Actividades de Barrenación de Diamante 
 
Componente Impacto Sig
no 
Probabilidad Magnitud Duración 
(Plazo) 
Extensión Revers
ividad 
Efecto 
 Movimiento 
de 
maquinaria 
Neg
ativ
o 
 
Alta 
 
Media 
 
largo 
 
Puntual 
 
Largo 
Plazo 
 
indirec
to 
 
Aire 
Emisión de 
contaminant
es 
Neg
ativ
o 
 
Media 
 
Media 
 
Largo 
 
Puntual 
 
Largo 
Plazo 
 
directo 
 Generación 
de Sólidos 
en 
suspensión 
(polvo) 
 
Neg
ativ
o 
 
 
Media 
 
 
Media 
 
 
Largo 
 
 
Puntual 
 
 
Largo 
Plazo 
 
 
directo 
 
 Obstrucción 
de cauce 
Neg
ativ
o 
 
Baja 
 
Baja 
 
Media 
 
Puntual 
 
A 
median
o plazo 
 
directo 
Agua 
Superficial 
Arrastre de 
Sedimentos 
Neg
ativ
o 
Media Media Largo Puntual A 
median
o plazo 
directo 
 Aumento de 
Velocidad 
Neg
ativ
o 
Baja Media Corto Puntual A 
median
o plazo 
directo 
 
Agua 
Subterránea 
Alteración 
del acuífero 
Neg
ativ
o 
Baja baja Corto Puntual 
Directo 
A corto 
plazo 
directo 
 
Ruido Afectación 
por niveles 
auditivos 
Neg
ativ
o 
Baja Media Largo Puntual A largo 
plazo 
directo 
 
 
Paisaje 
Perdidas de 
Cualidades 
estéticas 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual A corto 
plazo 
indirec
to 
 
 Erosión Neg
ativ
o 
Media Media Medio Puntual A largo 
plazo 
directo 
Suelo Contaminaci
ón por 
derrames 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual A corto 
plazo 
directo 
 
 Destrucción Neg Alto Media Corto Puntual A largo directo 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 29 
 
 
 
 
Flora 
de la 
Vegetación 
Adyacente 
ativ
o 
plazo 
 
 
Afectación 
de especies 
por 
partículas 
(polvo) 
Neg
ativ
o 
Directo Directo Directo Directo Directo directo 
 
 Ahuyentamie
nto por 
actividades 
Neg
ativ
o 
Alto Media Corto Puntual A largo 
plazo 
directo 
 
Fauna 
Atropellamie
nto o muerte 
accidental 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual Irrevers
ible 
directo 
 Destrucción 
de 
madrigueras 
o nidos 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual Irrevers
ible 
directo 
 
 Deterioro de 
caminos 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual A corto 
plazo 
directo 
 
Infraestructura 
Aumento de 
la población 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual A corto 
plazo 
directo 
 Demanda de 
Servicios 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual A corto 
plazo 
 
directo 
 
 Generación 
de Empleos 
Neg
ativ
o 
Alta Alta Alta Largo Puntual Irrevers
ible 
directo 
 
 
Economía 
Ingresos 
públicos por 
impuestos a 
nivel local, 
estatal y 
federal 
Neg
ativ
o 
Alta Media Largo Puntual A largo 
plazo 
directo 
 Activación 
de la 
Economía 
local y 
Regional 
Neg
ativ
o 
Alta Media Largo Puntual A largo 
plazo 
directo 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 30 
Actividades de Muestreo por Zanjeo 
 
Componente Impacto Sig
no 
Probabilidad Magnitud Duración 
(Plazo) 
Extensión Revers
ividad 
Efecto 
 Movimiento 
de 
maquinaria 
Neg
ativ
o 
 
Alta 
 
Media 
 
largo 
 
Puntual 
 
Largo 
Plazo 
 
indirec
to 
 
Aire 
Emisión de 
contaminant
es 
Neg
ativ
o 
 
Media 
 
Media 
 
Largo 
 
Puntual 
 
Largo 
Plazo 
 
directo 
 Generación 
de Sólidos 
en 
suspensión 
(polvo) 
 
Neg
ativ
o 
 
 
Media 
 
 
Media 
 
 
Largo 
 
 
Puntual 
 
 
Largo 
Plazo 
 
 
directo 
 
 Obstrucción 
de cauce 
Neg
ativ
o 
 
Baja 
 
Baja 
 
Media 
 
Puntual 
 
A 
median
o plazo 
 
directo 
Agua 
Superficial 
Arrastre de 
Sedimentos 
Neg
ativ
o 
Media Media Largo Puntual A 
median
o plazo 
directo 
 Aumento de 
Velocidad 
Neg
ativ
o 
Baja Media Corto Puntual A 
median
o plazo 
directo 
 
Agua 
Subterránea 
Alteración 
del acuífero 
Neg
ativ
o 
Baja baja Corto Puntual 
Directo 
A corto 
plazo 
directo 
 
Ruido Afectación 
por niveles 
auditivos 
Neg
ativ
o 
Baja Media Largo Puntual A largo 
plazo 
directo 
 
 
Paisaje 
Perdidas de 
Cualidades 
estéticas 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual A corto 
plazo 
indirec
to 
 
 Erosión Neg
ativ
o 
Media Media Medio Puntual A largo 
plazo 
directo 
Suelo Contaminaci
ón por 
derrames 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual A corto 
plazo 
directo 
 
 
 
Destrucción 
de la 
Vegetación 
Neg
ativ
Alto Media Corto Puntual A largo 
plazo 
directo 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 31 
 
 
 
Flora Adyacente o 
 
 
Afectación 
de especies 
por 
partículas 
(polvo) 
Neg
ativ
o 
Directo Directo Directo Directo Directo directo 
 
 Ahuyentamie
nto por 
actividades 
Neg
ativ
o 
Alto Media Corto Puntual A largo 
plazo 
directo 
 
Fauna 
Atropellamie
nto o muerte 
accidental 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual Irrevers
ible 
directo 
 Destrucción 
de 
madrigueras 
o nidosNeg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual Irrevers
ible 
directo 
 
 Deterioro de 
caminos 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual A corto 
plazo 
directo 
 
Infraestructura 
Aumento de 
la población 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual A corto 
plazo 
directo 
 Demanda de 
Servicios 
Neg
ativ
o 
Baja Baja Corto Puntual A corto 
plazo 
 
directo 
 
 Generación 
de Empleos 
Neg
ativ
o 
Alta Alta Alta Largo Puntual Irrevers
ible 
directo 
 
 
Economía 
Ingresos 
públicos por 
impuestos a 
nivel local, 
estatal y 
federal 
Neg
ativ
o 
Alta Media Largo Puntual A largo 
plazo 
directo 
 Activación 
de la 
Economía 
local y 
Regional 
Neg
ativ
o 
Alta Media Largo Puntual A largo 
plazo 
directo 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 32 
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS 
 IMPACTOS AMBIENTALES 
Componente Impacto Especificaciones Prevención 
Mitigación 
 
 
Actividades de Barrenación 
 
Componente Impacto Especificaciones Prevención Mitigación 
 
Aire La 
extracción 
será con 
herramienta 
manual. 
 
 
Agua superficial Aumento de 
sedimentos 
La extracción del material será 
en forma de núcleos no 
afectando la superficie 
 
 Aumento de 
la Velocidad 
de la 
corriente 
La extracción del material será 
en forma de túneles no 
afectando la superficie 
 
 
Agua 
subterránea 
Alteración 
del 
acuífero 
La afectación de las corrientes 
subterráneas no es perceptible 
es nula, por la profundidad a 
que se encuentran 
 
 
Ruido Afectación 
por 
aumento 
en los 
niveles 
auditivos 
La utilización de maquinaria 
aumenta los niveles de sonido y 
las propias actividades que 
pueden afectar a las personas 
que laboran y los habitantes del 
área cercana 
 
 
 
Vibraciones Movimiento 
de 
maquinaria 
No se usara maquinaria solo 
herramienta manual 
 
 
Paisaje Perdida de 
Cualidades 
estéticas 
El paisaje es de los principales 
indicadores, por las actividades 
se afecta el aspecto visual del 
área el cual se encuentra afectado 
desde un inicio por lo que en esta 
etapa ya será mínima la 
afectación. 
 
 
Suelo Erosión La barrenación utilizará planillas 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 33 
pequeñas por lo que la erosión 
superficial no se dará 
 Contaminaci 
ón por 
derrames 
No se usara maquinaria en la 
Barrenación. 
 
 
Flora Destrucción 
de la 
vegetación 
adyacente 
En el proceso de barrenación, ya 
no se presenta ya que se hará 
cuando el suelo este desnudo 
 
 Afectación 
de 
especies 
aledañas 
por 
partículas 
(polvo) 
No habrá generación de 
partículas ya que la barrenación 
es húmeda 
 
 
 Generación 
de empleos 
Genera un aumento en la fuente 
de empleo 
De acuerdo con la 
demanda en el 
mercado del 
producto se 
establecerán las 
estrategias a 
seguir 
Con este tipo 
de 
actividades, 
se 
asegura una 
fuente de 
empleo 
importante, 
siempre y 
cuando 
haya un 
equilibrio 
entre medio 
ambiente e 
industria. 
Economía Ingresos 
públicos por 
conceptos 
de 
impuestos a 
nivel local, 
estatal y 
federal 
Como parte de las actividades 
de la empresa, tiene que hacer 
contribuciones e impuestos. 
Es fundamental 
realizar todas las 
aportaciones como 
lo establece la ley. 
Cumplir con 
todas las 
aportaciones 
fiscales y la 
regularización 
en materia de 
impacto 
ambiental 
 Activación 
de 
la economía 
local y 
regional 
Genera una reactivación de la 
economía de la localidad y la 
región. 
Buscar 
mecanismos 
que de alguna 
manera se 
conserve las 
fuentes de empleo 
para esta zona. 
Debido a la 
poca fuente 
de empleos es 
fundamental 
conservar las 
fuentes 
existentes y 
fomentar la 
creación de 
nuevas en la 
región. 
 
 
 
 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 34 
 
Actividades de Muestreo por Zanjeo 
 
Componente Impacto Especificaciones Prevención Mitigación 
 
Aire La 
extracción 
será con 
herramienta 
manual. 
 
 
Agua superficial Aumento de 
sedimentos 
La extracción del material será 
en forma de núcleos no 
afectando la superficie 
 
 Aumento de 
la Velocidad 
de la 
corriente 
La extracción del material será 
en forma de túneles no 
afectando la superficie 
 
 
Agua 
subterránea 
Alteración 
del 
acuífero 
La afectación de las corrientes 
subterráneas no es perceptible 
es nula, por la profundidad a 
que se encuentran 
 
 
Ruido Afectación 
por 
aumento 
en los 
niveles 
auditivos 
La utilización de maquinaria 
aumenta los niveles de sonido y 
las propias actividades que 
pueden afectar a las personas 
que laboran y los habitantes del 
área cercana 
 
 
 
Vibraciones Movimiento 
de 
maquinaria 
No se usara maquinaria solo 
herramienta manual 
 
 
Paisaje Perdida de 
Cualidades 
estéticas 
El paisaje es de los principales 
indicadores, por las actividades 
se afecta el aspecto visual del 
área el cual se encuentra afectado 
desde un inicio por lo que en esta 
etapa ya será mínima la 
afectación. 
 
 
Suelo Erosión La barrenación utilizará planillas 
pequeñas por lo que la erosión 
superficial no se dará 
 
 Contaminaci 
ón por 
derrames 
No se usara maquinaria en la 
Barrenación. 
 
 
Flora Destrucción 
de la 
vegetación 
adyacente 
En el proceso de barrenación, ya 
no se presenta ya que se hará 
cuando el suelo este desnudo 
 
 Afectación No habrá generación de 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 35 
de 
especies 
aledañas 
por 
partículas 
(polvo) 
partículas ya que la barrenación 
es húmeda 
 
 Generación 
de empleos 
Genera un aumento en la fuente 
de empleo 
De acuerdo con la 
demanda en el 
mercado del 
producto se 
establecerán las 
estrategias a 
seguir 
Con este tipo 
de 
actividades, 
se 
asegura una 
fuente de 
empleo 
importante, 
siempre y 
cuando 
haya un 
equilibrio 
entre medio 
ambiente e 
industria. 
Economía Ingresos 
públicos por 
conceptos 
de 
impuestos a 
nivel local, 
estatal y 
federal 
Como parte de las actividades 
de la empresa, tiene que hacer 
contribuciones e impuestos. 
Es fundamental 
realizar todas las 
aportaciones como 
lo establece la ley. 
Cumplir con 
todas las 
aportaciones 
fiscales y la 
regularización 
en materia de 
impacto 
ambiental 
 Activación 
de 
la economía 
local y 
regional 
Genera una reactivación de la 
economía de la localidad y la 
región. 
Buscar 
mecanismos 
que de alguna 
manera se 
conserve las 
fuentes de empleo 
para esta zona. 
Debido a la 
poca fuente 
de empleos es 
fundamental 
conservar las 
fuentes 
existentes y 
fomentar la 
creación de 
nuevas en la 
región. 
 
Los planos de localización del área en la que se pretende realizar el proyecto 
 
En su caso, las condiciones adicionales que se propongan en los términos 
del artículo siguiente 
 
 
Programa de vigilancia ambiental 
 
El Programa de Vigilancia Ambiental para las distintas etapas del proyecto en 
cumplimiento a los requisitos ambientales exigidos por la legislación ambiental de 
aplicación englobará el control y seguimiento de todas y cada una de aquellas 
medidas correctivas y de mitigación establecidas en el presente Informe 
MINERA PLATA ADELANTE S.A. DE C.V. 
EXPLORACION CON BARRENACION A DIAMANTE 
PROYECTO EL TORO 
 
Servicios de Ingeniería Ambiental Seguridad y Salud S. C. 36 
Preventivo de tal manera que por un lado se garantice la protección de las 
variables ambientales que pudieran verse afectadas por la ejecución delas obras 
y, por otro, se evalúe la eficacia de las medidas correctoras propuestas, así como 
las desviaciones respecto a lo previsto en la identificación y valoración de 
impactos. El programa de vigilancia será preparado una vez que se cuente con la 
respuesta de la autoridad a el presente Informe Preventivo. El PVA contendrá los 
siguientes apartados: 
 
Lista de distribución del Programa 
• Objetivos. 
• Alcance 
• Definición de responsables. 
• Actividades de los responsables. 
• Sistemas ambientales afectados. 
• Tipos de impactos esperados. 
• Indicadores de impacto, los cuales se mencionaron arriba. 
• Registros y periodicidad con la que serán levantados. 
• Descripción de la evaluación periódica. 
• Procedimiento para atención de incumplimientos al Plan. 
• Procedimiento para seguimiento de acciones correctivas. 
 
I. Principales variables a evaluar durante el Programa de Vigilancia 
 
 
Aire Calidad Partículas en 
suspensión 
ppm 
 Emisión de gases ppm 
 
Agua Medición de 
sedimentos en el 
agua, proveniente de 
los 
escurrimientos 
Partículas disueltas 
en el agua. 
g/m3 
 
 Medición de flujo de 
agua 
Caudales m3/s 
 
Suelo Lotes de 
escurrimientos 
Erosión Ton/ha 
Flora Perdida de 
Vegetación 
Masa de Vegetación Cobertura 
Fauna Muestreos Disminución de 
poblaciones 
Número de 
Individuos 
Paisaje Monitoreo Calidad visual, 
Deterioro o 
afectación 
 
Percepción 
Humano Censo Variables de 
Migración 
Número de personas